Podéis conocer las propuestas de otros centros y registrar vuestros eventos en la siguiente página:
miércoles, 10 de agosto de 2022
#ErasmusDays2022
MedNetCountries #ErasmusPlus KA2 Good Practice examples 2021
Podéis descargar este interesante material que os ofrece ideas para desarrollar vuestras propias iniciativas en el siguiente enlace:
sábado, 30 de julio de 2022
Autores en Dominio Público
A través de este enlace podéis acceder al listado abreviado de estos escritores y, además, a ficheros con más datos para su consulta y su reutilización.
https://www.bne.es/es/servicios/informacion-bibliografica/autores-dominio-publico
domingo, 24 de julio de 2022
Plurilingüismo Azorín. Blog de nuestro #ErasmusPlus KA101
Podéis visitarlo en:
sábado, 16 de julio de 2022
Scratcheando: creación de narrativas digitales con Scratch
Scratcheando es un proyecto dentro del portal Leer.es que combina el fomento de la lectura y de la escritura creativa con la alfabetización digital mediante la utilización de aplicaciones de diseño gráfico y aspectos muy básicos de programación.
En la siguiente página se os ofrece una guía didáctica sencilla para el profesorado y ejemplos de adaptación de una obra literaria en formato Scratch en distintos niveles, aparte de algunas referencias de interés si queréis trabajarlo en casa.
Escritura creativa en el aula: una propuesta didáctica para Educación Primaria
Podéis acceder a este recurso desde:
domingo, 10 de julio de 2022
Cómo comunicar tu proyecto Erasmus+
Podéis descargar la guía desde aquí.
http://sepie.es/doc/comunicacion/publicaciones/2022/How2communicateE+projects_CE.pdf
jueves, 7 de julio de 2022
Difusión de la formación en nuestras movilidades KA101

La formación tuvo el título "Fomentando el pensamiento creativo" y se orientó especialmente a la aplicación de herramientas informáticas y de dinámicas estimuladoras del pensamiento creativo al campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas y al de la tutoría.
A lo largo de la mañana, unos quince docentes del IES Azorín pudimos beneficiarnos de su experiencia.
A continuación os enlazamos con su permiso su presentación de modo que pueda servir incluso más allá del ámbito de nuestro centro.
Muchísimas gracias por la preparación de esta formación que, a pesar de las fechas, tuvo una muy buena acogida.
https://drive.google.com/file/d/1qsPEwOULC-p9wqMRnfw3uaPqUCaQoIsR/view?usp=sharing
domingo, 3 de julio de 2022
El origen de las historias
Aborda los siguientes contenidos:
- La comunicación oral y escrita.
- La comunicación humana. Las funciones del lenguaje y su valor literario.
- Los textos académicos.
- El uso del diccionario.
- La novela picaresca. El Lazarillo de Tormes.
- Las reglas de acentuación.
- Lectura, comprensión, interpretación, valoración y escritura de textos escritos literarios e informativos.
- Los recursos estilísticos.
- Introducción a los géneros literarios.
Podéis consultarlo y descargarlo desde:
https://descargas.intef.es/cedec/lenguayliteratura_2/contenidos/u01/index.html
Anuario del #IESAzorín 2021-2022
El anuario recoge en un lugar señalado algunas de las iniciativas que hemos llevado a cabo desde nuestra participación en el programa Erasmus+, por ejemplo, la celebración de los ErasmusDays, la movilidad que tuvo lugar en abril dentro del proyecto rEtribUte y el trabajo previo a que ha dado lugar, las movilidades correspondientes al profesorado dentro de nuestro KA101, etc.
Una iniciativa que estrenamos este año con la intención de mantenerla, de forma que sirva de memoria para nuestro centro.
Podéis encontrarla en el siguiente enlace:
https://issuu.com/instituto_azorin_petrer/docs/copia_de_anuario_azo_22_1_ver.red_2/142
domingo, 26 de junio de 2022
Jornada informativa sobre #ErasmusDays
En esta emisión del día 23 de junio se aportan claves para la celebración y el aprovechamiento de una fecha tan significativa para un centro que desarrolle un proyecto Erasmus+ como lo son los #ErasmusDays. Si no pudiste disfrutar de ella en su emisión en directo puedes seguirla aquí.
miércoles, 22 de junio de 2022
Proyecto del IES Azorín preseleccionado para el premio europeo #EITA2022
La iniciativa pretende poner en valor la cooperación europea en el ámbito de la educación no universitaria así como el establecimiento del Espacio Europeo de Educación. En la presente edición el tema seleccionado es “Aprendiendo juntos, promoviendo la creatividad y la sostenibilidad”.
El proyecto We Always, orientado al conocimiento y la difusión del patrimonio cultural europeo, fue coordinado por el IES Azorín y llevado a cabo por el Thomas Mann Gymnasium de Berlin, el Lycée Marseilleveyre de Marsella y el Egri Pásztorvölgyi Altalános de la ciudad húngara de Eger como socios.
La Unidad de Educación Escolar y de Personas Adultas del SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) ha preseleccionado solo 11 proyectos en España y ha destacado las medidas de equidad e inclusión presentes en We Always, que consideran de referencia para otras instituciones.
La comunidad educativa del IES Azorín se congratula por la trascendencia de la sola propuesta de esta candidatura a un premio que se entregará a finales de este año.
domingo, 19 de junio de 2022
Pasapalabra ODS. Taller Educant-ODS
Habilitamos el espacio de la cantina para un original juego de pasapalabra organizado por Cruz Roja de Petrer. Nuestro alumnado entregó las fichas de trabajo que les habían correspondido acerca de uno de los ODS y participó intentando descubrir las palabras detrás de diversas definiciones relacionadas con estos objetivos.
Aquí podéis ver el vídeo de presentación del cierre de la campaña, en el que representantes de todos los centros educativos de Petrer se hicieron presentes.
Cierre del curso. #ErasmusPlus #rEtribUte
Durante esta repasamos a través de una presentación todas las actividades desarrolladas a lo largo del curso, videoconferencias entre docentes y entre alumnado, Erasmus Days, Nadal amb tu, en colaboración con el ayuntamiento de Petrer y la primera movilidad que nos ha sido posible llevar a cabo.
Al final conectamos con nuestros socios a través de Internet y nos despedimos de ellos hasta el próximo curso. El último encuentro entre profesorado lo celebramos el día 23 de junio.
sábado, 11 de junio de 2022
Escritura creativa en el aula: una propuesta didáctica para Educación Primaria
De interés ante la importancia creciente de la escritura creativa en la formación y la búsqueda del placer en la lectura.
Podéis descargarla desde:
domingo, 5 de junio de 2022
Juegos interactivos para aprender y repasar ortografía de @Manu___Velasco
Una compilación de ejercicios atractiva y muy digna de agradecimiento a su autor.
Las actividades están realizadas con Wordwall (https://wordwall.net/es) y las podéis encontrar juntas en el siguiente enlace:
domingo, 29 de mayo de 2022
Lope y el teatro del Siglo de Oro de @BNE_biblioteca
Consta de cuatro secciones:
1 El apogeo teatral del Siglo de Oro
2 Proyección del teatro del Siglo de Oro
3 Un teatro vivo, de Lorca a hoy
4 Patrimonio, investigación y difusión en la era digital
Además con una zona Lab, que ofrece contenidos digitales relacionados con los elementos presentados en cada una de ellas.
Cuentos matemáticos
El proyecto ofrece un solucionario de las actividades y un material complementario para el profesorado en el que señalan las destrezas, contenidos y competencias trabajadas, una introducción general, una propuesta metodológica y unas orientaciones para el desarrollo de las actividades.
Se puede acceder a Cuentos matemáticos desde:
http://blog.intef.es/leer.es/web_cuentosmatematicos/Index.html
sábado, 21 de mayo de 2022
#eTwinning en los cursos de formación del #INTEF
Se ofrecen 2.700 plazas para la realización de 13 cursos tutorizados en línea. Los cursos, que cuentan con una duración de dos meses y se certifican con 70 horas, comenzarán el 11 de octubre de 2022 y terminarán el 14 de diciembre de 2022.
Entre estos 13 cursos, tres están relacionados con la plataforma eTwinning lo que constituye una opción decidida por la formación y la utilización de esta por parte del profesorado en la dimensión europea de su trabajo.
Proyecta eTwinning (Nivel inicial)
Integra eTwinning (Nivel avanzado)
Embajada eTwinning
Podéis encontrar toda la información referida a estos y al resto de cursos así como las instrucciones para las solicitudes en:
Web de apoyo al alumnado procedente de Ucrania Право на освіту в Іспанії для переміщених осіб з України
Contiene tanto información general de utilidad como protocolos de actuación de distintas administraciones y, lo que es objeto propiamente de este blog, algunos recursos para facilitar la comunicación y el aprendizaje de la lengua.
Podéis consultarlo desde:
https://www.educacionyfp.gob.es/atencion-educativa-ucranianos/recursos-educativos.html
Un ejemplo de los recursos puestos a disposición de centros y familias, lo constituye esta colección de pictogramas español-ucraniano para niños y profesores
sábado, 14 de mayo de 2022
Lecciones de ucraniano y español gracias a @elcastorcurioso
https://www.lingohut.com/es/l83/aprende-ucraniano
Una página inversa, destinada a hablantes ucranianos que desean aprender español la podéis encontrar en el siguiente enlace:
Aprén Jugant en Valencià
Els jocs estan classificats per nivells: nivell 1 bàsic (verd), nivell 2 (blau) de dificultat mitjana i nivell 3 (roig) amb els dubtes més freqüents que tenim quan escrivim valencià. A més s’ofereix un grup de jocs anomenat Altres
Cada joc, basat en l’eina Genial.ly, conté 14 preguntes sobre diferents aspectes lingüístics.
https://view.genial.ly/61ec56dd4ddc500013e959b9/interactive-content-apren-jugant-en-valencia
Claustro formativo en el IES Azorín. Movilidades Erasmus+ del profesorado
De manera especial, se debatió en torno a las cuatro movilidades que se han llevado a cabo en fechas recientes dentro de nuestro KA101 El plurilingüismo como oportunidad. Dos de ellas han correspondido a un curso en la República Checa y otras dos a una visita job shadowing en la ciudad bávara de Fürth.
El diálogo sobre la movilidad de job shadowing nos llevó a comparar prácticas observadas en el centro alemán, incluso más allá de las propiamente relacionadas con el uso de lenguas extranjeras en la impartición de materias. Así se tocaron aspectos como la organización de las aulas, la necesidad de crear algún grupo de apoyo más amplio al equipo Erasmus del nuestro instituto o la conveniencia de crear un repositorio accesible de materiales generados alrededor de las movilidades.
En resumen, una muy buena oportunidad de compartir experiencias enriquecedoras para el centro, más allá de para las y los docentes que participaron de forma directa en las movilidades.
sábado, 7 de mayo de 2022
Día del libro en el IES Azorín
En un intento de dar un poco de relevancia al día del libro, se propuso que, a lo largo de la pasada semana los distintos grupos reservaran una hora para compartir lecturas en el recibidor del instituto, esta vez, acompañados por el tutor o la tutora, Como tema para las lecturas se eligió el de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible). Tenía sentido ya que se están abordando desde un proyecto educativo del Ayuntamiento de Petrer, Educant-ODS (https://www.valledeelda.com/noticias/social/40229-petrer-se-suma-a-la-agenda-2030-e-impulsa-el-proyecto-educant-ods.html)
Mi clase de 1º de ESO eligió los ODS 1, Fin de la pobreza y 8, Trabajo decente y crecimiento económico y el viernes a tercera hora.
En los días previos insistí, creo que con poco éxito, en la necesidad de buscar textos que tuvieran que ver con los dos ODS. ¿Vamos a leer delante de otras clases? ¿Tienen que ser textos muy largos? ¿Puedo buscarlos en el móvil? Estas y otras preguntas acompañaron mis intentos de conseguir que se implicaran en la actividad. He de decir que algunas estudiantes sí se la tomaron en serio y que otros y otras, al menos se comprometieron a leer con antelación y presentar algunos textos que les proporcioné.
Sin constituir un acto con grandes pretensiones sí que nos sirvió para encontrarnos en torno a la lectura y disfrutar de ella. Al final, recogimos los textos en una cartulina para exponerlos en clase, por si alguien no les había prestado mucha atención. Casi toda la clase participó de alguna manera, la mayoría leyendo siquiera un fragmento.
En líneas generales, se puede valorar positivamente. Es una lástima que nos se den las mejores circunstancias para emular pasadas ediciones con todo el instituto participando a la vez de la celebración e incluso con personas invitadas, profesorado jubilado, escritores y escritoras. Crucemos los dedos para que muy pronto podamos volver a recuperar una seña de identidad del IES Azorín.
Seis novelas de Galdós. Cortos de Rosa Mesa
Desde la Casa Museo Galdós se nos presenta esta lista de YouTube con seis cortos ilustrados que resumen seis novelas con mujeres protagonistas del escritor: Marianela, Tristana, Doña Perfecta, Tormento, Gloria y Fortunata y Jacinta
Una aproximación sencilla de la obra de Galdós al público más joven y, así mismo, una propuesta de trabajo diferente a la hora de proponerla como lectura.
Podéis acceder a ella en:
https://www.youtube.com/watch?v=xbgTfBR1TPY&list=PLOYpxyAv8YHdcB09lgJ_LZRdIdafPu0jT
Más sobre la autora:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Mesa
Aquí tenéis como ejemplo el corto de Fortunata y Jacinta
domingo, 1 de mayo de 2022
Constelaciones literarias. El castigo, a debate
De esta manera, el desenlace o las conclusiones inferidas de los finales de muchas historias han admitido el castigo como recurso aceptable y aun deseable en la restitución del orden.
Abarca obras de distintas épocas que van desde el Génesis, con la expulsión de Adán y Eva del paraíso, hasta la novela gráfica El príncipe y la modista, de 2018, pasando por los mitos de Prometeo, de Ícaro y Dédalo y de Pandora, Las mil y una noches, La dama del Alba o la saga de Harry Potter.
El castigo, a debate permite actualizar el marco establecido por el currículo para la educación literaria, por medio dela lectura compartida y guiada de obras y fragmentos del patrimonio nacional y universal así como de la literatura actual, inscritos en itinerarios temáticos y de género que atraviesen épocas, contextos culturales y movimientos artísticos. Accederéis a él a través del enlace:
https://sites.google.com/view/constelacionesliterarias-eso/p%C3%A1gina-principal
#DíaMundialDeLaLibertadDePrensa
Con ocasión de este día, me gustaría recomendar uno de los referentes clásicos para analizar la libertad de prensa. Se trata de la clasificación que proporciona cada año Reporteros sin Fronteras y que os puede servir para conocer la situación por áreas y países concretos.
Podéis consultar el de 2021 en la siguiente página:
https://www.rsf-es.org/clasificacion-mundial-2021-tabla-de-paises/
sábado, 23 de abril de 2022
Vídeos sobre el Día del Libro
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración que trata de promover el disfrute de los libros y de la lectura. Tiene lugar cada 23 de abril, fecha que coincide con la muerte de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega y fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, aunque sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo.
Al parecer, la idea original de instituirlo surge en Cataluña en 1923, cuando el escritor Vicente Clavel la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. En 1926 se celebró en España el primer Día del Libro, curiosamente en el mes de octubre. A partir de 1930, en la fecha actual, que coincide con el día de Sant Jordi o San Jorge.
Una forma de presentar este día en nuestras clases e introducir actividades de lectura en ellas puede llevarse a cabo a través de algún vídeo en el que se comente tanto la historia como el objetivo de aquel.
Podéis encontrar aquí diversos ejemplos:
https://www.diadellibro.eu/eventos/dia-del-libro/videos-del-dia-del-libro-23-de-abril
Este último vídeo también puede resultar atractivo para nuestro alumnado.
La oca de la ortografía de @Manu___Velasco vía @AyudaMaestros
Por si no lo conocéis, me gustaría presentar en la entrada de hoy un recurso de Manu Velasco para trabajar la ortografía de modo lúdico. Se trata de un juego de la oca en el que se plantean retos ortográficos referidos a distintas reglas como forma de repaso y consolidación de estas en la escritura.
Utiliza la herramienta Genially y creo que puede resultar muy útil en el aula, en niveles como el de mi tutoría (1º de ESO).
Enlace:
lunes, 18 de abril de 2022
Evento Multiplicador del proyecto Erasmus+ Women's Legacy
Programa provisional:
Inscripción:
https://encuestas.uv.es/index.php/781711
Más información sobre el proyecto:
Cien años de publicidad española
Se trata de un recurso que os puede resultar útil para abordar el lenguaje de la publicidad y su evolución a través de los tiempos.
Los diferentes ejemplos de publicidad se ordenan en las siguientes categorías para su búsqueda: Bebidas, Alcohol y tabaco, Alimentación I, Alimentación II, Limpieza, Hogar, Belleza, Higiene, Farmacia, Vehículos, Confección, Finanzas, Comunicación, Oficina, Ocio, E. Privadas, E. Públicas, Comercio, Varios
sábado, 9 de abril de 2022
Materiales de acogida para el alumnado ucraniano
Así se han planteado iniciativas por la vía de la creación de materiales, muchos de los cuales se basan en responder a las necesidades inmediatas de comunicación.
En nuestro ámbito, destaco hoy aquellos recursos abiertos presentados en la reciente Jornada de formación en línea Compromís socioemocional amb les famílies procedents d'Ucraïna. Se incluyen materiales didácticos para distintas etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y personas adultas, materiales de acompañamiento emocional, de enseñanza de las dos lenguas cooficiales: valenciano y castellano, protocolo de acogida lingüística y orientaciones sobre la inclusión del alumnado refugiado.
Podéis descargarlos desde:
http://cefire.edu.gva.es/course/view.php?id=25082
Otra iniciativa de interés, más allá de lo escolar que ha llamado mi atención durante la semana es la serie de guías de comunicación creadas por ProdigiosoVolcán.com. Hasta el momento están disponibles dos de ellas enfocadas a la atención sanitaria y a la cobertura de necesidades básicas. Una propuesta en construcción, ágil y atractiva visualmente a vuestra disposición en:
https://www.prodigiosovolcan.com/pv/prodigios/guias-emergencia-ucrania/
Saliendo del túnel #ErasmusPlus #rEtribUte
Salimos del túnel, de habernos esforzado sin ver un atisbo de luz que alimentara nuestra motivación. Han sido tiempos difíciles para cualquier tarea colaborativa, más aún cuando la distancia se ha interpuesto entre quienes habíamos de llevarla a cabo. Con cambios forzados por las circunstancias, con la baja de un socio, con un continuo reinventarse mediante los medios de los que disponíamos en cada momento, hemos completado nuestra primera movilidad dentro del proyecto rEtribUte. Este une a nuestro centro, el IES Azorín, al Thomas-Mann Gymnasium de Berlín y al Egri Pásztorvölgyi Altalános Iskola és Gimnázium de Eger (Hungría) y aborda el diálogo intergeneracional y el aprecio por las aportaciones de nuestros mayores. Pretendemos con él visibilizar sus desvelos en la construcción de un mundo mejor, agradecer sus contribuciones en otros tiempos más complicados incluso que los actuales.
Nuestro encuentro comenzó con las presentaciones. Veintiséis alumnas y alumnos del Azorín, 8 del instituto alemán y 11 del húngaro iban a verse por primera vez en persona y era fundamental aprovechar al máximo esta ocasión de conocer otras realidades, identificar algunos rasgos que nos unen y otros no compartidos que nos permitieran entender diferentes culturas y visiones de la realidad.
Durante el primer día recorrimos Petrer, sus calles, su castillo (https://turismopetrer.es/castillo/), las casas cueva (https://turismopetrer.es/casas-cueva/), el museo arqueológico Dámaso Navarro (https://turismopetrer.es/turismo-petrer/museo-damaso-navarro/), en fin, huellas de quienes nos preceden y han configurado buena parte de lo que somos. Así mismo, la alcaldesa y la concejala de educación nos dieron la bienvenida en el salón de plenos del ayuntamiento.
Por la tarde, la Colla el Terròs nos ofreció una sesión que mezcló lo lúdico con un recorrido por la tradición musical de nuestras abuelas y abuelos. Gracias a uno de nuestros profesores, Eliseu, y un antiguo compañero, Borja, vinculados a esta agrupación, disfrutamos del folclore y la tradición petreríes entre notas y pasos de bailes.
El segundo día lo dedicamos al trabajo por grupos internacionales a través de la metodología del design thinking, en el propósito de responder a las necesidades de las y los mayores. Elegimos para desarrollarlo las instalaciones del paraje de Ferrusa. Comenzamos con la presentación de Rosana Ferrándiz, de los servicios sociales de Petrer, que aportó su experiencia en la atención a personas con dificultades, específicamente, por motivos de su edad. Las encuestas previas formuladas en los tres países que traíamos como deberes y la propia intervención, permitieron a cada grupo elaborar un mapa de empatía (https://designthinking.gal/el-mapa-de-empatia/) y exponerlo.
Continuamos estableciendo los enfoques más determinantes de los impedimentos para nuestros mayores y con la fase de aportación de ideas en torno a aquellos. Los grupos, por medio de variadas técnicas, generaron gran número de ideas para la realización de una aplicación (pensamiento divergente) que posteriormente seleccionaríamos en función de su utilidad, su originalidad y posibilidades de desarrollo.
El tercer día ahondamos en los dos primeros apartados de nuestro proyecto: los sonidos de nuestras vidas y las experiencias y su contexto. En el primer caso, asistimos en el centro cultural Las Cigarreras de Alicante al ensayo de la banda sinfónica municipal (https://www.alicante.es/es/contenidos/banda-sinfonica-municipal), ejemplo del acervo cultural de nuestra comunidad en este ámbito. El paseo por la capital nos llevó a un lugar tan emblemático para nuestra historia como el mercado central. En contraste con su trágico bombardeo durante la Guerra Civil, ese espacio nos acogió bullicioso y lleno de vida.
El recorrido por Museo Ocean Race de Alicante (https://www.museotheoceanrace.com/) reveló un singular contenido no ajeno al proyecto: el valor cambiante a la hora de afrontar la aventura, la precariedad de los medios en el pasado en contraste con la profesionalización y especialización crecientes en la actualidad.
En nuestro cuarto día visitamos la isla de Tabarca y Santa Pola. Contamos con la colaboración de Tragsatec, en la persona del biólogo técnico del servicio de vigilancia de la reserva marina de la isla Felio Lozano (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/proteccion-recursos-pesqueros/reservas-marinas-de-espana/isla-de-tabarca/). Sus explicaciones in situ así como el posterior documental sobre la isla nos permitieron observar la evolución de la sociedad y de la vida natural en un medio hostil para la primera y amenazado de gravedad para la segunda. Dos caras de la misma moneda. El diálogo intergeneracional, la posibilidad de una tradición están enormemente mediatizados por la protección del medio ambiente y su efectividad.
La idea de que el espacio explica en gran parte nuestra forma de vida resultó en especial evidente para un alumnado, como el de nuestros socios, que proviene de realidades muy alejadas del entorno marino.
La última jornada se dedicó al prototipado de nuestras aplicaciones de asistencia a mayores así como a la exposición de aquellas en las que hemos estado trabajando en los últimos meses en cada país. Después, al cierre del encuentro y a la entrega de certificados a las y los participantes.
Quedan al margen de lo recogido, numerosos espacios informales, conversaciones, comidas, paseos... la convivencia intangible de una movilidad que, quizás, no pueda reflejarse en un informe pero que resulta tan valiosa para el desarrollo personal y académico de nuestro alumnado.
Una movilidad como esta, para quienes adquirimos el compromiso de educarlo y de proporcionarle oportunidades de crecimiento, más allá de los desvelos y las horas de esfuerzo, suponen una auténtica herramienta de esperanza, una luz al final de tantos túneles en los que nos solemos perder cuando somos presa de la incertidumbre.
sábado, 2 de abril de 2022
#JQCV Matrícula per a les proves de 2022
Informa’t ací:
sábado, 26 de marzo de 2022
Primera movilidad física del proyecto #ErasmusPlus #rEtribUte (avance)
Afrontamos el encuentro con una grandísima ilusión, si bien, la dificultad de encontrar una fecha conveniente para los tres países nos ha obligado a proponerlo para la semana del 4 al 8 de abril y, con ello, a acelerar su preparación.
Iremos comentando los detalles del trabajo que llevaremos a cabo.
En esta primera entrega en el blog, compartimos el que va a ser nuestro horario, basado en tareas sobre los dos primeros aspectos del proyecto desarrollados a distancia: la tradición musical compartida desde nuestros mayores y la transmisión intergeneracional de experiencias, sus limitaciones y la acción de las y los jóvenes por afrontarlas.
Miguel Hernández en el Archivo de la Universidad de Alicante
Si queréis ahondar en su vida y su obra, se trata de un recurso de interés extraordinario que podéis consultar desde el siguiente enlace:
sábado, 19 de marzo de 2022
Proyecto Lingüístico de Centro CEIP El Olivo
Se compone de distintas secciones: lectura, oralidad, escritura, pruebas y tareas, otras zonas interesantes, plantillas, estrategias cooperativas y TIC.
Desde cada una de ellas se remite a documentos de gestión, materiales didácticos, rúbricas y otras herramientas de evaluación, documentación, referencias a utilidades TIC en la enseñanza y aprendizaje de y con lenguas.
En definitiva, un ejemplo o un modelo que sirve de inspiración a la hora de articular vuestros PLC de forma abierta a la comunidad educativa.
Podéis encontrarla en:
https://proyectosceipolivo.wixsite.com/plcentro/herramientas-digitales
Semana clásica en el IES Azorín de Petrer
En esta edición contaremos con la presencia de Nahúm Méndez y la de Aurelio Arnedo con sus charlas “Volcán y Plinio” y “El Tártaro” respectivamente.
Al igual que en pasadas convocatorias, el alumnado del centro participará en juegos basados en el conocimiento de la cultura clásica a través de Kahoot y podrá formular preguntas consensuadas en la clase a nuestro particular oráculo.
Se habilitarán distintas áreas de decoración del centro como el Keramikón donde se podrá observar la cerámica griega de pinturas negras con motivos mitológicos: una exposición de volcanes y otra de maquetas sobre la temática de este año: el fuego cmo destructor y generador. Cada una de las exposiciones contará con un código QR en el que las y los visitantes podrán votar el elemento que más les guste. En la clausura de la semana se darán los premios a las y los participantes ganadores.
Como novedad nos visitarán otros centros de la provincia, el IES Tirant lo Blanc de Elx y el Centro Sagrada Familia de Elda.
A estas actividades se sumará una degustación de comida griega, un coloquio y un cinefórum sobre la película “Poderosa Afrodita” de Woody Allen.
domingo, 13 de marzo de 2022
Jóvenes y lectura. Estudio cualitativo y propuestas
Así el estudio incluye, así mismo, propuestas para sensibilizar y animar hacia la lectura al público juvenil.
Las encuestas realizadas a jóvenes entre los 13 y los 18 años revelan testimonios bastante representativos de las dificultades con las que se enfrentan a la lectura y establecer su perfil como lectores o describir los hábitos asociados a esta actividad.
Podéis consultar y descargar el estudio en:
https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2022/01/Jovenes-y-lectura.pdf
sábado, 12 de marzo de 2022
Entre las manos de Leer.es #Lectura y #ciencia
Comprende varias secciones
1 La curiosidad nos enseña: curiosidades, teorías, profesiones científicas, investigación científica
2 Explícame el mundo: preguntas y respuestas,vida cotidiana, medio ambiente, hábitats
3 Ciencia para el progreso: civilización, futuro, evolución, tecnología
4 ¡Eureka!: inventos, experimentos, máquinas, laboratorios, creatividad
5 Los nombres de la ciencia: inventor@s,científic@s, biografías, personajes célebres
domingo, 6 de marzo de 2022
Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021
Los resultados son bastante positivos en la medida en que la tendencia de incremento lector que se dio en 2020, ayudada por las limitaciones de movilidad impuestas durante el confinamiento, se ha consolidado en 2021. Los datos señalan que el 64,4% de los españoles leyó libros por ocio y el 52,7%, lo hizo con una frecuencia al menos semanal. El 67,9% de la población leyó al menos un libro,bien por ocio o por trabajo.
La mejora de índices lectores se produce en la práctica totalidad de edades, sexos y en casi todas las comunidades autónomas. En la Comunitat Valenciana la lectura en tiempo libre está casi un punto por debajo de la media española (63,8% frente a 64,4%).
Precisamente en las edades comprendidas entre los 14 y los 24 años se registra un porcentaje más alto de lectura en tiempo libre. Los resultados son positivos para la franja de edad entre 6 y 9 años, en la cual un 83,7% lee libros aparte de los de texto.
Si queréis consultar otros indicadores como, por ejemplo, formatos de lectura, uso de bibliotecas, compra de libros, podéis descargar la siguiente presentación.
https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2021.pdf
viernes, 4 de marzo de 2022
Actividad semanal #ErasmusPlus
El miércoles 2 de marzo celebramos con el alumnado de los distintos socios una tertulia en torno a nuestras ciudades. Esta actividad se incardinaba en el esfuerzo por motivar al alumnado y favorecer su comunicación hasta que podamos llevar a cabo la primera movilidad física. Como comenté en una entrada anterior, nuestra idea es intercalar reuniones de trabajo, con tareas más específicas dentro del proyecto, y otras más abiertas destinadas al conocimiento mutuo, tanto de las personas como de su entorno.
En esta ocasión se propuso a los alumnos y alumnas de los tres países elaborar un pequeño vídeo o una presentación en la que mostraran el lugar donde vivían y las que estimaban que eran sus características más relevantes.
Al día siguiente, jueves 3, el profesorado participante mantuvimos una videoconferencia para establecer las fechas de nuestra tan aplazada primera movilidad. Si no empeora la situación, crucemos los dedos, la llevaremos a cabo en los primeros días de abril.
Una de las dificultades más inquietantes para establecer estos encuentros tiene que ver con los distintos calendarios de cada país, tanto de los días lectivos como de los exámenes. Este hecho, unido al de que la pandemia haya trastocado completamente nuestra previsión inicial, nos obliga a adaptarnos a las pocas fechas disponibles compartidas. No obstante, tenemos la completa seguridad de que esta movilidad, la posibilidad de compartir en persona el trabajo sobre el proyecto, supondrá una inyección de ilusión entre el profesorado y el alumnado de las tres escuelas.