Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Cómo usar la comunicación y las ciencias del comportamiento para mejorar la respuesta social al cambio climático

El proyecto acreditado Erasmus+ en el que hemos estado trabajando durante todo el curso nos ha acercado a muy diversas iniciativas en torno a la sostenibilidad y a los esfuerzos por afrontar retos tan de actualidad como el del cambio climático. Así, hemos ido recopilando distintas experiencias y recomendaciones en este sentido. Hoy recojo una de ellas, que tiene como objetivo esta lucha contra estas amenazas desde el ámbito de la comunicación.

Cómo usar la comunicación y las ciencias del comportamiento para mejorar la respuesta social al cambio climático, editada por la  Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y enmarcada en las acciones del proyecto Ciencia de la Comunicación Científica, tiene como objetivo proporcionar directrices en este sentido desde las recomendaciones derivadas de la investigación social en comunicación y las ciencias del comportamiento.

Podéis consultarla y descargarla desde:

https://comunicacioncientifica.fecyt.es/sites/default/files/2024-04/cambio-comportamiento-clim%C3%A1tico-19042024%20FINAL.pdf

martes, 30 de enero de 2024

Comprender textos matemáticos #Primaria

Propuesta de actividades para 2º y 3er ciclo de Primaria creada por Nuria Domenech. 

Se trata de un recurso que analiza diversos textos correspondientes a enunciados con el fin de mejorar la competencia matemática a través de una mejor comprensión. Se facilita así un razonamiento más ajustado que sirva para resolver los problemas y valorar los resultados. 

Podéis descubrirlo aquí:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/07/ep2_ep3_mat_comprendermatematicas_nuriadomenech.pdf

lunes, 22 de agosto de 2022

Ciencia para leer #pódcast

Pódcast realizado a partir de los libros de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC y Catarata) dedicado a la ciencia y la tecnología desde una perspectiva práctica y cercana. 

Una buena oportunidad para escuchar a través de distintas aplicaciones y sentirnos invitados e invitadas a acceder y ahondar en el conocimiento científico desde la lectura.

Más información en:

https://www.csic.es/es/ciencia-y-sociedad/iniciativas-de-divulgacion/proyectos-de-divulgacion/ciencia-para-leer-podcast 

sábado, 12 de marzo de 2022

Entre las manos de Leer.es #Lectura y #ciencia

Repertorio de lecturas y juegos de mesa compilados desde Leer.es en un .PDF con enlaces interactivos en torno a las ciencias. 

Comprende varias secciones

1 La curiosidad nos enseña: curiosidades, teorías, profesiones científicas, investigación científica 

2 Explícame el mundo: preguntas y respuestas,vida cotidiana, medio ambiente, hábitats 

3 Ciencia para el progreso: civilización, futuro, evolución, tecnología 

4 ¡Eureka!: inventos, experimentos, máquinas, laboratorios, creatividad 

5 Los nombres de la ciencia: inventor@s,científic@s, biografías, personajes célebres 

sábado, 1 de agosto de 2020

Enclave de Ciencia

Enclave de Ciencia es una plataforma desarrollada por la Real Academia Española (RAE) y por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) con el propósito de dar a conocer el vocabulario científico-técnico y facilitar su uso correcto.

Un buen ejemplo de colaboración interdisciplinar que puede resultarnos de utilidad en el ámbito educativo.

Lo encontraréis en:

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger