Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Diccionario formativo por la interculturalidad y contra la intolerancia

Elaborado por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman de la consultoría educativa Aonia Software, el Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia ha sido promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciado por la Unión Europea.

Este diccionario es una herramienta educativa para profesionales de la administración pública que trabajan con personas de origen extranjero, especialmente en el ámbito educativo.

El diccionario contiene términos y definiciones importantes para entender la sociedad actual y fomentar la inclusión, la tolerancia y el respeto a la diversidad. También destaca el trabajo de personas históricas en la defensa de los derechos humanos.

Incluye propuestas de actividades didácticas, como debates, exposiciones y dinámicas grupales, para reflexionar sobre los conceptos del diccionario. Además, sugiere una campaña de sensibilización para promover la lucha contra la intolerancia, la discriminación y la xenofobia.

https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/ficheros/documentos/OB17_Diccionario-formativo-para-la-interculturalidad_ACCESIBLE.pdf

sábado, 27 de noviembre de 2021

Diccionario básico castellano-árabe

Diccionario muy interesante si tenéis alumnado de lengua árabe con pocos o ningún conocimiento de castellano para trabajar el vocabulario más básico por temas. 

Ofrece imágenes con las palabras que las identifican en castellano y árabe e incluso una indicación aproximada de la pronunciación en esta última lengua. Así mismo, fichas mudas con las que practicar la retención del vocabulario.

Podéis descargarlo desde diversas páginas. Una que puede resultar bastante práctica por ofrecer diversos archivos separados para distintos ámbitos es:

https://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/diccionarios-red/diccionario-basico-castellano-arabe

domingo, 20 de diciembre de 2020

Diccionario de colocaciones del Español #DiCE

El término colocación en lexicología designa combinaciones frecuentes de unidades léxicas fijadas en la norma o una combinación de palabras que se distingue por su alta frecuencia de uso.

El siguiente diccionario permite la consulta de las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos.

El DiCE es especialmente interesante para personas que estudien el español como lengua extranjera, dado que las combinaciones que se recogen son un aspecto muy complejo en el aprendizaje de la lengua, sobre todo, en el caso de quienes no tienen una gran exposición a ella.

Podéis consultarlo en:

http://www.dicesp.com/paginas

sábado, 30 de marzo de 2019

Conmemorando a María Moliner

Si habéis abierto Google en lo que va de día os habréis topado con un doodle (¿gráfico? ¿garabato?) que recuerda el nacimiento, hace 119 años, de María Moliner, filóloga y lexicógrafa imprescindible, autora del Diccionario de uso del español.

Cualquiera de vosotros o de vosotras que haya tenido en sus manos esta fantástica obra cuya primera versión y edición data, nada menos, de entre 1966 y 1967 será consciente de la magnitud de un trabajo desarrollado con los escasos medios disponibles en la época, de compararlos con los que en la actualidad están a nuestro alcance y de su planteamiento actual que ha trascendido incluso la propia vida de María Moliner.

La valía de esta bibliotecaria zaragozana, su logro tan significativo en una sociedad poco propicia a alentar el conseguido por cualquier mujer, no fue reconocido en su época de forma conveniente. Así, por ejemplo, nunca llegó a entrar en la Real Academia Española.
Ojalá este pequeño gesto sirva para recordarnos su importancia en la historia de la lexicografía española y todo lo que tantas personas de tan diversas procedencias hemos aprendido sobre un bien tan precioso como las palabras.

Para conocer más sobre ella:



Hilo en Twitter de Josean Prado @joseanprado

sábado, 2 de diciembre de 2017

Diccionario del cliché

Hablando de lengua, entendemos por cliché, término tomado del francés, una expresión usada en exceso que ha perdido la fuerza significativa o el carácter novedoso que pudo tener en un principio hasta el punto de banalizarse o convertirse en un tópico.

Se echan de menos herramientas que, de alguna manera, conciencien sobre el uso de estas expresiones e inviten a evitarlas o a variarlas de forma que nuestros textos ganen en viveza. A este objetivo responde el recurso que os presentamos hoy: Diccionario del cliché, una creación de José Alberto García Avilés, profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Orientado a estudiantes y profesionales del periodismo, puede resultar de gran utilidad en otros ámbitos educativos que impliquen el uso del lenguaje, no solo en la detección de lugares comunes sino también en la explicación de su significado, su origen y su uso con la ayuda de Google.

Se trata, por otra parte, de un proyecto abierto a la contribución de personas interesadas en este campo.

Os invitamos a conocerlo:

viernes, 17 de marzo de 2017

diccionariofacil.org

Recientemente nos hacíamos eco en las redes sociales de un nuevo diccionario de español en línea con definiciones en lenguaje sencillo pensado para personas con dificultades de comprensión, discapacidad intelectual o con escaso dominio del idioma. 

La iniciativa de la ONG Plena Inclusión Madrid cuenta con el apoyo de la Fundación Repsol y de la Fundación del Español Urgente

La obra, todavía en un estado inicial permite facilitar la comprensión de más de 1.000 términos de manera clara y accesible, en algunos casos, apoyándose en imágenes. El proceso de validación del texto establecido por el diccionario garantiza el rigor de las definiciones así como su adaptación.

martes, 20 de septiembre de 2016

Buscapalabra.com

Recurso muy interesante para el aula de castellano o bien para la enseñanza de español como lengua extranjera. 

Se trata de un portal que clasifica unas 750.000 palabras y ofrece un diccionario de definiciones, de rimas, de sinónimos y antónimos, un buscador de categoría gramatical, un conjugador de verbos y un buscador de palabras por letras o algunos blogs sobre gramática y literatura entre otras utilidades.

Solo un breve vistazo a estas permite hacerse una idea de su potencial tanto en actividades orientadas a la ortografía, la gramática, la escritura y composición artística, la consulta o el juego basado en palabras.

Podéis encontrarlo en:


viernes, 20 de febrero de 2015

Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura

Os invitamos a conocer esta iniciativa emprendida por la Red de Universidades Lectoras (RIUL), institución que agrupa a numerosas universidades con el objetivo de potenciar la lectura y la escritura como competencia básica y transversal.

Podéis consultar muy diversas definiciones referidas a nuevas formas de lectura asociadas a su autor o autora, un análisis de estas, un conjunto de implicaciones que surgen desde ellas y, finalmente, un apartado de referencias.

Una herramienta de consulta rápida y muy visual sobre términos de popularidad emergente a la que podemos acudir desde la red.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Nuevos idiomas en Linguee

Desde Linguee nos comunican que hoy 4 de diciembre tiene lugar el lanzamiento de 6 nuevos idiomas que se incorporan a su servicio: chino, italiano, japonés, neerlandés, polaco y ruso. En el futuro pretenden incluir también combinaciones como japonés-español, chino-español o italiano-español.

Como ya indicamos en una entrada anterior, se trata de un servicio gratuito muy útil que integra un diccionario en línea y un buscador de traducciones muy avanzado a través de la indexación de traducciones disponibles provenientes de fuentes fiables mediante una tecnología que combina inteligencia humana y artificial.

Un recurso muy útil para la traducción de textos, revisión de vuestras traducciones, complemento al aprendizaje de idiomas, etc.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura

El proyecto del Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura explora los enfoques desde los que nos enfrentamos a ellas y su interpretación. Se trata de una obra colectiva, elaborada por más de cincuenta expertos de la Red Internacional de Universidades Lectoras que, en el contexto digital puede servirnos de referencia para entender la lectura en el marco de la irrupción del mundo digital.

El Diccionario ha contado con la colaboración del Plan de Fomento de la Lectura de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura y con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.

Podéis consultar esta edición en Issuu: 

jueves, 18 de julio de 2013

Linguee

A partir de un reciente tuit de Pep Hernández he explorado un poco las posibilidades de Linguee, una herramienta sensacional, híbrido entre diccionario y buscador de traducciones, con una amplia base de datos (más de 100 millones), de contrastada calidad por sus fuentes.

Los resultados de cada búsqueda ofrecen tanto información sobre las entradas relacionadas con el objeto buscado (palabra o frase) como ejemplos de uso de estas con su traducción. Se aporta así una importante información contextual (y pronunciación, frecuencia de uso...) sobre el uso de palabras y frases que supera las posibilidades de un diccionario convencional.

En cuanto a las combinaciones de lenguas disponibles, a la inicial de español-inglés se han sumado las de español-francés, español-portugués y español-alemán. Se esperan nuevas incorporaciones que enriquecerán las posibilidades de uso de Linguee.

Otra de las posibilidades es la de colaboración con el proyecto a través de la apertura de una cuenta gratuita. En este caso, se ofrece la posibilidad de sugerir entradas, calificar ejemplos de traducción y modificar incorrecciones.

Puedes acceder en:
http://www.linguee.es/

miércoles, 4 de abril de 2012

Goodrae

Curiosísima herramienta creada por Sergio Abad (@sabad), un profesor de primaria responsable de algunos otros interesantes recursos http://recursosdidacticos.es/

Goodrae permite realizar consultas en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y navegar por ellas al convertirlo en hipertexto. También facilita realizar búsquedas en el contenido de los artículos y está lematizado.

Puedes acceder a él en:

miércoles, 20 de julio de 2011

Adivina. Un diccionario diferente

Adivina es un diccionario básico del español en formato audiovisual con definiciones aportadas por niños españoles. Se trata de una iniciativa de la Fundación de la Lengua Española, creada con el fin de fomentar el aprendizaje del idioma con una metodología en la que prima el entretenimiento.

viernes, 18 de marzo de 2011

Lexipedia

Hace unos días, en el blog English Elda de esta asesoría, comentamos el recurso Snappy Words http://www.snappywords.com/ un diccionario-tesauro que establecía relaciones gráficas entre palabras en inglés. Hoy nos gustaría llamar la atención sobre otro recurso que va un poco más allá y genera este tipo de relaciones en diversas lenguas: inglés, español, alemán, francés, italiano y holandés.

Resulta interesante dentro de cada una de ellas para trabajar campos semánticos de la lengua propia y, con relación al inglés, idioma en el que aparecen las definiciones de todas las palabras, para mejorar el conocimiento del vocabulario también mediante el apoyo en relaciones semánticas en red, sinónimos, antónimos, etc.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Diccionari visual

Diccionari visual editat conjuntament pel Consell de Mallorca i l’Ajuntament de Palma. És un primer contacte amb la llengua mitjançant imatges que representen el vocabulari més quotidià. http://www.conselldemallorca.cat/media/12521/DICCIONARI%20VISUAL.pdf
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger