Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

REA Somos escritores... ¡por primera vez!

“Somos escritores… ¡por primera vez!” es un Recurso Educativo Abierto diseñado especialmente para el primer ciclo de Educación Primaria (segundo curso), aunque su diseño flexible permite adaptarlo fácilmente a otros niveles educativos. Se ofrece como una guía pedagógica para que el profesorado implemente en el aula una secuencia didáctica completa orientada a enseñar al alumnado a escribir cuentos literarios de calidad.

La propuesta arranca con la lectura y análisis de cuentos, con el fin de familiarizar al alumnado con elementos narrativos como personajes, ambientación, estructura, conectores y lexicografía adecuada. Posteriormente, en una primera fase colectiva los estudiantes recrean o reescriben un cuento, para después emprender un proyecto individual: definir personajes, espacio y tiempo, recopilar fórmulas fijas, estructurar el relato siguiendo la estructura narrativa (situación inicial, complicación, nudo, desenlace, valoración) y escribir borradores. 

A lo largo de la secuencia, el alumnado también participará en la redacción y edición de un texto colectivo: lo revisan, seleccionan título e ilustraciones, maquetan como álbum ilustrado y lo publican. A partir de esta experiencia colectiva, cada estudiante desarrolla su cuento individual, acompaña su texto con ilustraciones propias y lo publica digital o físicamente. 

El REA “Somos escritores… ¡por primera vez!” forma parte del Proyecto EDIA y es complementario al recurso “Fotografías y cuentos”, destinado a Educación Infantil. Ambos persiguen formar alumnado competente en lectoescritura mediante procesos activos, reflexivos y creativos.

Encontrarás este recurso en:

https://cedec.intef.es/somos-escritores-por-primera-vez-proyecto-de-lectoescritura-en-primaria/

sábado, 21 de septiembre de 2024

Cuentos redondos

En el mundo de la literatura oral, hay textos que parecen hechos a medida para ayudar a los más pequeños a desarrollar su memoria y su capacidad de expresión oral. Ejemplos como los trabalenguas, las canciones acumulativas y los cuentos con estructuras repetitivas son perfectos para potenciar estas habilidades, esenciales en su proceso de aprendizaje.

Con la intención de fortalecer estas capacidades en niños de Educación Infantil, Primer Ciclo de Primaria y aquellos con dificultades de aprendizaje o expresión, la Asociación LitOral ha creado una propuesta de formatos gráficos. Estos diseños permiten que los niños, con pequeñas manipulaciones, puedan recordar fácilmente las secuencias de los cuentos acumulativos. Esto no solo mejora su comprensión y expresión oral, sino que también despierta su interés por la lectura y la escritura.

Encuentra este recurso en la siguiente página:

http://estaticos.educalab.es/cniie/leer.es/cuentosredondos/

martes, 30 de enero de 2024

Comprender textos matemáticos #Primaria

Propuesta de actividades para 2º y 3er ciclo de Primaria creada por Nuria Domenech. 

Se trata de un recurso que analiza diversos textos correspondientes a enunciados con el fin de mejorar la competencia matemática a través de una mejor comprensión. Se facilita así un razonamiento más ajustado que sirva para resolver los problemas y valorar los resultados. 

Podéis descubrirlo aquí:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/07/ep2_ep3_mat_comprendermatematicas_nuriadomenech.pdf

sábado, 18 de noviembre de 2023

Cuentos en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria desde @alehoppp

A través de una publicación en X, Alejandra Fernández (@alehoppp), maestra y psicopedagoga, ha compartido un padlet con numerosos recursos para utilizar cuentos en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria que os puede servir para enamorar a los más pequeños y pequeñas a través de las narraciones.

Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

https://padlet.com/hop_ale/cuentos-en-educaci-n-infantil-y-primer-ciclo-de-primaria-avfgr7acgnjlinrm

Hecho con Padlet

lunes, 11 de septiembre de 2023

sábado, 16 de julio de 2022

Escritura creativa en el aula: una propuesta didáctica para Educación Primaria

Hace unas semanas dediqué una entrada el blog a una propuesta didáctica para Educación Secundaria en torno a la escritura creativa. En esta ocasión señalo dónde encontraréis otra iniciativa referida a la Educación Primaria a través de ella sugerencia de técnicas y recursos de interés para quienes trabajáis en esta etapa, todo ello mediante actividades a partir de lecturas de fragmentos literarios.

Podéis acceder a este recurso desde:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/escritura-creativa-en-el-aula-una-propuesta-didactica-para-educacion-primaria/educacion-primaria-escritura/26003

sábado, 11 de junio de 2022

Escritura creativa en el aula: una propuesta didáctica para Educación Primaria

Recurso consistente en una guía didáctica sobre un taller de escritura creativa, desarrollada por la Fundación Escritura(s) para la etapa de Educación Primaria y publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP).

De interés ante la importancia creciente de la escritura creativa en la formación y la búsqueda del placer en la lectura.

Podéis descargarla desde:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/26003/19/0

domingo, 29 de mayo de 2022

Cuentos matemáticos

Cuentos matemáticos es un proyecto dirigido a tercer ciclo de Educación Primaria y primer curso de ESO. Creado por Liria Alonso, tiene por objetivo desarrollar la competencia lectora del alumnado mediante la lectura de relatos que plantean cuestiones matemáticas. Así se pretende motivar la lectura desde la resolución de problemas.

El proyecto ofrece un solucionario de las actividades y un material complementario para el profesorado en el que señalan las destrezas, contenidos y competencias trabajadas, una introducción general, una propuesta metodológica y unas orientaciones para el desarrollo de las actividades.

Se puede acceder a Cuentos matemáticos desde:

http://blog.intef.es/leer.es/web_cuentosmatematicos/Index.html 

sábado, 19 de marzo de 2022

Proyecto Lingüístico de Centro CEIP El Olivo

El CEIP El Olivo de Torredonjimeno (Jaén) ofrece esta página interesantísima como buena práctica en torno a la puesta en marcha de un proyecto lingüístico de centro.

Se compone de distintas secciones: lectura, oralidad, escritura, pruebas y tareas, otras zonas interesantes, plantillas, estrategias cooperativas y TIC.

Desde cada una de ellas se remite a documentos de gestión, materiales didácticos, rúbricas y otras herramientas de evaluación, documentación, referencias a utilidades TIC en la enseñanza y aprendizaje de y con lenguas.

En definitiva, un ejemplo o un modelo que sirve de inspiración a la hora de articular vuestros PLC de forma abierta a la comunidad educativa.

Podéis encontrarla en:

https://proyectosceipolivo.wixsite.com/plcentro/herramientas-digitales 

domingo, 27 de junio de 2021

Juegos de lengua para repasar

Colección de juegos para el repaso de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura para 5º, 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO referidos a ortografía, morfología, semántica, sintaxis, comprensión lectora y literatura. 

La mayoría de estos juegos se basan en Kahoot! aunque también se ofrecen otros formatos. 

La autoría de este recurso corresponde al Departamento de Lengua del IES Velad al Hamar de Vélez Rubio

Podéis consultarlo y aprovechar sus posibilidades para el trabajo individual o en grupo a través del siguiente enlace:

https://sites.google.com/view/iesveladalhamarlengua/departamento-de-lenguas/juegos-lengua-para-repasar 

lunes, 24 de febrero de 2020

#Petrer. Tu pasión, tu poesía


Nos hacemos eco de esta iniciativa del Ayuntamiento de Petrer, dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, que tiene como marco la celebración del Día Mundial de la Poesía el próximo 21 de marzo.


Haz clic sobre la foto para ampliarla.

domingo, 20 de octubre de 2019

Cuaderno de caligrafía y ortografía

Cuaderno de fichas imprimibles en formato .PDF, elaborado con la herramienta http://www.mclibre.org/consultar/primaria/copia/copia_1.html por el CEPR Pablo de Olavide.

Incluye recursos para primer, segundo y tercer ciclo de Primaria referidos a letras y palabras, adivinanzas, secuencias de palabras y oraciones y práctica de copiado y caligrafía y repaso de ortografía.

Podéis acceder a él desde el siguiente enlace:

domingo, 30 de junio de 2019

Proyecto Crece leyendo conmigo (Lectores en construcción)

Con vistas al verano cobra especial interés este proyecto impulsado por el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa a través de Leer.es.

La sección que reseño en esta entrada consta de un conjunto de recursos dirigidos a fomentar la lectura entre el alumnado de 4 a 7 años, que incluyen descripción de las características de lectoras y lectores de esta edad, recomendaciones didácticas y pautas, actividades, sugerencias de lectura a través de documentos descargables y de vídeos.

Os invito a conocer todo el proyecto por su utilidad, tanto en clase como en casa. Las orientaciones pueden serviros para, en esta temporada de descanso poder disfrutar de la mejor manera de la lectura.

Visitad:

viernes, 1 de marzo de 2019

Tasca autònoma d’escriptura

Experiència transversal a l’etapa de primària a l’escola Joan Torredemer de Matadepera. 

L’activitat que es descriu en aquest document va néixer de l’interès de l’equip de mestres per la millora contínua de l’aprenentatge de la llengua com a instrument que ens permet comunicar-nos adequadament, aprendre, arribar al coneixement i solucionar situacions de la vida quotidiana... 

El document pot descarregar-se des de: 

jueves, 11 de agosto de 2016

UDI. La vida de nuestras abuelas

En el marco de las  II Jornadas del Itinerario de Competencias. Espacios de Inclusión, Competencias Clave y Desarrollo Profesional, celebradas en Sant Vicent del Raspeig el pasado 14 de julio y coordinadas desde el Servicio de Formación del Profesorado, los dos asesores de plurilingüismo del CEFIRE de Elda: Carme Carbó y Pitxu García fuimos invitados a presentar nuestra Unidad Didáctica Integrada La vida de nuestras abuelas.

Desde el Servicio se ha previsto difundir los trabajos desarrollados en el itinerario de formación sobre competencias clave. Hasta que sean accesibles estos trabajos de gran valor desarrollados en su mayor parte por centros educativos de la Comunitat Valenciana, os proporcionamos un enlace por si queréis echar un vistazo a nuestra labor o aprovecharla. 

La UDI está orientada a 4º de Educación Primaria y se trabaja, sobre todo, desde Lengua Castellana. En ella proponemos como tarea realizar una presentación de una publicación conjunta (revista electrónica del centro) sobre la vida en tiempos de nuestras abuelas con el fin de compartir y reflexionar en el centro sobre las diferencias en la vida y actividad de las mujeres entre nuestra época y la suya. Destacará el tratamiento de aspectos laborales y consideración social de las mujeres en aquel tiempo.

Esperamos con atención la publicación del conjunto de UDI para comunicaros cómo podéis consultar la fantástica tarea de compañeros y compañeras de toda la Comunitat.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Materiales digitales desde Blogge@ando

Esta semana he tenido la oportunidad de conocer a través del blog de las compañeras de Blogge@ndo un conjunto de secuencias didácticas para el último ciclo de primaria y para secundaria (básicamente para Castellano: lengua y literatura, aunque algunos de los recursos se refieren al euskera). 

Estas propuestas se han planteado desde el programa Eskola 2.0, a través de licencias de estudios para el profesorado. Se han generado materiales sujetos a una tutorización que veló por su calidad y por su atención algunos principios metodológicos curriculares de esta área (géneros discursivos como ejes, elaboración de un producto final, secuencia organizada de actividades, herramientas de apoyo para las tareas, planteamiento de indicadores adecuados de evaluación y favorecimiento del trabajo conjunto).

Pues bien, desde Blogge@ndo, nos ofrecen una manera de acceder, incluso desde otras Comunidades como en nuestro caso, a esta recopilación, tras un trabajo previo de curación de contenidos, que se concreta en el siguiente Scoop.it.


Desde luego, se trata de una iniciativa loable y que merece por su interés una reseña. Los recursos recogidos presentan una gran variedad en cuanto a tipología textual y el hincapié en el producto final les confiere una dimensión práctica y motivadora desde el momento de su presentación o planteamiento. Os aconsejamos visitarlos y que los conozcáis. Seguro que os sirven de inspiración para otras secuencias que planteéis en vuestras aulas.

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuentos interactivos

Digital-Text, editorial de la Universidad de Barcelona pionera en la creación de libros multimedia, nos ofrece este interesantísimo recurso que incluye dos series de cuentos para niñas y niños de 3-6 años (Iván y Navi) y de 6-8 años (El mundo al revés). Esta última versiona cuentos populares. Se trabajan valores y habilidades diversas relacionadas con las TIC. Las ilustraciones son una auténtica maravilla y la propuesta atractiva incluso para quienes ya no tenemos 8 años.

martes, 16 de marzo de 2010

Eurochavales

Como ya sabéis, la asesoría de ámbito lingüístico del CEFIRE es la de referencia para programas europeos. La mayoría de las noticias del blog que se dedican al Programa de Aprendizaje Permanente tienen que ver con las convocatorias dependientes de éste o de sus subprogramas (Comenius principalmente) De todos modos puede ser interesante ahondar en el conocimiento de Europa, de su realidad y cultura, desde el aula, aprovechando el potencial de las TIC y el juego.
Eurochavales http://www.eurochavales.es/ es un recurso que puede ayudaros a ello. Ofrece juegos y concursos, noticias sobre la actualidad europea, espacios para la opinión y la participación, recomendaciones para el uso de Internet y muchos enlaces interesantes para primaria relacionados con Europa.
Más especializada en el conocimiento de Europa a través de juegos interactivos en línea, Europa Go! http://europa.eu/europago/welcome.jsp os ofrece una gran cantidad de ellos en los ámbitos de geografía, historia, vida en Europa, agricultura o aspectos diversos sobre ella.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger