Mostrando entradas con la etiqueta wikis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikis. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Proyectos para aprender

Por favor, si tenéis algo de tiempo, julio y agosto pueden contribuir a ello, echad un vistazo a esta wiki sobre aprendizaje y enseñanza basada en proyectos. Abarca bastantes más materias de las que son normalmente protagonistas de este blog, sin embargo, el planteamiento del trabajo en torno a proyectos y tareas prácticas y su relevancia en la integración y significación en el currículo harían aconsejable su difusión a través de cualquier medio preocupado por la educación.

Ideas y prácticas que nos deben ilusionar y cargar las pilas para septiembre aun en tiempos como los que corren. Gracias a Fernando Trujillo, autor de la wiki, y a sus colaboradores en ella, no solo por la información sino por las ganas que contagian.

lunes, 13 de febrero de 2012

Recursos para la clase de Lengua Castellana y Literatura

Desde el Berritzegune de Leioa, tenemos noticia de esta Wiki administrada por Ana Basterra, en la que se recogen recursos para la clase de Lengua Castellana y Literatura, dirigidos a ESO y Bachillerato. Se recopilan un gran número de recursos e iniciativas de trabajo presentes en Internet y agrupadas por temas. Una selección bastante completa y útil para el profesorado.

jueves, 24 de marzo de 2011

Wikis en Educación

WIKI2 es una iniciativa del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación sobre el uso de las wikis en el ámbito educativo. Además de ofrecer ideas y recursos para sacar el mayor provecho a estas herramientas colaborativas, ofrece un amplio repertorio de wikis organizadas por categorías. También se proporciona un portal de la comunidad con recomendaciones y pautas para contribuir a este proyecto.

Véase el apartado referido a enseñanza de lenguas entre otros interesantes para el área:
Página principal:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/apls/wikiseneducacion/web/index.php/P%C3%A1gina_Principal

viernes, 1 de febrero de 2008

Wikilengua del español

Wikilengua del español es un sitio abierto y participativo sobre dudas prácticas del castellano. La consulta es libre y gratuita e incluso permite comentarios sin ser necesario registrarse. Incluye por el momento seis grandes categorías de artículos referidos a: gramática, ortografía, nombres propios, léxico, diseño y mundo de la lengua
Este ambicioso proyecto colaborativo en el ámbito de la lengua castellana está promovido por la Fundéu BBVA. A pesar de su aparición reciente, presenta numerosos recursos muy interesantes.
Podéis conocerlo en la siguiente página: http://www.wikilengua.org/

lunes, 28 de enero de 2008

Wiki de recursos sobre lenguas

La semana pasada terminé de actualizar los recursos sobre lenguas que han ido apareciendo en diversas ediciones de nuestro DVD Recursos Educativos. Por el momento, tenéis a vuestra disposición un listado de recursos en Internet, mucho más depurado que en las publicaciones citadas, para las siguientes lenguas: castellano, valenciano/ catalán, inglés, francés, alemán y portugués. Con el tiempo, espero poder ofrecer recursos de otras lenguas y abrir la página a la participación de grupos o personas interesadas en su desarrollo. Podéis acceder a ella desde el menú lateral derecho de esta página o en la dirección: http://linguelda.wikispaces.com/

martes, 6 de noviembre de 2007

Congreso de Educared. 2ª y 3ª jornadas

La segunda jornada, en su sesión de mañana contó con varias ponencias agrupadas bajo el título: “Comunidades virtuales: puntos de encuentro” donde se expusieron diversas orientaciones de las TIC y la educación en los niveles europeo y mundial, se recogió el caso de Wikipedia y otras experiencias colaborativas, entre ellas, correspondientes a los medios de comunicación como polos de comunidad y participación.

Algunas referencias citadas fueron: 
Informe A fair Globalization – Creating Opportunities for All:
Commons (imagines y multimedia) http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada 
Wikisource (biblioteca libre): http://es.wikisource.org/wiki/Portada 
Wikilibros (libros de texto y manuales): http://es.wikibooks.org/wiki/Portada 
Wikiquote (citas, frases, etc.): http://es.wikiquote.org/wiki/Portada 
Wikispecies (repertorio de especies animales, plantas, etc.):
Ep3 (actualidad musical, nuevos talentos) http://www.ep3.es/ 
El País digital (participación) http://www.elpais.com/participacion/ 

La segunda sesión de la mañana consistió en la exposición de resultados de los grupos de trabajo de Educared sobre”Profesión y docencia”, “gestión de centros”, “Papel de los padres” (con una interesante guía para las familias sobre el uso del ordenador que podemos proporcionar), “Contenidos, metodologías y tecnologías en la Red”, “Formación del profesorado” En la sesión de la tarde participamos en una zona de trabajo del Foro de experiencias pedagógicas sobre Web 2.0 con interesantes propuestas: Una experiencia de uso de TIC en la clase de inglés por parte de Daniel Martínez (bodysaba@ono.com) Aplicaciones a la formación del profesorado. Esta intervención está recogida en: http://educarinside.blogspot.com/2007/09/3.html Dos intervenciones sobre recursos educativos de la Web 2.0 y los blogs por parte de Mar Gallego (gallegomar@gmail.com) del CEP de Sevilla: http://www.lacoctelera.com/margallego (aquí se ofrece más información sobre Educared) y Rosa Mª de Diego (zapatildita@gmail.com): http://prezentit.com/zapatildita/2 : http://one.revver.com/watch/304681/flv/ Vídeo de Educastur sobre Web 2.0 

Los recursos relacionados con la Web 2.0 que se mencionaron irán incorporándose a este blog en sus diversas secciones. La última jornada se dedicó a las Redes sociales educativas, con especial protagonismo de Educared, a un debate entre miembros de la comunidad educativa y a la sesión de clausura.

jueves, 5 de julio de 2007

A la vuelta del I Congrés Internacional Escola i TIC / IV Fòrum Novadors "Més enllà del programari lliure", apuntamos algunas referencias que pueden interesaros sobre herramientas colaborativas (o propias de la Web 2.0), que se mencionaron en uno de los talleres. Las podéis encontrar en: http://www.novadors.org/?p=84

Así mismo, tenéis a vuestra disposición una presentación que se utilizó en el taller y que puede resultar interesante como introducción a estas herramientas: http://www.slideshare.net/ovando/novadors
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger