Mostrando entradas con la etiqueta castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castellano. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Refranero multilingüe del Centro Virtual Cervantes

Este refranero recoge una selección de refranes y expresiones populares en español con sus equivalentes en más de 20 lenguas (como inglés, francés, alemán, árabe, catalán, vasco, latín o ruso). 

Es una herramienta única por la riqueza de información que ofrece: variantes, sinónimos, antónimos, idea clave, tipo de paremia, contexto de uso, fuentes y explicaciones léxicas y culturales.

Se trata de un recurso útil para el profesorado de español como lengua materna o extranjera, ideal para trabajar el contraste cultural y lingüístico en clase, de forma amena y con base en la tradición oral.

Encuéntralo en:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Default.aspx 

sábado, 19 de abril de 2025

Palabreja

Palabreja es un juego diario que nació en abril de 2022 como adaptación en castellano de Paraulògic, a su vez una versión en catalán creada por RodaMots a partir del juego del New York Times Spelling Bee.

Se trata de un juego diario donde los participantes deben formar palabras utilizando siete letras dadas, siempre incluyendo una letra central obligatoria. Se trata de una actividad interesante para la clase de Castellano en tanto que desarrolla el vocabulario y las habilidades de ortografía. Al mismo tiempo, puede promover el aprendizaje colaborativo.

En el blog de Palebreja se pueden encontrar ideas para su utilización en la escuela:

https://palabreja.com/blog/palabreja-en-el-aula

Conoce este recurso en:

https://palabreja.com/

domingo, 23 de junio de 2024

Última actividad en clase de Castellano: carta a las y los nuevos alumnos de 1º de ESO

En la entrada de hoy os comento una actividad que os puede resultar interesante para los últimos días de clase en Castellano para los grupos de 1º de ESO. La he realizado en varias ocasiones y, en general, ha tenido una buena  respuesta cuando la he planteado. 

Aprovechando que este curso hemos abordado diferentes textos de uso cotidiano como las cartas,  invito a la clase a escribir una a un futuro alumno o una futura alumna. Esta carta se entregará al azar a principios del próximo curso y servirá de presentación de la asignatura para el alumnado nuevo a través de las experiencias de quienes han cursado este año 1º de ESO.

La propuesta es bastante sencilla. Les ofrezco como guía una estructura sobre la cual completar su escrito: una presentación, un párrafo dedicado a sus expectativas los primeros días y cómo se cumplieron o no, otro párrafo que cuente una anécdota graciosa que haya sucedido a lo largo de estos meses (en esta sección suelen implicarse bastante y se da lugar a intervenciones que recuerdan momentos muy divertidos vividos por el grupo), un párrafo en el que se proporcione una recomendación para afrontar el curso y una despedida.

Como os he indicado, estoy bastante satisfecho con los resultados. Aplicamos lo que hemos aprendido y, además, la carta nos sirve para recordar y reflexionar en torno a lo vivido y para ponernos en la piel de quienes van a ocupar nuestro lugar.

domingo, 23 de julio de 2023

Juego lingüístico del verano #RAE

Diversos retos entretenidos en el portal lingüístico de la Real Academia Española que harán vuestras delicias durante el verano y os ayudarán a mejorar vuestro conocimiento del castellano. 

Los encontraréis en:

https://www.rae.es/portal-linguistico/juegos-y-retos


viernes, 7 de octubre de 2022

Ámbito de la Comunicación: Lengua Castellana y Literatura

Materiales de la Junta de Castilla-La Mancha en el ámbito de la Lengua Castellana y Literatura destinados a EPA. Están ordenados en 4 módulos con un total de 12 bloques que incluyen archivos descargables (en formato .PDF), útiles para la enseñanza y aprendizaje de esta asignatura. Constituyen un temario de referencia para profesorado y alumnado.

Podéis acceder a ellos en:

https://www.educa.jccm.es/es/estperadult/estudiar-epa/ensenanzas-conducentes-titulacion/educacion-secundaria-personas-adultas-presencial-distancia-/educacion-secundaria-personas-adultas-distancia-espad/acceso-espa-distancia-ordinaria-virtual/temario-educacion-secundaria-personas-adultas-distancia-esp/ambito-comunicacion-lengua-castellana-literatura

sábado, 9 de abril de 2022

Materiales de acogida para el alumnado ucraniano

La Comunitat Valenciana es un destino destacado dentro del estado para las familias que huyendo de la guerra en Ucrania han buscado refugio en nuestro país. La llegada a estas alturas del curso de alumnado ucraniano que ha de escolarizarse, plantea retos a los que nuestra escuela ha de dar soluciones.

Así se han planteado iniciativas por la vía de la creación de materiales, muchos de los cuales se basan en responder a las necesidades inmediatas de comunicación.

En nuestro ámbito, destaco hoy aquellos recursos abiertos presentados en la reciente Jornada de formación en línea Compromís socioemocional amb les famílies procedents d'Ucraïna. Se incluyen materiales didácticos para distintas etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y personas adultas, materiales de acompañamiento emocional, de enseñanza de las dos lenguas cooficiales: valenciano y castellano, protocolo de acogida lingüística y orientaciones sobre la inclusión del alumnado refugiado.

Podéis descargarlos desde:

http://cefire.edu.gva.es/course/view.php?id=25082 

Otra iniciativa de interés, más allá de lo escolar que ha llamado mi atención durante la semana es la serie de guías  de comunicación creadas por ProdigiosoVolcán.com. Hasta el momento están disponibles dos de ellas enfocadas a la atención sanitaria y a la cobertura de necesidades básicas. Una propuesta en construcción, ágil y atractiva visualmente a vuestra disposición en:

https://www.prodigiosovolcan.com/pv/prodigios/guias-emergencia-ucrania/

sábado, 9 de enero de 2021

Rincón didáctico. Lengua y literatura desde @Rincondlengua

Plataforma educativa de la Junta de Extremadura que reúne recursos educativos abiertos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura.

Permite navegar directamente por las secuencias didácticas correspondientes a cada curso, desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato.

https://lenguayliteratura.educarex.es/index.php?platform=hootsuite 

Recursos de Lengua Castellana y Literatura (UAH)

Materiales para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura creados a partir del trabajo desarrollado desde el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Alcalá. Estos materiales se concibieron como respuesta a las necesidades planteadas para el alumnado de ESO y Bachillerato que hubo de confinarse con motivo de la pandemia.

Podéis encontrar el acceso al material de los diversos cursos desde:

https://uah-lenguayliteratura.weebly.com/ 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Diccionario de colocaciones del Español #DiCE

El término colocación en lexicología designa combinaciones frecuentes de unidades léxicas fijadas en la norma o una combinación de palabras que se distingue por su alta frecuencia de uso.

El siguiente diccionario permite la consulta de las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos.

El DiCE es especialmente interesante para personas que estudien el español como lengua extranjera, dado que las combinaciones que se recogen son un aspecto muy complejo en el aprendizaje de la lengua, sobre todo, en el caso de quienes no tienen una gran exposición a ella.

Podéis consultarlo en:

http://www.dicesp.com/paginas

sábado, 13 de junio de 2020

Experiencias en las aulas EDIA de Lengua Castellana y Literatura

Coordinada por Leonardo Boix Tapia, a quien tuve el placer de conocer durante nuestro servicio en la Red de CEFIRE de la Comunitat Valenciana, me hago eco de esta recopilación de experiencias con recursos educativos abiertos en las aulas de Lengua Castellana y Literatura.

Por experiencia, cuando encuentras este tipo de recursos, a pesar de que puedas observar desde un principio su calidad y sus posibilidades de uso y adaptación, es importante contrastar cómo se han podido llevar a cabo en contextos similares y qué aprendizajes y problemas han llegado a suscitar cuando se han puesto en manos del alumnado.

Por esta razón, por las interesantísimas descripciones y la documentación que presentan, muy orientadas hacia la práctica, os recomiendo visitar esta publicación.

Podéis encontrarla en:

Más información en:

domingo, 31 de mayo de 2020

Recursos digitales desde Canarias. Lengua castellana y literatura

La situación generada con la pandemia y el cierre de centros ha generado cierto interés por desarrollar y aprovechar repositorios de recursos. Este esfuerzo ha llevado a diversas administraciones educativas a poner a disposición de su alumnado y su profesorado una gran cantidad de materiales.

El área de Lengua castellana y literatura  no es una excepción. En plena crisis, quien más y quien menos se ha visto abrumado o abrumada con tal cantidad de recursos, tal vez, sin tiempo para analizarlos en toda su riqueza y decidir cuáles podrían ser más útiles a sus necesidades y contextos. Dedicamos poco tiempo a conocer qué se está ofreciendo más allá de nuestra comunidad o nuestro espacio más inmediato, cuando realmente nos podría resultar válido y permitirnos un mejor aprovechamiento del nuestro tiempo en una tarea tan exigente como la creación y posterior uso de materiales didácticos.

Aquí podéis encontrar algunos recursos relacionados con el área en toda su extensión que se ofrecen desde el Gobierno de Canarias. Aprovechando el reciente día de esta comunidad, les damos visibilidad desde este blog para que podáis revisarlos y utilizarlos. 

viernes, 17 de enero de 2020

Convocatòria per a la realització d'intercanvi entre alumnat de centres públics per afavorir la cohesió lingüística.

L’objectiu d’esta convocatòria és afavorir la realització d'activitats d'ús real del valencià que potencien en l'alumnat del territori de predomini lingüístic castellà la millora de la competència comunicativa, el foment d'actituds positives cap al valencià i el coneixement de la realitat educativa, cultural, social i lingüística de comarques i poblacions amb un context lingüístc predominantment valencià.

Destinataris:

Centres públics de territoris de predomini lingüístic castellà que realitzen projectes que tinguen com a finalitat l'intercanvi i la convivència del seu alumnat amb alumnat de centres de territoris de predomini lingüístic valencià.

Centres educatius de zones de predomini lingüístic valencià amb alumnat majoritàriament no valencianoparlant que realitzen projectes d'intercanvi amb un centre amb alumnat majoritàriament valencianoparlant.

Text:

Formulari:

Termini:
30 dies naturals comptadors des de l’endemà de la data d’aquesta convocatòria (07/01/2020)

sábado, 27 de octubre de 2018

Revisita a los recursos de Fundéu BBVA

Hace ya bastante tiempo desde la última referencia en este blog a Fundéu, la fundación creada a partir del Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE, patrocinada también por el BBVA y asesorada por la Real Academia Española.

En esta entrada recordamos algunas de las interesantísimas herramientas que Fundéu ofrece para el uso del castellano en los medios de comunicación y, por extensión, para cualquier persona curiosa o preocupada por la utilización más correcta de esta lengua.

Entre otras figuran:

El blog de Fundéu

El espacio de consultas abierto

El espacio de dudas agrupadas por categorías, que incluyen glosarios temáticos, índice alfabético y búsqueda por tipo y unidad lingüística

El podcast dedicado a dudas

Por supuesto la presencia de Fundéu en las redes sociales más populares:

Twitter: @Fundeu

Una referencia imprescindible en caso de duda sobre nuestros usos lingüísticos en español.

domingo, 11 de febrero de 2018

La lengua con TIC entra #LtiCyL de @QqCastilloLCL

Este nombre identifica el canal de YouTube de Quique Castillo (@QqCastilloLCL), profesor del IES Ricardo Bernardo en Solares (Cantabria) donde encontraréis numerosos e interesantes vídeos con explicaciones relativas a la clase de lengua castellana y literatura.

Puede resultaros útil a la hora de daros ideas sobre formas de abordar diversos contenidos. También como sugerencia para el alumnado que tenga interés en repasar o en profundizar en ellos desde otros puntos de vista y dentro de un nivel de complejidad accesible a la etapa de secundaria. Accederéis al canal desde este enlace:


A continuación incluimos la propia presentación de esta propuesta en palabras de su autor:

sábado, 2 de diciembre de 2017

Diccionario del cliché

Hablando de lengua, entendemos por cliché, término tomado del francés, una expresión usada en exceso que ha perdido la fuerza significativa o el carácter novedoso que pudo tener en un principio hasta el punto de banalizarse o convertirse en un tópico.

Se echan de menos herramientas que, de alguna manera, conciencien sobre el uso de estas expresiones e inviten a evitarlas o a variarlas de forma que nuestros textos ganen en viveza. A este objetivo responde el recurso que os presentamos hoy: Diccionario del cliché, una creación de José Alberto García Avilés, profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Orientado a estudiantes y profesionales del periodismo, puede resultar de gran utilidad en otros ámbitos educativos que impliquen el uso del lenguaje, no solo en la detección de lugares comunes sino también en la explicación de su significado, su origen y su uso con la ayuda de Google.

Se trata, por otra parte, de un proyecto abierto a la contribución de personas interesadas en este campo.

Os invitamos a conocerlo:

martes, 20 de septiembre de 2016

Buscapalabra.com

Recurso muy interesante para el aula de castellano o bien para la enseñanza de español como lengua extranjera. 

Se trata de un portal que clasifica unas 750.000 palabras y ofrece un diccionario de definiciones, de rimas, de sinónimos y antónimos, un buscador de categoría gramatical, un conjugador de verbos y un buscador de palabras por letras o algunos blogs sobre gramática y literatura entre otras utilidades.

Solo un breve vistazo a estas permite hacerse una idea de su potencial tanto en actividades orientadas a la ortografía, la gramática, la escritura y composición artística, la consulta o el juego basado en palabras.

Podéis encontrarlo en:


jueves, 31 de marzo de 2016

[ka.rac.te.res]


Interesante página orientada a un mejor uso del español. Podéis encontrar en ella secciones referidas a usos incorrectos, vocabulario específico de algunos ámbitos (deportivo, futbolístico) y respuestas a dudas sobre la lengua (gramática, sintaxis, semántica, precisiones, curiosidades, neologismos, etc.) 

Como agencia especializada en el idioma español, también ofrece servicios especializados en el campo de la lengua y la comunicación aparte de los recursos mencionados. 

Tenemos noticias de muchas páginas similares, incluso bastante más completas, pero esta resulta original por recurrir a tarjetas explicativas de cada uno de los contenidos que se abordan, una buena idea por resultar visualmente atractiva a la vez que se ofrece una información concisa. Así mismo, un planteamiento sugerente para el trabajo en el aula y la plasmación de los aprendizajes en la clase de castellano, también aplicable a otras lenguas.

martes, 19 de mayo de 2015

Proyecto Arrugas en el aula

Gracias a las compañeras de Blogge@ndo hemos llegado a este proyecto desarrollado por alumnado de 3º y 4º de secundaria del Colegio San José de Basauri en Bizkaia. Se trata de un proyecto transversal que implica las áreas de Lengua Castellana y de Religión y pone su acento en la reflexión sobre valores y emociones en un marco intergeneracional a partir del fantástico cómic Arrugas de Paco Roca.

Os invitamos a conocer esta valiosa iniciativa, un ejemplo de cómo abordar desde el trabajo basado en proyectos cuestiones que exceden de los límites de una u otra materia, que resultan educativos no ya para quien aprende lengua sino para la persona que la va a utilizar y va a afrontar mediante ella, con espíritu crítico y en un medio social, situaciones significativas a lo largo de su vida.

Un ejemplo también de uso contextualizado de TIC como herramienta que potencia esa reflexión y la aproxima incluso a quienes, no habiendo participado de esta propuesta, podemos sentirnos invitados a compartirla o a llevar a cabo en esta clave otras similares.

Proyecto:

No os perdáis el apartado de bibliotráilers:

ni las aportaciones del alumnado en las distintas páginas:

Verdaderamente inspirador.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La lengua en juego

Juego en flash del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos mexicano sobre diversas cuestiones relacionadas con lengua: ortografía, lingüística, lengua y comunicación, literatura, semántica, recreación, diccionario y optativa. Puede destinarse más bien a tercer ciclo de primaria o primero de secundaria. Se trata de elegir un personaje, ponerse una meta de puntuación y contestar preguntas al azar en forma de test de opciones múltiples. 

Puede ser interesante para proponer un concurso en clase utilizando una pizarra digital. 

Podéis verlo en:


Nota. He probado con Chrome y me ha dado algún problema cuando aparece una opción para elegir el tema de la pregunta. Con Mozilla Firefox me ha funcionado bien, hasta donde he podido probarlo.

lunes, 13 de febrero de 2012

Recursos para la clase de Lengua Castellana y Literatura

Desde el Berritzegune de Leioa, tenemos noticia de esta Wiki administrada por Ana Basterra, en la que se recogen recursos para la clase de Lengua Castellana y Literatura, dirigidos a ESO y Bachillerato. Se recopilan un gran número de recursos e iniciativas de trabajo presentes en Internet y agrupadas por temas. Una selección bastante completa y útil para el profesorado.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger