Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

Portal de Cuentos #Wikisource (visto en @JulianMarquina)

Gracias al siempre interesante blog de Julián Marquina (https://www.julianmarquina.es/descarga-miles-de-fabulas-y-cuentos-en-espanol-para-leer-gratis/) he llegado a este portal de Wikisource, una sección dedicada a la recopilación y difusión de cuentos literarios. El Portal de Cuentos ofrece una amplia colección de relatos de diversos autores y proporciona a los lectores acceso gratuito a estas obras. 

https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Cuento

Wikisource puede utilizarse como fuente para encontrar multitud de obras pertenecientes a diversos géneros que pueden utilizarse por parte de vuestro alumnado.

https://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_por_g%C3%A9nero

sábado, 9 de noviembre de 2024

Cuentos por la DANA

Un grupo de narradores y narradoras del País Valencià, en colaboración con compañeros y compañeras de todo el Estado, ha puesto en marcha esta iniciativa para recaudar fondos y ayudar a las personas afectadas por las consecuencias devastadoras de la DANA y la posterior riada en las comarcas de la Plana de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, l'Horta Sud y la Ribera.

La propuesta es muy sencilla:

Haz una donación: Aporta la cantidad que desees a partir de 10€ para ayudar a los afectados por la DANA.

Recibe una llamada: Una narradora o un narrador te llamará para contarte un cuento como agradecimiento.

Disfruta de la cultura: Con tu ayuda, contribuyes a la recuperación de la comunidad cultural.

Los fondos recaudados serán destinados a reconstruir estos espacios y apoyar a los narradores, artistas y trabajadores vinculados con la narración oral que se han visto afectados por la DANA.

Fuente de la información y espacio desde el que ampliarla y colaborar:

https://subscribepage.io/711LXB 

sábado, 21 de septiembre de 2024

Cuentos redondos

En el mundo de la literatura oral, hay textos que parecen hechos a medida para ayudar a los más pequeños a desarrollar su memoria y su capacidad de expresión oral. Ejemplos como los trabalenguas, las canciones acumulativas y los cuentos con estructuras repetitivas son perfectos para potenciar estas habilidades, esenciales en su proceso de aprendizaje.

Con la intención de fortalecer estas capacidades en niños de Educación Infantil, Primer Ciclo de Primaria y aquellos con dificultades de aprendizaje o expresión, la Asociación LitOral ha creado una propuesta de formatos gráficos. Estos diseños permiten que los niños, con pequeñas manipulaciones, puedan recordar fácilmente las secuencias de los cuentos acumulativos. Esto no solo mejora su comprensión y expresión oral, sino que también despierta su interés por la lectura y la escritura.

Encuentra este recurso en la siguiente página:

http://estaticos.educalab.es/cniie/leer.es/cuentosredondos/

sábado, 18 de noviembre de 2023

Cuentos en Educación Infantil y primer ciclo de Primaria desde @alehoppp

A través de una publicación en X, Alejandra Fernández (@alehoppp), maestra y psicopedagoga, ha compartido un padlet con numerosos recursos para utilizar cuentos en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria que os puede servir para enamorar a los más pequeños y pequeñas a través de las narraciones.

Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

https://padlet.com/hop_ale/cuentos-en-educaci-n-infantil-y-primer-ciclo-de-primaria-avfgr7acgnjlinrm

Hecho con Padlet

sábado, 4 de noviembre de 2023

Exposición de cuentos de terror en el IES Azorín

Dentro de las actividades enmarcadas en la celebración de Halloween/ Día de Todos los Santos, desde el departamento de Castellano hemos propuesto por segundo año consecutivo una exposición con relatos de miedo escritos por nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO. 

También han podido contribuir con microrrelatos escondidos en pequeños ataúdes a partir de una plantilla que se les ha proporcionado. Podéis encontrar muchos ejemplos en Internet de ellas con diversas formas y tamaños. P. ej.: https://ar.pinterest.com/pin/421297740143543822/ 

Independientemente del apego que podamos sentir por esta celebración, sí que parece enganchar a algunos de nuestros alumnos y alumnas aficionados a la narrativa. Es algo que debemos aprovechar en la medida de lo posible. Los resultados nos dan la razón.

sábado, 23 de septiembre de 2023

Cuentos matemáticos interactivos

En la página de Leer.es podéis acceder a esta serie de cuentos de temática relacionada con las matemáticas con el fin de desarrollar la competencia lectora del alumnado. Están dirigidos al alumnado del último ciclo de Primaria y primer curso de Secundaria. Se ofrecen relatos que proponen retos que han de resolverse a través de pistas.

Los relatos vienen acompañados de  un solucionario de las actividades y un material para docentes que incluye una ficha resumen con destrezas, contenidos y competencias trabajadas, una introducción general, una propuesta metodológica y unas orientaciones para el desarrollo de las actividades.

Los encontraréis en:

http://blog.intef.es/leer.es/web_cuentosmatematicos/Index.html


domingo, 29 de mayo de 2022

Cuentos matemáticos

Cuentos matemáticos es un proyecto dirigido a tercer ciclo de Educación Primaria y primer curso de ESO. Creado por Liria Alonso, tiene por objetivo desarrollar la competencia lectora del alumnado mediante la lectura de relatos que plantean cuestiones matemáticas. Así se pretende motivar la lectura desde la resolución de problemas.

El proyecto ofrece un solucionario de las actividades y un material complementario para el profesorado en el que señalan las destrezas, contenidos y competencias trabajadas, una introducción general, una propuesta metodológica y unas orientaciones para el desarrollo de las actividades.

Se puede acceder a Cuentos matemáticos desde:

http://blog.intef.es/leer.es/web_cuentosmatematicos/Index.html 

martes, 4 de enero de 2022

Personajes ¿malos? Cuentos y educación para la salud

Los cuentos representan una oportunidad de incalculable valor para interiorizar conceptos, habilidades y valores que permitan un desarrollo integral de los niños y las niñas. Esta publicación de CEAPA escrita por Carolina Lesa Brown e ilustrada por Mª Reyes Guijarro Ruiz, dirigida a edades entre 6 y 12 años se orienta a la educación para la salud y puede trabajarse desde casa o desde los centros educativos. 

Incluye una guía de lectura realizada por la misma autora del recurso.   

Se descarga en:

https://www.ceapa.es/wp-content/uploads/2021/01/PERSONAJES-MALOS-CUENTO-DE-EDUCACI%C3%93N-PARA-LA-SALUD.pdf

domingo, 5 de abril de 2020

Cuentos sobre discapacidad

Con ocasión del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se ha celebrado esta semana, el Real Patronato sobre Discapacidad, por medio del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, ha publicado una selección de cuentos vinculado a esta temática, teniendo en cuenta especialmente la grave situación que vivimos en este momento, con el fin de que no oculte la necesidad de seguir promoviendo una educación inclusiva.

Podéis descargar esta colección gratuitamente desde:

sábado, 25 de mayo de 2019

Te cuento. Cuentos más allá de las voces

Te cuento es una aplicación destinada a hacer llegar cuentos en lengua de signos española a todas las personas que puedan aprovecharse de ello. 

Surge de una iniciativa enmarcada en el programa de promoción y fomento de la lectura entres personas sordas, en especial, dirigido a niños y niñas. Permite ilustrar los cuentos con imágenes propias y archivarlas.

Además pueden incorporarse en la biblioteca cuentos en lengua de signos, castellano y subtitulados. Con la primera descarga se incluye la obra Platero y yo.

Descarga GooglePlay:

Información:

sábado, 10 de febrero de 2018

Convocatoria Premio Boolino de Relato Corto Juvenil 2018


A través de una comunicación interna de nuestro departamento me ha llegado la noticia de este premio destinado a jóvenes de entre 13 y 17 años y también a colegios, que tiene como objetivo alentar vocaciones de futuros escritores y escritoras de géneros diversos. 

Una oportunidad más para dinamizar la práctica de la escritura en o desde el aula.

La convocatoria está abierta hasta el 10 de octubre de 2018.

Bases:

Información general:

viernes, 15 de enero de 2016

XXI Concurso literario. Grupo Leo

Hasta el 18 de marzo está abierta la participación en este concurso literario, ya un clásico alicantino, dirigido a alumnado de nuestra provincia en las categorías:

Alumnado del 2º ciclo de Ed. Infantil.
Alumnado del 1er Ciclo de Ed. Primaria.
Alumnado del 2º Ciclo de Ed. Primaria.
Alumnado del 3er Ciclo de Ed. Primaria.
Alumnado del 1er Ciclo de ESO.
Alumnado del 2º Ciclo de ESO.

Los cuentos y poemas con tema libre podrán presentarse en castellano o valenciano.

Tenéis a vuestra disposición las bases completas de esta iniciativa en:


Un certamen de este tipo puede ser un aliciente para motivar el gusto por la escritura creativa de nuestro alumnado. Ánimo.

martes, 3 de febrero de 2015

Comienzo de las jornadas Leer, contar y crear: contamos con los libros

Primera sesión de las jornadas Leer, contar y crear: contamos con los libros, celebradas en el CEFIRE de Elda.

Hemos tenido la suerte de contar con Félix Albo, escritor y narrador, con su conferencia El álbum ilustrado, llave maestra. A través de la narración apoyada en muy diversos libros, hemos seguido su interesantísima explicación sobre el potencial educativo de contar, las habilidades del narrador (gestos, movimientos, posturas, voz, palabras, cambios de ritmo, volumen, tono, que permiten huir de la monotonía, juegos con el espacio) los criterios y pistas en la selección de lecturas en los que la red y el uso de las bibliotecas públicas pueden y deben convivir con el intercambio de experiencias lectoras del profesorado. En este sentido nos ha recomendado su blog bibliotecadeloselefantes.com

Algunos de los títulos mencionados o contados durante la intervención han sido:


La segunda parte de la sesión se ha dedicado a un taller de elaboración de títeres. Desde el grupo Carasses Teatro nos han presentado distintos tipos de títeres y retablos. A lo largo de las dos jornadas restantes elaboraremos un títere y, en equipos, un escenario en el que se desarrolle una acción.

jueves, 8 de enero de 2015

Jornadas Leer, contar y crear

Os recordamos que durante los días 3, 4 y 5 de febrero celebraremos en el marco de la Fundación Paurides de Elda las jornadas Leer, contar y crear. Contamos con los libros.

Toda la información sobre el programa y la inscripción (abierta hasta el día 26 de enero) la podéis encontrar en este enlace:


No dejéis de aprovechar esta fantástica oportunidad de compartir y formarnos.

jueves, 10 de abril de 2014

eTwinning en la clase del lengua

Quienes nos leéis habitualmente sabéis que dedicamos este blog al ámbito lingüístico en general y también a iniciativas desarrolladas dentro de programas europeos referidos a educación. Hoy combinamos ambas perspectivas.

En varias ocasiones hemos mencionado en nuestras entradas la iniciativa de hermanamientos entre centros educativos eTwinning. Sin duda, por su sencillez a la hora de participar y por su flexibilidad, constituye un referente en el desarrollo de proyectos más y menos complejos con otros centros europeos. Además, una plataforma desde la que participar en asociaciones y acciones educativas europeas de mayor complejidad.

Hoy os queremos presentar un proyecto galardonado con el Premio Europeo eTwinning 2014 en la categoría especial de promoción de la lengua española. Se trata de ¿Conoces este cuento? Es un proyecto desarrollado en las etapas de infantil y primaria. Atención a una propuesta que podría parecer más complicada de gestionar pero que en opinión de los participantes supone una riqueza.  Han tomado parte en él tres centros pertenecientes a Italia, Portugal y España, concretamente, en el último caso, el CEIP Ventura Rodríguez de Ciempozuelos (Madrid).

Los objetivos del proyecto han sido:

1- Favorecer una actitud de curiosidad hacia la lectura y escritura en lengua española
2- Mejorar las competencias lingüísticas y comunicativas en lengua española

3- Potenciar la competencia digital del alumnado
4- Explotar de una forma lúdica y artística cuentos de la tradición popular de cada
uno de los países participantes desde un enfoque multidisciplinar.
5- Estrechar lazos de cooperación y amistad valorando la diversidad cultural y lingüística como un valor enriquecedor.


Os invitamos a conocer de forma más pausada su planteamiento como una manera de animaros a quienes podría interesaros esta posibilidad de trabajo en colaboración.

Podéis visitar su página, disfrutar de los productos del proyecto y tomar nota de su diseño en:
http://conocesestecuento.weebly.com/

Un ejemplo de audiocuento:


corre corre, calabaza from venturita on Vimeo.

martes, 4 de septiembre de 2012

Cuentos para hablar

La estimulación y el desarrollo del lenguaje oral es uno de los retos fundamentales en nuestro sistema educativo por su incidencia en multitud de situaciones de la vida diaria que exigen hablantes, en el sentido original, competentes. El Colegio El Pinar de El Cuervo (Sevilla) ofrece aquí una experiencia que se llevó a cabo con alumnado de infantil (3-5 años) a través de actividades basadas en la narración de cuentos.

Cuentos Para Hablar y Comr1

jueves, 29 de septiembre de 2011

Cuentos redondos en Leer.es

Un interesante material en torno a la literatura de tradición oral infantil y, en especial de los cuentos acumulativos. Una oportunidad de desarrollar el lenguaje oral y la memoria a la vez que nos divertimos con una propuesta de trabajo en el aula muy detallada para los y las docentes.
http://leer.es/wp-content/uploads/cuentosredondos/index.html

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuentos interactivos

Digital-Text, editorial de la Universidad de Barcelona pionera en la creación de libros multimedia, nos ofrece este interesantísimo recurso que incluye dos series de cuentos para niñas y niños de 3-6 años (Iván y Navi) y de 6-8 años (El mundo al revés). Esta última versiona cuentos populares. Se trabajan valores y habilidades diversas relacionadas con las TIC. Las ilustraciones son una auténtica maravilla y la propuesta atractiva incluso para quienes ya no tenemos 8 años.

jueves, 15 de abril de 2010

Exprime y comprime. “El valor de un cuento”

Obra Social de Caja Madrid y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) convocan la segunda edición del Premio Exprime y comprime El valor de un cuento, en la que pueden participar niños, adolescentes y adultos. Hasta el 14 de mayo.

Bases:
http://www.elvalordeuncuento.es/docs/Bases_Exprime_Comprime_II.pdf
Formularios de participación:
http://www.obrasocialcajamadrid.es/ObraSocial/os_cruce/0,0,70093_0_0_0,00.html
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger