Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gramática. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

La Profe Mónica en YouTube

El canal de YouTube que presenta vídeos educativos centrados en la ortografía, la gramática y el uso correcto del castellano, con un enfoque cercano, práctico y pensado para todos los públicos. Se explican de forma clara y amena aspectos tan frecuentes como la correcta escritura de palabras conflictivas, signos de puntuación o diferencias entre formas verbales entre otros.

Este recurso puede resultaros útil para el repaso  o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.

https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA


sábado, 19 de abril de 2025

Analizador morfológico (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)

Herramienta gratuita de análisis morfológico desarrollada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Esta aplicación permite introducir frases o textos (hasta 500 caracteres) y obtener automáticamente el análisis morfológico de cada palabra, identificando su categoría gramatical.

Podéis encontrarla en:

https://data.cervantesvirtual.com/analizador

sábado, 24 de febrero de 2024

¿Cómo dice que dijo?

Recurso en línea para mejorar la ortografía y practicar la tipología de palabras. Incluye minijuegos como completar las palabras con una letra, identificar la categoría gramatical, palabras homófonas, conjugación de verbos, acentuación, entre otros. 

Muy sencillo y motivador para utilizarlo en clase o para el repaso.

Lo encontraréis aquí:

https://www.comodicequedijo.com/

sábado, 2 de diciembre de 2023

Glosario de términos gramaticales

El Glosario de términos gramaticales es un recurso didáctico que la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española ponen a disposición de las y los docentes de lengua castellana. 

La obra, consensuada por las academias de la asociación, se dirige fundamentalmente al profesorado de enseñanza secundaria y pretende contribuir en alguna medida a la unificación de la terminología entre los docentes de gramática en el mundo hispanohablante. Así mismo, a una mejora de la formación gramatical de este colectivo y una ayuda para la explicación sencilla de esta terminología gramatical de forma más reflexiva.

Podéis encontrar la versión electrónica del Glosario en:

https://www.rae.es/gtg/

viernes, 14 de abril de 2023

Glosario. Lista de términos gramaticales

Material orientado a la preparación de la PAU cuyo objetivo es que el alumnado se familiarice con términos útiles en la comprensión y elaboración de textos dentro de aquella prueba.

Forman parte del Glosario de términos gramaticales, publicado por RAE y ASALE en 2019, un libro dirigido fundamentalmente a los profesores de Secundaria y Bachillerato de los países hispanohablantes.

Puede encontrarse en:

https://educadors.text-lagalera.cat/interact/public/guiesBAT2016/BAT2CG/BAT2CGDOC05.pdf

sábado, 14 de enero de 2023

Errores gramaticales @ErrorGramatica

Si tenéis interés en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua, en especial, la ortografía y la gramática, este recurso puede resultaros muy interesante en clase por el valor de sus ilustraciones sencillas, que recogen numerosos errores reiterados en el uso del castellano de manera muy gráfica.

En Instagram:

https://www.instagram.com/error_gramatica/ 

En Twitter:

https://twitter.com/ErrorGramatica

sábado, 22 de octubre de 2022

#LenguaEn3Minutos de @dchicapardo

Lista de reproducción de vídeos de Domingo Chica Pardo, docente con interesantísimas aportaciones al que sigo a través de Twitter. 

Incluye vídeos cortos en los que se explican algunos conceptos de lengua (morfología, sintaxis, tipología textual…) de una manera clara. Ideales para el repaso de estas cuestiones.

Podéis encontrar estos recursos en:

https://www.youtube.com/watch?v=MjjqAzaY0Bk&list=PL3dUyqU6Rg-bwkxPSb-LvWMeDLepcQnxd

domingo, 6 de junio de 2021

Rebost de jocs genials educatius (#Valencià)

Recull de jocs per a l’alumnat de l’ESO sobre ortografia, lèxic, gramàtica, literatura i competència lectora de valencià creats per Fran Requena Martínez (IES Valle de Aspe) mitjançant l’eina Genial.ly.

Un recurs interessant per a repassar de manera lúdica aquests últims dies de curs.

Podeu trobar-lo en: 

https://view.genial.ly/5eb430c72fb48d0d930b5a9b/presentation-rebost-de-jocs-i-presentacions-de-genially 

sábado, 31 de octubre de 2020

Gramàtica zero

La Gramàtica zero és un projecte de la Universitat de València (Servei de Política Lingüística) juntament amb les altres universitats públiques valencianes (UPV,  UA, UJI, UMH) concbut com a suport pràctic per a resoldre els problemes i dubtes més hatituals en l’ús lingüístic, sobretot, en la sintaxi.

La primera edició de 2011 va publicar-se  amb una finalitat doble: millorar la quantitat de l’ús (més docència, recerca, publicacions i documentació) i també la qualitat d’aquest ús: més correcció, adequació i precisió en les comunicacions orals i escrites en la llengua pròpia

Cal remarcar l’accssibilitat i utilitat de l’obra, que no dóna res per sabut.

Pots descarregar-la mitjançant aquest enllaç:

https://www.uv.es/splweb/Documentos/gramatica_zero.pdf 

martes, 20 de agosto de 2019

Gramaticas.net

Explicaciones esquemáticas, ejemplos y ejercicios útiles para la clase de lengua orientada al alumnado de los niveles educativos obligatorios. Incluye referencias la léxico, sintaxis, morfología, fonética y fonología, semántica y ortografía.

Puede serviros como apoyo o como referencia para el alumnado que necesite tener a mano una serie de referencias relativas a todos estos campos de estudio de la lengua.

Página web:

domingo, 3 de diciembre de 2017

AnálisisSintáctico.com

Habiendo comenzado recientemente la poco agradecida y peor comprendida tarea del análisis sintáctico con el grupo de 4 de ESO en el que imparto Castellano, recojo hoy este recurso, interesante tanto para la edición de análisis como para el repaso y el reconocimiento de distintas estructuras por parte del alumnado:

http://www.analisissintactico.com/

A continuación podéis ver un pequeño tutorial del editor EdAS cuyos responsables son Patricia Cortés y Miguel Flecha.



Muy de destacar es el amplio número de oraciones simples y compuestas analizadas y accesibles desde el siguiente enlace:

miércoles, 27 de abril de 2016

Gramàtica valenciana bàsica

L'Acadèmia Valenciana de la Llengua ha presentat recentment una nova edició de la Gramàtica valenciana bàsica, una obra “que pretén aproximar la normativa als usuaris no especialitzats, amb una estructura d'apartats més senzilla i exempta d'una terminologia lingüística excessivament tècnica”.

En les pròpies paraules de l'AVL, “s'ha intentat harmonitzar, d'una banda la recuperació i la priorització de les solucions valencianes genuïnes, vives, ben documentades en els clàssics i avalades per l’etimologia i per la tradició literària i gramatical, i de l’altra, la convergència amb les solucions adoptades en els altres territoris de la llengua compartida, a fi de garantir-ne la cohesió pertinent”.

Podeu consultar i descarregar la gramàtica en .PDF a través del següent hipervincle:


jueves, 20 de febrero de 2014

I Congreso Internacional sobre la enseñanza de la gramática

Los días 27 y 28 de febrero se celebrará en Valencia el I Congreso Internacional sobre la enseñanza de la gramática. "Presente, pasado y futuro", evento organizado por el Grupo de Investigación GIEL y el Dep. de Didàctica de la Llengua i la Literatura de la Universitat de València. 

En la página del congreso podéis acceder ya al resumen de ponencias, también al listado de participantes y a la información para la solicitud de inscripción. 

Todo ello lo encontraréis en: 

lunes, 18 de febrero de 2013

EdAS: análisis sintácticos, morfológicos y sintagmáticos

EdAs es una herramienta informática creada por Patricia Cortés Moreno y Miguel Flecha Fernández, que permite realizar análisis sintácticos, morfológicos y sintagmáticos. Con ello permite facilitar el uso de las TIC, por ejemplo, en dispositivos como pizarras digitales, para desarrollar este tipo de análisis de forma atractiva visualmente, superando algunos obstáculos en la edición y posibilidades de transmisión y uso de aquéllos. Así se permite su exportación como archivos de imagen. 

En el blog de Miguel Ángel Guerra, profesor del Colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz, podéis ver un análisis de esta utilidad con algunas ideas sobre su posible mejora. es una fantástica herramienta informática que nos permite realizar análisis sintácticos, sintagmáticos y morfológicos. 



 

martes, 8 de febrero de 2011

Por activa y por pasiva, de Lupe Jover

Nuestra excompañera del IES Azorín Lupe Jover, ahora profesora del IES María Guerrero de Collado Villalba, ha publicado una experiencia en el último número de Cuadernos de Pedagogía (nº 409 Febrero de 2011). “Por activa y por pasiva” plantea una revisión de la tradicional reflexión gramatical y sintáctica desde las aulas de secundaria. Más allá de un fin en sí misma, se trataría de conseguir a través de ella, una mejora significativa de las habilidades de analisis de la propia realidad, dado que tanto la elección de las palabras como de las estructuras en diversos niveles de lengua, condicionan la manera de plasmar y de percibir la realidad.

La experiencia se basa en varias prácticas, una de ellas sobre la lectura del relato de Juan Madrid “La Mirada” (http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/juanmadrid.htm) y algunas otras referentes al contraste de titulares periodísticos y los contenidos que se les asocian. En todo caso, el objetivo es aprovechar la gramática para entender mejor la realidad, más que aprovechar la realidad para hablar de gramática.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger