Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2024

Taller navideño #Europass #IESAzorín #Petrer #ErasmusPlus

Las horas tras el recreo del último día de clase antes de las vacaciones de Navidad se reservan tradicionalmente a talleres prácticos promovidos por los distintos departamentos del IES Azorín. 

Desde el equipo Erasmus+ del instituto pensamos que podría ser una buena oportunidad para reunir al alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato participante en las movilidades de este curso en una pequeña formación sobre alguna temática de referencia en el ámbito de los programas europeos. Este era un reto de nuestro proyecto acreditado.

Dicho y hecho, solicitamos el material que el Centro Nacional Europass nos ofreció para enseñar a nuestros alumnos a crear un currículum y una carta de presentación a través de esta utilidad. Al tener que concentrar el taller en una sola sesión, adaptamos este recurso de la manera que podéis observar en el enlace al final de la entrada. Esto supuso no considerar algunas de las actividades propuestas originalmente y completarlo con instrucciones concretas sobre la apariencia y uso de la plataforma.

Creemos que fue bastante interesante esta introducción a Europass y que, habiendo creado una cuenta e iniciando la realización de un perfil, nuestro alumnado pueda beneficiarse en el futuro de las posibilidades de esta herramienta.

Aquí tenéis la versión que utilizamos a partir del material recibido:

https://drive.google.com/file/d/12ysvZ7dvvfUaagJbY6g2uhzfVBGK2gxi/view?usp=sharing

domingo, 23 de junio de 2024

Actividad semanal #ErasmusPlus en el #IESAzorín

Semana de celebraciones, que coinciden con la última reunión del equipo Erasmus+ mientras nuestro alumnado aún asiste a clase y con el trabajo pendiente en torno a nuestro proyecto acreditado, que acabará en agosto.

Concretamente, hemos llevado a cabo entre el alumnado, el profesorado, las familias y el personal no docente una encuesta sobre sostenibilidad y espacios educativos, que surgió como una tarea desde el grupo de alumnos y alumnas que han tomado parte en las movilidades. 

La revisión de resultados, a falta de unos días para la conclusión, nos ha descubierto que se han completado casi trescientas encuestas sobre las que estableceremos conclusiones y algunas recomendaciones de actuación. 

El encuentro sirvió también para despedir a los compañeros del equipo que, por distintas razones (jubilación, cambio de responsabilidades, etc.) no continuarán en él, al menos, de manera tan activa. Su ayuda durante todos estos años ha hecho posibles todos los logros desarrollados a partir de nuestra actividad en Erasmus+. El próximo curso esperamos que otros docentes puedan relevar a quienes han aportado su tiempo y su ilusión en beneficio de toda la comunidad educativa. 

sábado, 25 de mayo de 2024

Retina: alfabetización y creación audiovisual

Proyecto de alfabetización y creación audiovisual que consta de dos volúmenes. 

El primero se centra en el contexto, explicando por qué es importante la alfabetización audiovisual en la sociedad digital actual y cómo el lenguaje cinematográfico ayuda en el aprendizaje. También muestra cómo un proyecto creativo audiovisual puede ayudar a desarrollar competencias clave y fomentar el trabajo interdisciplinar. Además, esta parte ofrece una perspectiva educativa del proyecto creativo, considerándolo no solo como una forma de comunicación, sino como un objeto artístico y cultural que invita a la reflexión crítica. Incluye también ejemplos de propuestas didácticas.

El segundo volumen es una guía didáctica con objetivos claros: que los estudiantes desarrollen una "mirada atenta y reflexiva" para convertirse en ciudadanos activos y críticos, capaces de construir su propio conocimiento basándose en valores sociales y democráticos; y que fomenten el pensamiento creativo y utilicen metodologías que favorezcan el trabajo cooperativo e impulsen la integración.

La guía describe las fases para la alfabetización en el lenguaje cinematográfico:

Sintaxis: Se analizan los elementos básicos del lenguaje cinematográfico que los estudiantes deben conocer.

Análisis: Se exploran las metodologías para descubrir aspectos formales y expresivos de las obras o fragmentos visionados.

Creación: Se inicia el proceso de producción cinematográfica, incluyendo el uso de medios digitales necesarios para su desarrollo.

Se trata de un recurso muy práctico que incluye explicaciones detalladas, enlaces a vídeos explicativos, tutoriales y recursos digitales, documentales, técnicos y bibliográficos.

Podéis encontrarlo en:

https://leer.es/proyectos/retina/

domingo, 3 de marzo de 2024

Videoconferencia con la Scuola Thomas More #ErasmusPlus

El pasado viernes tuvimos el placer de realizar una videoconferencia con la Scuola Thomas More de Palermo, que nos acogerá en nuestro proyecto acreditado Erasmus+ cuya movilidad a la ciudad siciliana desarrollaremos este mes.

Cinco de nuestros alumnos de 4º de ESO viajarán allí para trabajar aspectos relativos a la sostenibilidad de edificios escolares, de forma que esta experiencia y el intercambio de ideas con el alumnado italiano nos sirva de referencia a la hora de utilizar los espacios de nuestro instituto todavía en construcción. 

Previamente a la visita, nos hemos puesto en contacto con algunos organismos públicos y educativos de Sicilia con el fin de aprender sobre las iniciativas en este ámbito que se llevan a cabo en aquella provincia. 

El encuentro sirvió para conocernos personalmente y contribuir a una movilidad positiva también en este aspecto. 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Tándem solidario #ELE

Proyecto es educativo sin  ánimo de lucro y con un objetivo puramente solidario de apoyar al alumnado de países con recursos más limitados para que puedan mejorar su conocimiento del español a través de la práctica oral. Abierto a cualquier hablante de español que pueda adquirir un compromiso de 30 minutos semanales.

Podéis encontrar más información aquí:

https://tandemsolidarioele.wixsite.com/tandemsolidarioele 

miércoles, 10 de agosto de 2022

MedNetCountries #ErasmusPlus KA2 Good Practice examples 2021

La red de Agencias Nacionales Erasmus+ del Mediterráneo (MedNet) ha publicado recientemente un compendio de ejemplos de proyectos ErasmusPlus KA2 considerados como buenas prácticas.  

La recopilación en inglés incluye 41 proyectos divididos por temas (ciudadanía activa europea, mundo digital, inclusión y diversidad, salud y bienestar y otras prioridades Erasmus+).

Podéis descargar este interesante material que os ofrece ideas para desarrollar vuestras propias iniciativas en el siguiente enlace:

http://sepie.es/doc/comunicacion/publicaciones/2022/mednet_countries_ka2_good_practice_examples_2021.pdf

domingo, 19 de junio de 2022

Pasapalabra ODS. Taller Educant-ODS

La última semana de curso ha tenido lugar un pequeño taller con las clases de 1º de ESO de nuestros instituto en torno a los objetivos de desarrollo sostenible. El fin de semana anterior tuvo lugar un evento público en el que se clausuraba públicamente esta acción fomativa desarrollada por el ayuntamiento de Petrer, Caixapetrer y la Cruz Roja.

Habilitamos el espacio de la cantina para un original juego de pasapalabra organizado por Cruz Roja de Petrer. Nuestro alumnado entregó las fichas de trabajo que les habían correspondido acerca de uno de los ODS y participó intentando descubrir las palabras detrás de diversas definiciones relacionadas con estos objetivos.

Aquí podéis ver el vídeo de presentación del cierre de la campaña, en el que representantes de todos los centros educativos de Petrer se hicieron presentes.

domingo, 23 de enero de 2022

Videoconferencia #ErasmusPlus #rEtribUte

El pasado 20 de enero celebramos una nueva videoconferencia para docentes dentro del proyecto Erasmus+ rEtribUte. 

Evaluamos el último encuentro virtual de nuestro alumnado y propusimos una continuación del apartado de “Experiencias”, en el que hemos trabajado los últimos meses. Como en cada una de estas secciones, nos planteamos siempre recoger experiencias de nuestros mayores y enriquecernos con ellas para, a continuación, elaborar algún producto que sirva de devolución a las personas de más edad.

En este caso, nos hemos propuesto realizar alguna aplicación sencilla para móvil que pueda resultarles útil. Nuestro compañero de Tecnología Sergio Sánchez nos presentó una posibilidad creada a través de App Inventor 2 (https://appinventor.mit.edu/) que desarrollaremos en la medida que nos sea posible. Lo cierto es que nos parece un auténtico reto, dado que la mayoría de los docentes implicados en el proyecto pertenecemos a disciplinas relacionadas con las lenguas. Hemos invitado a nuestras alumnas y alumnos a una sesión de formación en la que trataremos de aprender.

Tanto como la programación o el uso de este recurso en sí, otra línea de actuación ha de ser plantearnos, desde lo que hemos percibido en las entrevistas a las y los mayores y desde nuestra experiencia propia, qué podría resultar útil introducir en esta aplicación.

En fin, seguimos el tortuoso camino que la pandemia ha dibujado para nuestro proyecto.

sábado, 11 de diciembre de 2021

Inclusión. Nuevo módulo en #CreceLeyendoConmigo

Nos ha llegado la noticia de la creación de un nuevo módulo en el proyecto #CreceLeyendoConmigo de Leer.es. Esta sección dedicada a la inclusión permite acceder a contenidos como recomendaciones de sitios web, juegos de mesa, videojuegos, películas, series o libros de la literatura infantil y juvenil para trabajar temas como la diversidad funcional.

Podéis consultarlo en: 

https://leer.es/proyectos/crece-leyendo-conmigo/inclusion/

sábado, 30 de enero de 2021

Lectores sin letras

Este sugerente título sirve de presentación al vídeo del Proyecto Crece leyendo conmigo que se dedica a los prelectores.

En alguna otra ocasión me he referido a diversas recomendaciones y recursos de este proyecto para otras edades pero no podemos obviar el hecho de que hay lectura antes de la lectura. No me estoy refiriendo a una introducción prematura de la lectura como proceso mecánico sino un acondicionamiento del terreno en el que ha de germinar el gusto y el interés por la lectura.

Si os interesa esta franja de edad (0-3 años) encontraréis muy interesantes recursos, pautas de trabajo e ideas en:

https://leer.es/proyectos/crece-leyendo-conmigo/prelectores

lunes, 14 de diciembre de 2020

ReGeneración del 98

Este año en que “repito” docencia en 4º de ESO, he estado investigando en algunas posibilidades diferentes de abordar la historia de la literatura española y he vuelto a encontrarme con esta propuesta de proyecto del departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Chaves Nogales de Sevilla.

El trabajo se desarrolla en grupos de seis estudiantes. La tarea que plantea es la publicación de una revista digital con artículos de seis diferentes autores pertenecientes a la Generación del 98 y al Regeneracionismo. Desde el estilo de cada uno y desde sus planteamientos ideológicos, tratarán de dar respuesta a una situación de crisis actual.

El proyecto está descrito con todo tipo de detalles y materiales complementarios para su realización en esta página web:

https://sites.google.com/site/regeneraciondel98/ 

viernes, 3 de julio de 2020

Proyecto Lingüístico de Centro CEIP el Olivo

La pandemia y el cierre de los centros ha retrasado las propuestas de los nuevos PLC en un momento de importantes cambios y reflexiones. 

A pesar de lo negativo de la interrupción de un trabajo que se estaba desarrollando en nuestro IES y en el resto de los de la Comunitat Valenciana, nos queda el consuelo de que cuando reemprendamos la tarea, no partiremos de cero. También la posibilidad de conocer experiencias, dentro y fuera de nuestro ámbito, de las que aprender y con las que enriquecer nuestras propias propuestas.

Traigo al blog una de ellas, la del CEIP El Olivo de Torredonjimeno (Jáen). Salvando las distancias que pueden separarnos (en nuestro caso, distinta comunidad, distinta etapa educativa) resulta interesante la selección de documentos de trabajo y de evaluación que se incluyen y que resultan inspiradores, tanto por su planteamiento como por las herramientas en que se apoyan

Constituye un ejemplo de generosidad compartir este inmenso trabajo y contribuir con él a la mejora de la labor docente de otros muchos compañeros y compañeras y, sobre todo, a la de las competencias comunicativas de nuestro alumnado.

Podéis conocerlo a través de este enlace:

sábado, 9 de noviembre de 2019

Premio Carlomagno de la Juventud

Del 6 de noviembre al 31 de enero, todos y todas las jóvenes de entre 16 y 30 años que trabajen en un proyecto de dimensión europea pueden enviar su solicitud al Premio Carlomagno de la Juventud.

Este certamen está organizado por el Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno en Aquisgrán y desde 2008 distingue cada año proyectos dirigidos a fomentan la conciencia europea y facilitar modelos de convivencia en Europa que sirvan de referencia a la juventud.

La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en Aquisgrán (Alemania) en mayo de 2020. El primer premio es de 7.500 euros, el segundo premio de 5.000 y el tercero de 2.500.

Bases:

Información general:

viernes, 26 de julio de 2019

Aprender con las mujeres: Literatura contemporánea en clave de género

Interesantísimo ejemplo de propuesta de aprendizaje basado en proyectos para 4º de ESO y en el aprendizaje cooperativo referido a la literatura contemporánea desde el punto de vista del género. Se propone desde el IES Hipatia de Mairena del Aljarafe en Sevilla.

Incluye amplia información sobre su programación y ejecución además de numerosos recursos que pueden utilizarse a lo largo de su desarrollo, así como mucha documentación asociada de alguna manera al proyecto o a la trayectoria de su diseño.

Puedes conocerlo con más amplitud:


Descarga eXeLearning:

martes, 21 de agosto de 2018

Viatja Llibre / Viatja Lliure

La Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport ha presentat el projecte i l'exposició 'Viatja Llibre / Viatja Lliure' per a fomentar la lectura pels escriptors valencians i difondre el patrimoni cultural valencià.

El projecte consisteix a donar a conéixer els entorns i paisatges on els autors valencians es van inspirar per a escriure les seues obres aprofitant les cases museu i les rutes literàries que hi ha als municipis dedicades als escriptors.

La Generalitat ha identificat de nord a sud nou cases museu d'escriptors i tres rutes literàries: Fundació Carles Salvador (Benassal), Fundació Max Aub (Segorbe), Ruta de Tombatossalts (Castelló), Casa de Lluís Guarner (Benifairó de les Valls), Casa Museu Blasco Ibáñez (València), Ruta Vicent Andrés Estellés (Burjassot), Espai Joan Fuster (Sueca), Casa Natal d'Enric Valor (Castalla), Casa Museu Azorín (Monòver), Casa Museu Gabriel Miró (Polop), Ruta Carmelina Sánchez Cutillas (Altea) i Fundació Cultural Miguel Hernández (Orihuela).

'Viatja Llibre / Viatja Lliure' s'assenta en una exposició itinerant, en una pàgina web i en els fullets d'informació. L'exposició consisteix en 14 panells amb informació sobre la ubicació de la casa o ruta, biografia de l'autor, itinerari literari i un fragment sobre alguna de les seues obres. Comença en la Biblioteca Pública de València, però serà itinerant per cases museu d'escriptors, biblioteques i centres escolars.

(Font Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport) 

Web:

miércoles, 25 de julio de 2018

World Literary Atlas

A través de este proyecto colaborativo se rescata el patrimonio literario de lugares en todo el mundo citados en obras literarias. Búsquedas por autor, lugar y etiqueta.

El proyecto está abierto a la colaboración y ofrece indicaciones para participar en él.

Podéis visitarlo en:

sábado, 23 de junio de 2018

Crece leyendo conmigo

Como os anunciamos en una entrada anterior, el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa presentó el proyecto Crece leyendo conmigo, que está ya disponible a través de Leer.es.

En el siguiente enlace encontraréis una propuesta orientada a fomentar la lectura, iniciar a las y los primeros lectores y difundir prácticas e información interesantes para educadores y familias en esta maravillosa tarea.

Los recursos se dividen por grupos de edad a los que están destinados:
  • Prelectores (hasta 3 años)
  • De 4 a 7 años
  • De 8 a 11 años
  • Más de 12 años
Repertorio de documentos descargables sobre hábitos lectores, orientaciones y materiales, proyectos, etc. y recursos audiovisuales.


La ilustración adjunta puede serviros de ejemplo sobre lo que podéis ver en cada sección.

domingo, 10 de junio de 2018

Presentación de Crece leyendo conmigo

El 12 de junio se presentará el proyecto Crece leyendo conmigo, una iniciativa que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno. El acto tendrá lugar en el salón de actos del CNIIE (c/ Torrelaguna, 58, Madrid) de 12:30 horas a 14:00 horas.

Solicitudes de asistencia (hasta el 11 de junio a las 12.00).

Los materiales se han elaborado por parte de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y estarán disponibles próximamente en la página web de leer.es

viernes, 11 de mayo de 2018

Leer la palabra y el mundo

Web que sirve de vehículo a un proyecto del Grupo Guadarrama, compuesto por cuatro profesoras de Institutos de Educación Secundaria de la Sierra de Guadarrama en Madrid: Ángeles Bengoechea, Guadalupe Jover, que va a ser compañera nuestra en el IES Azorín de Petrer, Rosa Linares y Flora Rueda. 

Se compone de cuatro secuencias didácticas enfocadas hacia diferentes temas amplios del interés del alumnado que intentan servir de ayuda para desarrollar su competencia lectora.

Mitos de aquí y de allá. Recorrido por relatos fundacionales de diversas tradiciones culturales.

Por los derechos civiles. Textos de carácter expositivo y argumentativo centrados en la lucha por los derechos civiles de colectivos discriminados a lo largo de la historia.

Detrás de la ropa. Textos periodísticos (noticias, entrevistas, reportajes, etc.) que abordan las consecuencias del proceso de fabricación de la ropa (comercio justo y consumo responsable).

Cerca de la distopía. Secuencia que cuestiona el cumplimiento de las grandes distopías planteadas en la literatura del siglo XX: 1984, Un mundo feliz, Farenheit 451

Cada secuencia incluye textos variados, guías de comprensión lectora y propuestas de un trabajo final.

Podéis consultarlo en:

sábado, 23 de septiembre de 2017

Un mundo de poesía

Recurso educativo abierto para 3º de ESO dentro del proyecto EDIA. Cuyo propósito es proporcionar recursos y experiencias en torno a la poesía y a la expresión de sentimientos y emociones a través de ella partiendo d las manifestaciones poéticas a lo largo de la historia.

Muy interesante para abordar el universo poético a través de un proyecto explicado con claridad y acompañado de indicaciones, materiales e instrumentos de evaluación.

Podéis encontrarlo en:

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger