Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2024

Última actividad en clase de Castellano: carta a las y los nuevos alumnos de 1º de ESO

En la entrada de hoy os comento una actividad que os puede resultar interesante para los últimos días de clase en Castellano para los grupos de 1º de ESO. La he realizado en varias ocasiones y, en general, ha tenido una buena  respuesta cuando la he planteado. 

Aprovechando que este curso hemos abordado diferentes textos de uso cotidiano como las cartas,  invito a la clase a escribir una a un futuro alumno o una futura alumna. Esta carta se entregará al azar a principios del próximo curso y servirá de presentación de la asignatura para el alumnado nuevo a través de las experiencias de quienes han cursado este año 1º de ESO.

La propuesta es bastante sencilla. Les ofrezco como guía una estructura sobre la cual completar su escrito: una presentación, un párrafo dedicado a sus expectativas los primeros días y cómo se cumplieron o no, otro párrafo que cuente una anécdota graciosa que haya sucedido a lo largo de estos meses (en esta sección suelen implicarse bastante y se da lugar a intervenciones que recuerdan momentos muy divertidos vividos por el grupo), un párrafo en el que se proporcione una recomendación para afrontar el curso y una despedida.

Como os he indicado, estoy bastante satisfecho con los resultados. Aplicamos lo que hemos aprendido y, además, la carta nos sirve para recordar y reflexionar en torno a lo vivido y para ponernos en la piel de quienes van a ocupar nuestro lugar.

lunes, 5 de junio de 2023

La literatura española en el siglo XVIII

Itinerario didáctico destinado a 4º de ESO en el que se abordan las características de la literatura del siglo XVIII en su contexto, desarrollada en los distintos géneros literarios.

Cada uno de los apartados ofrece unas pautas e instrumentos de evaluación.

El material ha sido elaborado por José Antonio Prado Sánchez.

Podéis acceder a este recurso desde:

http://descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/4/04/La_literatura_espaola_en_el_siglo_XVIII/index.html

viernes, 3 de febrero de 2023

Literatura de cordel en nuestra clase de Laboratorio de artes escénicas

Llevamos unas sesiones en el grupo de 1º de ESO en la asignatura Laboratorio de artes escénicas ocupadas y ocupado con la literatura popular y su representación en público. 

Abordamos la figura de los juglares, leímos algunos fragmentos de cantares de gesta y ejemplos de romances. También aprendimos un poco sobre los romances de ciegos y diversos espectáculos que en otros tiempos llevaban la tradición literaria a las plazas de nuestros pueblos y ciudades.

En la sesión de hoy las alumnas han interpretado las historias que han pensado, segmentado y dibujado previamente. Lo han hecho incluso caracterizadas y han pasado la gorra, gesto que ha servido a sus compañeras para evaluar las actuaciones. A cada persona se le han entregado cinco monedas y, tras cada interpretación han echado, según su valoración, las que han considerado que merecía.

Una idea sencilla pero satisfactoria para compartir el resultado de nuestro trabajo.

domingo, 3 de julio de 2022

El origen de las historias

Proyecto EDIA diseñado para 3º de ESO, concretamente para la materia de Lengua Castellana y Literatura y diseñado para aproximadamente 12 sesiones.

Aborda los siguientes contenidos:

  • La comunicación oral y escrita.
  • La comunicación humana. Las funciones del lenguaje y su valor literario.
  • Los textos académicos.
  • El uso del diccionario.
  • La novela picaresca. El Lazarillo de Tormes.
  • Las reglas de acentuación.
  • Lectura, comprensión, interpretación, valoración y escritura de textos escritos literarios e informativos.
  • Los recursos estilísticos.
  • Introducción a los géneros literarios.

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

https://descargas.intef.es/cedec/lenguayliteratura_2/contenidos/u01/index.html

domingo, 1 de mayo de 2022

Constelaciones literarias. El castigo, a debate

Propuesta del Grupo Guadarrama de un itinerario de lectura para 2º de ESO. Según la propia iniciativa, este itinerario plantea la forma en que el castigo, como modelo ético de justicia, se ha consagrado en la literatura de determinadas épocas como un elemento de considerable rentabilidad en la estructura de desarrollo argumental. 

De esta manera, el desenlace o las conclusiones inferidas de los finales de muchas historias han admitido el castigo como recurso aceptable y aun deseable en la restitución del orden. 

Abarca obras de distintas épocas que van desde el Génesis, con la expulsión de Adán y Eva del paraíso,  hasta la novela gráfica El príncipe y la modista, de 2018, pasando por los mitos de Prometeo, de Ícaro y Dédalo y de Pandora, Las mil y una noches, La dama del Alba o la saga de Harry Potter.

El castigo, a debate permite actualizar el marco establecido por el currículo para la educación literaria, por medio dela lectura compartida y guiada de obras y fragmentos del patrimonio nacional y universal así como de la literatura actual, inscritos en itinerarios temáticos y de género que atraviesen épocas, contextos culturales y movimientos artísticos. Accederéis a él a través del enlace:

https://sites.google.com/view/constelacionesliterarias-eso/p%C3%A1gina-principal 

sábado, 22 de mayo de 2021

Lo tuyo es puro teatro

Este curso no se ha llegado a ofrecer en nuestro centro la optativa de Artes Escénicas y Danza para 4º curso que he venido impartiendo durante algunos años. Creo que hubiera sido casi imposible llevarla a cabo de manera natural y hacerla compatible con el protocolo anti COVID-19 que hemos debido mantener. 

En espera de una futura nueva oferta, para quienes estéis en la misma situación y tengáis interés en introducir el teatro en vuestra práctica docente, bien en una asignatura específica o bien dentro de una asignatura más amplia, os invitamos a conocer este recurso educativo abierto: “Lo tuyo es puro teatro”. Propone como tarea final una representación ante la comunidad educativa, después de completar otras como la reescritura de un texto, el trabajo de adaptación del texto y de previsión de todos los elementos que la hacen posible, desde recursos personales hasta técnicos.

Podéis encontrarlo en este enlace:

http://descargas.pntic.mec.es/cedec/proyectoedia/realengua/contenidos/tuyoteatro/index.html 

domingo, 19 de julio de 2020

Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico

Recientemente me hice eco en este blog de algunos recursos proporcionados desde los CEFIRE, concretamente, el Específic de Plurilingüisme para responder al reto que supone la incorporación de los ámbitos en nuestros 1º de ESO el próximo curso. 

En la entrada de hoy, intentando responder a la misma necesidad, me gustaría recordar el magnífico blog de Ana Basterra, docente con gran experiencia dentro de los Berritzegune, el equivalente vasco a los CEFIRE de nuestra comunidad.

Se trata de un lugar en el que podréis hallar materiales e ideas para el trabajo en el aula a través de proyectos que permitan vincular las disciplinas que forman parte de este ámbito.

Lo encontraréis en el siguiente enlace:

sábado, 11 de julio de 2020

Materiales para el trabajo en el ámbito lingüístico 1º de ESO

Muy interesante propuesta de programación desde el CEFIRE específic de Plurilingüisme que se suma al esfuerzo de formación y dotación de recursos para abordar la tarea docente por ámbitos en 1º de ESO el próximo curso desde eñ ìmtp de vista del tratamiento integrado de las lenguas (castellano, valenciano, inglés).


La propuesta anterior se enriquece con estas orientaciones metodológicas de índole más general pero también aplicables a la labor en el ámbito lingüístico.

sábado, 20 de junio de 2020

Materiales para la enseñanza por ámbitos. 1º de ESO

Como recurso interesante para el próximo curso, en el que se abordará 1º de la ESO a través de ámbitos, el CEFIRE específico de Plurilingüismo ha puesto a disposición del profesorado algunos materiales.

Uno de ellos consiste  en una propuesta de programación de ámbito lingüístico que aglutina las áreas de Valenciano, Castellano y Primera Lengua Extranjera, siguiendo la metodología del tratamiento integrado de lenguas (TIL). 

La propuesta se aborda desde un enfoque comunicativo, metodologías activas como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos y en tareas, los principios de la inclusión y sugerencias para una evaluación rica, variada e inclusiva.

Un segundo material es una guía breve sobre como aglutinar áreas lingüísticas y no lingüísticas según el tratamiento integrado de lenguas y contenidos (TILC). 

Podéis consultarlos y descargarlos aquí:

viernes, 27 de septiembre de 2019

3r concurs escolar d’escriptura en valencià per a estudiants d’Educació Secundària Obligatòria

L’Acadèmia Valenciana de la Llengua ha convocat el 3r concurs escolar d’escriptura en valencià per a estudiants d’Educació Secundària Obligatòria. 

L’any passat participaren 3.000 xiquets i xiquetes de tot el territori. Com a novetat important, s'ha inclòs un premi amb el nom de Carme Miquel per a guardonar el paper del professorat de valencià.

Bases:

viernes, 26 de julio de 2019

Aprender con las mujeres: Literatura contemporánea en clave de género

Interesantísimo ejemplo de propuesta de aprendizaje basado en proyectos para 4º de ESO y en el aprendizaje cooperativo referido a la literatura contemporánea desde el punto de vista del género. Se propone desde el IES Hipatia de Mairena del Aljarafe en Sevilla.

Incluye amplia información sobre su programación y ejecución además de numerosos recursos que pueden utilizarse a lo largo de su desarrollo, así como mucha documentación asociada de alguna manera al proyecto o a la trayectoria de su diseño.

Puedes conocerlo con más amplitud:


Descarga eXeLearning:

jueves, 3 de marzo de 2011

Concursos y escritura

Tomar parte en un concurso de relatos puede ser una forma de motivación para la lectoescritura en nuestras aulas. La siguiente iniciativa de la Asociación Provincial de Libreros de Alicante y la Editorial Club Universitario está abierta al alumnado de ESO de toda la provincia. El año pasado participaron estudiantes de más de 70 centros.

Presentación
Tríptico
http://www.alicantelibros.com/relatosjuveniles/2011/docs/triptico_es.pdf

Podéis encontrar otra posibilidad destinada a un mayor número de etapas educativas (infantil- ESO). Se trata en esta ocasión del XVI concurso literario de poemas y cuentos del Grupo Leo y la Editorial Aguaclara.

También estamos dentro de plazo (hasta el 30 de marzo), en un ámbito más local (Elda-Petrer) para el XIV Certamen Literario José Martínez Ruiz "Azorín", dirigido a alumnado de ESO y Bachillerato matriculado en los centros de estas dos localidades. Información: Tlf. 965381604
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger