Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2024

La enseñanza del español mediada por tecnología

La enseñanza del español mediada por tecnología ofrece un amplio panorama de la investigación actual y las estrategias para integrar la tecnología en el aprendizaje del castellano. El libro, que consta de trece capítulos, sirve como guía para que los profesores de español puedan usar la tecnología de manera efectiva en cualquier tipo de modalidad de aprendizaje, ya sea presencial, en línea o híbrido. 

La obra está editada por Javier Muñoz-Basols, investigador en la Universidad de Sevilla (España) y Honorary Faculty Research Fellow en la Universidad de Oxford (Reino Unido); Mara Fuertes Gutiérrez, profesora principal de Español en la Open University (Reino Unido) y Luis Cerezo, profesor asociado de Lingüística Aplicada en la American University (EE. UU.).

Podéis descargarla de manera gratuita en: 

https://www.taylorfrancis.com/books/oa-edit/10.4324/9781003146391/la-ense%C3%B1anza-del-espa%C3%B1ol-mediada-por-tecnolog%C3%ADa-javier-mu%C3%B1oz-basols-mara-fuertes-guti%C3%A9rrez-luis-cerezo

jueves, 12 de julio de 2012

Conjugador español de Cilenis

Desde Cilenis, empresa gallega que trabaja en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural y la ingeniería lingüística, se han puesto en contacto con nosotros para informarnos de su nuevo conjugador verbal en español (completo y de software libre) e invitarnos a difundirlo entre quienes podéis sacarle partido en el aula. Esta herramienta permite conjugar verbos reconocidos por la RAE e incluso verbos inventados. 

Está disponble de forma gratuita y sin publicidad en Google Play Store para móviles con Android. Se puede acceder también a una versión online del conjugador en la página: http://conjuga.cilenis.com/. La aplicación cuenta con versiones de conjugador para gallego y portugués.

lunes, 28 de mayo de 2012

Propuestas TIC para la clase de lengua

Sitio web realizado por Eduardo Larequi García como apoyo de dos sesiones formativas que han tenido lugar recientemente en la Universidad Pública de Navarra con el título “Propuestas para la integración de las TIC en el área de Lengua Castellana y Literatura”. 

Se ofrece una visión muy útil y didáctica sobre algunas herramientas de uso común y otras menos conocidas y se dan pistas metodológicas valiosas para integrar el uso de las TIC en la enseñanza de lengua y literatura. 

En suma, una muy interesante forma de aproximar al profesorado tanto al marco teórico (competencias lingüísticas y TIC) como a las propuestas didácticas y recursos educativos TIC en el trabajo en estas áreas.

domingo, 17 de abril de 2011

II Congreso Escuela 2.0

El viernes terminó el II Congreso Escuela 2.0, celebrado en Zaragoza. Desde el punto de vista de los temas de los que se ocupa esta asesoría del CEFIRE de Elda, hay diversas intervenciones de interés referidas a animación de la lectura a través de blogs y otras herramientas TIC, al portal Leer.es, al aprendizaje de lenguas extranjeras, a la relación de TIC y programas europeos como Comenius y, dentro de éste, eTwinning, etc. También podéis acceder a través de los distintos apartados, en especial los subapartados de Comunicaciones y de Mediateca, a numerosas y diversas aportaciones referidas a las TIC y la web 2.0 y la escuela.

Merece la pena visitar la página del congreso:

jueves, 21 de octubre de 2010

Cuentos interactivos

Digital-Text, editorial de la Universidad de Barcelona pionera en la creación de libros multimedia, nos ofrece este interesantísimo recurso que incluye dos series de cuentos para niñas y niños de 3-6 años (Iván y Navi) y de 6-8 años (El mundo al revés). Esta última versiona cuentos populares. Se trabajan valores y habilidades diversas relacionadas con las TIC. Las ilustraciones son una auténtica maravilla y la propuesta atractiva incluso para quienes ya no tenemos 8 años.

lunes, 11 de octubre de 2010

Mestre a casa



La Conselleria d'Educació, a través de la dirección general de Innovación Tecnológica Educativa, nos ha comunicado la disponibilidad de la nueva plataforma tecnológica, llamada Mestre a Casa, como entorno virtual educativo.
Mestre a Casa es un proyecto que, a través de Internet, proporciona a la comunidad educativa los recursos, herramientas e información necesarias para llevar a cabo la tarea docente.
Constituye una fuente de contenidos digitales para su uso en el aula, un espacio de divulgación de información y de intercambio de experiencias educativas.
Mestre a Casa provee la infraestructura tecnológica necesaria para crear comunidades virtuales, alojar las páginas webs, tanto de los centros educativos como del profesorado y alumnado, así como espacios virtuales para impartir formación a distancia en diferentes niveles educativos.
El acceso a Mestre a Casa es desde
http://mestreacasa.gva.es.

viernes, 21 de mayo de 2010

XVIII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa

Hemos recibido aviso para su difusión de las XVIII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa, que se celebrarán en Gandía los días 9 y 10 de septiembre de 2010. En esta ocasión, las jornadas girarán en torno a la didáctica de contenidos 2.0.
Más información sobre organización, contenidos e inscripciones en:

miércoles, 11 de febrero de 2009

Françaventure

Este recurso educativo surge a través de la colaboración entre el MEC y las CCAA, en el marco del Convenio "Internet en la Escuela", y pretende alcanzar los siguientes objetivos:

- Desarrollar el interés por el aprendizaje del francés como lengua extranjera.
- Conseguir la comprensión de mensajes orales que puedan surgir en las situaciones habituales de comunicación.
- Utilizar procedimientos verbales que permitan establecer esa deseada comunicación con personas francófonas.
- Iniciar unos procesos de pronunciación y hábitos gramaticales correctos.

El recurso Françaventure ha sido diseñado para ser una ayuda en el aprendizaje del francés con carácter lúdico y creativo, y para ser utilizado tanto en clase, de la mano y guía de un profesor o profesora, como en casa, con la complicidad de los adultos, que compartirán, a buen seguro, el placer del descubrimiento de este idioma.

Françaventure está estructurado en tres niveles progresivos de aprendizaje definidos en el
Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.

El nivel 1 (*) corresponde al nivel A1.
El nivel 2 (**) corresponde al nivel A1 - 2.
El nivel 3 (***) corresponde al nivel A2 - B1.

http://ares.cnice.mec.es/frances/ (Fuente: el propio recurso)

lunes, 9 de febrero de 2009

El punto sobre la i. Materiales digitales para el aprendizaje activo de la ortografía (castellano)

Página de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura con ejercicios interactivos de ortografía divididos en diversos temas (letras, tildes, palabras dudosas) http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm
Los materiales pueden usarse reelaborarse y distribuirse libremente excepto para uso comercial y con la obligación de citar la procedencia y autoría. El material resultante de las elaboraciones debe acogerse a la misma licencia Creative Commons del original.

martes, 8 de abril de 2008

V Jornades “AULA I TIC” Fòrum Novadors (Gandia, 3-4 de juliol)

Aquestes jornades pretenen obrir un fòrum de debat i reflexió sobre l’articulació de les tecnologies de la informació i la comunicació a l’aula. Donar a conéixer les experiències que estant portant-se a terme en l’Educació Infantil, Primària i Secundària, pot enriquir, sense cap tipus de dubte, tant a professionals de l’educació, com als alumnes de les universitats que actualment s’estan formant per a la docència.


Objectius:

Descobrir les possibilitats didàctiques de les TIC a l’aules d’Educació Infantil, Primària i Secundària, així com en educació no formal.
Aprendre a implementar les TIC a partir d’experiències pràctiques.
Reflexionar sobre la importància que tenen i adquiriran les TIC respecte l’ensenyament i l’aprenentatge a les aules.
Fomentar l’ús del programari lliure i el coneixement obert i compartit.
Promoure la creació de xarxes i grups de treball sobre TIC i educació.

Dirigit a:
Professorat d’Educació Infantil, Primària, Secundària i Universitat.
Alumnat de Pedagogia, Magisteri, Psicopedagogia i Educació Social.
Equips directius, psicopedagogs, pedagogs i educadors.
En general, professorat de qualsevol nivell educatiu i alumnat universitari interessats en les TICs i el seu ús educatiu.

Certificació: La certificació estarà a càrrec del CEFIRE de Gandia i per la Universitat Politècnica de València, respectivament, segons la procedència del participant. Universidad: Jornades convalidables per crédits de lliure elecció.CEFIRE: 15 hores.La certificació estarà a càrrec del CEFIRE de Gandia i per la Universitat Politècnica de València, respectivament, segons la procedència del participant.

Estructura: Les jornades s’estructuren per temàtiques amb l’objectiu d’aconseguir espais de trobada per a la comunicació, el debat i l’intercanvi d’experiències. Es duran a terme sessions simultànies de comunicacions i tallers d’activitats pràctiques.
A. Utilització d’Internet en les diverses assignatures i àrees d’aprenentatge.
B. Entorns virtuals d’aprenentatge.
C. Programari i maquinari per a la docència.
D. Treball per projectes sobre TIC.
E. Elaboració i disseny de multimèdia.
F. La informàtica a l’aula.
G. Projectes col·laboratius intercentres, etc.
H. La pissarra digital.
I. Recursos d’Internet per a l’aula.
J. Imatge i vídeo digital a l’aula.
K. Les TIC en l’educació no formal.
L. Experiències de migració a programari lliure.
M. Recusos de la Web 2.0

Tallers:
Edilim
Squeak
Second Life
Blogs i Wikis
Taller de Tecnofaves
Programari lliure

Lloc: Universitat Politècnica de València. Escola Politècnica Superior de Gandia.
Places limitades a l’aforament del Saló d’Actes i altres espais utilitzats (aules de comunicacions i aules d’informàtica)
Inscripció i matrícula. Fins al dia 11 de juny del 2007, per rigorós orde d’inscripció. Només s’admetrà la inscripció en data posterior en el cas que existisquen places disponibles.
La formalització de la preinscripció es realitzarà omplint la fitxa d’inscripció en línia.
Inscripció CEFIRE (professorat):

viernes, 14 de marzo de 2008

Abierta la inscripción del concurso ¡A Navegar 9!

Fundación Telefónica, desde su portal educativo EducaRed, convoca la novena edición del concurso ¡A Navegar!, dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio.

El concurso tiene como objetivo promover el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación entre alumnos y profesores, concienciando a la comunidad educativa del valor potencial de las TIC como recurso para la enseñanza y la educación.
¡A Navegar! propone la realización de trabajos relacionados con las temáticas del currículum escolar por parte del alumnado y con la ayuda del profesorado. Los trabajos deben ser presentados en cualquiera de las dos modalidades de participación que acepta el concurso:
Modalidad A: realización de trabajos curriculares en formato HTML.
Modalidad B: realización de trabajos curriculares en formato Bitácora.

A lo largo del certamen, un equipo de apoyo técnico y pedagógico estará a disposición de los alumnos y profesores para resolver las consultas referentes a la creación de sus trabajos. Semanalmente el equipo de animación publicará, a través de la bitácora del concurso, recursos educativos y tecnológicos para ayudar a desarrollar los espacios web de los participantes.
¡A Navegar! concede interesantes premios a los ganadores del concurso: un equipo informático multimedia completo para los centros, Tablet PC para los profesores, un viaje educativo para los 5 primeros grupos ganadores, y reproductores Ipod y mpg4 para los segundos y terceros premios.

Las inscripciones a ¡A Navegar! deben realizarse a través de un formulario en línea accesible desde la página web del concurso:
http://www.educared.net/aprende/anavegar9
Más información: ¡A Navegar!, 902 360 443 o animacion@educared.net
Fuente Educared

martes, 6 de noviembre de 2007

Congreso de Educared. 2ª y 3ª jornadas

La segunda jornada, en su sesión de mañana contó con varias ponencias agrupadas bajo el título: “Comunidades virtuales: puntos de encuentro” donde se expusieron diversas orientaciones de las TIC y la educación en los niveles europeo y mundial, se recogió el caso de Wikipedia y otras experiencias colaborativas, entre ellas, correspondientes a los medios de comunicación como polos de comunidad y participación.

Algunas referencias citadas fueron: 
Informe A fair Globalization – Creating Opportunities for All:
Commons (imagines y multimedia) http://commons.wikimedia.org/wiki/Portada 
Wikisource (biblioteca libre): http://es.wikisource.org/wiki/Portada 
Wikilibros (libros de texto y manuales): http://es.wikibooks.org/wiki/Portada 
Wikiquote (citas, frases, etc.): http://es.wikiquote.org/wiki/Portada 
Wikispecies (repertorio de especies animales, plantas, etc.):
Ep3 (actualidad musical, nuevos talentos) http://www.ep3.es/ 
El País digital (participación) http://www.elpais.com/participacion/ 

La segunda sesión de la mañana consistió en la exposición de resultados de los grupos de trabajo de Educared sobre”Profesión y docencia”, “gestión de centros”, “Papel de los padres” (con una interesante guía para las familias sobre el uso del ordenador que podemos proporcionar), “Contenidos, metodologías y tecnologías en la Red”, “Formación del profesorado” En la sesión de la tarde participamos en una zona de trabajo del Foro de experiencias pedagógicas sobre Web 2.0 con interesantes propuestas: Una experiencia de uso de TIC en la clase de inglés por parte de Daniel Martínez (bodysaba@ono.com) Aplicaciones a la formación del profesorado. Esta intervención está recogida en: http://educarinside.blogspot.com/2007/09/3.html Dos intervenciones sobre recursos educativos de la Web 2.0 y los blogs por parte de Mar Gallego (gallegomar@gmail.com) del CEP de Sevilla: http://www.lacoctelera.com/margallego (aquí se ofrece más información sobre Educared) y Rosa Mª de Diego (zapatildita@gmail.com): http://prezentit.com/zapatildita/2 : http://one.revver.com/watch/304681/flv/ Vídeo de Educastur sobre Web 2.0 

Los recursos relacionados con la Web 2.0 que se mencionaron irán incorporándose a este blog en sus diversas secciones. La última jornada se dedicó a las Redes sociales educativas, con especial protagonismo de Educared, a un debate entre miembros de la comunidad educativa y a la sesión de clausura.

martes, 17 de julio de 2007

IV Congreso de Educared


Del 29 al 31 de octubre de 2007 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Recinto Ferial Juan Carlos I) tendrá lugar el IV Congreso Internacional de Educared.

Atendiendo a la necesidad de reflexión de toda la comunidad educativa, pero también a los cambios que se aproximan, en esta ocasión los organizadores del IV Congreso han considerado importante centrarse en los nuevos métodos de trabajo colaborativo y en red que serán posibles con la llegada de la denominada Web 2.0 y la aparición de las redes sociales. De ahí el lema, "Educar en comunidad". Siguen no obstante vigentes los grandes objetivos de congresos anteriores, que se orientan a profundizar en los papeles que corresponden a los integrantes de la comunidad educativa, bien se trate de profesores, padres o alumnos, ante las nuevas posibilidades que brinda la educación con apoyo en la Red.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 26 de octubre y la fecha límite para enviar experiencias y comunicaciones hasta el 31 de agosto.

El MEC, a través del Instituto Superior del Formación del Profesorado, ha reconocido el IV Congreso Internacional de EducaRed con una duración de 30 horas, equivalentes a 3 créditos.

Página de Educared: http://www.educared.net/
Página del Congreso con más información: http://www.educared.net/congresoiv/home.html
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger