Mostrando entradas con la etiqueta lengua materna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua materna. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Día Internacional de la Lengua Materna

El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna. Este día fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Desde febrero de 2000, esta fecha es conmemorada todos los años con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.

El tema elegido para 2016 es "Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje". A través de él se intentará destacar la importancia de las lenguas maternas y de la diversidad lingüística en una educación de calidad. El plurilingüismo se quiere ver como una condición esencial para la aplicación de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en especial en lo que atañe al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4:

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Mensaje de la Directora General de Unesco en este día.

lunes, 17 de febrero de 2014

Día Internacional de la Lengua Materna. 21 de febrero

Desde el año 2000, se celebra cada 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de impulsar la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha elegida conmemora las manifestaciones estudiantiles que tuvieron lugar en 1952 en Dhaka, capital de la actual Bangladesh. Algunos participantes de estas movilizaciones murieron por defender la lengua bangla para que se reconociera como uno de los dos idiomas oficiales del entonces Pakistán.

Este año la celebración del día hace especial hincapié en «Las lenguas locales para la ciudadanía mundial: la ciencia en primer plano», a fin de mostrar hasta qué punto las lenguas garantizan el acceso al saber, a su transmisión y a su pluralidad.

Más información: 

Mensaje de la Directora General de la UNESCO:

jueves, 21 de febrero de 2013

Día Internacional de la Lengua Materna 2013: El libro, eje de la educación en lengua materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999. 

Se ha celebrado cada año, desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa el día en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh.

lunes, 20 de febrero de 2012

21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999 y se celebra desde febrero del año 2000 con el fin de promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

La fecha se toma del 21 de febrero de 1952, en que unos estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, el bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de la actual Bangladesh

Información y recursos para trabajar esta fecha en:

viernes, 18 de febrero de 2011

21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999.

El Día Internacional se ha observado cada año, desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo. La fecha representa el día en 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh.

Se estima que, si nada se hace, la mitad de los más de 6.000 idiomas hablados actualmente desaparecerá a finales de este siglo. Con la desaparición de las lenguas no escritas y no documentadas, la humanidad no sólo perdería una gran riqueza cultural, sino también conocimientos ancestrales contenidos, en particular, en las lenguas indígenas. Sin embargo, este proceso no es ni inevitable ni irreversible: políticas lingüísticas bien planificadas e implementadas pueden reforzar los esfuerzos actuales de las comunidades de hablantes de mantener o revitalizar sus lenguas maternas y transmitirlas a las generaciones más jóvenes.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger