Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2023

Manual de lenguaje claro 2023

Publicación del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en torno al uso del lenguaje claro. Sus páginas reúnen una serie de recomendaciones dirigidas a los agentes públicos para una redacción sencilla y precisa de normas, trámites y comunicaciones gubernamentales de forma que aquella resulte más fluida y transparente. Muchos de sus consejos son extrapolables a otros usos del lenguaje escrito menos específicos.

Este manual propone una visión histórica de los fundamentos del lenguaje claro, una reflexión sobre sus características y sus ventajas, su relación con la lectura fácil y los mitos que lo rodean. En una segunda parte, se ofrecen diez recomendaciones para escribir en lenguaje claro incardinadas en los ejes clásicos de elaboración de un texto: planificación, redacción y revisión.

Podéis descargar este interesante recurso en:

https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-10/Manual%20Lenguaje%20Claro%202023.pdf

sábado, 10 de junio de 2023

Cómo subrayar un texto

Este recurso proporcionado por Educ.ar, organismo educativo del gobierno argentino, presenta sugerencias prácticas que resultarán valiosas al aplicar la técnica del subrayado para analizar y comprender los contenidos de un texto.

https://www.educ.ar/recursos/158642/como-subrayar-un-texto#h5pbookid=870425608&section=top&chapter=h5p-interactive-book-chapter-f6535204-0ecd-4e2c-aeed-8389dd525467 

viernes, 26 de junio de 2015

Plan Nacional de Lectura. Argentina

En educación mirar alrededor para buscar otras experiencias, recursos, prácticas, etc. suele constituir una buena idea. Salvando las distancias de nuestras diversas legislaciones, de las características de nuestros sistemas, de nuestra propia tradición, encontramos ideas y materiales perfectamente útiles por su calidad o fáciles de adaptar a nuestras necesidades.

Este pensamiento me conduce hoy a presentaros la página del Plan Nacional de Lectura argentino, por si tenéis inquietud por conocer orientaciones pedagógicas en torno al aprendizaje y enseñanza de la lectura y la escritura, libros descargables que se utilizan en ese país, formación para el profesorado, campañas e iniciativas de animación a la lectura, etc.


A partir de ella podéis investigar en las distintas secciones en función de vuestro interés o vuestro tiempo. Algunas de las que os recomendamos son:


jueves, 26 de marzo de 2015

Compartir la palabra. Educ.ar

Interesantes recursos dentro de esta sección del portal educativo argentino Educ.ar. En ella es posible encontrar materiales relacionados con las narraciones orales, lecturas, hiperlecturas, vídeos interactivos, juegos, audio, canciones, etc. Una muy amplia colección de ideas útiles para el trabajo en lengua y literatura desde una perspectiva global, interdisciplinar y atractiva para distintas edades.

A pesar de estar enfocado a la comunidad escolar argentina, merece la pena echar un vistazo, dada la posibilidad de utilizar sus variados recursos también en nuestro ámbito.

Accesible aquí:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger