Se trata de un recurso útil para el profesorado de español como lengua materna o extranjera, ideal para trabajar el contraste cultural y lingüístico en clase, de forma amena y con base en la tradición oral.
Encuéntralo en:
Se trata de un recurso útil para el profesorado de español como lengua materna o extranjera, ideal para trabajar el contraste cultural y lingüístico en clase, de forma amena y con base en la tradición oral.
Encuéntralo en:
Cada informe comienza con una introducción y una descripción del sistema educativo de cada país, destacando el papel de las lenguas extranjeras. Luego, analiza la presencia del español con datos sobre su enseñanza en los cursos 2022-2023 y 2023-2024. También se detalla la labor de la Acción Educativa Exterior, incluyendo la gestión de programas del Ministerio, iniciativas para la difusión del español y la cooperación con entidades locales y españolas para fortalecer la educación y la cultura.
Descarga desde este enlace:
https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/el-mundo-estudia-espanol-2024_185213/
Para el profesorado de castellano, este anuario es de gran interés porque proporciona información actualizada sobre las tendencias en la enseñanza del idioma, estadísticas de hablantes en diferentes países y recursos didácticos. Además, el anuario ofrece perspectivas y estudios que pueden enriquecer el enfoque pedagógico, ayudando a los docentes a contextualizar el aprendizaje del español dentro de un marco global y a comprender su rol en la difusión de la lengua y la cultura hispanohablante.
Podéis consultarlo y descargarlo desde:
Podéis encontrar más información aquí:
Consta de tres manuales en el nivel de alfabetización y de otros tres en el de lectoescritura avanzada.
Podéis encontrarlos en esta página:
https://alfabetizacioninmigrantes.wordpress.com/
Contiene tanto información general de utilidad como protocolos de actuación de distintas administraciones y, lo que es objeto propiamente de este blog, algunos recursos para facilitar la comunicación y el aprendizaje de la lengua.
Podéis consultarlo desde:
https://www.educacionyfp.gob.es/atencion-educativa-ucranianos/recursos-educativos.html
Un ejemplo de los recursos puestos a disposición de centros y familias, lo constituye esta colección de pictogramas español-ucraniano para niños y profesores
En él podéis encontrar información sobre la enseñanza del español en diversos sistemas educativos de los países en los que el Ministerio está presente. Concretamente, se revisa referida a 33 países de todo el mundo.
Además de la situación del idioma, el documento resulta especialmente interesante por la descripción de los diversos sistemas educativos, en general y en lo que toca a la enseñanza de lenguas. Al final de los capítulos referidos a cada país, se resumen en un apartado de conclusiones, los datos más significativos.
El documento, de gran tamaño (741 páginas), puede descargarse a partir de este enlace:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=22222
El siguiente diccionario permite la consulta de las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos.
El DiCE es especialmente interesante para personas que estudien el español como lengua extranjera, dado que las combinaciones que se recogen son un aspecto muy complejo en el aprendizaje de la lengua, sobre todo, en el caso de quienes no tienen una gran exposición a ella.
Podéis consultarlo en: