Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

Refranero multilingüe del Centro Virtual Cervantes

Este refranero recoge una selección de refranes y expresiones populares en español con sus equivalentes en más de 20 lenguas (como inglés, francés, alemán, árabe, catalán, vasco, latín o ruso). 

Es una herramienta única por la riqueza de información que ofrece: variantes, sinónimos, antónimos, idea clave, tipo de paremia, contexto de uso, fuentes y explicaciones léxicas y culturales.

Se trata de un recurso útil para el profesorado de español como lengua materna o extranjera, ideal para trabajar el contraste cultural y lingüístico en clase, de forma amena y con base en la tradición oral.

Encuéntralo en:

https://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Default.aspx 

sábado, 8 de marzo de 2025

El mundo estudia español

Publicación bienal elaborada por Acción Educativa Exterior orientada a la enseñanza del español en los sistemas educativos de los países en los que está presente. La edición correspondiente a 2024 recoge informes de 37 países.

Cada informe comienza con una introducción y una descripción del sistema educativo de cada país, destacando el papel de las lenguas extranjeras. Luego, analiza la presencia del español con datos sobre su enseñanza en los cursos 2022-2023 y 2023-2024. También se detalla la labor de la Acción Educativa Exterior, incluyendo la gestión de programas del Ministerio, iniciativas para la difusión del español y la cooperación con entidades locales y españolas para fortalecer la educación y la cultura.

Descarga desde este enlace:

https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/el-mundo-estudia-espanol-2024_185213/


sábado, 9 de noviembre de 2024

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024 ofrece un análisis exhaustivo del estado y la evolución del idioma español a nivel global. Editado por el Instituto Cervantes, el anuario reúne datos, estudios y reflexiones sobre el crecimiento del español como lengua internacional, sus desafíos, y su impacto en diversos ámbitos como la educación, la ciencia, la cultura y la economía. También aborda temas como la enseñanza del español como lengua extranjera y su presencia en los medios de comunicación y en internet.

Para el profesorado de castellano, este anuario es de gran interés porque proporciona información actualizada sobre las tendencias en la enseñanza del idioma, estadísticas de hablantes en diferentes países y recursos didácticos. Además, el anuario ofrece perspectivas y estudios que pueden enriquecer el enfoque pedagógico, ayudando a los docentes a contextualizar el aprendizaje del español dentro de un marco global y a comprender su rol en la difusión de la lengua y la cultura hispanohablante.

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_24/ 

sábado, 9 de diciembre de 2023

Tándem solidario #ELE

Proyecto es educativo sin  ánimo de lucro y con un objetivo puramente solidario de apoyar al alumnado de países con recursos más limitados para que puedan mejorar su conocimiento del español a través de la práctica oral. Abierto a cualquier hablante de español que pueda adquirir un compromiso de 30 minutos semanales.

Podéis encontrar más información aquí:

https://tandemsolidarioele.wixsite.com/tandemsolidarioele 

domingo, 27 de agosto de 2023

INTEGRA Alfabetización en español para inmigrantes

INTEGRA constituye una colección de manuales diseñados para englobar dos estratos lingüísticos: la alfabetización y la habilidad de lectoescritura avanzada. Todos estos recursos están disponibles para su descarga. Este proyecto debido a Rubén Capilla, Morad El Kouss y Mariona Prat se ha concebido sin fines lucrativos, con el exclusivo propósito de brindar apoyo a la mayor cantidad posible de educadores y estudiantes.

Consta de tres manuales en el nivel de alfabetización y de otros tres en el de lectoescritura avanzada.

Podéis encontrarlos en esta página:

https://alfabetizacioninmigrantes.wordpress.com/



sábado, 21 de mayo de 2022

Web de apoyo al alumnado procedente de Ucrania Право на освіту в Іспанії для переміщених осіб з України

El MEFP ha habilitado una web en español y ucraniano para facilitar al nuevo alumnado procedente de Ucrania y a sus familias información sobre el sistema educativo español y el proceso de incorporación a las escuelas de nuestro país. 

Contiene tanto información general de utilidad como protocolos de actuación de distintas administraciones y, lo que es objeto propiamente de este blog, algunos recursos para facilitar la comunicación y el aprendizaje de la lengua.

Podéis consultarlo desde:

https://www.educacionyfp.gob.es/atencion-educativa-ucranianos/recursos-educativos.html 

Un ejemplo de los recursos puestos a disposición de centros y familias, lo constituye esta colección de pictogramas español-ucraniano para niños y profesores 

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:8011041f-d087-4e00-bc12-fa84f299bad1/pictogramas-oa0922127l2n-es-uk.pdf

domingo, 2 de mayo de 2021

El mundo estudia español 2020

Documento a través del cual podemos acceder a la novena edición de El mundo estudia español, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, referido a 2020, un año marcado por la pandemia de la COVID-19, entre otros, en el ámbito educativo. 

En él podéis encontrar información sobre la enseñanza del español en diversos sistemas educativos de los países en los que el Ministerio está presente. Concretamente, se revisa referida a 33 países de todo el mundo.

Además de la situación del idioma, el documento resulta especialmente interesante por la descripción de los diversos sistemas educativos, en general y en lo que toca a la enseñanza de lenguas. Al final de los capítulos referidos a cada país, se resumen en un apartado de conclusiones, los datos más significativos.

El documento, de gran tamaño (741 páginas), puede descargarse a partir de este enlace:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=22222 

domingo, 20 de diciembre de 2020

Diccionario de colocaciones del Español #DiCE

El término colocación en lexicología designa combinaciones frecuentes de unidades léxicas fijadas en la norma o una combinación de palabras que se distingue por su alta frecuencia de uso.

El siguiente diccionario permite la consulta de las colocaciones más frecuentes de los nombres de sentimiento, así como sus derivados semánticos.

El DiCE es especialmente interesante para personas que estudien el español como lengua extranjera, dado que las combinaciones que se recogen son un aspecto muy complejo en el aprendizaje de la lengua, sobre todo, en el caso de quienes no tienen una gran exposición a ella.

Podéis consultarlo en:

http://www.dicesp.com/paginas

sábado, 22 de junio de 2019

Tu escuela de español por @ELEelenap

Canal de YouTube para aprender español creado por Elena Prieto hace unos cinco años y que goza de una gran popularidad en la red. Sus videos se agrupan en categorías (aprendizaje básico, intermedio y avanzado) e incluyen explicaciones sobre gramática, vocabulario, fonética, expresiones, etc. Además dedican espacios a diversos elementos de cultura.

La autora combina a través de su página contenido abierto con una zona premium con formación, contenidos y materiales propios.

Puede resultar interesante como refuerzo y repaso de algunas cuestiones concretas para nuestro alumnado recién incorporado al sistema o bien en proceso de aprender castellano.

Conocedlo aquí:

Página web de la autora:

En Twitter:

En Facebook:

sábado, 30 de marzo de 2019

Conmemorando a María Moliner

Si habéis abierto Google en lo que va de día os habréis topado con un doodle (¿gráfico? ¿garabato?) que recuerda el nacimiento, hace 119 años, de María Moliner, filóloga y lexicógrafa imprescindible, autora del Diccionario de uso del español.

Cualquiera de vosotros o de vosotras que haya tenido en sus manos esta fantástica obra cuya primera versión y edición data, nada menos, de entre 1966 y 1967 será consciente de la magnitud de un trabajo desarrollado con los escasos medios disponibles en la época, de compararlos con los que en la actualidad están a nuestro alcance y de su planteamiento actual que ha trascendido incluso la propia vida de María Moliner.

La valía de esta bibliotecaria zaragozana, su logro tan significativo en una sociedad poco propicia a alentar el conseguido por cualquier mujer, no fue reconocido en su época de forma conveniente. Así, por ejemplo, nunca llegó a entrar en la Real Academia Española.
Ojalá este pequeño gesto sirva para recordarnos su importancia en la historia de la lexicografía española y todo lo que tantas personas de tan diversas procedencias hemos aprendido sobre un bien tan precioso como las palabras.

Para conocer más sobre ella:



Hilo en Twitter de Josean Prado @joseanprado

lunes, 31 de julio de 2017

Recursos para aprender español

Recientemente presentamos la última publicación del CEFIRE de Elda referida a la evaluación y aprendizaje de lenguas. 

Una de sus secciones presenta recursos disponibles en la red para la enseñanza y aprendizaje de alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano, portugués, ruso, valenciano y, además, un documento con enlaces generales de utilidad no dirigidos a un idioma en concreto.

Os hacemos llegar en esta entrada el documento sobre el castellano. Como observaréis, se divide en distintas partes basadas en el tema tratado o en el formato de cada recurso:

Si os interesan recursos en cualquiera de las lenguas mencionadas os recomendamos acceder a través del siguiente enlace:

martes, 20 de septiembre de 2016

Buscapalabra.com

Recurso muy interesante para el aula de castellano o bien para la enseñanza de español como lengua extranjera. 

Se trata de un portal que clasifica unas 750.000 palabras y ofrece un diccionario de definiciones, de rimas, de sinónimos y antónimos, un buscador de categoría gramatical, un conjugador de verbos y un buscador de palabras por letras o algunos blogs sobre gramática y literatura entre otras utilidades.

Solo un breve vistazo a estas permite hacerse una idea de su potencial tanto en actividades orientadas a la ortografía, la gramática, la escritura y composición artística, la consulta o el juego basado en palabras.

Podéis encontrarlo en:


jueves, 31 de marzo de 2016

[ka.rac.te.res]


Interesante página orientada a un mejor uso del español. Podéis encontrar en ella secciones referidas a usos incorrectos, vocabulario específico de algunos ámbitos (deportivo, futbolístico) y respuestas a dudas sobre la lengua (gramática, sintaxis, semántica, precisiones, curiosidades, neologismos, etc.) 

Como agencia especializada en el idioma español, también ofrece servicios especializados en el campo de la lengua y la comunicación aparte de los recursos mencionados. 

Tenemos noticias de muchas páginas similares, incluso bastante más completas, pero esta resulta original por recurrir a tarjetas explicativas de cada uno de los contenidos que se abordan, una buena idea por resultar visualmente atractiva a la vez que se ofrece una información concisa. Así mismo, un planteamiento sugerente para el trabajo en el aula y la plasmación de los aprendizajes en la clase de castellano, también aplicable a otras lenguas.

lunes, 29 de junio de 2015

Quijote & Sancho

Recursos dirigidos a cualquier persona interesada en aprender sobre lengua y cultura españolas. 

Entre sus contenidos figuran vocabulario, fichas gramaticales por niveles, expresiones y falsos amigos, sobre todo, destinados a hablantes de portugués, ya que esta iniciativa se debe a Iván Mayor, profesor del Instituto Cervantes de São Paulo. 

El apartado de cultura consta de secciones como gastronomía, turismo, tradiciones y arte y literatura.


Puedes seguir a Quijote & Sancho en diversas redes sociales:

miércoles, 4 de septiembre de 2013

1000 imágenes en la punta de la lengua

1000 imágenes en la punta de la lengua es un recurso interactivo sobre expresiones idiomáticas en francés, inglés y español. Consta de un repertorio de más de 3000 expresiones clasificadas por temas. En cada caso se ofrece un contexto de uso y un archivo de audio que permite escuchar su pronunciación. Además, se ofrecen algunas actividades, ejercicios y juegos e imágenes que ayudan a comprender el significado de estas expresiones.

Este material didáctico se ha concebido para los cursos de inglés, francés y español como lenguas extranjeras y también para los cursos de traducción que impartidos en distintos colegios de Quebec.

miércoles, 24 de abril de 2013

Convocatoria a profesorado en secciones bilingües de español en diversos países

Resolución de 15 de abril de 2013, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan plazas de profesores en Secciones bilingües de español en centros educativos de Bulgaria, China, Eslovaquia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía, Rusia y Turquía para el curso 2013-2014. 

Publicada en el BOE de 24 de abril.

jueves, 4 de abril de 2013

II Concurso de Blogs para la promoción del español y la cultura en español

La Universidad de Alcalá, Fundéu BBVA, Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Google, el Instituto Cervantes, Madrid Network-Cluster del Español y Mongrafías.com ponen en marcha el II Concurso de Blogs para la promoción del español y la cultura en español.

La información para inscribirse en esta convocatoria puede encontrarse en la página web: www.concursoblog.es  

martes, 26 de febrero de 2013

Zambombazo

Aprender una lengua no consiste solo en aprender un código meramente lingüístico, por más que la tradición haya considerado a éste el elemento central del aprendizaje. La fonética, la gramática o el léxico están acompañados de un saber mucho más profundo en el que las convenciones sociales sobre el uso de esa lengua y los contenidos culturales que sirven de marco al discurso son no menos fundamentales. Ello se debe a que este discurso está enraizado en una identidad cultural manifiesta en mayor o menor manera y clave en el éxito de la comunicación.

El blog que traigo aquí hoy, con el rotundo título de Zambombazo, pretende aunar las competencias plurilingüe y pluricultural en la enseñanza del castellano. Se autodefine como “una explosión de lengua y cultura” y propone una serie de actividades basadas en obras culturales auténticas que corresponden a distintos géneros: canciones, cómic, carteles, publicidad, moda, cine, arte… Mediante estas referencias, se pretende una inmersión no solo lingüística en el español sino también cultural en la cosmovisión hispanohablante.

Os recomendamos su seguimiento. Podéis encontrarlo en:

lunes, 17 de diciembre de 2012

Convocatoria de auxiliares de conversación de lengua española

En el BOE del 14 de diciembre, se ha publicado la Resolución de 5 de diciembre de 2012, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan plazas para auxiliares de conversación de lengua española en Centros educativos para el curso académico 2013-2014.

Plazas de auxiliares de conversación de lengua española en centros docentes de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Nueva Zelanda, Portugal y Reino Unido.

jueves, 12 de julio de 2012

Conjugador español de Cilenis

Desde Cilenis, empresa gallega que trabaja en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural y la ingeniería lingüística, se han puesto en contacto con nosotros para informarnos de su nuevo conjugador verbal en español (completo y de software libre) e invitarnos a difundirlo entre quienes podéis sacarle partido en el aula. Esta herramienta permite conjugar verbos reconocidos por la RAE e incluso verbos inventados. 

Está disponble de forma gratuita y sin publicidad en Google Play Store para móviles con Android. Se puede acceder también a una versión online del conjugador en la página: http://conjuga.cilenis.com/. La aplicación cuenta con versiones de conjugador para gallego y portugués.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger