Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YouTube. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

La Profe Mónica en YouTube

El canal de YouTube que presenta vídeos educativos centrados en la ortografía, la gramática y el uso correcto del castellano, con un enfoque cercano, práctico y pensado para todos los públicos. Se explican de forma clara y amena aspectos tan frecuentes como la correcta escritura de palabras conflictivas, signos de puntuación o diferencias entre formas verbales entre otros.

Este recurso puede resultaros útil para el repaso  o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.

https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA


sábado, 9 de diciembre de 2023

REA Contágiate de lecturas

Durante el puente estoy revisando algunas propuestas para fomentar el hábito lector del alumnado de los primeros cursos de secundaria y formas de trabajar diferentes lecturas en clase. La revisión de los recursos educativos abiertos del Proyecto EDIA es siempre un referente tremendamente útil. 

En la entrada de hoy me voy a permitir recomendar “Contágiate de lecturas”, que forma parte de Lengua y Literatura para Secundaria “Hacemos cosas con palabras”. En él se presenta el reto de que nuestro alumnado se transforme en booktuber a través de la creación de vídeos con críticas literarias de lecturas con el fin de compartirlas y disfrutarlas. 

Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura se orienta de manera principal al alumnado de 1º y 2º de ESO y puede servir, mediante algunas adaptaciones, incluso para cursos superiores. 

Podéis  acceder a la descarga del recursos desde el siguiente enlace:

https://cedec.intef.es/proyecto-edia-recursos-contagiate-de-lecturas/

sábado, 27 de mayo de 2023

Canal de YouTube de nuestro proyecto #ErasmusPlus #rEtribUte

En la recta final de nuestro proyecto, que terminará en agosto de este año, estamos empezando a organizar todo el material de vídeos a que ha dado lugar y hemos creado un canal de YouTube con el fin de difundir nuestro trabajo a lo largo de estos años. 

Esta semana hemos incorporado algunos vídeos, resultado de las entrevistas a personas mayores en torno a los sonidos de su vida en los países de los tres centros socios: Alemania, Hungría y España. Iremos añadiendo otros correspondientes a los diversos contenidos del proyecto rEtribUte. 

Permaneced atent@s a las actualizaciones. Podéis encontrarnos en:

https://www.youtube.com/@rEtribUteErasmusPlus

sábado, 22 de octubre de 2022

#LenguaEn3Minutos de @dchicapardo

Lista de reproducción de vídeos de Domingo Chica Pardo, docente con interesantísimas aportaciones al que sigo a través de Twitter. 

Incluye vídeos cortos en los que se explican algunos conceptos de lengua (morfología, sintaxis, tipología textual…) de una manera clara. Ideales para el repaso de estas cuestiones.

Podéis encontrar estos recursos en:

https://www.youtube.com/watch?v=MjjqAzaY0Bk&list=PL3dUyqU6Rg-bwkxPSb-LvWMeDLepcQnxd

sábado, 7 de mayo de 2022

Seis novelas de Galdós. Cortos de Rosa Mesa

Desde la Casa Museo Galdós se nos presenta esta lista de YouTube con seis cortos ilustrados que resumen seis novelas con mujeres protagonistas del escritor: Marianela, Tristana, Doña Perfecta, Tormento, Gloria y Fortunata y Jacinta

Una aproximación sencilla de la obra de Galdós al público más joven y, así mismo, una propuesta de trabajo diferente a la hora de proponerla como lectura.

Podéis acceder a ella en:

https://www.youtube.com/watch?v=xbgTfBR1TPY&list=PLOYpxyAv8YHdcB09lgJ_LZRdIdafPu0jT 

Más sobre la autora:

https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Mesa 

http://rosamesa.blogspot.com/ 

Aquí tenéis como ejemplo el corto de Fortunata y Jacinta

domingo, 11 de julio de 2021

Amamos la poesía #amamoslapoesía

Proyecto iniciado en 2018 por parte de la Real Academia Española (RAE), junto con la editorial Condé Nast España y Latinoamérica. Su objetivo de difundir la lírica española e hispanoamericana a través de vídeos con la voz de actores y cantantes reconocidos a ambos lados del Atlántico.

La iniciativa quiere servir de ejemplo para otras basadas en el uso de las redes sociales como medios de difusión de obras poéticas.

Podéis encontrarlo en:

https://www.youtube.com/hashtag/amamoslapoes%C3%ADa


viernes, 18 de septiembre de 2020

Llig-me, nou canal sobre llibres en valencià de @irenromar

Irene Rodrigo presenta el seu nou canal, LLIG-ME, on parlarà de llibres en valencià, tant originalment escrits en esta llengua com traduccions. Irene Rodrigo va dirigir i presentar el programa Una habitació pròpia a la radiotelevisió pública valenciana, À Punt. 

Canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCIcYic_uga6ETiCaa-7kXdQ/featured 

Twitter:

https://twitter.com/irenromar 

viernes, 17 de julio de 2020

Valentubers

Publicació digital amb tota la informació sobre el YouTube en valencià. Projecte on es fomenta la creació de nou canals amb l’objectiu de promoure el valencià, en tots els àmbits d’ús, a través de YouTube

Valentúbers va nàixer el mes d’octubre del 2018 gràcies a Rosella Espinós. A  l’estiu del 2019 quan s’incorporen Sergi Pau i Sergi Moyano, redactors del projecte.

Al projecte Valentúbers li dóna suport la Plataforma per la Llengua del País Valencià, organització no governamental que treballa per a promoure el valencià com a eina de cohesió social.


Twitter

Facebook

Instagram

sábado, 22 de junio de 2019

Tu escuela de español por @ELEelenap

Canal de YouTube para aprender español creado por Elena Prieto hace unos cinco años y que goza de una gran popularidad en la red. Sus videos se agrupan en categorías (aprendizaje básico, intermedio y avanzado) e incluyen explicaciones sobre gramática, vocabulario, fonética, expresiones, etc. Además dedican espacios a diversos elementos de cultura.

La autora combina a través de su página contenido abierto con una zona premium con formación, contenidos y materiales propios.

Puede resultar interesante como refuerzo y repaso de algunas cuestiones concretas para nuestro alumnado recién incorporado al sistema o bien en proceso de aprender castellano.

Conocedlo aquí:

Página web de la autora:

En Twitter:

En Facebook:

domingo, 11 de febrero de 2018

La lengua con TIC entra #LtiCyL de @QqCastilloLCL

Este nombre identifica el canal de YouTube de Quique Castillo (@QqCastilloLCL), profesor del IES Ricardo Bernardo en Solares (Cantabria) donde encontraréis numerosos e interesantes vídeos con explicaciones relativas a la clase de lengua castellana y literatura.

Puede resultaros útil a la hora de daros ideas sobre formas de abordar diversos contenidos. También como sugerencia para el alumnado que tenga interés en repasar o en profundizar en ellos desde otros puntos de vista y dentro de un nivel de complejidad accesible a la etapa de secundaria. Accederéis al canal desde este enlace:


A continuación incluimos la propia presentación de esta propuesta en palabras de su autor:

lunes, 25 de agosto de 2014

BookTubers

La corriente bookTuber cuenta con cierto recorrido ya en el mundo anglosajón y desde hace algunos años con un importante auge en algunos países de lengua castellana. Implica a jóvenes que realizan y comparten con sus seguidores vídeos mediante YouTube (apoyándose así mismo en otras herramientas, plataformas o redes) en los que comentan de manera abierta, con un lenguaje fresco lo que leen y sus impresiones sobre ello.

Aquí tenéis algunos enlaces con más información sobre ella:

En el propio YouTube podéis encontrar este vídeo de un estudiante mexicano (Alberto R.) acerca de esta práctica y algunos de sus protagonistas. 

BookTube se basa en la lectura y la reflexión sobre ella y sobre los libros y cuenta con una importante dimensión social. No parece nada despreciable considerarlo en la enseñanza y aprendizaje literarios y lingüísticos, entre otros, por las implicaciones que puede tener como ejemplo de crítica vernácula. Consideremos al menos estos tres sentidos:

  • Obliga a plantearnos si hay vida más allá de las fichas de lectura e instrumentos semejantes impuestos al alumnado o sobre los que tiene una posibilidad de gestión muy reducida.
  • Su soporte abre un amplio abaníco de posibilidades de uso de las TIC para comunicar experiencias y juicios ¡oralmente! Huelgan los comentarios sobre el lugar que ocupa la expresión oral en nuestras aulas.
  • Encierra un valioso conjunto de posibilidades de motivación para la lectura, a través de una práctica entre iguales, próxima tanto en intereses y en cosmovisión como en la expresión y con un fuerte componente vivencial y afectivo.

El tiempo dirá hasta qué punto este fenómeno puede quedarse en una moda pasajera pero no hay duda de que incluso hasta de las modas podemos extraer enseñanzas e ideas que nos ayuden a mejorar nuestras prácticas.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger