Este recurso puede resultaros útil para el repaso o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.
https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA
Este recurso puede resultaros útil para el repaso o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.
https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA
En la entrada de hoy me voy a permitir recomendar “Contágiate de lecturas”, que forma parte de Lengua y Literatura para Secundaria “Hacemos cosas con palabras”. En él se presenta el reto de que nuestro alumnado se transforme en booktuber a través de la creación de vídeos con críticas literarias de lecturas con el fin de compartirlas y disfrutarlas.
Este recurso educativo abierto de la materia de Lengua Castellana y Literatura se orienta de manera principal al alumnado de 1º y 2º de ESO y puede servir, mediante algunas adaptaciones, incluso para cursos superiores.
Podéis acceder a la descarga del recursos desde el siguiente enlace:
https://cedec.intef.es/proyecto-edia-recursos-contagiate-de-lecturas/
Esta semana hemos incorporado algunos vídeos, resultado de las entrevistas a personas mayores en torno a los sonidos de su vida en los países de los tres centros socios: Alemania, Hungría y España. Iremos añadiendo otros correspondientes a los diversos contenidos del proyecto rEtribUte.
Permaneced atent@s a las actualizaciones. Podéis encontrarnos en:
Incluye vídeos cortos en los que se explican algunos conceptos de lengua (morfología, sintaxis, tipología textual…) de una manera clara. Ideales para el repaso de estas cuestiones.
Podéis encontrar estos recursos en:
https://www.youtube.com/watch?v=MjjqAzaY0Bk&list=PL3dUyqU6Rg-bwkxPSb-LvWMeDLepcQnxd
Desde la Casa Museo Galdós se nos presenta esta lista de YouTube con seis cortos ilustrados que resumen seis novelas con mujeres protagonistas del escritor: Marianela, Tristana, Doña Perfecta, Tormento, Gloria y Fortunata y Jacinta
Una aproximación sencilla de la obra de Galdós al público más joven y, así mismo, una propuesta de trabajo diferente a la hora de proponerla como lectura.
Podéis acceder a ella en:
https://www.youtube.com/watch?v=xbgTfBR1TPY&list=PLOYpxyAv8YHdcB09lgJ_LZRdIdafPu0jT
Más sobre la autora:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Mesa
Aquí tenéis como ejemplo el corto de Fortunata y Jacinta
Proyecto iniciado en 2018 por parte de la Real Academia Española (RAE), junto con la editorial Condé Nast España y Latinoamérica. Su objetivo de difundir la lírica española e hispanoamericana a través de vídeos con la voz de actores y cantantes reconocidos a ambos lados del Atlántico.
La iniciativa quiere servir de ejemplo para otras basadas en el uso de las redes sociales como medios de difusión de obras poéticas.
Podéis encontrarlo en:
https://www.youtube.com/hashtag/amamoslapoes%C3%ADa
Irene Rodrigo presenta el seu nou canal, LLIG-ME, on parlarà de llibres en valencià, tant originalment escrits en esta llengua com traduccions. Irene Rodrigo va dirigir i presentar el programa Una habitació pròpia a la radiotelevisió pública valenciana, À Punt.
Canal de YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCIcYic_uga6ETiCaa-7kXdQ/featured
Twitter: