Desde su creación en 1987, Erasmus+ ha ofrecido oportunidades a más de 15 millones de personas para estudiar, trabajar o realizar actividades de voluntariado en el extranjero.
El pasado 27 de noviembre se publicó el Informe anual de Erasmus+ 2023. En él se presentan cifras y logros que evidencian el impacto de este programa en la educación y la formación en Europa. Algunos puntos interesantes de su repercusión en el ámbito educativo recogidos en el informe son:
- Más oportunidades para aprender y enseñar.
En 2023, el programa apoyó a 1,3 millones de participantes (estudiantes, profesorado, formadores y jóvenes), facilitando experiencias de aprendizaje en el extranjero.
Se financiaron 32 000 proyectos que involucraron a más de 84 500 organizaciones.
- Compromiso con la inclusión y la equidad:
Erasmus+ llegó a más de 200 000 personas con menos oportunidades, como migrantes, personas con discapacidad y quienes enfrentan retos económicos o sociales.
Se diseñaron estrategias para hacer el programa más accesible y equitativo, abriendo las puertas a organizaciones pequeñas y a participantes de entornos diversos.
-Avances en sostenibilidad:
Un 23 % de los viajes realizados dentro del programa usaron transporte de bajas emisiones (tren, autobús o coche compartido), subrayando el compromiso con la transición ecológica.
- Transformación digital en educación:
Más de 31 000 participantes adquirieron habilidades digitales a través de actividades de movilidad y formación, en línea con el Plan de Acción de Educación Digital.
- Fomento de los valores europeos:
Con un presupuesto de 390,6 millones de euros, se apoyaron proyectos que promueven la participación democrática y refuerzan los valores de la Unión Europea.
Accede al informe en:
https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/884d8a20-ac87-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en
Anexo estadístico:
https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d572f2ef-ac86-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en