Podéis acceder a esta interesante información para cualquier centro escolar implicado en estas acciones a través del siguiente enlace:
http://sepie.es/comunicacion/jornadas/index.html#15_16_noviembrea,15_16_noviembreb
Podéis acceder a esta interesante información para cualquier centro escolar implicado en estas acciones a través del siguiente enlace:
http://sepie.es/comunicacion/jornadas/index.html#15_16_noviembrea,15_16_noviembreb
Rescato en la entrada de hoy la experiencia de adaptación de recursos educativos abiertos llevada a cabo por un centro tan comprometido con la innovación como nuestro vecino Colegio de la Encarnación de Villena en el que participaron 48 de sus alumnos de 2º de ESO hace ya algunos cursos.
El recurso tenía como objetivo el trabajo de mejora de la ortografía del alumnado a través de la creación de juegos de mesa. Podéis acceder a una amplia descripción de este desarrollo del REA en en enlace:
La presentación del proyecto está disponible por medio de este Genially:
A través de una publicación en X, Alejandra Fernández (@alehoppp), maestra y psicopedagoga, ha compartido un padlet con numerosos recursos para utilizar cuentos en Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria que os puede servir para enamorar a los más pequeños y pequeñas a través de las narraciones.
Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:
https://padlet.com/hop_ale/cuentos-en-educaci-n-infantil-y-primer-ciclo-de-primaria-avfgr7acgnjlinrm
Podéis descargarla desde este enlace:
El programa busca acercar a los estudiantes a la obra de autores españoles de una manera diferente a la enseñanza formal que sigue el currículo escolar. Para ello, un autor seleccionado por el instituto compartirá a través de un encuentro diferentes puntos de vista sobre su obra y su proceso creativo, seguido por un diálogo con los estudiantes. Previamente, los alumnos se prepararán leyendo el material seleccionado por el autor y acordado con los profesores.
Este año se llevará a cabo una única convocatoria con 325 actividades programadas desde el 1 de febrero hasta el 14 de junio de 2024. Durante esta edición, las actividades podrán ser presenciales y en línea.
El período de solicitud es del 6 de noviembre al 31 de diciembre. Para participar, se deben presentar las solicitudes a través de la Sede electrónica.
Podéis encontrar más información en:
Durante la jornada, se informó sobre el desarrollo de los distintos proyectos en la Comunitat Valenciana. Se comunicaron dos buenas prácticas de centros (CEIP Bonavista de Ontinyent y FPA Vicent Ventura de Valencia). Marta Úbeda Abad, del IES de Vallada y embajadora eTwinning, intervino para mostrar las sinergias de esta herramienta y de los proyectos objeto del encuentro formativo. Así mismo, hubo tiempo para plantear cuestiones sobre la gestión de propuestas correspondientes a la actual convocatoria.
Esperamos que esta iniciativa haya contribuido no solo a resolver dudas sino también al encuentro de centros que comparten esta actividad enriquecedora para sus comunidades educativas. También que los materiales de la jornada se publiquen en breve en la página de Programas Europeos
También han podido contribuir con microrrelatos escondidos en pequeños ataúdes a partir de una plantilla que se les ha proporcionado. Podéis encontrar muchos ejemplos en Internet de ellas con diversas formas y tamaños. P. ej.: https://ar.pinterest.com/pin/421297740143543822/
Independientemente del apego que podamos sentir por esta celebración, sí que parece enganchar a algunos de nuestros alumnos y alumnas aficionados a la narrativa. Es algo que debemos aprovechar en la medida de lo posible. Los resultados nos dan la razón.
Este manual propone una visión histórica de los fundamentos del lenguaje claro, una reflexión sobre sus características y sus ventajas, su relación con la lectura fácil y los mitos que lo rodean. En una segunda parte, se ofrecen diez recomendaciones para escribir en lenguaje claro incardinadas en los ejes clásicos de elaboración de un texto: planificación, redacción y revisión.
Podéis descargar este interesante recurso en:
https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-10/Manual%20Lenguaje%20Claro%202023.pdf
Fecha de inicio: 14 de noviembre de 2023
Fecha de fin: 16 de noviembre de 2023
Duración: 8 horas
Fin de inscripción: 7 de noviembre
Lugar de realización: Auditorio Periodista Ángel María Boronat. Aspe (Alacant)
Contenidos:
Técnicas, estrategias y recursos de animación lectora.
Metodologías para fomentar el hábito lector.
Repertorio de herramientas y recursos didácticos para el profesorado en la animación lectora de los niños y niñas y de los jóvenes.
Cómo trasladar la experiencia lectora a los centros docentes para introducir al alumnado en la lectura, la creación literaria, la poesía y la ilustración.
Intervienen:
Nono Granero, "Si lo veo, no lo cuento". 14 de noviembre de 18-20 h.
Gonzalo Moure, "De los libros a la vida". 15 de noviembre 18.20 h.
Nieves García y Miguel Ángel Díez, "Juegos poéticos y palabras ilustradas" y Félix Albo, "Así me llaman, espectáculo de narración oral". 16 de noviembre 18-20 h. y 20.30-22 h.
Información e inscripción:
http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=11459618&usuario=formacion&idioma=es
Aules de conversa en valencià 2023-2024
Dates: de l'11 de setembre de 2023 al 30 de maig de 2024. Els períodes de vacances són no lectius.
Modalitat: en línia els dilluns i presencial els dimarts, els dimecres i els dijous.
Horari de les classes: de 19 a 20.30 hores.
Contacte: aules.conversa@ua.es
Informació: https://web.ua.es/va/cau/aules-de-conversa.html
Se trata de un vocabulario estructurado en distintas secciones que recoge palabras y expresiones comunes y ofrece una traducción en las cuatro lenguas mencionadas. El vocabulario no se restringe al ámbito escolar sino que facilita otros muchos trámites cotidianos más allá de ella.
Podéis encontrarlo en:
Podéis proponer este reto en vuestra clase y explicar los casos a los que da pie.
https://www.rae.es/noticia/juego-de-ortografia-veloz-2
Una versión anterior:
"Hubo una vez un estudiante de intercambio noruego. Vino aquí a través de Erasmus y se quedó con mi familia y conmigo.
El chico era normal, pero su mochila era extraña; se movía sola. Le pregunté por qué y resulta que en la mochila había un dragón que se había traído de Noruega para agradecernos que lo acogiéramos".
Muchas gracias a las y los participantes, en especial al alumnado de 1º de ESO que envió sus relatos.
Más allá de esta iniciativa, ocho alumnas de 2º de Bachillerato entraron a las aulas de 4º de ESO a explicar sus experiencias dentro del proyecto Erasmus+ rEtribUte, que acabó en agosto. En el pasillo de entrada del centro habilitamos una espacio que recogía la historia reciente de nuestra participación en el programa europeo.
Agradecemos al alumnado el haberse animado a presentar sus creaciones a este certamen, en especial, al de 1º de ESO, recién llegado al centro pero con gran ilusión por participar en las iniciativas del IES Azorín.
Por otro lado, 34 alumnos y alumnas de 4º de ESO se presentaron a una de las pruebas que se valorará a la hora de establecer a quiénes corresponderán las movilidades previstas para este año. Se trataba de escribir una carta con unas pautas en las que básicamente habían de argumentar su elegibilidad y sus intereses a la hora de tomar parte en nuestro proyecto europeo. Las cartas serán revisadas y valoradas por pares según una rúbrica establecida. Mucha suerte a los candidatos y candidatas.