El grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de realizar algunas visitas culturales a la ciudad de Palermo (https://turismo.comune.palermo.it/palermo-welcome-categorie.php?tp=68), a la localidad costera de Cefalú (https://www.comune.cefalu.pa.it/) y su catedral https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Cefal%C3%BA, declarada en 2015 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, uno de los monumentos normandos más importantes de Sicilia. Así mismo, visitamos el entorno natural protegido de Monte Pellegrino https://web.archive.org/web/20090503060601/http://www.riservamontepellegrino.palermo.it/ en una ruta medioambiental interactiva llevada a cabo por la organización Palma Nana https://www.educazioneambientale.com/.
Como actividad en el propio centro educativo, asistimos a varias clases de ámbito científico y lingüístico (español para extranjeros), a una charla/ debate sobre desarrollo urbanístico, construcción y gestión energética de edificios, que se complementó con una visita guiada a las obras de reforma de la Scuola Thomas More y un trabajo de desarrollo de ideas sostenibles en grupos internacionales.
La participación de familias de la escuela siciliana, que alojaron al alumnado del IES Azorín hizo posible su inmersión en la realidad cotidiana de Italia.
Esta movilidad en grupo del alumnado, dentro del proyecto acreditado Erasmus+ del Azorín fue complementada con la de una profesora de informática en visita de observación, que tuvo la oportunidad de conocer las prácticas del centro palermitano tanto en su sección de Primaria (6-10 años) como de Secundaria/ Liceo (10-13 y 14-18 años respectivamente) además de ofrecer su experiencia en campos como la criptografía y la inteligencia artificial.