domingo, 19 de enero de 2025

Proyecto acreditado #ErasmusPlus #IESAzorín

El pasado jueves 16 tuvo lugar una reunión informativa con las familias de las cinco alumnas que a finales de mes participarán en la primera movilidad en grupo de alumnado de este curso dentro de nuestro proyecto acreditado. Del 27 de enero al 3 de febrero visitarán la Max-Grundig-Schule de la ciudad alemana de Fürth. 

Hemos desarrollado con nuestros anfitriones un programa en el que podrán observar clases de la escuela bávara, visitar lugares de interés y participar en actividades diversas en torno al desarrollo de la ciudadanía europea, la reflexión sobre la educación en España y Alemania y la sostenibilidad de nuestros centros educativos desde el punto de vista de la reducción del consumo. 

Esperamos que la experiencia les sea enriquecedora personal y académicamente y que puedan compartirla en breve con toda la comunidad educativa.

Paremiologia catalana comparada digital

La paremiologia catalana comparada digital (PCCD) és la versió en línia del buidatge asistemàtic, iniciat a partir del 1997, de totes les fonts fraseològiques, escrites, orals o digitals, que conformen la base de dades de treball i investigació del paremiòleg català Víctor Pàmies i Riudor.

783.414 fitxes, corresponents a 84.990 paremiotipus, recollides de 752 fonts i 7.432 informants. Última actualització: 12 de gener de 2025

https://pccd.dites.cat/

sábado, 11 de enero de 2025

Asistente GPT. Tu perfil de escritura por Ramón Besonías @ramon_besonias

Hace unas semanas dediqué una entrada de este blog a un asistente GPT de análisis sintáctico realizado por Ramón Besonías, una herramienta sorprendente por su potencial en la enseñanza y aprendizaje de este aspecto de la gramática. 

De nuevo, tras conocerlo a través de su blog (https://iaenlasaulas.blogspot.com/2025/01/anti-plagio-o-creatividad-un-enfoque.html), me hago eco de otro asistente: Tu perfil de escritura, que me he permitido probar con uno de mis textos. El resultado un impresionante análisis de aspectos como: léxico y vocabulario; rasgos gramaticales y sintácticos; estilo y recursos lingüísticos; puntuación y ortografía; frecuencia y tipo de conectores; adaptabilidad del texto; construcción de la voz narrativa y consistencia estilística.

https://chatgpt.com/g/g-67816cf2e50081918eba2c27e3d4f425-tu-perfil-de-escritura

Si este recurso me ha parecido enormemente enriquecedor, no lo es menos la reflexión que Ramón lleva a cabo en la anterior entrada de blog en torno al enfoque o diversos enfoques de la inteligencia artificial con respecto a nuestras asignaturas lingüísticas: los retos que conlleva y sus posibilidades para mejorar nuestras destrezas comunicativas y las de nuestro alumnado. Imperdible su lectura.

El juego ortográfico de los Reyes Magos

Los Reyes Magos, a través de la Real Academia Española, nos dejan este curioso juego ortográfico que podéis llevar a vuestras aulas.

Lo encontraréis aquí:

https://www.rae.es/noticia/el-juego-ortografico-de-los-reyes-magos

sábado, 4 de enero de 2025

El Libro Total. Biblioteca digital

El Libro Total es una biblioteca digital gratuita que ofrece acceso a una amplia colección de obras clásicas y contemporáneas, incluyendo literatura, imágenes y música. Su misión es recuperar y difundir el patrimonio cultural de la humanidad hispanohablante, presentando ediciones digitales enriquecidas con ilustraciones, grabaciones de audio y otros recursos complementarios. 

La plataforma contiene más de 45.000 títulos, entre los que se incluyen clásicos griegos y latinos, literatura latinoamericana y europea, poesía y obras infantiles. Algunas de estas obras cuentan con ediciones en audio, narradas por locutores, lo que proporciona una experiencia de escucha más natural.

Puedes consultar esta biblioteca en:

https://www.ellibrototal.com/ltotal/

viernes, 3 de enero de 2025

Autoras y autores españoles que entran en dominio público en 2025

A través de la página de la Biblioteca Nacional de España podéis consultar el listado de autoras y autores españoles que entran en dominio público este año que comienza.

Si os interesa contar con esta información, podéis visitar:

https://www.bne.es/es/servicios/autores-dominio-publico

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España

La colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España fue creada en 2018 a partir de obras en dominio público digitalizadas y se encuentra disponible para su libre descarga y reutilización en el siguiente enlace.

https://www.bne.es/es/colecciones/epubs

Las obras que conforman la colección de ePubs abarcan todo tipo de temáticas organizadas en 22 subcolecciones, entre ellas la colección Mujer, Filosofía y Psicología, Historia de América, Literatura del Siglo de Oro y de los siglos XIX y XX, Viajes o Biografías. 

La mayor parte de obras está disponible en castellano, aunque también hay muchas otras en lenguas como el catalán, el gallego y el euskera o en lenguas extranjeras como el inglés. Son ya más de 1.330 obras a las que se puede acceder desde BDH para su visualización o descarga gratuita.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Asistente GPT de análisis sintáctico por Ramón Besonías @ramon_besonias

Herramienta muy interesante que os aconsejo explorar porque ofrece muchas posibilidades en la ayuda al alumnado y al profesorado a la hora de aprender y enseñar análisis sintáctico.

Explicaciones referenciadas y propuesta de reflexiones en torno a cada análisis demandado.

https://chatgpt.com/g/g-6768092d812081918a469647e4c66197-analisis-sintactico

Taller navideño #Europass #IESAzorín #Petrer #ErasmusPlus

Las horas tras el recreo del último día de clase antes de las vacaciones de Navidad se reservan tradicionalmente a talleres prácticos promovidos por los distintos departamentos del IES Azorín. 

Desde el equipo Erasmus+ del instituto pensamos que podría ser una buena oportunidad para reunir al alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato participante en las movilidades de este curso en una pequeña formación sobre alguna temática de referencia en el ámbito de los programas europeos. Este era un reto de nuestro proyecto acreditado.

Dicho y hecho, solicitamos el material que el Centro Nacional Europass nos ofreció para enseñar a nuestros alumnos a crear un currículum y una carta de presentación a través de esta utilidad. Al tener que concentrar el taller en una sola sesión, adaptamos este recurso de la manera que podéis observar en el enlace al final de la entrada. Esto supuso no considerar algunas de las actividades propuestas originalmente y completarlo con instrucciones concretas sobre la apariencia y uso de la plataforma.

Creemos que fue bastante interesante esta introducción a Europass y que, habiendo creado una cuenta e iniciando la realización de un perfil, nuestro alumnado pueda beneficiarse en el futuro de las posibilidades de esta herramienta.

Aquí tenéis la versión que utilizamos a partir del material recibido:

https://drive.google.com/file/d/12ysvZ7dvvfUaagJbY6g2uhzfVBGK2gxi/view?usp=sharing

domingo, 15 de diciembre de 2024

Jornada anual de difusión #ErasmusPlus #SEPIE

Este año no podremos disfrutar en directo de la Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024, que tendrá lugar el martes 17 diciembre de 2024. 

Por suerte, la podemos seguir desde YouTube en el siguiente enlace:

Novedades de nuestro proyecto acreditado #ErasmusPlus

Esta semana hemos celebrado dos videoconferencias con la Scuola Thomas More de Palermo y con la Max Grundig Schule de Fürth en Alemania. El propósito ha sido ponernos de acuerdo con las movilidades en grupo del alumnado que desarrollaremos este curso en estos centros educativos y preparar la acogida de los alumnos que nos enviarán desde allí. Las conversaciones han resultado muy positivas y nos han permitido establecer plazos para llevar a cabo el trabajo de investigación que estamos poniendo en marcha desde el IES Azorín. Este año se centrará en la reducción del gasto de diversos recursos en nuestra vida cotidiana. 

Dentro de la formación asociada al proyecto, hemos propuesto para el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad un taller sobre el uso de Europass, basado en la propuesta (Lesson plan) que hemos recibido desde el SEPIE. 

sábado, 7 de diciembre de 2024

6 criterios para enseñar lengua oral en la Educación Obligatoria

Material de Montserrat Vilà i Santasusana disponible en Leer.es que desarrolla los siguientes seis criterios para la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral:

1. Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal: el aula es un espacio formal

2. Definir lo que los alumnos van a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral

3. Pensar antes de hablar: la planificación delas intervenciones orales

4. Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas

5. Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada

6. Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado

Podéis descargarlo y leerlo en:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/07/art_prof_ep_eso_ensenarlenguaoral_montserratvila-1.pdf

Manual de juegos y ejercicios teatrales

Recopilación de ejercicios y juegos de interés para el aula de Laboratorio de artes escénicas creados por Jorge Holowatuck y Débora Astrosky.

Podéis encontrarlo en:

https://escueladeteatroytiteres.com.ar/wp-content/uploads/Manual-de-Juegos-y-ejercicios-teatrales-ul.pdf

sábado, 30 de noviembre de 2024

Informe anual de Erasmus+ 2023

Desde su creación en 1987, Erasmus+ ha ofrecido oportunidades a más de 15 millones de personas para estudiar, trabajar o realizar actividades de voluntariado en el extranjero. 

El pasado 27 de noviembre se publicó el Informe anual de Erasmus+ 2023. En él se presentan cifras y logros que evidencian el impacto de este programa en la educación y la formación en Europa. Algunos puntos interesantes de su repercusión en el ámbito educativo recogidos en el informe son:

- Más oportunidades para aprender y enseñar.

En 2023, el programa apoyó a 1,3 millones de participantes (estudiantes, profesorado, formadores y jóvenes), facilitando experiencias de aprendizaje en el extranjero.

Se financiaron 32 000 proyectos que involucraron a más de 84 500 organizaciones.

- Compromiso con la inclusión y la equidad:

Erasmus+ llegó a más de 200 000 personas con menos oportunidades, como migrantes, personas con discapacidad y quienes enfrentan retos económicos o sociales.

Se diseñaron estrategias para hacer el programa más accesible y equitativo, abriendo las puertas a organizaciones pequeñas y a participantes de entornos diversos.

-Avances en sostenibilidad:

Un 23 % de los viajes realizados dentro del programa usaron transporte de bajas emisiones (tren, autobús o coche compartido), subrayando el compromiso con la transición ecológica.

- Transformación digital en educación:

Más de 31 000 participantes adquirieron habilidades digitales a través de actividades de movilidad y formación, en línea con el Plan de Acción de Educación Digital.

- Fomento de los valores europeos:

Con un presupuesto de 390,6 millones de euros, se apoyaron proyectos que promueven la participación democrática y refuerzan los valores de la Unión Europea.

Accede al informe en:

https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/884d8a20-ac87-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en 

Anexo estadístico:

https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d572f2ef-ac86-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Concurso escolar Europass 2024 “Impulsa tu empleabilidad con las herramientas digitales de Europass”

Si eres estudiante y quieres mejorar tus posibilidades laborales, ¡este concurso es para ti! Por el 20º aniversario de Europass y el 5º del nuevo Portal Europass, el SEPIE ha lanzado un concurso escolar con un objetivo claro: que los jóvenes aprendan a usar las herramientas digitales de Europass para potenciar su futuro profesional.

¿De qué trata?

Crea un vídeo de 1 minuto (en español o inglés) donde expliques 1 o 2 herramientas del Portal Europass: cómo funcionan y cómo te ayudan a mejorar tu empleabilidad. Es necesario mostrar cómo trabajas con estas herramientas desde tu propia cuenta Europass.

¿Quién puede participar?

Estudiantes pueden participar solos o en parejas.

¿Cómo participar?

Haz tu vídeo (máximo 1 minuto).

Envía un correo a europass@sepie.es con:

Solicitud de participación.

Autorización de tu tutor legal (si eres menor de 18 años) o tu propia autorización si eres mayor.

Enlace del vídeo (Google Drive, Dropbox, YouTube, o WeTransfer).

Nota: No adjuntar el vídeo al correo para evitar saturar el buzón.

Plazo

Del 25 de noviembre de 2024 al 20 de enero de 2025.

Bases:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/bases_concurso_escolar_europass_2024.pdf 

Solicitud de participación:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/anexo_i_solicitud_de_participacion.pdf 

Autorización de tu tutor legal:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/europass_anexo_iia_menores.pdf

Autorización propia:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/europass_anexo_iib_adultos.pdf

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger