Mostrando entradas con la etiqueta PAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAP. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Proyecto Comenius Regio "Oltre". Nos visitan desde Reggio Calabria

Durante esta semana hemos recibido la visita de nuestros socios italianos en el proyecto Comenius Regio Oltre en el que participa el CEFIRE de Elda. El pasado martes tuvo lugar en Conselleria una recepción del grupo de responsables institucionales y educativos de la provincia italiana de Reggio Calabria.

El miércoles mantuvimos en la Universidad de Alicante nuestra primera reunión de trabajo, junto a la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas, los CEIP Mediterrani y Miguel Hernández y los IES Pedro Ibarra y Sixto Marco de Elx.

Presentaron el encuentro Salvatore Catalano, Director General de Trabajo y Formación de la provincia italiana y Daniela de Blasio, Consejera de Igualdad. Por nuestra parte, Pedro Civera, director del CEFIRE de Elda y Pepe Sanía, del departamento de Programas Europeos de Consellería.

Massimiliano Strati (www.darsanateranga.org), proyectista, y Sonsoles Jiménez nos explicaron las líneas generales del proyecto, sus objetivos, temporización y los resultados finales que se esperan de él. Entre ellos, el desarrollo de una web, módulos de música, fábulas y cuentos tradicionales y teatro, conciertos en cada uno de los países, una representación teatral de contenido social, seminarios formativos para el profesorado sobre aspectos que mejorarían la participación del alumnado gitano en el sistema eductivo y prevendrían el fracaso escolar y abandono, una conferencia para mostrar resultados y una evaluación desarrollada a lo largo de los dos cursos en los que se desarrollará el proyecto.

A continuación, Isaac Motos, de FAGA, junto a Rosa, Luis y Soraya, monitores que apoyan el trabajo de esta organización en los centros de Elx, presentaron Edukaló y su práctica de tutorización del alumnado gitano con el objetivo de logar un mayor éxito de este y disminuir la tasa de abandono. Su estrategia, lejos de una perspectiva de mera normalización, se basa en un refuerzo de la identidad étnica, que sirve de motivación y visibiliza la cultura gitana en todo el centro. La metodología utilizada consiste en la tutorización de grupos naturales, la coordinación con todos los agentes educativos y las familias y un trato individualizado y personalizado.

A continuación, Isaac repasó la labor de sensibilización, concienciación y compromiso con las familias, la coordinación con los equipos directivos y el profesorado de los centros (reuniones, seguimiento, desarrollo de agendas) junto a algunas experiencias de formación del profesorado. Por último, el trabajo con el alumnado, tanto escolar como extraescolar a través de talleres, proyectos como Yerbagüena y Yerbagüenica, la asignatura de historia y cultura gitana y las tardes de repaso y ocio formativo (talleres de música, baile, taekwondo, fútbol y manualidades).

Esta labor importantísima atiende a unos 130 chicos y chicas a través de 3 monitores tutores, 3 monitores deportivos, dos de repaso, un voluntario y un coordinador.

Finalmente, los y las responsables de los cuatro centros de Elx que han entrado en el proyecto, expusieron una breve presentación que, en líneas generales, mostraba sus características, la situación de cada uno con respecto a los objetivos del proyecto (atención a la diversidad, integración del alumnado gitano, problemas de absentismo y abandono, problemas en la transición de primaria a secundaria, apoyo en programas que permiten un trabajo más flexible y, dentro de la dificultad, están permitiendo algunas mejoras...)

En fin, un primer encuentro de toma de contacto que se ha de concretar en el trabajo de coordinación a lo largo del curso, un trabajo ilusionante que esperamos que pueda repercutir en la medida de nuestras posibilidades en mejoras educativas, difusión de prácticas y, de lo que se trata, un aumento de las posibilidades para el alumnado gitano y también para el no gitano en nuestra escuela.


Enmarcó el encuentro la I Feria de Cultura Gitana, que se ha celebrado en la Universidad de Alicante del 4 al 7 de noviembre.

domingo, 20 de octubre de 2013

Reunión de participantes locales en nuestro Comenius Regio

El pasado día 17 mantuvimos una reunión los participantes en el proyecto Comenius Regio “Oltre...” del que ya os hemos hablado. Por fin nos pudimos ver las caras con profesorado de algunos centros de Elx implicados: CEIP Miguel Hernández, CEIP Mediterrani, IES Sixto Marco e IES Pedro Ibarra. Este último actuó como magnífico anfitrión. También conocimos a algunos monitores de FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas) que trabajan con alumnado gitano de estos y otros centros de la ciudad tanto en refuerzo escolar como en actividades que contribuyen a concienciarlo de su identidad y profundizar en el conocimiento de la cultura gitana. 

Por la tarde, tanto Pepe Sanía, compañero de Programas Europeos en Conselleria, como yo seguimos la rutina en la que los monitores y monitoras esperan a los niños en un punto del barrio del Palmeral, los acompañan al IES Pedro Ibarra y en grupos formados según la edad y otros criterios organizan los apoyos.

Fue una experiencia inolvidable que nos lleva a reconocer la labor que realizada desde FAGA, una entidad con la que vamos a compartir proyecto en los dos próximos cursos. Una labor en unas condiciones difíciles, con un catastrófico fracaso escolar, con muchísimos problemas en la transición de primaria a secundaria pero también un ejemplo de generosidad y esfuerzo para quienes nos dedicamos a la educación, una verdadera lección sobre como implicar a la comunidad en la educación aun en los entornos más desfavorecidos.

viernes, 4 de octubre de 2013

Jornada informativa de Asociaciones Comenius Regio

El día 3 de octubre en el salón de Actos de Conselleria tuvo lugar la reunión informativa para todos los proyectos Comenius Regio aprobados en la Comunitat Valenciana. Quienes llevan un año de trayectoria aportaron su experiencia y sus orientaciones a quienes nos incorporábamos este curso a alguno de los proyectos.

La inauguración institucional corrió a cargo de Juan Pablo Valero, Subdirector General d'Innovació i Qualitat Educativa. A continuación Pepe Sanía, del departamento de Programas Europeos realizó una presentación general sobre Comenius Regio e insistió en cuestiones como la importancia de la coordinación y el compromiso así como algunas exigencias administrativas (autorización de salida al extranjero, en el caso del personal funcionario. Ver: http://www.cece.gva.es/eva/es/pap_orientaciones_cfc.htm), certificaciones, etc.

Tuvimos el placer de escuchar a compañeras y compañeros que viven su segundo curso en el proyecto.

Desde el Ayuntamiento de Monsterrat, Àngels Jiménez nos animó desde su experiencia con la ciudad turca de Samsun en un proyecto que había partido desde la necesidad de reconducir una situación de abandono escolar. Se puso en valor la colaboración entre centros educativos y otras entidades como municipios, universidades o asociaciones de diversa índole.La importancia de tomar conciencia, la flexibilidad, la importancia del camino recorrido durante el proyecto y la sostenibilidad en los resultados fueron algunas claves de la intervención. Podéis conocer su proyecto en http://psa-samsun.montserrat.es/. Ángel Latorre, catedrático del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Valencia , entidad participante en este proyecto incidió en la evaluación cualitativa de éste, su integración en la estrategia Europa 2020 y el afrontamiento complejo a la realidad del absentismo y del abandono escolar con el lastre personal y social que conllevan.

Joan Vercher y Mª Sonsóles Jiménez nos comentaron experiencias llevadas a cabo con la provincia de Reggio Calabria. Entre ellas el proyecto "Raíces, rutas y culturas", un proyecto de desarrollo de identidad común, vivencia y celebración de la cultura y promoción de la dimensión europea y de la ciudadanía europea activa. Reyes, profesora de uno de los centros implicados completo las explicaciones de los anteriores en cuanto a objetivos, actividades y metodología. Siguió la exposición del proyecto "Museo de la escuela", desarrollado desde Xàtiva con el municipio de Paredes en Portugal y algunas otras organizaciones y centros educativos en torno a la historia de la educación y a la escuela como instrumento de integración y fomento de diálogo intergeneracional.

Especialmente interesantes fueron las palabras de ánimo, la prevención de algunas dificultades (ritmos diferentes, ajuste de agendas, potencialidad diversa, gestión del presupuesto y documentación...) recomendaciones (actualización, orden y disponibilidad de documentación, actas, tareas definidas, seguros, sugerencias a quienes nos visitan, flexibilidad, uso de herramientas como webs, Dropbox, etc., difusión y sostenibilidad. Se destacó el valor que implica la participación tanto para los centros educativos como para las personas participantes.

Desde Picanya, por parte del Ayuntamiento y de los centros implicados, nos llegó la última experiencia dirigida a la "Educación para la salud con respecto a la prevención de adicciones". En esta ocasión, se trata de un proyecto con varias instituciones de Polonia. Podéis acceder a ella desde la página: http://picanyatarnobrzeg.blogspot.com.es/. El desarrollo del proyecto pretende como fin un futuro protocolo de actuación en materia de prevención de adicciones. Así mismo, el incremento de conciencia sobre los riesgos que implican y el reconocimiento de sus síntomas, la generación de responsabilidad. Nuestras compañeras repasaron brevemente las actividades desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, como cierre a la jornada, Pepe Sanía comentó algunas líneas previstas en Erasmus plus 2014-2020, que sustituirá al actual Programa de Aprendidaje Permanente.


La documentación generada en la jornada se incorporará a la página del departamento de Programas Europeos: http://www.cece.gva.es/eva/es/programaseuropeos.htm.  



jueves, 12 de septiembre de 2013

Hoy hemos estado en...

El día ha dado para bastante. Esta mañana nos hemos reunido junto al subdirector general de Innovación y Calidad Educativa, el jefe del servicio de Formación del Profesorado y personal técnico de este servicio con representantes de Faga de la Comunitat Valenciana (la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas). Esta institución participa junto a otras, entre ellas el CEFIRE de Elda, en proyecto de Comenius Regio del que os informamos en una entrada del blog. La reunión ha servido para conocernos, recibir algunas informaciones sobre el proyecto y compartir puntos de vista sobre lo que podemos conseguir con él y sobre las necesidades de fondo de la comunidad gitana con respecto a la educación y a la lucha contra un muy preocupante fracaso escolar. 

A continuación hemos mantenido otra reunión con el resto de las asesorías de plurilingüismo de todos los CEFIRE. Se trataba de conocer a los compañeros y compañeras que se han incorporado después del reciente concurso de plazas de asesores y asesoras y de planificar algunas de nuestras acciones para el curso. Os comunicaremos las novedades según se vayan produciendo. 

Este sábado se celebran las pruebas libres y "oficiales" de septiembre para la obtención de la capacitación en valenciano y lenguas extranjeras y el diploma de Mestre. La semana que viene empezarán las pruebas online para quienes habéis participado en los cursos de inglés en modalidad autónoma o semipresencial. 

En fin, apenas hemos comenzado el curso pero la actividad nos ha hecho casi olvidarnos del periodo vacacional. Ley de vida.

martes, 23 de julio de 2013

Asociaciones Comenius Regio 2013. ¡Participamos!

Recientemente se ha publicado la resolución de OAPEE con las asociaciones Comenius Regio aprobadas, rechazadas y en lista de espera. 

Podéis verlas aquí:


El CEFIRE de Elda será uno de los diversos participantes en el proyecto: "Oltre: accompagnamento ed inclusione sociale per una partecipazione attiva" relacionado con la visibilización de la cultura gitana y la mejora de la inclusión social e intercultural.

Os mantendremos informad@s.

viernes, 5 de julio de 2013

Asociaciones Multilaterales Comenius. Resolución. 2013

Se ha publicado la resolución del OAPEE en relación con las Asocaciones Multilaterales Comenius. Podéis consultarlas en la página:

Para facilitar la búsqueda de las aprobadas por Comunidad Autónoma:

Felicidades a los siguientes centros de nuestra zona:

Nuestra Señora de los Desamparados de Ibi.
CEIP Juan Rico y Amat de Elda.
CEIP Santa Catalina de Pinoso.
IES Pascual Carrión de Sax.
IES La Creueta de Onil.
IES El Vinalopó de Novelda.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Estuvimos en… Seminario de contacto Comenius Education and Employability

Ayer miércoles tuvimos la oportunidad de colaborar con la OAPEE (el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos) y el Departamento de Programas Europeos de Conselleria en el seminario de contacto Comenius Education and Employability celebrado durante esta semana en Valencia. 

Concretamente ayudamos a moderar algunos talleres que, a través del intercambio de ideas trabajaban aspectos concretos de utilidad para el formulario de solicitud de asociaciones Comenius. En el grupo que me correspondió participaron centros de diversos países europeos (Alemania, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Lituania y España, entre los últimos, un centro de nuestra zona, el IES la Creueta de Onil) 

Fue una actividad muy gratificante, que superó en gran medida nuestra modesta colaboración. Sobre todo, supone para nosotros un motivo más para invitaros a explorar las posibilidades que ofrece a vuestros centros el participar en este tipo de programas. Las experiencias que escuchamos, las prácticas que desencadenaban estas experiencias, representan para los centros y para toda la comunidad que se sitúa a su alrededor, oportunidades de crecer, de estar en condiciones de ofrecer una educación más rica y más basada en la colaboración, una educación que descubre un panorama mucho más allá de los muros de nuestras escuelas.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Jornada Informativa Asociaciones Comenius 2012-2014

Ayer se celebró en Valencia la Jornada Informativa Asociaciones Comenius 2012-2014 con la participación de los centros cuyos proyectos han sido seleccionados en la Comunitat Valenciana en esta convocatoria (entre ellos, de nuestra zona, el IES La Melva con un curiosísimo proyecto en torno a la novela negra), el personal de Programas Europeos de nuestra Conselleria, asesores y asesoras de CEFIRE y dos centros que comunicaron sus maravillosas experiencias: Colegio Hernández de Villanueva de Castellón (web de la asociación) e IES Salvador Gadea de Aldaia.

El encuentro fue muy motivador. Comprobamos de primera mano el impacto del desarrollo de un proyecto de este tipo en toda la comunidad educativa, dentro y fuera del centro y su enorme calado en las prácticas docentes y discentes, una contribución valiosa desde los puntos de vista más diversos: competencia lingüística, interculturalidad, participación y corresponsabilidad, mejora de la organización…

Por la tarde mantuvimos una reunión de trabajo entre quienes coordinamos el PAP en cada CEFIRE  (Formación) y los responsables de Programas europeos (Innovación). También resultó muy positiva por lo que supuso de mejora en la comunicación y la colaboración más estable de los dos servicios y  en el planteamiento de iniciativas comunes en torno a la información y el asesoramiento sobre los programas europeos, con mención especial a eTwinning, subprograma de hermanamiento de centros a través de proyectos en línea que, como veréis, presenta novedades en su web. Esta coordinación era necesaria y aportará sin duda beneficios a quienes tengáis interés en participar en los programas europeos además de repercutir en la calidad de sus proyectos.

Una parte de la reunión de trabajo la dedicamos a repasar la web de Programas Europeos. Es una referencia imprescindible para quienes deseéis conocer o participar en programas europeos. Aquí os ofrecemos un pequeño esquema de lo que podéis encontrar. Lo mejor, no obstante, es que naveguéis directamente por ella y descubráis el importante trabajo de nuestros compañeros y compañeras dirigido al enriquecimiento del profesorado y de nuestros centros.

sábado, 9 de junio de 2012

Visitas a Villena: Salesianos y Príncipe don Juan Manuel

Desde la asesoría de ámbito lingüístico voy realizando visitas regularmente a centros de la zona de nuestro CEFIRE.

Hoy he pasado por Villena para hablar con algunos profesores y profesoras del Colegio María Auxiliadora sobre enseñanza y aprendizaje de lenguas en el centro y para responder algunas cuestiones sobre plurilingüismo.

También he visitado el CEIP Príncipe don Juan Manuel, en plena actividad de preparación de un acto que tendrá lugar este sábado y que gira alrededor de la participación del centro en una asociación Comenius. Os invitamos a conocer esta experiencia a través del blog de la asociación: http://nitomeyoineurope.blogspot.com.es/. Es muy motivador observar como la participación en un programa de este tipo puede llegar a revolucionar un centro y a articular a través de ella parte de la vida de éste motivando al alumnado y al profesorado y contribuyendo a su formación y a su enriquecimiento personal. Felicidades.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Sesión de trabajo sobre Programas europeos

Hoy lunes 19 ha tenido lugar una sesión de trabajo sobre Programas europeos a la que se ha convocado tanto a asesores y asesoras de referencia en el PAP como a los responsables de competencias lingüísticas.

Se nos han presentado algunas líneas del nuevo programa “Erasmus para todos”, que funcionará de 2014 a 2020. Podéis consultar alguna información en la página del OAPEE: http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/vassiliou/page/erasmus-for-all_en.htm

A continuación, se ha presentado  eTwinning, la comunidad en Internet de centros escolares de Europa donde es posible inscribirse y realizar proyectos con otros centros europeos.
Es una herramienta muy interesante para iniciarse en este tipo de proyectos que pueden ir desarrollándose de forma más sencilla que en otras modalidades dentro del PAP (no necesita presupuesto y es mucho más flexible y fácil de solicitar que una asociación escolar, por ejemplo).

Para finalizar, se ha informado sobre el conjunto de subprogramas del PAP, en especial, sobre Comenius, y se ha puesto énfasis en algunas cuestiones:

- Es importantísimo para que los proyectos sean elegibles, seguir escrupulosamente la normativa a la que están sujetas las solicitudes (no hay periodo de subsanación de errores y la OAPEE controla esta elegibilidad.

- Se ha de intentar mejorar la calidad de los proyectos y su ajuste a los formularios de solicitud y a los criterios que establecen su mejor valoración (justificantes requeridos, hincapié en el impacto en el sistema educativo, etc.)

- Se ha de ser consciente de la diversidad de los programas, de hechos como que los catálogos de formación son independientes del sistema de ayudas para desarrollarlos, que los programas cada vez conectan más con la acción y necesidades de los centros más allá de las personales, que las posibilidades de beneficiarse de uno u otro programa varían (p. ej. de la acogida de ayudantes, más difícil frente a otros subprogramas emergentes), etc.

Recordad una vez más las referencias fundamentales:

viernes, 4 de noviembre de 2011

Jornada de información Comenius y Grundtvig

Ayer tuvo lugar en el salón de actos de la Conselleria una jornada informativa sobre asociaciones Comenius y Grundtvig. Asistieron sobre todo centros que participan en la actual convocatoria.

Manel Antón, asesor del Cefire de Godella, trató en su intervención sobre el PAP y sus subprogramas y su incidencia en la Comunitat Valenciana como valor añadido para un aprendizaje a lo largo de la vida. 

Contamos con la interesantísima experiencia del IES Fuente de San Luis de Valencia y su proyecto Comenius Viae Vini http://iesfuentesanluis.edu.gva.es/comenius/
 
Fatma Olgun, asesora del Centro de Coordinación para Asuntos Europeos e Internacionales de Izmir (Turquía) nos informó de posibilidades de actuación en su región tras presentarnos sus principales características. Si tenéis interés en un contacto http://www.izmirab.gov.tr  o izmirab@izmir.gov.tr

Pepe Sanía (técnico responsable de Programas Europeos de la DG de Educación y Calidad Educativa) hizo hincapié en algunas recomendaciones para los nuevos participantes en Comenius y Grundtvig (documentación, requisitos de la OAPEE y de Coselleria, consejos sobre los formularios y su materialización en un proyecto, presupuestos, difusión de los proyectos, sostenibilidad, visitas de estudios, ayundantías, etc.). Así mismo, comentó futuros cambios en la web de esta sección de la DG de Educación y Calidad Educativa. Para finalizar, comunicó algunas características y objetivos del nuevo programa que sustituirá al PAP a partir del 2014 hasta el 2020, con un notable incremento de presupuesto sobre el actual.
Recordamos:
- el correo para consultas sobre el PAP pap@gva.es
- la página de referencia de Conselleria: http://www.edu.gva.es/eva/val/programaseuropeos.htm - la del OAPEE (organismo autónomo estatal responsable del programa) http://www.oapee.es/oapee/inicio.html
Documentos anexos relativos a la jornada: http://www.edu.gva.es/eva/val/pap_eventos.htm  

lunes, 10 de octubre de 2011

Programa Jean Monnet

Programa Jean Monnet. Activitat clau 3: Suport a les associacions europees que operen a  escala europea en l'àmbit de la integració europea, l'educació  i la formació. Subvencions de funcionament anual 2012 (DOUE C  285/14).

jueves, 27 de enero de 2011

Jornadas de intercambio de experiencias sobre el PAP

Ayer terminaron  las jornadas de intercambio de experiencias sobre el Programa de Aprendizaje Permanente en el IES La Mola de Novelda. Contamos con la intervención de Ana Esteve y Satur Rueda, directora y secretaria del IES Monastil de Elda que compartieron sus conocimientos y experiencias en programas como Leonardo y Comenius y explicaron procedimientos y dudas en torno a los seminarios de contacto, las visitas preparatorias, las visitas de estudio y la formación permanente del profesorado a través de los programas europeos. Recordad que la página de referencia para todos ellos es la de la OAPEE http://www.oapee.es/oapee/inicio.html

También comentaron su participación en la iniciativa E-Tolerance Test, desarrollada con socios de diversos países europeos (detalles en http://www.tolerancetest.eu/)

martes, 14 de diciembre de 2010

Jornadas sobre interculturalidad y sobre el PAP (programas europeos)

Os recordamos que dentro de la oferta de actividades de formación para el próximo trimestre, además de las que tienen que ver con lenguas extranjeras, y con coeducación, de las que informamos en los blogs dedicados a ellas, están previstas dos jornadas sobre interculturalidad y sobre la participación en el PAP (programas europeos, en especial COMENIUS).
Se desarrollarán en enero respectivamente en el IES Pascual Carrión de Sax y en el IES La Mola de Novelda. Podéis ver la información correspondiente e inscribiros en la página del CEFIRE de Elda: http://intercentres.edu.gva.es/cefire/03402061/cursos_listado_sfp.asp

lunes, 12 de julio de 2010

Resoluciones convocatorias del PAP

Se han hecho públicas las resoluciones de asociaciones Comenius, Ayudas para la formación continua del segundo plazo de Comenius y Grundtvig y el listado de ayudas de visitas de estudio. En enlace está en novedades de la web:
Como podréis ver, muchos centros han sido rechazados por falta de presupuesto... La intención del departamento de Programas Europeos de la Conselleria es trabajar con estos centros para que puedan mejorar el proyecto para la próxima convocatoria.

jueves, 11 de febrero de 2010

Visitas de estudio

El primer turno es para las visitas de septiembre de 2010 a febrero de 2011, y la presentación de solicitudes podrá hacerse a partir del 8 de febrero de 2010 hasta el 31 de marzo a las 12:00. A esa hora se cierra la aplicación. Los formularios en papel se envían por correo, que tiene que tener esa fecha del 31 de marzo como último plazo.

Recordad que únicamente asesores, personal de la administración,inspectores y miembros del equipo directivo y jefes de departamento de los centros son elegibles.

jueves, 7 de enero de 2010

Actualización de informaciones sobre Programas Europeos

Documentación para asociaciones Comenius. Aclaración.
Es importantísimo que aquellos centros que vayan a solicitar asociaciones Comenius tengan claro la documentación que hay que enviar y las disposiciones administrativas de la convocatoria. Este año nos encontramos en la casuística de ser el OAPEE el que realizará la elegibilidad de los proyectos, eso significa que si hay algo que no es correcto, falta una firma o documentación, no les podremos avisar y es una pena que después de todo el trabajo, una institución sea no elegible por algun detalle de éstos. Ver documento de referencia aquí:
http://docs.google.com/View?id=df3x9zpq_18g49m4tf8

Talleres y seminarios del Programa de formación permanente del Consejo de Europa.
Desde la web del OAPEE podéis ver el listado actualizado para el primer semestre de 2010 de talleres y seminarios del Programa de formación permanente del Consejo de Europa. Uno de ellos es el que se organiza en España el próximo mes de abril y cuyo tema es Educación, Medios de Comunicación y Web 2.0.
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/becas-consejo-eu.html
http://www.coe.int/t/dg4/education/pestalozzi/Activities/workshop_en.asp#TopOfPage

Guía del TwinSpace de eTwinning

martes, 15 de diciembre de 2009

Convocatoria nacional PAP (Programas europeos) 2010

Ya se ha publicado la convocatoria nacional PAP 2010. La novedad más importante es la presentación de formularios para asociaciones Comenius y Grundtvig, que deben descargarse previamente, rellenarse únicamente por el coordinador y enviar copia a los socios que deberán firmar su ejemplar y enviarlo debidamente sellado y firmado, una copia al OAPEE y otra copia a la Conselleria de Educación.

Para todas las acciones Comenius y Grundtvig, según esta convocatoria, toda la documentación se enviará una copia al OAPEE y otra copia a la Consellería de Educación y sólo se podrá presentar por correo administrativo (a través de una oficina de correos con sobre abierto) La documentación que hay que entregar para cada acción se especifica en el anexo II de la convocatoria.

Desde Programas europeos de la Conselleria, nos han pedido que localicemos a los centros que van a presentar las solicitudes para asociaciones Comenius/ Grundtvig porque este año no podrán ponerse en contacto con ellos en el caso de que falte documentación o alguna firma. Sería conveniente que desde la Conselleria o desde los CEFIRE pudiéramos detectar a estos centros con el fin de ofrecer una mejor información.

El enlace a la convocatoria publicada en la página del OAPEE:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/convocatoria/2010.html
También se puede ver la convocatoria en la página de Conselleria:
http://www.edu.gva.es/eva/val/programaseuropeos.htm
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger