Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Rapeando poemas

Recurso disponible en la plataforma de la Junta de Castilla y León. Se trata de una aplicación interactiva dirigida al alumnado de educación secundaria. Esta herramienta propone trabajar la poesía de una forma creativa transformando poemas en composiciones de rap, combinando la literatura con la música y la tecnología. 

El recurso ofrece en pantalla los elementos fundamentales de la métrica, las estructuras de rima, y un diccionario integrado de rimas, lo que facilita enormemente la creación de letras de rap. 

Podéis encontrarlo en:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/14_secundaria_rapeando_poemas/home_rapeando_poemas2.html

domingo, 23 de marzo de 2025

Crecer en poesía

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo desde el año 1999, cuando la UNESCO lo proclamó con la idea de promover la poesía como expresión cultural. Existen multitud de recursos educativos en torno a la poesía que pueden utilizarse para hacer presente esta celebración en las aulas.

En esa ocasión os presento uno publicado por el portal argentino Educ.ar y orientado hacia el alumnado más joven. Crecer en poesía ofrece una interesante colección que reúne cuadernos de poemas, vídeos e ilustraciones que inundarán de poesía las clases de las más y los más pequeños.

Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

https://www.educ.ar/recursos/128387/crecer-en-poesia

sábado, 16 de marzo de 2024

21 de marzo. Día mundial de la poesía

Cada año, el 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, un evento que honra una de las formas más valiosas de expresión e identidad lingüística de la humanidad. La poesía, presente en todas las culturas y continentes a lo largo de la historia, nos conecta como seres humanos y resalta nuestros valores compartidos. 

Reconocido por primera vez por la UNESCO en su 30ª Conferencia General en París en 1999, este día busca promover la diversidad lingüística a través de la poesía y destacar las lenguas en riesgo de desaparición.

Página de UNESCO para la celebración

https://www.unesco.org/es/days/poetry 

Algunas ideas para celebrarlo recopiladas por Educación 3.0

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/dia-mundial-de-la-poesia/

viernes, 18 de agosto de 2023

Cómo hacer un verso

Propuesta didáctica dentro de la serie La Aventura de Aprender realizada por Ana Fernando y Camilo Mutis en torno a la escritura de versos y su tipología, con orientaciones de trabajo prácticas para la tarea del grupo y una vinculación a la realidad que proporciona un aprendizaje significativo para el alumnado.

Podéis encontrarla en:

http://laaventuradeaprender.intef.es/documents/10184/144086/84_22_RED_LADA_C%C3%B3mo+hacer+un+verso+R4.pdf/e81c1c9d-20e6-4a0c-b9b7-5e266992d73d 

jueves, 22 de junio de 2023

Metaliteratura. Un homenaje a los grandes

Obra de Manuel Suárez Rueda, profesor de Lengua y literatura españolas en la Sección Bilingüe de español de Poznan en Polonia. 

Se trata de un homenaje a figuras clave en  la historia de la literatura española a través de la poesía. A través de poemas originales y relacionados con cada época, se explican de manera didáctica y original algunas de las obras más significativas de nuestra literatura.

Curioso recurso que puede descargarse desde:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=24466

sábado, 20 de mayo de 2023

PoesíARTE. El juego poético en el aula Curso del CEFIRE de Elda

Fecha de inicio: 26 de junio de 2023

Fecha de fin: 30 de junio de 2023

Duración: 15 horas (12 lectivas + 3 de memoria)

Plazas 25

Realizado en: Biblioteca Municipal de Elda

Inicio inscripción: 3 de abril de 2023

Fin inscripción: 5 de junio de 2023

Fin confirmación: 19 de junio de 2023

Información e inscripción:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10467808&usuario=formacion&idioma=es 


viernes, 14 de abril de 2023

Poemas para un cuerpo de @alazpita

Propuesta de Aitor Lázpita dirigida al alumnado de 2º de Bachillerato en la que se proponen varias tareas referidas a la poesía de Luis Cernuda..

Estas tareas consisten en la grabación de un pódcast con la lectura de un poema, un comentario sobre él y una entrevista que conlleva el uso de ChatGPT con especial atención a la relevancia de las preguntas elegidas.

Podéis conocerla desde:

https://sites.google.com/g.educaand.es/poemasparauncuerpo/portada

sábado, 9 de octubre de 2021

Curs a distància. La creació poètica i els nous llenguatges a l'aula

Curs a distància del CEFIRE Específic de Plurilinguisme

Data d’inici: 29 de novembre

Data de fi: 10 d’abril

Duració: 80 hores

Fi de inscripció: 17 de novembre

Informació i inscripció:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9701916&usuario=formacion&idioma=va 

domingo, 11 de julio de 2021

Amamos la poesía #amamoslapoesía

Proyecto iniciado en 2018 por parte de la Real Academia Española (RAE), junto con la editorial Condé Nast España y Latinoamérica. Su objetivo de difundir la lírica española e hispanoamericana a través de vídeos con la voz de actores y cantantes reconocidos a ambos lados del Atlántico.

La iniciativa quiere servir de ejemplo para otras basadas en el uso de las redes sociales como medios de difusión de obras poéticas.

Podéis encontrarlo en:

https://www.youtube.com/hashtag/amamoslapoes%C3%ADa


sábado, 8 de mayo de 2021

Gloria Fuertes, la poeta de los niños

En 2017 se celebró el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, poeta de referencia para distintas generaciones, en especial, querida por los niños y niñas que fuimos y para quien se convirtió en una figura cotidiana que nos introdujo de algún modo en la poesía.

El siguiente material elaborado por la Junta de Castilla y León para conmemorar está celebración, pretende dar a conocer a la escritora madrileña entre las niñas y niños de hoy. A través de diversos recursos interactivos, ofrece juegos relacionados con la poesía, curiosidades sobre su vida y algunas de sus obras en formato digital, especialmente dirigidas a las y los lectores más jóvenes.

Recurso muy recomendable para animar a la lectura de la poesía.

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/17_primaria_gloria-fuertes/index.html

lunes, 5 de abril de 2021

Poetízate

Perteneciente al programa Crea de la Junta de Extremadura, este recurso, Poetízate forma parte de una unidad de contenido para Lengua castellana y Literatura integrada por tres secuencias didácticas, dirigidas a 1º de ESO.

Su eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados a la descripción de objetos, personas y sentimientos a través del lenguaje poético.

Podéis encontrar este interesante recurso orientado al lenguaje de la poesía en:

https://emtic.educarex.es/crea/lengua/poetizate/index.html

lunes, 24 de agosto de 2020

Estos días azules

Siguiendo con ejemplos de propuestas que pueden servir de ejemplo para el trabajo interdisciplinar desde contenidos literarios, os presentamos en esta entrada Estos días azules. 

Se trata de una página en la que el alumnado de 2º de ESO del IES La Cañada de Coslada ha plasmado su visión de la poesía de Antonio Machado a través de videopoemas y otras aportaciones.a partir de la lectura de Campos de Castilla.

Podéis ver el resultado de su labor en el siguiente enlace.

domingo, 22 de marzo de 2020

#DíaMundialdelaPoesía #encasa

Ayer se conmemoró el día Mundial de la Poesía. Desde su proclamación por parte de UNESCO en 1999, esta celebración ha pretendido apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y se ha vinculado en especial al valor de esta como oportunidad para las lenguas más amenazadas.

A lo largo de la historia de este blog, he recordado esta fecha en diversas ocasiones. Nunca sin embargo en una situación de crisis tan generalizada, que nos impide desarrollar toda iniciativa que no sea virtual. Ayer las redes sociales se llenaron de estas e hicieron posible que, siquiera por unos momentos, nos alegráramos de recibir buenas noticias y valoráramos la poesía como forma de reflexión sobre la realidad y de, en cierto modo, evasión, de su faceta más amarga.

No quería pasar el año sin crear un pequeño artículo. Ojalá cuando lo relea en el futuro me sirva para apreciar en una dimensión más justa esta efeméride.

Un poema para recordar. Este poema de Kitty O’Meara, se hizo viral en el día de ayer.

En la página de Julián Marquina podéis leer su traducción al castellano.

Página del Día Mundial de la Poesía:

lunes, 24 de febrero de 2020

#Petrer. Tu pasión, tu poesía


Nos hacemos eco de esta iniciativa del Ayuntamiento de Petrer, dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO, que tiene como marco la celebración del Día Mundial de la Poesía el próximo 21 de marzo.


Haz clic sobre la foto para ampliarla.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Métrica

Material en Flash de la Junta de Castilla y León en torno a la lírica, con explicaciones, ejemplos y ejercicios de corrección automática para practicar. 

Bastante información sobre métrica, rima, estrofas, figuras literarias, tipos de poemas, etc. expuesta de forma sencilla.


Podéis acceder a él desde:

miércoles, 14 de agosto de 2019

Poetízate

"Poetízate" forma parte de una unidad de contenido para Lengua castellana y Literatura integrada por tres secuencias didácticas, dirigidas a 1º de ESO, cuyo eje son los procesos de comprensión y producción de textos escritos y audiovisuales ligados a la descripción, en este caso, de los sentimientos y las emociones, a través del lenguaje poético.

La secuencia propone una tarea final que consiste en una maratón de poesía con varios retos premiados con la consecución de diferentes insignias que abren nuevos desafíos progresivamente.

Podéis encontrarla en el repositorio de recursos educativos abiertos CREA de la Junta de Extremadura.

sábado, 23 de marzo de 2019

Día Mundial de la Poesía. Nuestra lectura en 1º de ESO

El pasado 21 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Poesía. En nuestra clase de Castellano lo citamos y leímos el poema de Bertolt Brecht La cuerda cortada:


La cuerda cortada puede volver a anudarse,
vuelve a aguantar, pero
está cortada.

Quizá volvamos a tropezar, pero allí
donde me abandonaste no
volverás a encontrarme.


Acabamos de tratar en 1º de ESO el género dramático y aproveché para citar a un autor fundamental en la historia del teatro del siglo XX. No les sonaba, no me sorprende, pero les he prometido que, en cuanto sea posible, intentaremos ver un fragmento de alguna de sus obras.

También elegí esta obra para abordar una cuestión preocupante en el primer curso de secundaria: la idea de las relaciones y las amistades que sufren una crisis con el cambio de centro y de amistades. La idea de lo complicado que resulta separarse pero también lo positivo de crecer, de encontrar otros compañeros y compañeras y reencontrarse con quienes compartimos tanto habiendo crecido por el camino.

Una lectura positiva para un día de esperanza.

domingo, 7 de octubre de 2018

I Concurs de Poesia per a l’Educació Ambiental i la Sostenibilitat

L’editorial Natura y Cultura Servicios Ambientales, dins del projecte L’Orquidia de Darwin ha convocat el I Concurs de Poesia per a l'Educació Ambiental i la Sostenibilitat.

Els poemes presentats (en valencià) hauran de tractar temàtiques relacionades amb l’educació ambiental, la sostenibilitat o ficar en valor el nostre patrimoni natural o cultural.

El guanyador/a rebrà un exemplar, de la 1a edició de 1960, de La pell de brau de Salvador Espriu, editat per Edicions Salve, dins de la col·lecció: Els llibres de la lletra d’Or. Una edició limitada a 350 ejemplars. Tan el guanyador/a com els finalistes rebran, en concepte de premi, 10 exemplars de la publicació.

Termini de presentació: des del 25 de setembre fins al 15 de novembre de 2018

Lliurament de premis i presentació del llibre: 22 de març de 2019.

Bases del Concurs:

sábado, 17 de marzo de 2018

Día Mundial de la Poesía #DíadelaPoesía


El día 21 de marzo (equinoccio de primavera) fue propuesto en 1999 por Unesco como Día Mundial de la Poesía. 

Son muchas las iniciativas en todo el mundo que tienen como objetivo destacar el papel de la poesía y sus contribuciones al diálogo entre culturas como "manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación".

Algunas recomendaciones para celebrar el día:

Página del Día Mundial de la Poesía:

REA Poesía y TIC:

Recursos en Educación 3.0:

Para deambular por Twitter:

sábado, 3 de marzo de 2018

Exposición sobre Paco Mollà en los centros de secundaria de secundaria de #Petrer

En el marco del 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía y de la XIII Quincena literaria Paco Mollá, se han puesto en marcha en Petrer diversas actividades relacionadas con la difusión pública de la poesía bajo el paraguas de una nueva edición de "Poesía en la calle".

Una de las actuaciones se dirige a la exhibición en los institutos de secundaria de Petrer de varios paneles sobre el poeta petrerí Francisco Mollá. Una ocasión única para que el alumnado de esta etapa educativa conozca la obra de este escritor que, precisamente, da nombre a uno de los cuatro centros además de a un prestigioso premio local de poesía, que ha cumplido este año su XVII edición.

Del 5 al 9 de marzo la exposición pasará por nuestro IES Azorín.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger