Mostrando entradas con la etiqueta Elda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elda. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de mayo de 2025

Visita al Teatro Castelar de Elda

La visita al Teatro Castelar de Elda es una actividad que llevamos a cabo desde hace varios años en el IES Azorín con los grupos implicados en la optativa de Laboratorio de Artes Escénicas de 1º de ESO y la de Artes Escénicas de 4º de la ESO. 

En esta ocasión unos 20 alumnos y alumnas y dos docentes participamos en este recorrido por la historia del edificio que incluyó un repaso por los distintos espacios del teatro, acompañada por una descripción técnica de muchos de sus recursos.

Marcos Clares sirvió de guía por este interesantísimo recorrido que completa algunos contenidos de nuestras asignaturas difíciles de apreciar fuera de contexto. Biuti, del equipo técnico del Castelar, nos ofreció una demostración del uso de la iluminación a través de diferentes dispositivos a lo largo del tiempo y sus crecientes posibilidades.

En fin, una experiencia de nuevo muy positiva para entender aspectos de la representación y sus espacios que repetiremos en futuros cursos. Desde aquí, nos gustaría agradecer al Ayuntamiento de Elda y a su Concejalía de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos esta posibilidad de aprender, tan valiosa para nuestra asignatura.

Más información sobre el Teatro Castelar:

viernes, 31 de mayo de 2024

Visita del grupo de Laboratorio de artes escénicas del #IESAzorín al Teatro Castelar de #Elda

Un año más llevamos a cabo una actividad que se está convirtiendo en un clásico dentro de la asignatura de Laboratorio de artes escénicas de 1º de ESO. En esta ocasión la realizamos junto al grupo de Artes escénicas y danza de 4º de ESO. Se trata de la visita al Teatro Castelar de Elda, un recorrido por este emblemático edificio desde el punto de vista técnico, acompañado por personal del Ayuntamiento de Elda encargado de su funcionamiento, al que hemos de agradecer su buen hacer y el interés que suscitaron entre nuestro alumnado. 

Completamos un itinerario por los diversos espacios del Teatro Castelar, tuvimos oportunidad de preguntar todas nuestras dudas sobre él y sobre distintas tareas asociadas a los espectáculos que allí tienen lugar. Además, nos permitieron representar algunas de las obras cortas que hemos ensayado durante el año con motivo de celebraciones como el Día del Libro o la presentación del instituto al alumnado de 6º de Primaria de los centros adscritos al IES Azorín.

Un experiencia de nuevo muy gratificante para entender, en toda su extensión todo lo que implica el mantenimiento de un teatro y su funcionalidad.

Para quienes no conozcáis este singular y centenario edificio, os dejamos aquí algunos recursos sobre él.

Teatro Castelar en Turismo Elda: 

http://turismo.elda.es/que-ver/teatro-castelar/ 

Teatro Castelar en Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Castelar 

Teatro Castelar en el Mapa Informatizado de Recintos Escénicos (MIRE)

https://www.proyectomire.org/web/datosrecinto.php?id=489&d=t&df=43 

jueves, 26 de octubre de 2023

Aules de conversa en valencià. Sede Universitaria de Elda

Aules de conversa en valencià 2023-2024

Dates: de l'11 de setembre de 2023 al 30 de maig de 2024. Els períodes de vacances són no lectius.

Modalitat: en línia els dilluns i presencial els dimarts, els dimecres i els dijous.

Horari de les classes: de 19 a 20.30 hores.

Contacte: aules.conversa@ua.es 

Informació: https://web.ua.es/va/cau/aules-de-conversa.html

sábado, 20 de mayo de 2023

PoesíARTE. El juego poético en el aula Curso del CEFIRE de Elda

Fecha de inicio: 26 de junio de 2023

Fecha de fin: 30 de junio de 2023

Duración: 15 horas (12 lectivas + 3 de memoria)

Plazas 25

Realizado en: Biblioteca Municipal de Elda

Inicio inscripción: 3 de abril de 2023

Fin inscripción: 5 de junio de 2023

Fin confirmación: 19 de junio de 2023

Información e inscripción:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=10467808&usuario=formacion&idioma=es 


sábado, 2 de noviembre de 2019

Aules de conversa en valencià

La Universitat d'Alacant (Servei de Llengües i Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana), en col·laboració amb diversos ajuntaments i entitats (ajuntaments d'Alcoi, Elda, Oriola, Saix, Torrevella i Villena, i Escola Valenciana) ha posat en marxa un programa d’aules de conversa als campus d’Alcoi i de Sant Vicent del Raspeig i en diversos municipis amb l’objectiu de fomentar l’ús i l’aprenentatge del valencià.

La participació en les aules de conversa és gratuïta i està oberta a qualsevol persona amb ganes de millorar l’ús del valencià oral.

A Elda:

Aula de conversa Marc Joan Aracil

Dilluns a dijous 19.00 - 20.30 h
Biblioteca Alberto Navarro Pastor
Més informació: aules.conversa@ua.es

sábado, 13 de julio de 2019

El habla de Elda

Desde mayo de este año la familia de blogs de la edición digital de Valle de Elda ha incorporado una colaboración que aborda un tema tan interesante para las y los eldenses y para quienes, no siendo de allí, tenemos un vínculo con esta ciudad, como el de las palabras típicas del habla popular de Elda. 

Sus autores son Antonio Gisbert Pérez y María Dolores Marcos Vila.

Argunsar, camal, gobanilla… Estas y otras muchas palabras forman parte del patrimonio cultural, de una tradición que merece la pena preservar porque es de alguna forma parte de nosotros y nosotras.

Os invito como aficionado a la lengua a acercaros y a conocer esta riqueza.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Elaboració de projectes de comunicació interdisciplinaris: TILC, CLIL, EMILE (Elda)

Curs semipresencial del CEFIRE d'Elda. 

Duració: 30 hores

Data d'inici: 23 de gener. Data de fi: 13 de març. 

La primera i l'última sessió seran presencials. Les sessions es realitzaran al CEFIRE d'Elda.

Objectius:
Proporcionar recursos i ferramentes per a la concreció de projectes interdisciplinaris TILC entre les àrees lingüístiques i no lingüístiques.
Promoure estratègies de gestió per al foment de la competència comunicativa a l'aula.
Explorar les aplicacions dels recursos educatius oberts (TIC).
L'avaluació en l'àmbit TILC.

Continguts:
Projectes interdisciplinaris TILC.
Tasques i productes finals.
Marc metodològic TILC.
Competència comunicativa.
Bastides i metodologia TILC.
Gamificació, TIC i recursos educatius oberts.
Avaluació de llengua i continguts.

Fi inscripció: 9 de gener de 2019

domingo, 17 de junio de 2018

Lecturas para el verano en Valle de Elda

Rafael Carcelén, maestro del CEIP Padre Manjón de Elda, nos ofrece en la última entrada de su blog sobre literatura en la versión digital del semanario Valle de Elda una interesante lista de títulos de libros recomendados por edades para las y los más pequeños.

El verano es una época genial para la lectura reposada una práctica enormemente educativa y placentera que merece la pena promocionar entre nuestro alumnado.

No os la perdáis. Podéis ver esta entrada en:

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Jornadas de difusión Erasmus+ CEFIRE de Elda

Está disponible en la página del CEFIRE de Elda la inscripción a unas jornadas informativas y de difusión de proyectos de centros de nuestra zona que están participando en diversas acciones de Erasmus+.

Si os interesa esta dimensión de importancia creciente en el ámbito educativo, os invitamos a asistir a esta actividad que se desarrollará durante tres tardes: 17, 19 y 24 de enero en el IES La Torreta de Elda, a quien queremos agradecer su labor de anfitrión. 

El primer día abordaremos cuestiones más generales de la participación en un proyecto de este tipo y lo que implican y reservaremos las dos siguientes sesiones a la difusión de experiencias locales en las acciones clave 1 y 2 respectivamente.

Os esperamos.
Información y solicitud en:

martes, 26 de julio de 2016

Animación lectora (curso)

Siguiendo con el recorrido por la oferta de formación del CEFIRE de Elda a la vuelta de vacaciones, os llamamos la atención en esta entrada sobre el curso Animación lectora, que se desarrollará entre el 19 de septiembre y el 24 de octubre con los siguientes objetivos:

- Fomentar el hábito de la lectura.
- Elaborar recursos y desarrollar estrategias que favorezcan la lectura.
- Favorecer el intercambio de experiencias y recursos en el ámbito de la animación lectora.
- Crear el gusto y el placer por la lectura.

Todos los años solemos invitaros a participar en acciones relacionadas con el fomento de la lectura y la animación lectora como un componente fundamental en la educación de vuestro alumnado. Esperamos que con este tipo de iniciativas podáis conocer técnicas, estrategias y recursos así como metodologías para fomentar el hábito lector. 

Podéis inscribiros en la página:

lunes, 16 de noviembre de 2015

Publicaciones en abierto: infantil, escuelas de idiomas...

Hace unos días en este mismo blog os anunciamos la edición del CD-ROM coordinado por nuestra compañera Carme Carbó y Pascual Vera, director de la EOI de Elda, Los niveles C: alemán, español, inglés y valenciano. Materiales para la práctica de la evaluación y anclaje de la expresión escrita y oral.

En otros medios hemos difundido, así mismo, otra publicación impulsada desde el CEFIRE de Elda, en este caso, coordinada por nuestra compañera hasta el curso pasado Nieves Gomis La educación infantil encierra un tesoro. El DVD se refiere a recursos dirigidos al conjunto de la etapa pero incluye contenidos acerca de comunicación, lectura, lengua extranjera..., que son objeto de nuestra bitácora.

Nos complace anunciaros que, más allá de la distribución física de estos materiales, podéis descargarlos libremente desde nuestra biblioteca virtual “La Virtu” .

Os invitamos a conocer estas publicaciones, fruto de un esfuerzo que merece la pena si os resultan útiles para vuestro trabajo y queréis disfrutarlas.

lunes, 11 de mayo de 2015

Lectura colectiva en el CEIP Virgen de la Salud de Elda

El pasado fin de semana tuve el placer de asistir a una lectura colectiva en el CEIP Virgen de la Salud. Jornadas de este tipo, después del trabajo llevado a cabo en talleres de lectura vienen teniendo lugar desde hace algunos años, esta es la sexta edición, en varios centros educativos de Elda. La del sábado tuvo lugar en uno muy especial por todo lo que implica de acogida a personas, alumnado y familias provenientes de diversas culturas.

El acto contó con la intervención de distintos grupos de niños y niñas y también de mayores. El público, pese al calor y a la hora (un sábado a las cinco de la tarde) abarrotaba la sala y pudo disfrutar también de algunas actuaciones musicales.

Cada vez nos sorprenden menos espectáculos tremendamente elaborados en festivales escolares de diversa índole que, en ocasiones, tienen más de lucimiento para los organizadores o participantes que de verdadero contenido educativo. Este encuentro de toda una comunidad, en toda su sencillez, sí revelaba un profundo contenido educativo y celebraba una labor llevada a cabo previamente en el centro con el apoyo y el buen hacer del profesorado y de voluntarios y voluntarias. Una labor en una tarea tan crucial en el aprendizaje y tan necesitada de valoración como la lectura.

Actividades como la del sábado pasado revelan un potencial que va mucho más allá de la riqueza de una mera puesta en escena, son oportunidades imprescindibles para corresponsabilizar a toda la comunidad educativa en una tarea común, para dar ejemplo por parte de el padre, la madre el abuelo o la abuela, para reconocer con un aplauso el esfuerzo de un niño o una niña cuando lee en público un texto que ha preparado. Son actividades que como docentes nos reconcilian con nuestra profesión, como ciudadanos y ciudadanas de cualquier edad con nuestra voluntad de aprender y de enseñar, de vivir con más plenitud. ¿Qué mejor medio que la lectura?

lunes, 20 de abril de 2015

Hoy visitamos... Campaña de animación lectora 2015 en la Biblioteca Municipal de Elda

Hemos tenido el placer de visitar una sesión para Educación Infantil dentro de la campaña de animación lectora de este año. 

En esta ocasión, la campaña se denomina Cuando el cole dibujó... y su programa se basa en el álbum ilustrado Cuando Lía dibujó el mundo, de Viví Escribá. A partir de esta obra se han propuesto diversos recursos y un dossier de apoyo a los centros de la localidad. Hasta finales de este curso estos elaborararán un proyecto cuya propuesta se aplicará y desarrollará el curso 2015-2016. 

Entre el día 14 de abril y el 15 de mayo, la biblioteca realiza una serie de encuentros con narradores para las etapas de Infantil y Primaria. Los destinados a los grupos de menor edad tienen lugar en la Biblioteca Pública Alberto Navarro y están a cargo del narrador y cantautor Yony Cantacuentos. Los correspondientes a las y los mayores se llevan a cabo en la Fundación Paurides con la colaboración del actor y director teatral Gerardo Esteve

En nuestra visita hemos coincidido con el alumnado de infantil del CEIP Virgen de la Salud de Elda. A través de varias historias que han combinado música, títeres, kamishibai, dibujo, hemos disfrutado de una sesión de animación muy divertida que ha hecho las delicias de todos y todas. Gracias a Juan Vera, desarrollador del proyecto en la biblioteca por la invitación a conocer este gran trabajo y al CEIP Virgen de la Salud de Elda por permitir que lo acompañáramos.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Forget Babylonian confusion. Proyecto eTwinning

El pasado jueves, durante la Jornada de trabajo dedicada al Porfolio Europeo de las Lenguas mencionamos la intervención de María González y Rosa Amorós, del IES la Torreta de Elda. Estas dos profesoras nos hablaron de un proyecto eTwinning que había sido recientemente premiado con el Sello Europeo. 

Su título, Forget Babylonian confusion - Europidioms unite us! pretendía recoger uno de los objetivos principales de este trabajo, la recogida desde diversas lenguas (alemán, inglés, francés, español e italiano) de frases hechas o expresiones para describir diversas realidades cotidianas comunes. Esta tarea de investigación ha servido para desarrollar su creatividad a la hora de plasmar las distintas versiones de frases hechas como para familiarizarse con herramientas TIC para la presentación de su resultados. 

Si en la entrada anterior os citábamos la referencia al perfil de este proyecto eTwinning, en esta nos ha parecido que sería interesante daros a conocer alguno de los resultados de esta iniciativa cuya exposición nos encantó, no solo por el mérito que conlleva el galardón del Sello Europeo sino por sus posibilidades educativas y la motivación que supone para el aprendizaje de otras lenguas.

Podéis visitar:

sábado, 26 de octubre de 2013

Leer, contar, crear: poesía, teatro, música

Estaba pendiente en este blog la reseña sobre una actividad que llevamos a cabo la semana pasada: las Jornadas Leer, contar, crear: poesía, teatro, música, organizadas por el CEFIRE en la Fundación Paurides de Elda. A través de ellas hemos querido aproximarnos a la lectura y su fomento desde varias disciplinas e invitar al profesorado y a la ciudadanía interesada en el tema a conocer experiencias que se están llevando a cabo en nuestra zona de influencia.

El martes 15, Rafael Carcelén, maestro de educación infantil y poeta, intervino con una conferencia en torno a la poesía, sus origenes, desarrollo y función social y educativa. Juan Vera, técnico de la biblioteca municiapal de Elda, nos informó sobre la utilidad divulgativa de las exposiciones temporales en cuanto a fomento de la lectura y dinamización de centros. Sol Navarro y José Javier Santa, directora y maestro de religión del CEIP Juan Rico y Amat de Elda, describieron algunas experiencias sobre animación lectora en su centro.

El miércoles 16 se dedicó al teatro. Los componentes del grupo de teatro Carasses hablaron sobre la importancia de leer textos teatrales en el aula y el beneficio que supone esta práctica para el alumnado. A continuación intervino el narrador Félix Albo con su propuesta De cerca, la voz de los libros.

El jueves 17 se orientó hacia la música con la experiencia de Pablo Justamante, maestro de música en el CEIP Antonio Machado de Elda. Por último, Javier Ortiz, maestro especialista de música y profesor del CEIP Rico Sapena de Castalla, cerró las jornadas con una charla titulada El maestro invita a un concierto en la que relacionaba música y animación lectora.

La Fundación Paurides alojó durante todo el encuentro dos exposiciones: Míralos y cuenta, en torno a la historia de la narración y los cuentos, y una segunda muestra acerca de la obra de autores literarios de renombre editada en forma de album ilustrado.

Nos quedamos sobre todo con dos ideas. La necesidad de aproximarnos a la lectura y su fomento desde diversas áreas en las que la implicación del profesorado, de todo el profesorado, no solo el de lengua, es imprescindible y el valor de la lectura como práctica propiciadora de placer y de desarrollo integral de la personalidad de nuestro alumnado, más allá de como mera herramienta para aprender.

Os dejamos con un pequeño vídeo sobre la actividad. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Leer, contar, crear

Tenemos ya el cartel de nuestras jornadas “Leer, contar, crear… poesía, teatro, música”.


¿Os gusta? Pues seguro que esta actividad de formación os gustará todavía más. Solo falta que os inscribáis en la página del CEFIRE. Consultad el programa completo.


Para quienes tengáis interés en el tema de la lectura y queráis participar en una formación más dilatada, recordad que en la misma página podéis inscribiros en el curso Animación lectora. Hay plazas disponibles. (Código 13EL76IP010)

lunes, 13 de mayo de 2013

El CEFIRE de Elda en Tele Elda

Esta tarde los asesores de ámbito lingüístico Pitxu García y de Infantil, Nieves Gomis junto al Jefe de Estudios de Ciclos Formativos del IES Valle de Elda, Ximo García, hemos participado en dos entrevistas de la cadena local Tele Elda.

Hemos comentado las líneas de trabajo del CEFIRE de Elda en cuanto a recursos didácticos para el profesorado y uso de las redes sociales y herramientas web 2.0 en educación. También hemos dado a conocer nuestra condición de finalistas en la edición de 2013 del  prestigioso premio Espiral Edublogs con el blog de inglés del CEFIRE English Elda en la categoría de Blogs de reflexión educativa. Por último hemos comunicado las últimas noticias sobre la participación en el programa ARCE en torno al asesoramiento acerca de los proyectos lingüísticos de centro, junto al CEP de Huelva, el Berritzegune de Barakaldo y el Servei Educatiu del Baix Empordà.

Nieves y Ximo (en la foto) han expuesto sus impresiones sobre las recientes jornadas de animación lectora que han tenido lugar en paralelo (Fundación Paurides e IES Valle de Elda) la semana pasada. Han destacado el valor de la participación del alumnado y del profesorado de Ciclos Formativos. En muchas ocasiones, éste, por motivos de horario laboral (de tarde), tiene más dificultad para participar en las propuestas formativas para docentes. Las jornadas han superado nuestras expectativas y sugieren una línea de trabajo en la que ha de profundizarse a través de nuevos proyectos.

lunes, 29 de abril de 2013

Jornadas para leer, contar, crear. Elda 8-9 de mayo

Hoy y mañana, últimos días para inscribiros en las Jornadas para leer, contar, crear. 

No os lo perdáis.



Toda la información aquí.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger