Mostrando entradas con la etiqueta formación del profesorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación del profesorado. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de julio de 2023

Curs de formació per obtindre el requisit lingüístic en valencià

S’ofereix un curs en la modalitat distància virtual perquè el personal que s’indica puga obtindre el requisit lingüístic en valencià, d’acord amb l’Ordre 3/2020, de 6 de febrer, de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, per la qual es determina la competència lingüística necessària per a l’accés i l'exercici de la funció docent en el sistema educatiu valencià.

Aquest curs està destinat als grups de personal funcionari en actiu o amb serveis prestats en l’àmbit territorial de la Comunitat Valenciana, que es relacionen a continuació per ordre de prioritat:

- Personal funcionari interí dels cossos d’ensenyaments de Règim Especial adjudicat durant el curs 2023-2024 o integrant de les borses amb serveis prestats a data de la publicació d’aquesta Resolució.
- Personal funcionari interí del cos de Mestres, de professorat tècnics de Formació Professional, professorat d’Ensenyança Secundària adjudicat durant el curs 2023-2024 o amb serveis prestats a data de la publicació d’aquesta Resolució.
- Personal docent contractat laboral de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport.
- Personal funcionari de carrera de tots els cossos, en actiu en la funció docent a la Comunitat Valenciana.
- Personal funcionari de carrera de tots els cossos docents de la Generalitat Valenciana, en altres situacions administratives.

Resolució:

sábado, 1 de abril de 2023

Repositori per preparar el nivell C1 de valencià del Marc Comú Europeu de Referència de les Llengües

Des de la Subdirecció General de Formació del Professorat, han actualitzat el Repositori corresponent al nivell C1 de valencià del Marc Comú Europeu de Referència de les Llengües.

Aquest Repositori consta de 20 unitats lingüístiques pensades per proporcionar la competència lingüística requerida per a les proves que el sistema dissenya per a l’obtenció del requisit lingüístic en valencià.

Així mateix, el fet que siga un material dissenyat en la modalitat distància virtual permet que tot el professorat el puga emprar per preparar aquest nivell.

L’enllaç del Repositori és:

https://aules.edu.gva.es/autoformacio/course/view.php?id=48

sábado, 21 de mayo de 2022

#eTwinning en los cursos de formación del #INTEF

Recientemente, el pasado día 19 de mayo, se abrió el plazo de inscripción para participar en la segunda edición del presente año de los cursos de formación del INTEF. Este plazo finalizará el 7 de junio. 

Se ofrecen 2.700 plazas para la realización de 13 cursos tutorizados en línea. Los cursos, que cuentan con una duración de dos meses y se certifican con 70 horas, comenzarán el 11 de octubre de 2022 y terminarán el 14 de diciembre de 2022.

Entre estos 13 cursos, tres están relacionados con la plataforma eTwinning lo que constituye una opción decidida por la formación y la utilización de esta por parte del profesorado en la dimensión europea de su trabajo.

Proyecta eTwinning (Nivel inicial)

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:6853ef86-2ef5-446e-9b15-d2bce07b5753/09-ficha-intef-proyecta-etwinning.pdf 

Integra eTwinning (Nivel avanzado)

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:74b1fe92-177f-40ca-a7f5-be6f669b45f2/06-ficha-intef-integra-etwinning.pdf 

Embajada eTwinning

https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:95e32f9e-5975-4c08-ba13-432f90f0217a/12-ficha-intef-embajada-etwinning.pdf 

Podéis encontrar toda la información referida a estos y al resto de cursos así como las instrucciones para las solicitudes en:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/profesorado/profesorado-no-universitario/cursos-y-jornadas/formacion-en-red-profesorado.html

sábado, 20 de noviembre de 2021

Novedades de formación desde el CEFIRE Específic d'Àmbit Humanístic Social

Están abiertos para la inscripción algunos cursos del ámbito humanístico y social dentro de la oferta del CEFIRE específico de este ámbito.

1 Recursos de etimología grecolatina para mejorar la competencia léxica

Se trata de un curso en línea del 25 de enero al 13 de marzo de 2022. El fin de inscripción es el 16 de enero. Tiene 30 horas de duración.

Sus contenidos específicos son los siguientes:

  • La etimología como herramienta de aprendizaje.
  • Concepto de base léxica.
  • Prefijos y sufijos de origen grecolatino.
  • Mecanismos de formación de las palabras: composición y derivación.
  • Herramientas TIC para la elaboración de actividades de etimología.
  • Creación de actividades para el trabajo etimológico del lenguaje científico.

Información e inscripción;

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9806348&usuario=formacion 


2 En clase como en el teatro. 

Curso presencial en la Universidad de Alicante (Sant Vicent del Raspeig) que se desarrollará desde el 25 de enero al 29 de marzo de 2022. El fin de inscripción es el 16 de enero. Tiene 30 horas de duración.

Sus contenidos específicos son:

  • Teatro didáctico aplicado a la asignatura: diferentes posibilidades.
  • Dificultades y limitaciones y cómo intentar superarlas.
  • El trabajo en equipo y el rol del profesor.
  • La escenificación y el "sí mágico" como herramienta de aprendizaje.
  • Teatro clásico para alumnado moderno y teatro moderno para profesores clásicos.
  • Juegos dramáticos aplicados a la enseñanza de la literatura y la lengua.
  • El montaje de una obra teatral en el aula.

Información e inscripción

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9876415&usuarioo=formacion 

sábado, 16 de octubre de 2021

Recursos digitals per a l'aprenentatge de llengües

Curs d’autoformació del CEFIRE de l’Àmbit de Plurilingüisme pensat per facilitar eines i idees amb les quals el vostre alumnat pot treballar les destreses lingüístiques del currículum de llengües (lectura, escriptura, parla, escolta, interacció, mediació).

Pots trobar-lo ací:

http://cefire.edu.gva.es/course/view.php?id=23565

sábado, 11 de septiembre de 2021

Lectura activa de textos teatrals

Taller pràctic de 10 h desenvolupat per Pere Riera Ortiz.

Lloc de realització: IES Maria Blasco (Sant Vicent del Raspeig)

Dates de realització: 4 i 5 d’octubre

Horari: 16:30 - 20:30 h

Continguts específics:


  • Mecanismes i dispositius narratius específics de la composició de textos dramàtics.
  • Nivells i dimensions del discurs dramàtic: la representativitat (ritual i interacció en el fet escènic).
  • Text literari i text espectacular: relacions d’emissió i recepció de les partitures dramatúrgiques.
  • Personatges dramàtics: funcions, valors paradigmàtics i graus de referencialitat.
  • Gèneres i subgèneres dramàtics.
  • Drama canònic (formes aristotèliques) vs. drama contemporani (auto-poètica del text i post-dramatisme).
  • L’estatut del receptor: convencions, tipologia, ideologia i paràmetres de lectura.
  • Mons de ficció: la realitat des-realitzada.

Informació i inscripció:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=9746455&usuario=formacion&idioma=va 

lunes, 15 de junio de 2020

Convocatoria del Plan Integral de Aprendizaje de Lenguas para el Profesorado (PIALP)

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha publicado la oferta formativa para docentes dentro del marco del Plan Integral de Aprendizaje de Lenguas para el Profesorado (PIALP)

Mediante  este  plan el profesorado en activo  de los cuerpos de infantil, primaria, secundaria y formación profesional puede acceder a plazas de inglés y valenciano en los cursos presenciales y en línea de las escuelas oficiales de idiomas, con exención del pago de la tasa de matrícula.

El plazo de inscripción para participar en la convocatoria del curso 2020-2021 termina el 22 de junio.

Información completa y acceso a la solicitud en:

domingo, 21 de octubre de 2018

Cursos Capacitació i Diploma de Mestre

Convocatòria de 18 d'octubre de 2018, de la Secretaria Autonòmica d'Educació i Investigació, per la qual es convoquen cursos preparatoris i proves adreçades a l'obtenció de les titulacions administratives de Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià, Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Llengua estrangera i del Diploma de Mestre de Valencià. 


jueves, 30 de agosto de 2018

Resolució Pla anual de formació permanent del professorat

El Pla anual de formació permanent del professorat (PAF) és l’instrument que estableix els objectius, defineix les línies estratègiques i la planificació de la formació permanent del professorat no universitari amb caràcter anual i, en concret per al curs 2018-2019, per a tota la Comunitat Valenciana. Aquestes línies són impulsades des de la Conselleria d’Educació, Investigació, Cultura i Esport a través de la Secretaria Autonòmica d’Educació i Investigació, i gestionades i planificades per la Subdirecció General de Formació del Professorat a través del Servei de Planificació i Gestió de la formació permanent del professorat i del Servei de Registre i Acreditació Docent.

Resolució de 20 de juliol de 2018, de la Secretaria Autonòmica d’Educació i Investigació, per la qual s’estableix el Pla anual de formació permanent del professorat per al curs 2018-2019:

domingo, 8 de julio de 2018

Pla Integral d'Aprenentatge de les Llengües per al Professorat #PIALP

La Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport ha posat en marxa el Pla Integral d'Aprenentatge de les Llengües per al Professorat (PIALP) que ofereix als docents en actiu dels cossos d'infantil, primària, secundària i formació professional la possibilitat d'accedir a places d'anglés i valencià en els cursos presencials i en línea de les escoles oficials d'idiomes, amb exempció de matrícula.

Tingueu present que el període d'inscripció per a participar en la pròxima convocatòria per al curso 2018-19 és del 2 al 12 de juliol.


Accés:

Tràmit (Manual d'usuari)

Resolució:

viernes, 10 de marzo de 2017

Encuentro con profesorado finlandés en el CEFIRE de Valencia

El jueves 9 de marzo en el CEFIRE de Valencia se nos convocó a un encuentro con dos profesoras finlandesas que participan en un programa Europeo Erasmus+ KA1 en el que están visitando varios centros valencianos. Marjo Uotila y Riitta Viitala son docentes de lenguas (español e inglés y sueco e italiano respectivamente) del Järvenpään Lukio, instituto de bachillerato de la ciudad de Järvenpää, al sur del país.

Paloma Silla y Paco Santos-Juanes compañeros asesores del CEFIRE anfitrión, expusieron la trayectoria de colaboración con el centro finlandés en distintos programas europeos a lo largo de los últimos años.

Durante la reunión se abordaron numerosas cuestiones referentes a las características de su centro (espacios, ratios, división del curso en segmentos de aproximadamente 6 semanas obligatorios y libres para la obtención de créditos, estructura de las clases, 75 minutos, toma de decisiones: dirección nombrada por el municipio con un gran componente de gestión, contratación de profesorado desde ella, no existencia de la inspección, etc.). Igualmente se insistió en la exhaustiva selección para cursar estudios relacionados con el magisterio.

Por otro lado, se profundizó en un tema de interés para el Servicio de Formación: la tutorización del profesorado en formación y/o en prácticas (funcionariado) en los centros. Recordamos que este año, por primera vez, se ha planteado una formación para tutores y tutoras del personal funcionario en prácticas. Se expuso un modelo algo distinto del nuestro, más basado en la Universidad y se describió la dinámica de trabajo y colaboración entre tutores y tutoras y tutorandos y tutorandas, que llama la atención por los principios fundamentales de confianza, libertad y calidad, omnipresentes siempre que hemos asistido a exposiciones similares de docentes de Finlandia.

En un espacio distendido, tuvimos oportunidad de conocer algo más sobre la educación en Finlandia y las propias opiniones que la visita a nuestros centros suscitaban en las profesoras finlandesas.

Diferimos mucho en características físicas, sociales, demográficas, económicas, culturales, etc. y no se trata tanto de establecer comparaciones entre términos tan particulares o tratar de importar de manera automática prácticas que pueden tener sentido en un determinado contexto y no en otro. No obstante, el encuentro fue positivo en la medida en que nos permitió conocer otras formas de trabajo, en especial, en el terreno mencionado de la tutoría del profesorado, y reflexionar sobre la forma de llevarla a cabo y acerca de aquellas necesidades y soluciones comunes que se nos pueden plantear.

Algo más de información.
http://www.oph.fi/download/154491_Teacher_Education_in_Finland.pdf

martes, 15 de marzo de 2016

Formación y comunicación

Desde el 18 de enero estamos llevando a cabo en el CEFIRE de Elda un curso de comunicación desarrollado por Coral Pastor Quereda que aborda contenidos tan importantes para el profesorado como el uso adecuado de la voz y los ejercicios para una adecuada respiración y proyección vocal, todo ello, desde un trabajo global sobre los códigos de comunicación verbal y no verbal y la expresión oral.

He tenido el placer de asistir a las intervenciones de parte de las y los participantes en la formación. Como trabajo final que incorpora lo asimilado en las sesiones anteriores, han expuesto en público durante alrededor de 20 minutos un tema no relacionado con su actividad o su especialidad docente. Cada discurso se ha grabado en vídeo y fotografiado para su posterior análisis desde las notas de compañeros y compañeras y la amplia experiencia de Coral en el mundo de la comunicación.

La sencilla tarea de anotar los detalles de las intervenciones para después compartirlos, me hace reflexionar sobre la necesidad, entre otros, pero muy especialmente en el ámbito de nuestra comunicación y expresión, de recibir una retroalimentación que nos permita progresar.

Somos en ocasiones muy celosos y celosas de nuestras prácticas. Desarrollamos en soledad una tarea vicaria de una tribu demasiado ajena a este trabajo en líneas generales. Lo grave por nuestro lado es que prefiramos no pocas veces la comodidad, el confort de nuestros más o menos afortunados desempeños a la intromisión o, en un término más positivo, a la entrada, de quienes puedan evidenciar con más claridad nuestro margen de mejora.

La labor docente, me atrevo a pensar que la parte de ella más motivadora para la mayoría, se desarrolla de cara al público, de cara a un alumnado bombardeado desde fuera del aula con propuestas atractivas desde el punto de vista de los medios que las vehiculan. La mejora de las habilidades comunicativas, una asignatura pendiente, por desgracia, a lo largo de nuestra formación, es una condición en la que descansa una mayor calidad del aprendizaje y un factor positivo para las relaciones humanas en el centro, un componente fundamental de nuestra forma de afrontar esos conflictos que inevitablemente se producen.

viernes, 17 de julio de 2015

II Encuentro de Docentes de Lenguas

A través de las redes recibimos la buena noticia de la continuidad del Encuentro de Docentes de Lenguas, que se celebró en Sevilla el año pasado.

La actividad tendrá lugar en esta ocasión el 3 de octubre de 2015 en Sant Cugat del Vallés, en las instalaciones de la Europa International School.

La organización ha abierto un blog donde aparecerá información con respecto al encuentro:

La inscripción puede realizarse a través de este formulario:

lunes, 2 de febrero de 2015

Inscripción en la prueba de nivel B2 (Aptos del Módulo 2 online)

Os recordamos que, una vez finalizado el segundo módulo de formación en inglés online, quienes reunáis las condiciones para ello (habréis recibido un correo electrónico) podéis inscribiros en la prueba específica de acreditación que convoca el Servicio de formación del profesorado. La superación de esta prueba os permitiría la inscripción en el curso de capacitación en lenguas extranjeras.

La prueba tendrá lugar el 21 de febrero. En el caso de la provincia de Alicante, en el IES María Blasco de Sant Vicent del Raspeig a las 9.30 horas. Para participar en ella deberéis inscribiros previamente. Atención, el plazo finaliza el 4 de febrero.

Tened en cuenta que podéis encontrar toda la información sobre la prueba en el siguiente enlace:

viernes, 19 de diciembre de 2014

Leer.es. Mediateca de formación del profesorado

Muchos y muchas conoceréis este recurso pero no por ello me deja de parecer pertinente traerlo aquí, en especial, en unas fechas en las que quizás podamos dedicar un poco de tiempo a la formación, digamos, informal o un tanto más relajada.

En este sentido, la Mediateca deformación del profesorado del Centro Virtual Leer.es constituye seguramente una buena opción a través de sus vídeos breves. Estos se plantean como objetivo formar y reflexionar sobre distintos aspectos de la competencia en comunicación lingüística de nuestro alumnado y acerca de marcos de referencia y experiencias de aula útiles para tenerlos en cuenta en nuestra práctica.

Podéis acceder a ella a través del siguiente enlace:

A continuación, incrustamos su vídeo promocional:

domingo, 30 de noviembre de 2014

Comienzo de formación para el Certificado de Capacitación (valencià y lenguas extranjeras)

Esta semana han comenzado los cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Capacitación en valencià, del Certificado de Capacitación en lenguas extranjeras y el Diploma de Mestre de Valencià. En la zona correspondiente a nuestro CEFIRE se celebran dos cursos correspondientes a las dos primeras modalidades. Tienen lugar en el IES Pare Vitòria de Alcoi.

El primer módulo se puso en marcha con una sesión presencial y se completará a través de la plataforma Moodle. La información correspondiente a estas comvocatorias la podéis encontrar en la página del Servicio de formación del profesorado: 

Si os interesa conocer los fundamentos y el proceso que sigue esta convocatoria, como novedad este curso se han puesto a disposición del profesorado infografías que aclaran su funcionamiento. 


Esperamos que el desarrollo de esta formación sea provechoso para todas y todos los docentes participantes.

domingo, 27 de julio de 2014

Resumen de las Jornadas de asesorías de CEFIRE 2014

El siguiente documento se realiza a modo de resumen, principalmente para la difusión externa de las jornadas que tuvieron lugar el 22 y 23 de julio en el Complejo Educativo de Cheste. 

He procurado reflejar con fidelidad lo que dieron de sí pero desde un primer momento pido disculpas por las omisiones involuntarias o interpretaciones que pudieran expresarse.

lunes, 21 de julio de 2014

Jornadas de asesorías de CEFIRE 2014

Durante el martes y el miércoles de esta semana, tendrán lugar en el Complejo Educativo de Cheste unas jornadas de formación dirigidas específicamente a los asesores y asesoras de los diversos CEFIRE de la Comunitat Valenciana.

Se tratarán diversas cuestiones de actualidad relacionadas con la formación del profesorado, su modelo, las pruebas de evaluación externas, el itinerario de formación en competencias básicas, la enseñanza de lenguas extranjeras, etc. unidas a aspectos más particulares de nuestra labor: tratamiento de las convocatorias de formación, reuniones por ámbito, etc.

A pesar de que se trata de una formación cerrada en este caso a nuestro colectivo, esperamos que sirva para mejorar el servicio a los centros y al profesorado. Os mantendremos informados e informadas de aquellos temas que pudieran ser de vuestro interés más inmediato sobre lo que trabajemos. 

Os incluimos el programa que vamos a seguir.

Si llamáis al CEFIRE y no nos encontráis, esta es la explicación.

miércoles, 9 de julio de 2014

Oferta formativa presencial en anglés (recordatori)

Oferta formativa presencial en anglés per al professorat no universitari de centres docents sostinguts amb fons públics de la Comunitat Valenciana. La continuïtat de l'oferta formativa presencial d'anglés per al curs 2014-2015 es realitzarà a través de les Escoles Oficials d'Idiomes (EOI) de la Comunitat Valenciana, d'acord amb la RESOLUCIÓ de 10 de juny de 2014, de la Direcció General de Formació Professional i Ensenyances de Règim Especial, per la qual s'establix el procés de preinscripció i matriculació per al curs acadèmic 2014-2015 a les escoles oficials d'idiomes.

El professorat que reunisca les característiques definides en l'Orde 65/2012 que regula la formació del professorat i desitge participar, per primera vegada, en esta formació haurà de realitzar la preinscripció, entre les 9h del 30 de juny i les 15h del 18 de juliol, en l'EOI a què desitge assistir. L'ordre de prioritats serà el següent:

(El Servei de Formació del Professorat garantirà que participa almenys un professor per centre de entre totes les inscripcions)

  1. Professorat que ha sigut apte en un curs de Formació Permanent de Competència Comunicativa en Anglés, organitzat pel Servici de Formació del Professorat durant el curs 2012/2013 o 2013/2014.
  2. Professorat que actualment impartix docència en Formació Professional.
  3. Professorat especialista en Educació Infantil que actualment impartix docència en esta etapa.
  4. Professorat d'Educació Primària i Secundària no especialista en idioma estranger que participa en projectes lingüístics innovadors d'ensenyança plurilingüe.
  5. Resta del professorat.

Els docents que hagen participat en l'oferta formativa presencial en EOI al llarg del curs 2013-2014 i vulguen continuar la seua formació lingüística, no han de realitzar la preinscripció ja que tenen continuïtat en esta formació, en este cas s'ha de consultar el calendari de matriculació de l'EOI per tal de realitzar la corresponent matrícula. Cal exceptuar d'esta opció el professorat que haja cursat, durant el curs 2013-2014 el nivell B2 i haja superat la prova de certificació corresponent a este nivell, en este cas, per tal de continuar la formació en el nivell C1 cal realitzar la preinscripció com la resta de professorat que encete la formació presencial en EOI.

Per tal d'accedir a la reserva de places destinades al professorat no universitari de centres docents sostinguts amb fons públics de la Comunitat Valenciana cal accedir al formulari de preinscripció, seleccionar l'opció CEFIRE i tot seguit indicar la situació laboral.
És necessari consultar les instruccions que oferix cada EOI abans d'emplenar la sol·licitud. Accés al formulari de preinscripció. https://appweb.edu.gva.es/eoi/default.asp
Poden consultar els dubtes referents a esta formació en les secretaries de cadascuna de les Escoles Oficials d'Idiomes de la Comunitat Valenciana.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger