Mostrando entradas con la etiqueta Rally. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rally. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2025

10 años de programas europeos en el IES Azorín

El IES Azorín ha cumplido este curso una década de firme compromiso con la colaboración internacional y la innovación educativa a través de su participación en el programa Erasmus+. Estas iniciativas han abarcado diversas áreas temáticas. Entre ellas, se incluyen el fomento de la alfabetización y la expresión creativa mediante el aprendizaje de idiomas, la promoción del intercambio de conocimiento intergeneracional y el compromiso cívico y la difusión del patrimonio cultural europeo. 

Un eje central y recurrente en todos estos proyectos ha sido la promoción del multilingüismo y la comprensión intercultural. Asimismo, el esfuerzo del IES Azorín en esta faceta se ha orientado a mejorar las competencias digitales y en cultivar una ciudadanía europea activa, tanto en el alumnado como en el profesorado, a través de diversas movilidades y cursos de formación.

La labor sostenida en el marco de los programas europeos lo llevó a recibir en diciembre de 2023 el Reconocimiento de Calidad para Proyectos Erasmus+ en Educación Escolar por parte del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en Madrid.

Aquí podéis escuchar nuestra trayectoria a lo largo de este tiempo.

https://notebooklm.google.com/notebook/4170dcce-4273-412d-af1b-c3e0f6e5d521/audio

sábado, 2 de junio de 2018

El IES Azorín clausura el proyecto Erasmus+ RALLY

El pasado 1 de junio a las 20.00 horas en el Centro Cultural de Petrer tuvo lugar el acto de clausura del proyecto Erasmus+ KA2 RALLY (Reading and Literacy through Language Learning) que desde el curso 2015-2016 desarrolla el IES Azorín junto a la Gladesmore Community School de Londres, como coordinador y el College Irene Joliot-Curie de Argenteuil-París.

Se trata de un proyecto orientado a la mejora de las habilidades lectoras y comunicativas en las lenguas de los tres países que desde su inicio ha dado lugar a 4 movilidades de profesorado y 9 entre alumnos y alumnas además de generar un importante número de recursos en torno a esta temática, que estarán disponibles próximamente en la web del proyecto.

El evento contó con la presencia de un nutrido grupo del alumnado y sus familias, del profesorado participante, la directora del IES Azorín y concejalías de cultura y educación de Petrer.

A lo largo del acto se repartieron diplomas y regalos conmemorativos, entre ellos, un vídeo resumen de todas las movilidades que se proyectó después de las intervenciones de toda la comunidad educativa y las autoridades presentes.

El encuentro final puso un broche de oro en el que afloraron recuerdos y emociones a partir de esta experiencia irrepetible desde el punto de vista personal y educativo. Así mismo, sirvió para poner de manifiesto el compromiso del centro por continuar una línea de actuación, apostando por este tipo de programas que se ha demostrado enormemente enriquecedora para todos y todas y promotora de una cultura de trabajo asentada en la colaboración y el fomento de la ciudadanía europea.

jueves, 29 de marzo de 2018

Intangibles. En torno a una movilidad #ErasmusPlus en 4 de ESO

Hace años se popularizó en el léxico del baloncesto el concepto de los intangibles como aquellas acciones que proporcionan un beneficio, a veces decisivo, al equipo y que, sin embargo, no vienen reflejadas en las estadísticas más habituales.

La idea de estos intangibles no me ha dejado de rondar mientras, junto a un par de profesoras del instituto, acompañamos en Londres a un grupo de 20 alumnas y alumnos de 4º de ESO en nuestro proyecto RALLY de Erasmus+.

Más allá de lo que reflejan los informes intermedios o finales o las evaluaciones de cada movilidad internacional, pienso en la cantidad de intangibles educativos que entran en juego a la hora de pastorear a estas cajas de sorpresas de 15 y 16 años, escandalosas, protestonas hasta el aburrimiento pero, al mismo tiempo, que no nos oigan, o que sí, únicas y preciosas.

Los días pasados en compañía, además de aquellas estadísticas que puedan interesar a la gestión de los programas europeos, al margen de aquellos contenidos formales desarrollados y compartidos con el centro inglés y el francés que participan en la asociación, han constituido, de principio a fin, oportunidades de aprendizaje que raramente aparecerán en los manuales de texto pero que sí tendrán, y tendremos, ocasión de leer en las páginas de nuestras vidas.

¿En qué libro estudiarán de manera más explícita sobre la adaptación a otras costumbres e incluso a las necesidades, los gustos y las peculiaridades de las y los demás? 

¿Mediante qué deberes descubrirán la solidaridad, el compromiso, el respeto, la colaboración a la hora de compartir espacios y momentos? ¿En qué ejercicio, la pobreza más vergonzosa en medio de avenidas abarrotadas de ostentosos bancos?

¿En qué momentos, de vuelta a casa, surgirán los debates de sobremesa, de igual a igual, sobre tantos temas que nos importan de verdad, entren o no en un examen?

¿Dónde, por ejemplo, leerán acerca de la injusticia que supone recortar el gasto público con mayor claridad que en la espera desesperada, durante cuarenta minutos, a una ambulancia cuando una compañera se ha desmayado mientras cenaban?

¿Qué clase magistral los podrá convencer mejor de la bondad de las personas, aun de las desconocidas, cuando te ayudan como si no lo fueran en un momento crítico o de la miseria humana de quienes se burlan o te ignoran cuando más necesitas de ellas?

¿Entre qué cuatro paredes se harán más patentes sus miedos, sus brotes espontáneos de alegría y de tristeza junto a los nuestros; sus virtudes y sus limitaciones junto a las nuestras?

Me gustaría invitaros con estas líneas a reflexionar en torno a estos intangibles, a este aprendizaje basado en la experiencia con otros y otras que promueven este tipo de programas, a todo lo que brindan de propicio y a no olvidar sus lecciones una vez retornemos a nuestras rutinas educativas. Quizás consigamos, con todas las cortapisas que podamos imaginar, convertirlas en menos rutinarias y más auténticamente educativas.

domingo, 8 de octubre de 2017

Erasmus+ Rally desde el IES Azorín

Durante esta semana se ha celebrado un nuevo encuentro en Petrer correspondiente al proyecto de Erasmus+ (KA2) Rally, en el que toma parte el IES Azorín junto a alumnado de la Gladesmore Community School de Londres (coordinadores) y del College Irene Joliot-Curie de Argenteuil de París.

Como profesorado de lengua castellana de 4º de ESO, curso protagonista este año, el tercero en su desarrollo, del proyecto,  hemos intentado abordar en el aula el tema central del encuentro, la prensa y el lenguaje periodístico, adelantándonos a lo previsto en un principio y trabajando en torno a géneros periodísticos, elaboración de artículos informativos y de opinión, reflexiones sobre el periodismo y la ética y sobre el propio futuro del periodismo ante el reto de los medios digitales y todas sus implicaciones. 

A lo largo de la movilidad se ha propuesto a distintos grupos mixtos, compuestos de alumnado de los tres países, una tarea final consistente en llevar a cabo un informativo en vivo para el que habían seleccionado y redactado noticias relevantes sobre una decena de temas.

Una de las actividades en la que pude participar el pasado martes fue la visita a la Universidad Miguel Hernández en Elche, donde tuvimos la oportunidad de conocer una sala de prensa, un estudio de radio, en el que se llegó a grabar un pequeño programa y parte de las instalaciones y equipos utilizados en los grados de Comunicación Audiovisual y de Periodismo.

Toda una experiencia de aprendizaje y de motivación ante estos estudios y la actividad profesional a la que conducen. 
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger