Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

Leoteca

Leoteca es una iniciativa surgida con el objetivo de fomentar el hábito lector y el disfrute por la lectura entre las y los más pequeños a modo de red social con suficientes garantías de privacidad para sus usuarios. Para su utilización y registro es necesario que los adultos, padres o tutores escolares, den el debido consentimiento al menor.

A modo de biblioteca virtual articulada en secciones según la autonomía lectora (Libros para bebé, Leo con mis padres, Empiezo a leer, Ya leo solo, Soy un buen lector, Soy una gran lector, Soy un lector experto) se ofrecen miles de títulos pertenecientes a más de 300 editoriales como sugerencias para buscar nuevas lecturas, consultar las de sus compañeros y opinar y recomendar libros.

Se trata de una herramienta que puede resultar útil para el profesorado, en tanto que da la posibilidad de consultar la evolución lectora de sus alumnos, gestionar los libros que quieren recomendar, proponer cuestionarios acerca de las lecturas u otra actividades. 

Podéis ampliar la información sobre Leoteca en:

sábado, 16 de mayo de 2020

Leoteca

Leoteca es una red social infantil que tiene como fin la promoción de la lectura en las edades más tempranas y su dinamización por parte de las familias y de las escuelas. Apoyada en una base de datos de miles de títulos pertenecientes a más de 300 editoriales, permite buscar lecturas a través de recomendaciones, compartirlas, valorarlas y estimular así la experiencia y el gusto lectores. 

El acceso a esta comunidad está restringido a través de la intervención de adultos (familias o profesorado) Para conocer mejor una buena opción de apoyo a la lectura en estos tiempos de cierre de centros educativos, podéis consultar: 


Vídeo promocional (2013)

viernes, 11 de diciembre de 2015

#poema27

Toni Solano nos informa a través de su blog (Re)paso de lengua de la inminente nueva edición de #poema27, actividad que celebra en la red el acto, o uno de los actos fundacionales de la llamada Generación del 27: el encuentro de varios de estos poetas en el Ateneo de Sevilla. La propuesta consiste en hacer presente a modo de homenaje la poesía de los miembros de esta generación en la red (blogs, redes sociales, etc.). En Twitter se le dará visibilidad a través de la etiqueta #poema27.

En la entrada correspondiente del blog mencionado podéis encontrar numerosos recursos y ejemplos para facilitar esta participación.

Ojalá esta iniciativa emprendida desde otra generación con algunos medios más disponibles para encontrarse tenga éxito y nos sirva a todos y todas para conocer y disfrutar un poco más de la poesía del 27.

Por cierto, no nos olvidemos de “ellas”.

viernes, 13 de junio de 2014

Jornada Competencia Lingüística y Competencia Digital

Ayer 12 de junio participamos en la Jornada Competencia Lingüística y Competencia Digital desarrollada en el Complejo Educativo La Misericordia de Valencia.

Podéis ver el programa, con las diversas intervenciones y unas líneas de lo expuesto en este enlace, que recoge la información pública elaborada por el CEFIRE de Valencia para las y los participantes en este enlace.

Muchísimas gracias a los compañeros del CEFIRE de Valencia y a todas las personas que hicieron posible un intercambio rico de experiencias en cuanto a la integración de competencia en comunicación lingüística y competencia digital.

Podéis seguir la jornada en Twitter a través del hashtag #jornada_cld

Incluimos a continuación nuestra presentación en torno a la trayectoria del CEFIRE de Elda hacia el uso de redes sociales.


lunes, 12 de mayo de 2014

Leoteca

Leoteca es una comunidad para compartir la experiencia lectora entre amigos y amigas y con el profesorado. Puede ayudar a este a través de su formato de red social en el seguimiento de la evolución y la actividad lectora en el aula y a potenciar el interés por la lectura a través de un seguimiento cercano y personalizado.

En palabras de sus creadores y creadoras, esta comunidad pretende cumplir los siguientes objetivos:

- Facilitar una herramienta de seguimiento para docentes y padres.
- Apoyar el gusto por la lectura independiente y el desarrollo de la propia identidad lectora.
- Profundizar en la comprensión lectora.
- Conectar lo aprendido en la escuela con la lectura personal.

https://www.leoteca.es/leoteca 

Puedes acceder a un pequeño manual visual de Leoteca en el siguiente enlace:

Leoteca en Twitter: https://twitter.com/RedLeoteca

sábado, 8 de febrero de 2014

Estuvimos en... II Jornada formativa de la EOI de Alicante

El pasado viernes 7 participamos en la II Jornada formativa de la Escuela Oficial de Idiomas de Alicante, con ocasión de su 40º aniversario. Nuestra intervención trató sobre el uso de las redes sociales en el ámbito educativo y, más concretamente en la enseñanza de lenguas. Intentamos aportar nuestra experiencia, algunas reflexiones a partir de ella y recursos de interés para el profesorado asistente. Nuestro agradecimiento a la EOI por darnos la oportunidad de compartir una ocasión tan agradable.

Podéis descargar la presentación (en formato PDF) desde este enlace.

viernes, 27 de diciembre de 2013

EducaLAB

Si todavía no habéis tenido oportunidad de entrar en EducaLAB, os invitamos a conocer este espacio que se autodenomina lugar de encuentro para la educación y cuyo objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo.

A través de sus secciones, os permite conocer la última información sobre el sistema educativo español, la normativa, los proyectos de innovación docente, la oferta de formación del profesorado, las tendencias en tecnologías educativas, los datos más recientes sobre evaluación educativa, indicadores internacionales, prospectiva, investigación y análisis comparativos, proyectos, congresos, mesas redondas y otras actividades destinadas a la comunidad educativa. 

También podéis conectar con otros y otras profesionales de la educación a través de sus espacios en red. Así mismo, crear conocimiento y contenidos mediante la colaboración en un espacio de recursos educativos abiertos (Procomún) que se basa en el trabajo realizado desde el proyecto Agrega y aporta una serie de funcionalidades para mejorar su uso, las búsquedas, el trabajo en red, la catalogación de recursos...

EducaLAB facilita el compartir en la red experiencias, conocimientos y recursos a la vez que se crean y colaborar en multitud de proyectos en marcha.

Algunos de los proyectos recogidos, incluyen temas de referencia para nuestro blog como la plataforma eTwinning y el Centro Virtual Leer.es.

Podéis visitarlo en: http://educalab.es/home

lunes, 4 de noviembre de 2013

Phraseum

Phraseum es una red social que puede utilizarse como herramienta para aprender lenguas en otros idiomas a mediante el compartir diversas frases que nos gustan o nos parecen útiles para nuestro uso cotidiano o profesional de esa lengua. Ofrece un útil modo de búsqueda por etiquetas temáticas. 

Esta plataforma es gratuita, solo exige rellenar un formulario de registro en el que se han de explicitar, aparte de otros datos, los idiomas en que la vamos a usar y los que nos interesan. 

 Puedes encontrarla en: http://www.phraseum.com/

martes, 27 de agosto de 2013

Librote

En algunas entradas anteriores nos hemos referido a algunas posibilidades de redes sociales específicamente dirigidas a compartir experiencias alrededor de la lectura (el registro de libros, las críticas y recomendaciones sobre obras leídas, entre otros servicios).

Una de las últimas iniciativas es Librote. Ofrece una organización por autores, géneros y top libros. También un repertorio de citas y herramientas de comunidad y particulares para usuarios y usuarias.

Es posible solicitar una invitación a través del correo electrónico.

Podéis seguir su actividad por medio de estos enlaces:

viernes, 10 de mayo de 2013

Lingualia

Hoy os queremos presentar una nueva herramienta para aprender idiomas. ¿Se trata de una red social en la que encontrar personas de todo el mundo para practicar? Podría serlo en cierto sentido aunque sus creadores prefieren ver en ella un medio revolucionario de adaptarse a las necesidades de quien aprende y personalizar la enseñanza a través de la inteligencia artificial. 

Lingualia está disponible en plataforma web y también a través de una aplicación para IPhone. Es gratuita en cuanto a sus contenidos didácticos (más de 200 lecciones, miles de audios, diálogos, tarjetas...) muy orientadas hacia el uso práctico y realista. Funciona en español y en inglés con perspectivas de ampliar el número de lenguas (italiano, portugués, francés, alemán, chino...) 


 

miércoles, 25 de abril de 2012

Doulingo

Duolingo es un curioso proyecto basado en la colaboración, en el que se ofrece a usuarios y usuarias aprender lenguas a cambio de sus traducciones de contenidos web, esto es, de forma gratuita, sin publicidad y sin costes. Duolingo solicita un correo electrónico y que se señale el idioma que se quiere aprender (por ahora, al parecer, solo el inglés) 

Con esta idea se trata de conseguir traducciones realizadas por personas, que traducen en función de sus conocimientos y se ven apoyadas en su aprendizaje por algunas herramientas que se proporcionan.

En Twitter: @Duolingo

martes, 20 de marzo de 2012

Portal de Formación Permanente del Profesorado

El nuevo portal surge en respuesta a la demanda de los participantes en el II Congreso Estatal de Formación del Profesorado, “Conectando Redes”, celebrado en Madrid en abril de 2011 al que asistimos algunos asesores del CEFIRE de Elda y que también ha sido comentado en este blog.

El objetivo del portal es “proporcionar un espacio formativo y de colaboración que propicie el encuentro entre los profesionales que participan en la investigación, gestión, planificación, desarrollo y evaluación de la formación permanente del profesorado desde todos los ámbitos educativos”. Detrás de ello está la intención de consolidar un punto de encuentro y de intercambio para la formación del profesorado de las distintas Comunidades Autónomas más Ceuta y Melilla.

Podéis encontrar noticias y recursos referentes a la formación del profesorado, los materiales de los dos últimos congresos “Conectando Redes”, un mapa con la red de centros de formación del profesorado en todo el Estado y un enlace a Internet en el Aula, Red social docente para una educación del siglo XXI. 

viernes, 15 de julio de 2011

Red de Escuelas Interculturales

Esta web refleja el trabajo realizado en el proyecto de sensibilización "Por una escuela intercultural" de la Liga Española de la Educación y la Cultura y se propone el desarrollo de una Red de Escuelas Interculturales con el apoyo de las y los especialistas de mayor experiencia en educación intercultural.
Podéis encontrar además de la propuesta en sí, experiencias diversas de centros, publicaciones (artículos, actualidad, bibliografía y enlaces útiles en Internet…), vídeos, etc.

jueves, 14 de abril de 2011

Lecturalia

Fundada en 2006, Lecturalia http://www.lecturalia.com/ es una red social de literatura, comentarios sobre libros y comunidad de lectores en español.
Entre otras informaciones ofrece críticas sobre más 60.000 libros, información sobre autores (aproximadamente 11.000), blog con reseñas y noticias literarias, tienda de libros electrónicos, calendario de premios literarios, recomendaciones, búsqueda temática, etc. Su página de Facebook http://www.facebook.com/Lecturalia tiene más de 14.000 seguidores.
Cuenta con un canal en YouTube: http://www.youtube.com/LecturaliaTV y está también presente en Twitter: http://twitter.com/Lecturalia

miércoles, 20 de enero de 2010

Redes sociales y lectura

Hace unos meses escribí un post sobre Goodreads, una red social relacionada con la lectura. El horizonte abierto por estas utilidades en lo que toca a animación lectora, intercambio de opiniones sobre libros (en algunos casos, también a la vez sobre otros productos como música, juegos, películas, etc.) o intercambio de los propios libros, catalogación, puntuación, etc. puede ser bastante aprovechable desde el punto de vista educativo.

Incluso con respecto a la enseñanza de otras lenguas, reulta interesante como forma de acceso a libros, reseñas, opiniones e incluso a la hora de buscar ejemplos contextualizados en la expresión escrita de gustos o valoraciones.

Un listado más amplio de estas redes podéis encontrarlo a continuación:

En inglés:
22 books
http://22books.com/
Bibale
http://www.bibale.com/bibale/#/home
Blippr
http://www.blippr.com/ (más que libros)
Bookglutton
http://www.bookglutton.com/
Bookhuddle
http://www.bookhuddle.com/
Bookjetty
http://www.bookjetty.com/
Bookmooch
http://es.bookmooch.com/languages (intercambio)
Goodreads
http://www.goodreads.com/
Listal
http://www.listal.com/ (más que libros)
Paperbackswap
http://www.paperbackswap.com/index.php (intercambio)
Shelfari.com
http://www.shelfari.com/
weRead.com http://weread.com/

En castellano:
Bookaffinity
http://www.bookaffinity.com/
Lecturalia
http://www.lecturalia.com/
Libro de arena
http://www.librodearena.com/
quelibroleo.com
http://www.quelibroleo.com/

viernes, 23 de enero de 2009

Redes sociales. Social networks

Las redes sociales pueden convertirse en herramientas útiles en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la coordinación e información necesaria para desarrollar nuestro trabajo. El siguiente vídeo explica cuáles son sus fundamentos.
Las redes sociales en el entorno educativo. Material de Educared: http://eaa.educared.net/index.php?/content/view/290/61/
El trabajo a través de redes en formación para el profesorado encuentra ejemplos muy interesantes en estas iniciativas de Antoni Navarro, asesor del CEFIRE de Sagunto:

- Xarxa sobre competència digital.
-
Xarxa d'animació lectora.
-
Xarxa social de teatre en l'educació.
-
Xarxa social sobre plurilingüisme.


miércoles, 9 de abril de 2008

Goodreads. Red social de lectura

Goodreads es una conocida página web dedicada a la lectura e iniciada en diciembre de 2006. Se trata de una red social que permite inscribirse gratuitamente y crear catálogos de bibilioteca y listas de lectura que se comparten. Así, hace posible que sus miembros, más de 650.000 a finales de 2007, se recomienden libros, establezcan valoraciones o escriban una reseña sobre ellos. Se pueden añadir libros a través de bases de datos o de forma manual. Desde el punto de vista educativo, puede ser un recurso motivador para el trabajo del alumnado y un medio diferente para el fomento del gusto por la lectura y la educación del criterio lector. Podéis acceder a ella en: http://www.goodreads.com/
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger