Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

La dama del alba en 6 minutos #EducaMadrid

En la semana en que se ha celebrado el Día Mundial de la Radio (el pasado 13 de febrero) nos hacemos eco de esta experiencia del Colegio San José del Parque de Madrid en la que a través de un pódcast se motiva para la lectura de textos clásicos, concretamente, de la obra La dama del alba de Alejandro Casona.

La web de la Revista Debates del Consejo escolar de la Comunidad de Madrid, nos presenta esta buena práctica con indicaciones prácticas para su desarrollo y adaptación a otras lecturas. 

Podéis descubrir esta interesante iniciativa en:

https://www.educa2.madrid.org/web/revistadebates/buenas_practicas_14/-/visor/la-dama-del-alba-en-seis-minutos2

jueves, 15 de diciembre de 2016

Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+

Los días 19 y 20 de diciembre se celebrarán en el Círculo de Bellas Artes de Madrid las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ organizadas desde el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

En ella, además de darse a conocer los resultados de la convocatoria de 2016 se darán a conocer las principales novedades de la convocatoria de 2017. Dado el interés que ha despertado la el acto y las limitaciones ante esta masiva asistencia prevista, la página del SEPIE ofrecerá en directo, vía webstreaming el contenido de estas jornadas.

Así mismo, nos gustaría comunicaros que el SEPIE ha publicado los formularios electrónicos y formularios comentados de la Acción Clave 1 (KA1) de la Convocatoria de 2017.

Para más información:

jueves, 13 de marzo de 2014

II Symposium de lectoescritura 2014

El II Symposium de lectoescritura LECTOESC 2014 “Puesta en práctica de la lectoescritura en el contexto del aula y gabinete” se celebrará en el Salón de Actos del Colegio Calasancio Nuestra Señora de las Escuelas Pías en Madrid el 10 de mayo de este año.

Podéis encontrar el programa en el siguiente enlace: http://www.lectoesc.es/index.php/loginprograma/programa-syposium

Toda la información sobre inscripciones, tasas, localización del evento, etc. en la página:

jueves, 23 de enero de 2014

Presentación de Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación

Los pasados días 21 y 22 de enero de 2014 tuvo lugar el evento nacional "Presentación del nuevo Programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación y Formación" en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Me enviaron junto a otros asesores y asesoras de la Comunitat Valenciana el segundo día, reservado a propuestas del nuevo programa y articulado en cuatro grupos de trabajo (educación superior, educación escolar y de adultos, formación profesional y lenguas). El dedicado a las lenguas se organizó en dos partes. La primera se dedicó a aspectos más generales relacionados con el Sello Europeo de las Lenguas y la segunda a experiencias premiadas en el último año y en años anteriores (distribuidas en dos mesas).

Manola Peschieri, coordinadora del Sello Europeo de las Lenguas en la CE repasó la historia de esta iniciativa desde sus orígenes, se refirió a la base de datos de proyectos como forma valiosa de recuperarlos y a la importancia relativa del Sello en el programa Erasmus+, quizás no demasiado presente en él pero orientado a un aspecto como el apoyo lingüístico, elemento importante en la articulación de proyectos de calidad.

Gemma Delicado Puerto, del grupo de investigación Gexcall de la Universidad de Extremadura nos informó de diversos proyectos llevados a cabo por éste en el ámbito de la enseñanza de idiomas a través de plataformas digitales. Podéis acceder a cada uno de ellos desde aquí. Principalmente se ocupó del proyecto NELLIP, llevado a cabo por participantes de 9 países. Su objetivo es fomentar la calidad de aprendizaje de idiomas aplicando los criterios de calidad usados para la concesión del Sello Europeo de las Lenguas. En la página del grupo tenéis un resumen en castellano. A partir de este proyecto se ofrecieron algunos argumentos para la participación en el Sello (reconocimiento oficial, visibilidad, mejora de imagen de la institución, motivación, sostenibilidad, difusión) y se destacaron aspectos como las prioridades variables en la concesión de éste (actualmente favorecimiento de la inclusión social y las lenguas y el deporte) o recomendaciones en torno a la comprehensividad, el valor añadido al contexto y la motivación, así como la necesidad de una autorreflexión sobre objetivos, necesidades de partida, resultados, recursos para sostener los proyectos, diseño adecuado, evaluación, transferibilidad, difusión, etc.

En la primera mesa de experiencia participaron proyectos premiados en 2013.

Kike Arizcuren presentó la experiencia galardonada con el primer premio: Nowadays (Programa de Preparación Estancias Europeas Erasmus), presentada por el Instituto Técnico Comercial Cuatrovientos, S. Coop. de Pamplona. Se contextualizó el proyecto dentro de este centro y su organización. Su finalidad era mejorar la capacitación personal y profesional del alumnado de ciclos formativos previa a su participación en Erasmus y lograr mejores oportunidades de incorporación al mundo laboral en el futuro. Resultó interesante su trabajo formativo a través de Moodle y la labor de precisión de perfiles del alumnado a través de competencias técnicas, claves para el empleo y lingüísticas-profesionales y el entramado eminentemente práctico de la formación (objetivos específicos, contenidos lingüísticos asociados y formulación de tareas globalizadas. Como conclusión se afirmó que lo importante que tiene que ver con el empleo está pasando en este tipo de centros integrados y, sobre todo, fuera del aula. También el valor de la institución y los equipos en la sostenibilidad del proyecto y su imbricación en la gestión e identidad del centro.

La segunda intervención corrió a cargo de Dolores Pevida Llamazares del IES Pando de Oviedo sobre el proyecto Emprender y cooperar en una lengua nueva. En este caso se presentó una experiencia de creación de una empresa cooperativa para vehicular L2. A través de un desarrollo realista y pormenorizado basado en una metodología activa, la cooperación, el aprendizaje basado en tareas y contextualizado y el MCER en cuanto a la utilización de la lengua para hacer. En resumen, un proyecto innovador que se desarrollaba en el aula de español, donde se conseguía crear una conciencia de formar parte de un marco compartido y se trabajaba por la integración en una sociedad de acogida, la mejora de la autoestima y el desarrollo de competencias básicas y competencias emprendedoras.

Patro García Muñoz del IES Valle del Jiloca de Calamocha, presentó el tercer premio de la última convocatoria: El Portfolio como herramienta de trabajo. Tras referirse al contexto de su centro y a los inicios del proyecto se describió esta iniciativa que coordina los departamentos lingüísticos del centro y se orienta a una mejora de la convivencia y de las competencias lingüística (plurilingüe) y cultural. A través del PEL, del ePEL y de sus partes se incardina una formación lingüística integrada por parte del profesorado. La utilización del Portfolio como herramienta educativa parece fuera de toda duda pero anima ver experiencias reales en que adquiere un protagonismo y repercute en una mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En la segunda ronda de intervenciones se presentaron tres proyectos más premiados en ediciones anteriores

Belarmino Corte, del IES Emilio Alarcos de Gijón presentó el proyecto BeCLIL premiado en 2007. Se refirió a sus antecedentes y a la labor del CPR de Gijón-Oriente en el desarrollo de identificadores de calidad para seleccionar buenas prácticas CLIL, objetivo de esta iniciativa. La definición de una buena práctica no se entendía sin la referencia a una serie de dimensiones: contenido, lengua, integración, aprendizaje, entrono y cultura. El proyecto supuso cambios relevantes para el modelo formativo de enseñanza bilingüe en su día y un incremento en la coordinación del profesorado que intervenía más directamente en ella. Se mencionaron algunos productos como su fantástica guía de buenas prácticas, la página Bilingual Teaching (libro digital para CLIL), MathLAB.

José Antonio Jimeno y Ana María López presentaron su proyecto Hola 2.0, premiado en 2010 desde el Servicio itinerante de apoyo al alumnado inmigrante de Madrid. La entusiasta presentación de esta y otras iniciativas destinadas al alumnado extranjero que no conoce el español (Wiki, Hello 2.0) resultó muy interesante por la cantidad de recursos que acompañaban la intervención. Destacamos dos: Educaplay (plataforma para la creación de actividades), Tondoo (creación de cómics). Si buscáis materiales de diversos tipos para la enseñanza del español como lengua extranjera, os recomendamos visitar esta página.

Por último, Susana Aldao Linares de la EOI da Coruña presentó su proyecto E-tridem, premiado en 2007. Se trata de una iniciativa que prentende utilizar las lenguas para hablar sobre nuestra vida. Trabaja en tres lenguas (alemán, inglés y español) y utiliza las TIC como medio de establecer relación entre personas hablantes de estas lenguas que quieren aprender las otras. La ponente destacó su posible transferencia a centros de secundaria, las oportunidades de aprendizaje (también para el profesorado en el manejo de herramientas TIC) y el interés por la sotenibilidad del proyecto y la cuantificación en la evaluación.


jueves, 29 de agosto de 2013

Tendencias Actuales en el Estudio de la Lectura (TAELEC 2013)

Del 25 al 27 de septiembre tendrá lugar en el Edificio de Humanidades de la UNED en Madrid el Congreso Tendencias Actuales en el Estudio de la Lectura.

El objetivo de este congreso es promover la excelencia en la investigación y fomentar la comunicación entre investigadores, docentes y estudiantes de diferentes disciplinas interesados en el estudio de la lectura.

Los temas tratados en el congreso incluyen:
  • Neurociencia cognitiva y procesos de lectura
  • Procesos básicos en la lectura y comprensión de textos
  • Modelos de comprensión lectora y modelos específicos de adquisición lectora
  • Tendencias en metodologías en investigación de la lectura
  • Interacción entre lectura y escritura
  • Análisis computacional y análisis del discurso
  • Aspectos psicológicos y lingüísticos del discurso
  • Sistemas de evaluación nacional/internacional sobre comprensión y competencia lectora
  • Segundas lenguas
  • Lectura y TICs (Tecnología instruccional, soportes digitales, procesamiento en contextos online/Internet,…)
  • Instrucción en estrategias de lectura en la educación infantil, primaria, secundaria y universitaria
  • Aprendizaje colaborativo en lectura


jueves, 7 de abril de 2011

II Congreso Estatal de Formación del Profesorado

Algunos asesores del CEFIRE hemos asistido al II Congreso Estatal de Formación del Profesorado "Conectando Redes", que ha tenido lugar en Madrid del 4 al 6 de abril. El programa, que luego fue parcialmente modificado en el orden, se articulaba  en torno a grupos de trabajo, conferencias y plenarios con síntesis y conclusiones de los grupos. Al igual que el año pasado, se expusieron comunicaciones en formato póster.

Os ofrecemos el resumen del primer día. Poco a poco iremos añadiendo los restantes para que podáis haceros una idea del trabajo y los temas tratados.

jueves, 11 de junio de 2009

V Congreso Educared

Está abierta la inscripción para participar en el V Congreso Educared. Este año, como novedad, se podrá participar en debates on-line previos a las sesiones presenciales que se celebrarán en Madrid del 26 al 28 de noviembre de 2009. El lema del Congreso es: “Innovar en la escuela”.

Educared tiene lugar cada dos años. En las dos últimas ocasiones hemos participado algunos asesores del CEFIRE. La experiencia ha sido bastante positiva. Se trata de uno de los congresos más importantes relativos a educación y TIC.


martes, 23 de octubre de 2007

Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Lectura y Escritura: Red de Ciudades y Pueblos Lectores y Escritores

Del 30 de mayo al 1 de junio de 2008 se celebrarán las Segundas Jornadas Iberoamericanas sobre Lectura y Escritura: Red de Ciudades y Pueblos lectores, organizada por la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE). Tendrán lugar en Madrid en La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2.
Sus destinatarios son profesionales en el ámbito de la educación y de la animación a la lectura, otros relacionados con el mundo de las letras y estudiantes de carreras afines a la temática de las Jornadas. Éstas pretenden favorecer el intercambio de experiencias de lectura y escritura y servir de plataforma comunicativa para producir ideas innovadoras sobre ellas. El programa ya se puede consultar en: http://www.asociacionaele.org/aele/inicio.php?menu=5&submenu=3&cat=8
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger