Mostrando entradas con la etiqueta educación literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación literaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

Héroes y villanos: explorando mitos, leyendas y cultura popular

Secuencia didáctica para 2º ciclo de ESO y Bachillerato impulsada por la Biblioteca Nacional Escolar.

Se presenta como una experiencia educativa diseñada para inspirar a estudiantes a explorar el universo de personajes emblemáticos que han influido en nuestra cultura. Se centra en el análisis de héroes y villanos y desentraña las complejidades de estos personajes y su impacto en la historia y la sociedad.

A través de esta secuencia, el alumnado tendrá la oportunidad de reflexionar y debatir sobre los valores y dilemas morales representados por estos personajes. Se fomenta el análisis crítico y la reflexión sobre lo que significa ser un héroe o un villano en el mundo real, así como la influencia de estas representaciones en nuestra sociedad.

Héroes y villanos abarca mitología, literatura, cine y cultura popular, ofreciendo un recorrido por los misterios y complejidades de estos personajes atemporales y busca proporcionar una comprensión más profunda de cómo estas figuras encarnan tanto virtudes como sombras, de modo que se invite a cuestionar y analizar su relevancia en la vida cotidiana.

Puedes encontrarla aquí: 

https://bnescolar.bne.es/heroes-y-villanos 

sábado, 5 de septiembre de 2020

Secuencia didáctica Carpe diem: la poesía en la vida cotidiana

Desde la web de la BNEscolar tenemos noticia de una secuencia didáctica muy interesante para 2º de ESO que propone el análisis del tópico del carpe diem a lo largo de la historia mediante un recorrido de poemas desde el mundo clásico hasta la actualidad.

La secuencia ofrece completas guías para el alumnado y el profesorado y la posibilidad de descargar en un paquete SCORM. Resulta también un aliciente poder utilizar fuentes de información primaria  de la propia BNE.

Las actividades que se plantean invitan a leer, analizar e interpretar los poemas seleccionados en función del tema en común y de las características propias del discurso lírico, y recrear y dar nuevos significados al tópico del carpe diem a través de los tiempos.

https://bnescolar.bne.es/secuencia_carpe_diem/

jueves, 22 de diciembre de 2011

Educación literaria y TIC

Conferencia de Felipe Zayas dentro del II Congreso Leer.es sobre nuevas alfabetizaciones. En ella se hace hincapié en las posibilidades de utilización de las TIC en el campo de la educación literaria en cuanto a cambios en la experiencia de lo literario, el acceso a diversas fuentes de información y a recursos difícilmente imaginables hace poco tiempo, las herramientas para la creación propia y difusión de ésta, la interactuación a través de las redes sociales. Estos medios representan un gran potencial para el aprendizaje activo y la educación literaria, en cuanto enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas necesarias para leer de forma competente los textos literarios.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger