Mostrando entradas con la etiqueta Comenius Regio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comenius Regio. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Alumnado gitano y música

El lunes 16 de mayo ha tenido lugar la última sesión con las ponencias externas del Proyecto de formación en centros del CEIP Santa Teresa de Villena orientado al trabajo con el alumnado gitano, muy mayoritario en este CAES.

En esta sesión Nicolás Jiménez de FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas) de la Comunitat Valenciana ha presentado numerosos recursos para aprovechar el potencial de la música gitana en la educación de estos niños y niñas.

El pasado año, el CEFIRE de Elda participó en el proyecto OLTRE, dentro del programa europeo Comenius Regio junto con FAGA y diversos centros educativos de primaria y secundaria. Ha sido un placer coincidir de nuevo en esta iniciativa y poder disfrutar de su buen hacer en la lucha por el éxito de un alumnado con muchos obstáculos en el terreno educativo, entre otros.

Nicolás ha realizado un recorrido por el flamenco, la rumba (catalana, madrileña y flamenca), el flamenco fusión, las alabanzas, el rap gitano y otros géneros y estilos musicales. Este se ha detenido en la historia y mayores exponentes de cada uno y, además, en recursos y usos de interés para el trabajo en el aula.

De entre las muchísimas referencias proporcionadas al claustro, os presentamos algunas que nos han parecido especialmente interesantes:

Flamenco Kids: 
Portal Educativo del Flamenco:
Asignatura flamenca (Soniquete):

La huella gitana en la música clásica:
La huella romaní (RTVE. A la carta)

En el apartado correspondiente a música dentro de OLTRE podéis encontrar algún recurso más basado en los que utiliza FAGA en su programa Edukaló:

Como novedad, os proponemos también echar un vistazo a esta página más enfocada al alumnado adulto.

jueves, 5 de noviembre de 2015

5 de noviembre. Día internacional de la lengua romaní

Hoy 5 de noviembre se celebra el Día internacional de la lengua romaní.

En 2009, en esta fecha tuvo lugar en Zagreb un encuentro de lingüistas, maestros, periodistas y líderes de organizaciones gitanas provenientes de 15 países que proclamaron el deseo de instaurar este día y, a través de él, lograr un reconocimiento oficial del romaní como lengua europea y una protección de la riqueza cultural que suponía.
Podéis consultar esta declaración en la siguiente página:


Para quienes tengáis interés por el tema, os dejamos también un enlace a un extracto sobre la lengua romaní de la guía desarrollada en el marco del proyecto Oltre (Programa Comenius Regio), en el que participamos junto a la provincia italiana de Reggio Calabria y que concluimos en septiembre. Encontraréis algunas referencias a esta lengua, vocabulario y bastantes recursos para trabajar sobre ella en el aula.

jueves, 1 de octubre de 2015

Oltre. Termina nuestro proyecto sobre alumnado gitano

El camino del proyecto Comenius Regio Oltre: acompañamiento e inclusión social para una participación activa en el que participábamos junto a la Conselleria, FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas), varios centros educativos de primaria y secundaria de Elx (CEIP Mediterrani, CEIP Miguel Hernández, IES Pedro Ibarra, IES Cayetano Sempere, IES Sixto Marco) desde la Comunitat Valenciana y diversas organizaciones y centros de la provincia italiana de Regio Calabria, llega a su fin.

No todo ha sido un camino de rosas. Hemos comprobado lo importante que resulta una buena coordinación a la hora de desarrollar un programa regional de este tipo, la diversidad de puntos de vista y de objetivos en algunos casos, en fin, los problemas que surgen en un proyecto llevado a cabo por socios y socias con visiones y circunstancias distintas. Sin embargo, acabado el trabajo, permitidme que destaque lo positivo, pues también lo ha habido.

Como CEFIRE entramos un tanto por casualidad, invitados a aportar nuestra experiencia en el desarrollo de recursos y nuestro interés por difundir la oportunidad que representa para la escuela la dimensión de trabajo europea y los programas y acciones en los que se apoya. En fin, toda una aventura.

Llegados al final, considerando el camino recorrido, advertimos lo mucho que hemos crecido personal y profesionalmente. En primer lugar, hemos aprendido sobre el tema al que se orientaba el propio proyecto: la atención al alumnado gitano y la puesta en valor de la cultura gitana en nuestra escuela. La experiencia del día a día del profesorado de los centros citados, la de las personas de FAGA con las que hemos mantenido contacto: el tío Juan, Isaac, Rosa, Luis, Nico, Soraya... nos ha enriquecido y ha cambiado de alguna manera nuestra percepción sobre ese reto que supone el alumnado gitano, el pueblo gitano para nuestro sistema educativo como responsable desde su dimensión de generar una igualdad de oportunidades.

La colaboración con los compañeros y compañeras de Conselleria: Pepe, Ana, Pili, Santi, Juan Pablo, Jose, María Jesús, Israel... también nos ha servido para superar muchas dificultades a lo largo de estos dos cursos y para compartir espacios y tiempos que se quedan con nosotros aun cuando el proyecto acaba.

Nuestro agradecimiento desde aquí para todas estas personas y, así mismo, para nuestros socios y socias italianos que nos han acogido siempre con afecto y hospitalidad.

Hemos intentado durante todo este tiempo hacer accesibles los resultados de nuestro trabajo así como la actualidad del tema que nos ocupaba. Este blog ha sido testigo de nuestros encuentros. A través de las redes sociales Twitter y Facebook, hemos informado de muchas iniciativas que se producían en este campo. Ahora, por medio de la página web del proyecto también podéis acceder a una guía informativa y con algunos recursos que os pueden ser útiles.

viernes, 19 de junio de 2015

Jornada de difusión de resultados Comenius Regio Oltre en Valencia

Ayer jueves 18 de junio tuvo lugar en el salón de actos de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte una jornada de difusión sobre el proyecto Oltre: acompañamiento e inclusión social para una participación activa.

Inauguró la Jornada Juan Pablo Valero, Director General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, con una referencia a las estrategias nacional y autonómica para la inclusión social de la población gitana, concretamente, en el campo de la educación. Sus objetivos se refieren a las distintas etapas educativas. Así intentan aumentar la escolarización en infantil, disminuir el absentismo en primaria, mejorar la coordinación en la transición de primaria a secundaria, reducir el abandono temprano antes de la titulación en secundaria y mejorar la tasa de alfabetización y de participación en la enseñanza superior en la edad adulta. Se citó el proyecto europeo también en marcha sobre educación y pueblo gitano: A Bridge between Cultures.

Daniela de Blasio (Consejera de Igualdad de Reggio Calabria) resumió el itinerario de Oltre desde el punto de vista técnico y humano. La situación de la comunidad gitana en Italia es muy diferentes a la de España en bastantes aspectos (menor cantidad de población, menor integración de un importante sector, aislamiento en campamentos, falta de acceso a servicios, limitación en el censo, dificultades en la escolarización, autovaloración de la cultura propia entre el pueblo gitano, marginación y estigma social muy marcado...) El proyecto ha permitido entrar en contacto con un modelo de mayor cohesión social, con todas sus limitaciones, como el español.

Antonio Erio (presidente del Consejo Provincial de Reggio Calabria) destacó los retos a los que se enfrenta Italia y, por extensión Europa, ante flujos migratorios debidos a situaciones de emergencia. También insistió en el papel de la educación a la hora de conocer y aceptar en clave de igualdad culturas y personas diferentes. Esta construcción plural de Europa resulta una de sus más importantes grandezas.

María Jesús Frigols, Jefa de Servicio de Innovación y Calidad, presentó las líneas generales del proyecto Oltre.
https://drive.google.com/file/d/0BwhvuOoWEbq1cElmNUdpMTBnbTg/view?usp=sharing

A través de su experiencia citó algún ejemplo en que la acción conjunta de Administración educativa y docentes logró destacables resultados en poblaciones sobre las que en principio no se tenían grandes expectativas.

Tras el descanso, Ana Furio, presentó la guía del proyecto, cuyo borrador se halla bastante avanzado y las diferentes secciones. Señaló el importante papel de todos los participantes. FAGA-CV (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas), los centros educativos implicados, el CEFIRE de Elda y el enriquecimiento que había supuesto el contacto con nuestros socios italianos. La guía, junto a los materiales didácticos del proyecto, se subirá próximamente a su página web.

Por parte de tres de los centros educativos participantes de Elche tomaron la palabra Cristina Bernal, directora del CEIP Miguel Hernández, Estela Sáez Jefa de Estudios del IES Pedro Ibarra Ruiz y Carlos Sánchez, director del IES Cayetano Sempere. Básicamente se realizó una presentación de las características de los centros y de su alumnado, en especial en referencia al de etnia gitana. Desde los tres centros se comentaron los inicios en el proyecto Oltre, el trabajo previo seguido dentro del programa Edukaló de FAGA-CV, distintas medidas y programas que funcionan al mismo tiempo que Oltre, diversos problemas como el absentismo, la incorporación tardía, el abandono después de los primeros cursos de ESO en los institutos de secundaria, las estrategias para la convivencia y la mediación cultural que se llevan a cabo, la importancia de las acciones conjuntas, la necesidad de evitar prejuicios, las iniciativas diversas que se asocian con los contenidos del proyecto, etc.

Con respecto a las últimas, la participación en Oltre ha posibilitado o potenciado numerosas actividades y talleres, formación del profesorado, propuestas para una atención más personalizada y participativa entre alumnado de distintas etnias y culturas, respuesta a retos que tienen que ver con las características de la sociedad gitana, la estructura social y familiar... Oltre ha llevado incluso a algún centro a potenciar su dimensión europea a través de la participación en otros programas que implican movilidades (asociaciones) o que desarrollan proyectos a través de la red (eTwinning).

Por último, Pitxu García, asesor del CEFIRE de Elda, dedicó su intervención a mostrar el apartado de materiales didácticos dentro de la guía, correspondientes a bloques temáticos de símbolos, arte (pintura), música (flamenco), historia y lengua. Estos materiales, inspirados en las prácticas de Edukaló han pretendido una mejora del formato y una mayor facilidad para su difusión y uso a través de la digitalización. Posteriormente se hizo un repaso a instrumentos en la difusión del proyecto entre los que caben destacarse la página web de Oltre y su presencia en las redes sociales Twitter y Facebook.

María Jesús Frigols clausuró la jornada con un nuevo agradecimiento a los participantes y asistentes y un deseo de que el proyecto resulte significativo a la hora de afrontar un reto complejo pero imprescindible de asumir por parte del sistema educativo.

miércoles, 10 de junio de 2015

Proyecto Comenius Regio Oltre. Jornada de difusión

El próximo 18 de junio de 9.30 a 13.30 tendrá lugar en el Salón de Actos de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte una jornada de difusión de resultados del proyecto europeo Comenius Regio Oltre: acompañamiento e inclusión social para una participación activa. Está disponible ya el programa provisional.

Durante esta jornada se presentará el trabajo realizado hasta ahora en este proyecto que, como sabéis quienes seguís nuestro blog, compartimos con la provincia italiana de Reggio Calabria y que se orienta al alumnado gitano y su éxito escolar, a la promoción de su cultura y el desarrollo de una ciudadanía europea respetuosa con las diferentes identidades y comunidades que la integran.

Programa provisional: 

Inscripción (hasta el 17 de junio).

domingo, 7 de junio de 2015

Encuentro Comenius Regio Oltre en Reggio di Calabria

Durante los días 3 y 4 de junio ha tenido lugar en Reggio di Calabria un encuentro del proyecto Comenius Regio Oltre: Accompagnamento ed Inclusione Sociale per una Partecipazione Attiva en el que participa el CEFIRE de Elda.

Durante el primer día tuvimos la oportunidad de trabajar en equipo con las y los participantes italianos del proyecto, en especial, en dos tareas: la realización de su guía, según la estructura consensuada en reuniones anteriores y la subida de información pendiente a la página web del proyecto.

Repartido el trabajo y acordados los puntos comunes de ambas visitamos el Liceo Artístico Preti Frangipane de Reggio di Calabria, uno de los centros con los que realizamos el proyecto, en especial, los talleres de costura, carpintería, cerámica y restauración. Compartimos con el profesorado de estas materias inquietudes y puntos de vista sobre la enseñanza en Italia y España.

El segundo día del encuentro se destinó a la recepción institucional en la sede del gobierno de la provincia (Palazzo della Provincia di Reggio Calabria. Al saludo de las autoridades provinciales, siguió una mesa redonda cuyo fin era la difusión pública del proyecto. La mesa fue moderada por Daniela De Blasio, consejera de igualdad de la Provincia de Reggio Calabria.

Siguió la intervención de Juan Pablo Valero García, director general de innovación, ordenación y política lingüística de nuestra Conselleria, que realizó una presentación sobre el proyecto y describió algunas de las iniciativas llevadas a cabo en su marco dentro de la Comunitat Valenciana.

A continuación, Katia Colica se refirió a las condiciones de vida y a la labor de asistencia social en Arghillà, zona en los alrededores de Reggio di Calabria en la que se concentran asentamientos gitanos.

Enzo de Liguoro, docente del Liceo Preti Frangipane, presentó la obra teatral realizada por su alumnado referida a la diversidad y a la aceptación de la persona diferente. Podéis ver un vídeo sobre su preparación desde el siguiente enlace:
y la obra completa en:


Nicola Todisco, abogado y profesor de la Universidad de Nápoles Federico II, nos ilustró con un panorama de la estrategia nacional italiana de inclusión de la población rom y sinti en una intervención ligada al cumplimiento de los derechos humanos y Armando Coppola, presidente de la IV Municipalidad de Nápoles, comentó desde un punto de vista político las implicaciones de la integración de los gitanos y gitanas en Italia con el respeto a la Constitución italiana y a las leyes regionales .

El acto estuvo amenizado por la interpretación de varias piezas musicales a cargo de alumnado de los centros italianos implicados en el proyecto.


A mediados de junio tendrá lugar en Valencia la presentación de los resultados del proyecto que estuvimos puliendo en este encuentro.

viernes, 13 de marzo de 2015

Encuentro Internacional. Proyecto Comenius Regio Oltre en Elx

La semana pasada, entre los días 3 y 5 de marzo, tuvo lugar en Elx un nuevo encuentro internacional de nuestro programa Comenius Regio Oltre que, desde la Comunidad Valenciana, a través de la Conselleria de Educación Cultura y Deporte, llevamos a cabo con la provincia italiana de Reggio Calabria en torno a la inclusión y a la atención al alumnado gitano.

A lo largo de los tres días de trabajo, el grupo de cuatro personas venidas desde Italia, acompañadas por los socios y socias locales, entre los que se encuentra el CEFIRE de Elda, nos hemos reunido con el propósito de coordinar las actividades desarrolladas en el proyecto.

Dedicamos la mañana del miércoles a visitar y conocer de primera mano la situación del alumnado gitano y de la promoción de la interculturalidad desde algunos de los centros de Elx implicados: CEIP Mediterrani, IES Cayetano Sempere, IES Pedro Ibarra, CEIP Miguel Hernández, así como para familiarizarse con el programa Edukaló, llevado a cabo por la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA) con alumnos y alumnas de todos esos centros.

La visita también sirvió para que nuestros socios italianos pudieran disfrutar de algunos tesoros culturales ilicitanos. Así se realizó una visita oficial al Ayuntamiento, al Museo de la Festa a la Basílica de Santa María.

La mañana del jueves se dedicó al acto más importante del encuentro. En el auditorio del Centro de Congresos Ciudat d'Elx se celebró un espectáculo intercultural en el que participaron alumnos y alumnas de los centros implicados en el Proyecto Oltre y, específicamente, aquellos los integrados en el programa Edukaló, que durante algunos meses han ensayado para hacer posible esta muestra testimonio de compromiso con el respeto a las culturas.

El espectáculo, al que acudieron escolares con sus familias, se cerró con la participación de algunos y algunas artistas que colaboran en el apoyo a este programa y sus talleres con alumnado de primaria y de secundaria. Entre ellos cabe citar al conocido cantante y compositor Francisco Rodríguez (Fraskito) que interpretó la canción Vientos del pueblo o Salomón Motos con su canción Gitanízate. No faltó espacio para el baile con Noelia García Miralles y los cuentos (Asociación cultural El sprint de la tortuga).

El acto terminó con el agradecimiento a los centros, a FAGA y al Ayuntamiento de Elx y con la entrega de un obsequio a los compañeros y compañeras italianas por parte de la Conselleria en la persona del subdirector general de innovación y calidad educativa Juan Pablo Valero.

Algunas de las noticias que generó el encuentro podéis consultarlas en:



Parte del equipo, en esta ocasión, para una reunión de perfil más técnico, se volvera a reunir, en Reggio Calabria a mediados del mes de abril. Os seguiremos informando.

viernes, 13 de febrero de 2015

Jornadas El reto del alumnado gitano

Esta semana, como una actividad integrada en el proyecto Comenius Regio Oltre, se han llevado a cabo en el IES Cayetano Sempere de Elx unas jornadas orientadas a la atención al alumnado gitano y la lucha contra el fracaso escolar que sufre esta comunidad.

En la presentación institucional participamos José Sánia, de la oficina de programas europeos de Conselleria, Juan Fernández, coordinador de FAGA, José Antonio Poves, director del CEFIRE de Alicante, Carlos Sánchez, director del IES anfitrión, y Jesús María García desde el CEFIRE de Elda.

A continuación tuvo lugar la intervención de Isaac Motos, responsable del programa Edukaló de FAGA, con una ponencia sobre escolarización del alumnado gitano en la que se afirmó la responsabilidad estatal no cumplida a lo largo de la historia y el alarmante fracaso de naturaleza estructural del sistema educativo.

Se comentaron aspectos como la escasez y validez de datos en el abandono de estos alumnos y alumnas, la necesidad de dar voz a la comunidad gitana en la solución de estos problemas, la conveniencia de no asentar medidas de actuación en ocurrencias, manifiesta, en su opinión, en las propias estrategias globales que tienden a reproducir estereotipos, se asientan en modelos de privación y no han demostrado éxito hasta el momento. Se destacaron algunas contradicciones en estas iniciativas, la importancia de no negar la identidad gitana en aras de una integración total y la común aceptación de falacias que responden a una conceptualización no empoderadora de la comunidad gitana, de naturaleza biologicista, culturalista, naturalista y de falsa representación.

En este panorama sombrío, había lugar para la esperanza en ámbitos donde surge un contacto igualitario entre culturas, una relación dialógica, campos como, por ejemplo, el musical, que vive del encuentro en la diferencia.

El segundo día, Nicolás Jiménez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, presentó la labor de FAGA CV y algunos recursos de interés a partir de esta federación de asociaciones gitanas y realizó una contextualización sociocultural del alumnado gitano en términos de interacción cultural, organización social (basada en la familia extensa patrilineal y patrilocal), de liderazgo, de estructuración de la gitanidad (romipén) en ejes como la biofilia, la no violencia o respeto y la no contaminación, entre otros aspectos.

Los monitores y monitoras del proyecto Edukaló en Elx (el Palmeral y Carrús) y Alicante (norte, norte y centro, Benalúa): Pilar, David, Virtu y Luis, mostraron sus prácticas de intervención con alumnado gitano en diversos centros de estos barrios. Estas actuaciones se basan en la urgencia de afrontar la situación de fracaso de estos alumnos y alumnas, se orienta más que a una simple mediación asistencial o alternativa a medidas punitivas al éxito desde la experiencia y el conocimiento de los barrios, desde la propia identidad gitana, poniéndola en valor. A través de diversos talleres dentro y fuera del horario escolar, se trabaja con grupos naturales y con el compromiso de alumnado, familias y centro para dotar de continuidad al programa.

Algunos ejemplos de actividades dentro del horario son: talleres de música con la referencia de un artista gitano, talleres de cultura e historia gitanas, formación del profesorado, cuentos, desarrollo de unidades didácticas sobre historia, simbología, música, arte, lengua gitanas, trabajo en la transición entre primaria y secundaria.

Fuera del horario escolar se ofrecen espacios de refuerzo, actividades deportivas y de ocio formativo, talleres con las madres en las que destacan contenidos como el de la salud y el deporte, festivales (Navidad), formación en colaboración con otras entidades, escuelas de verano, etc. (Planteamiento extendido de Edukaló. Vídeo sobre Edukaló)


El tercer día se ha reservado a la intervención desde los centros de Elx que participan en Oltre y su experiencia de coordinación y acción a la hora de llevar a cabo Edukaló: CEIP Mediterrani, CEIP Miguel Hernández, IES Pedro Ibarra, IES Cayetano Sempere e IES Sixto Marco.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Reunión del proyecto Comenius Regio Oltre

El pasado día 18 celebramos en el CEIP Miguel Hernández de Elx un encuentro de los socios y socias de la Comunitat Valenciana en el proyecto Comenius Regio Oltre.

La reunión se dedicó a algunos aspectos de nuestra participación en esta iniciativa que se lleva a cabo con la provincia italiana de Reggio-Calabria sobre visibilización e integración del alumnado gitano en el ámbito escolar. Entre ellos las actividades del encuentro internacional que tendrán lugar en Elx del 3 al 5 de marzo, un curso para el profesorado sobre características y buenas prácticas relacionadas con la atención educativa a la población gitana (previsto en Elx para febrero), materiales que estamos desarrollando sobre lengua, cultura, historia y música gitanas y algunas herramientas de difusión como la página web del proyecto y la presencia en redes sociales que os invitamos a seguir.


En fin, una intensa tarde de trabajo en la que nos juntamos representantes de los centros implicados, del Servicio de formación del profesorado y de la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA).

lunes, 26 de mayo de 2014

Proyecto Comenius Regio “Oltre”. Visita a Italia

Una delegación académica encabezada por el subdirector de Innovación y calidad educativa acompañado por el jefe de servicio de servicio de formación del profesorado, el jefe de sección de programas europeos, representantes de FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas), miembros de equipos directivos de los cuatro centros educativos que forman parte del poyecto educativo Comenius Regio “Oltre” (IES Sixto Marco, IES Pedro Ibarra, CEIP Mediterrani y CEIP Miguel Hernández de Elx) y el director del CEFIRE de Elda, ha participado del 19 al 23 de mayo en el segundo encuentro del proyecto, esta vez en la provincia de Reggio Calabria.

Durante su estancia esta delegación fue recibida por el presidente regional que agradeció su presencia a todos los integrantes del proyecto y alabó el modelo de inclusión que en la Comunidad Valenciana, en el marco del proyecto Edukaló de FAGA se está llevando a cabo en los centros de Elx citados.

El proyecto "Oltre" se firmó al inicio del presente curso escolar con el fin de compartir y poner en valor esta importante iniciativa educativa en centros de primaria y secundaria. A través de actuaciones concretas de valorización de los grupos étnicos y de la cultura gitana, se está consiguiendo una mejora del rendimiento académico y una reducción del abandono temprano. En definitiva, un mejora en el éxito escolar del alumnado.

Durante la visita, además de las visitas institucionales y otras relacionadas con la cultura (Museo arzobispal, Museo Epizefiri, Gerace, Locri, Scilla, Palmi) nuestros representantes han tenido ocasión de asistir a la representación teatral reivindicativa de una educación intercultural por parte del centro IPSA Dea Persefone. También se ha aprovechado el encuentro para conocer escuelas de diferentes etapas educativas y conocer la situación del alumnado gitano en ellos: Istituto d'Istruzione Superiore Preti Frangipane, I.C. Telesio, Escuola Secondaria Enrico Montalbetti además de la labor de otras organizaciones relacionadas con la población gitana (Cooperativa Rom 1995, Associazione Darśana Teranga...).

El último día se dedicó a realizar una evaluación de la visita en la que se compartieron puntos de vista y se ajustó el programa para las próximas movilidades y actuaciones propias del proyecto.




En la prensa italiana:








lunes, 31 de marzo de 2014

Reunión Comenius Regio "Oltre"

La pasada semana nos reunimos los participantes locales del proyecto Comenius Regio Oltre. Estamos preparando la primera movilidad a Reggio-Calabria en mayo. 

Realizamos un avance de las propuestas que se van a desarrollar en los centros de Elx CEIP Mediterrani, CEIP Miguel Hernández, IES Sixto Marco e IES Pedro Ibarra.


Al mismo tiempo, mostramos el espacio Moodle para la coordinación interna y marcamos algunas pautas para la realización de materiales que visibilicen la cultura y la historia gitanas y para diseñar unas jornadas de formación del profesorado sobre el tema en el primer trimestre del curso 2014-2015 en Elx y en Alicante. Os mantendremos informad@s. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Reunión con FAGA sobre Oltre. Nuestro Comenius Regio

El pasado miércoles nos reunimos en el CEFIRE de Elda con responsables de FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas) Alicante dentro del marco del proyecto Comenius Regio "Oltre".

Debatimos sobre las propuestas de talleres por parte de FAGA que se van a llevar a cabo en colaboración con los centros de Elx integrados en "Oltre": IES Pedro Ibarra, IES Sixto Marco, CEIP Mediterrani y CEIP Miguel Hernández. Estas actividades se orientarán a los temas de música, teatro y tradición oral. 

Así mismo, debatimos sobre las distintas posibilidades de difusión del proyecto y de formación del profesorado en cuanto a la cultura gitana y a la atención del alumnado gitano en las aulas. Tendréis noticia de ellas en cuanto las precisemos algo más.

Por parte del Servicio de Formación del Profesorado asistieron el jefe de servicio José Cantó y el responsable de programas europeos Pepe Sanía además de la representación de nuestro CEFIRE. Desde FAGA, su coordinador Juan Fernández, Nicolás Jiménez e Isaac Motos.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Reunión de nuestro proyecto Comenius Regio

El pasado lunes 3 los participantes locales del proyecto Comenius Regio en el que trabajamos también desde el CEFIRE de Elda, nos reunimos en el IES Pedro Ibarra Ruiz de Elx. Asistieron representantes de FAGA y de los centros IES Sixto Marco, CEIP Mediterrani, CEIP Miguel Hernández además del IES anfitrión. Por parte de Consellería contamos con José Sanía de Programas Europeos. 

Se trató sobre todo de retomar contacto, tras la visita de los socios italianos y de ponernos de acuerdo en una serie de actividades de formación, elaboración de recursos, programación de actividades referidas al proyecto y difusión de las mismas. 

Os recordamos que el proyecto "Oltre: accompagnamento ed inclusione sociale per una partecipazione attiva" tiene que ver con   la visibilización de la cultura gitana y la mejora de la inclusión social e intercultural en el ámbito de la educación.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Proyecto Comenius Regio "Oltre". Nos visitan desde Reggio Calabria

Durante esta semana hemos recibido la visita de nuestros socios italianos en el proyecto Comenius Regio Oltre en el que participa el CEFIRE de Elda. El pasado martes tuvo lugar en Conselleria una recepción del grupo de responsables institucionales y educativos de la provincia italiana de Reggio Calabria.

El miércoles mantuvimos en la Universidad de Alicante nuestra primera reunión de trabajo, junto a la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas, los CEIP Mediterrani y Miguel Hernández y los IES Pedro Ibarra y Sixto Marco de Elx.

Presentaron el encuentro Salvatore Catalano, Director General de Trabajo y Formación de la provincia italiana y Daniela de Blasio, Consejera de Igualdad. Por nuestra parte, Pedro Civera, director del CEFIRE de Elda y Pepe Sanía, del departamento de Programas Europeos de Consellería.

Massimiliano Strati (www.darsanateranga.org), proyectista, y Sonsoles Jiménez nos explicaron las líneas generales del proyecto, sus objetivos, temporización y los resultados finales que se esperan de él. Entre ellos, el desarrollo de una web, módulos de música, fábulas y cuentos tradicionales y teatro, conciertos en cada uno de los países, una representación teatral de contenido social, seminarios formativos para el profesorado sobre aspectos que mejorarían la participación del alumnado gitano en el sistema eductivo y prevendrían el fracaso escolar y abandono, una conferencia para mostrar resultados y una evaluación desarrollada a lo largo de los dos cursos en los que se desarrollará el proyecto.

A continuación, Isaac Motos, de FAGA, junto a Rosa, Luis y Soraya, monitores que apoyan el trabajo de esta organización en los centros de Elx, presentaron Edukaló y su práctica de tutorización del alumnado gitano con el objetivo de logar un mayor éxito de este y disminuir la tasa de abandono. Su estrategia, lejos de una perspectiva de mera normalización, se basa en un refuerzo de la identidad étnica, que sirve de motivación y visibiliza la cultura gitana en todo el centro. La metodología utilizada consiste en la tutorización de grupos naturales, la coordinación con todos los agentes educativos y las familias y un trato individualizado y personalizado.

A continuación, Isaac repasó la labor de sensibilización, concienciación y compromiso con las familias, la coordinación con los equipos directivos y el profesorado de los centros (reuniones, seguimiento, desarrollo de agendas) junto a algunas experiencias de formación del profesorado. Por último, el trabajo con el alumnado, tanto escolar como extraescolar a través de talleres, proyectos como Yerbagüena y Yerbagüenica, la asignatura de historia y cultura gitana y las tardes de repaso y ocio formativo (talleres de música, baile, taekwondo, fútbol y manualidades).

Esta labor importantísima atiende a unos 130 chicos y chicas a través de 3 monitores tutores, 3 monitores deportivos, dos de repaso, un voluntario y un coordinador.

Finalmente, los y las responsables de los cuatro centros de Elx que han entrado en el proyecto, expusieron una breve presentación que, en líneas generales, mostraba sus características, la situación de cada uno con respecto a los objetivos del proyecto (atención a la diversidad, integración del alumnado gitano, problemas de absentismo y abandono, problemas en la transición de primaria a secundaria, apoyo en programas que permiten un trabajo más flexible y, dentro de la dificultad, están permitiendo algunas mejoras...)

En fin, un primer encuentro de toma de contacto que se ha de concretar en el trabajo de coordinación a lo largo del curso, un trabajo ilusionante que esperamos que pueda repercutir en la medida de nuestras posibilidades en mejoras educativas, difusión de prácticas y, de lo que se trata, un aumento de las posibilidades para el alumnado gitano y también para el no gitano en nuestra escuela.


Enmarcó el encuentro la I Feria de Cultura Gitana, que se ha celebrado en la Universidad de Alicante del 4 al 7 de noviembre.

domingo, 20 de octubre de 2013

Reunión de participantes locales en nuestro Comenius Regio

El pasado día 17 mantuvimos una reunión los participantes en el proyecto Comenius Regio “Oltre...” del que ya os hemos hablado. Por fin nos pudimos ver las caras con profesorado de algunos centros de Elx implicados: CEIP Miguel Hernández, CEIP Mediterrani, IES Sixto Marco e IES Pedro Ibarra. Este último actuó como magnífico anfitrión. También conocimos a algunos monitores de FAGA (Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas) que trabajan con alumnado gitano de estos y otros centros de la ciudad tanto en refuerzo escolar como en actividades que contribuyen a concienciarlo de su identidad y profundizar en el conocimiento de la cultura gitana. 

Por la tarde, tanto Pepe Sanía, compañero de Programas Europeos en Conselleria, como yo seguimos la rutina en la que los monitores y monitoras esperan a los niños en un punto del barrio del Palmeral, los acompañan al IES Pedro Ibarra y en grupos formados según la edad y otros criterios organizan los apoyos.

Fue una experiencia inolvidable que nos lleva a reconocer la labor que realizada desde FAGA, una entidad con la que vamos a compartir proyecto en los dos próximos cursos. Una labor en unas condiciones difíciles, con un catastrófico fracaso escolar, con muchísimos problemas en la transición de primaria a secundaria pero también un ejemplo de generosidad y esfuerzo para quienes nos dedicamos a la educación, una verdadera lección sobre como implicar a la comunidad en la educación aun en los entornos más desfavorecidos.

viernes, 4 de octubre de 2013

Jornada informativa de Asociaciones Comenius Regio

El día 3 de octubre en el salón de Actos de Conselleria tuvo lugar la reunión informativa para todos los proyectos Comenius Regio aprobados en la Comunitat Valenciana. Quienes llevan un año de trayectoria aportaron su experiencia y sus orientaciones a quienes nos incorporábamos este curso a alguno de los proyectos.

La inauguración institucional corrió a cargo de Juan Pablo Valero, Subdirector General d'Innovació i Qualitat Educativa. A continuación Pepe Sanía, del departamento de Programas Europeos realizó una presentación general sobre Comenius Regio e insistió en cuestiones como la importancia de la coordinación y el compromiso así como algunas exigencias administrativas (autorización de salida al extranjero, en el caso del personal funcionario. Ver: http://www.cece.gva.es/eva/es/pap_orientaciones_cfc.htm), certificaciones, etc.

Tuvimos el placer de escuchar a compañeras y compañeros que viven su segundo curso en el proyecto.

Desde el Ayuntamiento de Monsterrat, Àngels Jiménez nos animó desde su experiencia con la ciudad turca de Samsun en un proyecto que había partido desde la necesidad de reconducir una situación de abandono escolar. Se puso en valor la colaboración entre centros educativos y otras entidades como municipios, universidades o asociaciones de diversa índole.La importancia de tomar conciencia, la flexibilidad, la importancia del camino recorrido durante el proyecto y la sostenibilidad en los resultados fueron algunas claves de la intervención. Podéis conocer su proyecto en http://psa-samsun.montserrat.es/. Ángel Latorre, catedrático del Departamento de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Valencia , entidad participante en este proyecto incidió en la evaluación cualitativa de éste, su integración en la estrategia Europa 2020 y el afrontamiento complejo a la realidad del absentismo y del abandono escolar con el lastre personal y social que conllevan.

Joan Vercher y Mª Sonsóles Jiménez nos comentaron experiencias llevadas a cabo con la provincia de Reggio Calabria. Entre ellas el proyecto "Raíces, rutas y culturas", un proyecto de desarrollo de identidad común, vivencia y celebración de la cultura y promoción de la dimensión europea y de la ciudadanía europea activa. Reyes, profesora de uno de los centros implicados completo las explicaciones de los anteriores en cuanto a objetivos, actividades y metodología. Siguió la exposición del proyecto "Museo de la escuela", desarrollado desde Xàtiva con el municipio de Paredes en Portugal y algunas otras organizaciones y centros educativos en torno a la historia de la educación y a la escuela como instrumento de integración y fomento de diálogo intergeneracional.

Especialmente interesantes fueron las palabras de ánimo, la prevención de algunas dificultades (ritmos diferentes, ajuste de agendas, potencialidad diversa, gestión del presupuesto y documentación...) recomendaciones (actualización, orden y disponibilidad de documentación, actas, tareas definidas, seguros, sugerencias a quienes nos visitan, flexibilidad, uso de herramientas como webs, Dropbox, etc., difusión y sostenibilidad. Se destacó el valor que implica la participación tanto para los centros educativos como para las personas participantes.

Desde Picanya, por parte del Ayuntamiento y de los centros implicados, nos llegó la última experiencia dirigida a la "Educación para la salud con respecto a la prevención de adicciones". En esta ocasión, se trata de un proyecto con varias instituciones de Polonia. Podéis acceder a ella desde la página: http://picanyatarnobrzeg.blogspot.com.es/. El desarrollo del proyecto pretende como fin un futuro protocolo de actuación en materia de prevención de adicciones. Así mismo, el incremento de conciencia sobre los riesgos que implican y el reconocimiento de sus síntomas, la generación de responsabilidad. Nuestras compañeras repasaron brevemente las actividades desarrolladas hasta el momento.

Finalmente, como cierre a la jornada, Pepe Sanía comentó algunas líneas previstas en Erasmus plus 2014-2020, que sustituirá al actual Programa de Aprendidaje Permanente.


La documentación generada en la jornada se incorporará a la página del departamento de Programas Europeos: http://www.cece.gva.es/eva/es/programaseuropeos.htm.  



Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger