Mostrando entradas con la etiqueta oralidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oralidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Oralitat. Eines i recursos educatius per aprendre a parlar en públic

El web és el resultat d’un projecte Recercaixa dedicat al foment de les habilitats de parlar en públic per a estudiants i per a docents de secundària i d’universitat.

https://oralitat.upf.edu/

sábado, 5 de julio de 2025

Talleres de oralidad en francés

Desde el CEFIRE de lenguas e internacionalización nos informan de que ya se ha abierto el plazo de inscripción para los Talleres de Oralidad en Francés que se van a realizar de manera presencial en la  EOI de Elda y de Alicante durante el primer trimestre del curso 25-26. Os mandamos los dos enlaces a la web del CEFIRE para su difusión entre el profesorado.

EOI de Alicante:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679177&usuario=formacion

EOI de Elda:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679179&usuario=formacion

sábado, 7 de diciembre de 2024

6 criterios para enseñar lengua oral en la Educación Obligatoria

Material de Montserrat Vilà i Santasusana disponible en Leer.es que desarrolla los siguientes seis criterios para la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral:

1. Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal: el aula es un espacio formal

2. Definir lo que los alumnos van a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral

3. Pensar antes de hablar: la planificación delas intervenciones orales

4. Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas

5. Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada

6. Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado

Podéis descargarlo y leerlo en:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/07/art_prof_ep_eso_ensenarlenguaoral_montserratvila-1.pdf

domingo, 4 de julio de 2021

II Congrés de Plurilingüisme

Els dies 15 i 16 d’octubre, a la UPV de Gandia, es realitzarà el II Congrés àmbit plurilingüisme "Oralitats: la riquesa de les llengües". El congrés s’endinsarà en la formació del professorat en matèria de l’ensenyament, aprenentatge i avaluació de la competència comunicativa oral.

Està adreçat al professorat de totes les etapes educatives. Per a participar s'ha d'emplenar un formulari d'inscripció de la Subdirecció General de Formació de Professorat de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport.

Els assistents al congrés que siguen funcionaris de la Conselleria d'Educació rebran un certificat d'assistència de 15 hores.

Tota la informació:

https://portal.edu.gva.es/cefirepluriling/va/ii-congres-de-plurilinguisme/ 

lunes, 24 de agosto de 2020

Didàctica de la llengua oral

L’ensenyament de la llengua oral a l’aula és l’eina més idònia per afavorir el coneixement i el domini del valencià en l’alumnat. 

Aquest treball pretén facilitar al professorat reflexions i propostes que contribuïsquen a la millora de la competència comunicativa oral de l'alumnat. 

A partir d’uns fonaments teòrics sobre l’ensenyament-aprenentatge d’aquesta competència, el material exposa una sèrie de propostes per a la programació del treball de l’oral i per a la seua planificació per tasques. A més, presenta propostes pràctiques estructurades des de diferents tipologies textuals amb el propòsit de facilitar la tasca docent. 

Podeu consultar aquest recurs en: 

sábado, 2 de noviembre de 2019

Aules de conversa en valencià

La Universitat d'Alacant (Servei de Llengües i Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana), en col·laboració amb diversos ajuntaments i entitats (ajuntaments d'Alcoi, Elda, Oriola, Saix, Torrevella i Villena, i Escola Valenciana) ha posat en marxa un programa d’aules de conversa als campus d’Alcoi i de Sant Vicent del Raspeig i en diversos municipis amb l’objectiu de fomentar l’ús i l’aprenentatge del valencià.

La participació en les aules de conversa és gratuïta i està oberta a qualsevol persona amb ganes de millorar l’ús del valencià oral.

A Elda:

Aula de conversa Marc Joan Aracil

Dilluns a dijous 19.00 - 20.30 h
Biblioteca Alberto Navarro Pastor
Més informació: aules.conversa@ua.es

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Easy Languages

Proyecto internacional que facilita recursos para la comprensión oral muy diversas lenguas de todo el mundo a través de entrevistas llevadas a cabo en la calle.

A la vez de proporcionar un recurso auténtico se estimula el conocimiento de las diversas culturas y países vinculados a estas lenguas. En algunas (inglés, francés y alemán) de ellas hay una incorporación regular de nuevos vídeos.

Easy languages está producido en colaboración con The Global Experience organización de origen alemán orientada a la comunicación y el intercambio intercultural a través de las redes.

Podéis acceder a los distintos vídeos y buscarlos por lengua a través del siguiente enlace:

Vídeo de presentación: https://youtu.be/StyzKoCGOIc

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Pictoaplicaciones

Conjunto de proyectos y aplicaciones basados en pictogramas, especialmente diseñados con el fin de ayudar a mejorar la comunicación y comprensión de conceptos a personas con dificultades de expresión mediante el lenguaje oral.
Se incluyen así los siguientes:
Pictojuegos
Pictoagenda
Pictocuentos
Pictotraductor
Pictosonidos

martes, 15 de marzo de 2016

Formación y comunicación

Desde el 18 de enero estamos llevando a cabo en el CEFIRE de Elda un curso de comunicación desarrollado por Coral Pastor Quereda que aborda contenidos tan importantes para el profesorado como el uso adecuado de la voz y los ejercicios para una adecuada respiración y proyección vocal, todo ello, desde un trabajo global sobre los códigos de comunicación verbal y no verbal y la expresión oral.

He tenido el placer de asistir a las intervenciones de parte de las y los participantes en la formación. Como trabajo final que incorpora lo asimilado en las sesiones anteriores, han expuesto en público durante alrededor de 20 minutos un tema no relacionado con su actividad o su especialidad docente. Cada discurso se ha grabado en vídeo y fotografiado para su posterior análisis desde las notas de compañeros y compañeras y la amplia experiencia de Coral en el mundo de la comunicación.

La sencilla tarea de anotar los detalles de las intervenciones para después compartirlos, me hace reflexionar sobre la necesidad, entre otros, pero muy especialmente en el ámbito de nuestra comunicación y expresión, de recibir una retroalimentación que nos permita progresar.

Somos en ocasiones muy celosos y celosas de nuestras prácticas. Desarrollamos en soledad una tarea vicaria de una tribu demasiado ajena a este trabajo en líneas generales. Lo grave por nuestro lado es que prefiramos no pocas veces la comodidad, el confort de nuestros más o menos afortunados desempeños a la intromisión o, en un término más positivo, a la entrada, de quienes puedan evidenciar con más claridad nuestro margen de mejora.

La labor docente, me atrevo a pensar que la parte de ella más motivadora para la mayoría, se desarrolla de cara al público, de cara a un alumnado bombardeado desde fuera del aula con propuestas atractivas desde el punto de vista de los medios que las vehiculan. La mejora de las habilidades comunicativas, una asignatura pendiente, por desgracia, a lo largo de nuestra formación, es una condición en la que descansa una mayor calidad del aprendizaje y un factor positivo para las relaciones humanas en el centro, un componente fundamental de nuestra forma de afrontar esos conflictos que inevitablemente se producen.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Toma la palabra. Un proyecto orientado a la expresión oral

Para el profesorado a quien le preocupa la escasa incidencia en términos generales de la expresión oral en nuestra escuela, una carencia que repercute negativamente en el desempeño con éxito de numerosas tareas a lo largo de la vida, es una buena noticia el planteamiento de proyectos orientados hacia la oralidad.

Hoy os queremos presentar Toma la palabra, que asume este reto desde una perspectiva educativa formal, no formal e informal.

Sirva para abrir boca este documento creado por Estrella López Aguilar @starpy con ideas en forma de actividades para estimular la expresión oral


No obstante es mucho más lo que podéis encontrar y aportar en la misma línea a través de la página:

martes, 4 de septiembre de 2012

Cuentos para hablar

La estimulación y el desarrollo del lenguaje oral es uno de los retos fundamentales en nuestro sistema educativo por su incidencia en multitud de situaciones de la vida diaria que exigen hablantes, en el sentido original, competentes. El Colegio El Pinar de El Cuervo (Sevilla) ofrece aquí una experiencia que se llevó a cabo con alumnado de infantil (3-5 años) a través de actividades basadas en la narración de cuentos.

Cuentos Para Hablar y Comr1

jueves, 29 de septiembre de 2011

Cuentos redondos en Leer.es

Un interesante material en torno a la literatura de tradición oral infantil y, en especial de los cuentos acumulativos. Una oportunidad de desarrollar el lenguaje oral y la memoria a la vez que nos divertimos con una propuesta de trabajo en el aula muy detallada para los y las docentes.
http://leer.es/wp-content/uploads/cuentosredondos/index.html

viernes, 10 de septiembre de 2010

Hablar en público

Una de las asignaturas pendientes de nuestra práctica docente en el campo de las lenguas es la formación en torno a la oralidad, a las competencias relacionadas con ella. He terminado de leer un libro que ofrece diversas actividades la mayoría de las veces con un planteamiento sencillo y divertidas para el alumnado que pretenden desarrollar estas habilidades de comunicación. Se nos presenta en él un recorrido que parte de la imaginación y pasa por la escucha activa, la retentiva, la relación con el público, el lenguaje corporal, la voz, el autocontrol, la improvisación, la interpretación y llega a un trabajo de evaluación crítica sobre la producción oral propia con ideas muy interesantes respecto a la elaboración de presentaciones y a su práctica en el aula.
Su referencia es la siguiente:
MIYATA, Cathy. (2007) Hablar en público. Ediciones Octaedro, Barcelona.180 pp. ISBN 978-84-8063-923-1
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger