Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico

Recientemente me hice eco en este blog de algunos recursos proporcionados desde los CEFIRE, concretamente, el Específic de Plurilingüisme para responder al reto que supone la incorporación de los ámbitos en nuestros 1º de ESO el próximo curso. 

En la entrada de hoy, intentando responder a la misma necesidad, me gustaría recordar el magnífico blog de Ana Basterra, docente con gran experiencia dentro de los Berritzegune, el equivalente vasco a los CEFIRE de nuestra comunidad.

Se trata de un lugar en el que podréis hallar materiales e ideas para el trabajo en el aula a través de proyectos que permitan vincular las disciplinas que forman parte de este ámbito.

Lo encontraréis en el siguiente enlace:

jueves, 12 de octubre de 2017

Hautatzen.net

Como docente de lengua castellana y seguidor de la actividad en las redes de algunos y algunas colegas en las redes, me gustaría compartir hoy una fantástica "elección", si bien ampliamente conocida, me consta que no por la totalidad de las y los docentes para quienes podría resultar útil.

Se trata de Hautatzen.net de Marian Calvo, profesora de secundaria en la enseñanza pública del País Vasco. Un proyecto, sin duda, de gran interés y basado en el compartir que ofrece numerosos recursos para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura en ESO y Bachillerato, además de noticias e ideas relativas a la formación del profesorado.

Os invito a conocer esta iniciativa que, a mí al menos, me cautiva como ejemplo de buen hacer docente.

Podéis encontrarla en:


Twitter @Hautatzen https://twitter.com/Hautatzen

jueves, 25 de febrero de 2016

Guía para la elaboración del Proyecto Lingüístico de Centro (Euskadi)

Periódicamente he traído al blog referentes significativos en los Proyectos Lingüísticos de Centro, una cuestión sentida de forma especial por nuestro CEFIRE, desde el trabajo de colaboración que llevamos a cabo en el proyecto Arcenautas.

En esta ocasión me gustaría presentar un documento recién salido del horno y que aborda la orientación a la hora de elaborar el PLC, esta vez en el ámbito de Euskadi.

Se trata de un trabajo amplio (160 páginas) en el que se explica en qué consiste el PLC y su finalidad. La parte más local de antecedentes en la propia Comunidad Autónoma se completa con contenidos más extrapolables como la relación del PLC con otros documentos del centro y la gestión, fases e ingredientes de este proyecto.

Esta gestión se explica con detalle en una segunda parte, que se ocupa de cada una de las fases establecidas: planificación, sensibilización, diagnóstico, desarrollo y evaluación, y en cada una de ellas atiende a su importancia, los agentes implicados, los resultados esperados y actividades y herramientas que pueden contribuir a lograrlos.

La tercera parte del documento se dedica, a modo de anexo, a diversas herramientas útiles para la elaboración del PLC: una plantilla para la redacción, ejemplos, orientaciones para la reflexión y el debate e instrumentos para el diagnóstico.

La Guía, en la que han participado las asesorías de lenguas del Berritzegune Nagusia y de otros Berritzegune además de la Inspección Educativa, está disponible en euskera y castellano. Podéis consultarla y descargarla en:

viernes, 22 de agosto de 2014

Hiru.com

Hiru.com es un portal eduativo dependiente de la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, destinado a prestar servicios públicos de educación a través de Internet. Dentro de esta iniciativa se ofrecen algunos recursos para aprender idiomas como Ikasten.net. Uno completamente abierto y gratuito os permite aprender eusquera desde vuestro ordenador y a vuestro ritmo a través de 60 unidades organizadas en distintas secciones, 12 unidades de repaso y actividades en diversos formatos. Si tenéis curiosidad por aprender algo de esta lengua o bien lo necesitáis para algún propósito como oposiciones, etc.  y no tenéis otros medios, puede ser un buen principio.

También con algunas condiciones como la residencia en la Comunidad Autónoma de Euskadi y la edad y no de modo gratuito se ofrecen cursos para estudiar inglés, francés, alemán e italiano.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Materiales digitales desde Blogge@ando

Esta semana he tenido la oportunidad de conocer a través del blog de las compañeras de Blogge@ndo un conjunto de secuencias didácticas para el último ciclo de primaria y para secundaria (básicamente para Castellano: lengua y literatura, aunque algunos de los recursos se refieren al euskera). 

Estas propuestas se han planteado desde el programa Eskola 2.0, a través de licencias de estudios para el profesorado. Se han generado materiales sujetos a una tutorización que veló por su calidad y por su atención algunos principios metodológicos curriculares de esta área (géneros discursivos como ejes, elaboración de un producto final, secuencia organizada de actividades, herramientas de apoyo para las tareas, planteamiento de indicadores adecuados de evaluación y favorecimiento del trabajo conjunto).

Pues bien, desde Blogge@ndo, nos ofrecen una manera de acceder, incluso desde otras Comunidades como en nuestro caso, a esta recopilación, tras un trabajo previo de curación de contenidos, que se concreta en el siguiente Scoop.it.


Desde luego, se trata de una iniciativa loable y que merece por su interés una reseña. Los recursos recogidos presentan una gran variedad en cuanto a tipología textual y el hincapié en el producto final les confiere una dimensión práctica y motivadora desde el momento de su presentación o planteamiento. Os aconsejamos visitarlos y que los conozcáis. Seguro que os sirven de inspiración para otras secuencias que planteéis en vuestras aulas.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger