miércoles, 25 de diciembre de 2024

Colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España

La colección de ePubs de la Biblioteca Nacional de España fue creada en 2018 a partir de obras en dominio público digitalizadas y se encuentra disponible para su libre descarga y reutilización en el siguiente enlace.

https://www.bne.es/es/colecciones/epubs

Las obras que conforman la colección de ePubs abarcan todo tipo de temáticas organizadas en 22 subcolecciones, entre ellas la colección Mujer, Filosofía y Psicología, Historia de América, Literatura del Siglo de Oro y de los siglos XIX y XX, Viajes o Biografías. 

La mayor parte de obras está disponible en castellano, aunque también hay muchas otras en lenguas como el catalán, el gallego y el euskera o en lenguas extranjeras como el inglés. Son ya más de 1.330 obras a las que se puede acceder desde BDH para su visualización o descarga gratuita.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Asistente GPT de análisis sintáctico por Ramón Besonías @ramon_besonias

Herramienta muy interesante que os aconsejo explorar porque ofrece muchas posibilidades en la ayuda al alumnado y al profesorado a la hora de aprender y enseñar análisis sintáctico.

Explicaciones referenciadas y propuesta de reflexiones en torno a cada análisis demandado.

https://chatgpt.com/g/g-6768092d812081918a469647e4c66197-analisis-sintactico

Taller navideño #Europass #IESAzorín #Petrer #ErasmusPlus

Las horas tras el recreo del último día de clase antes de las vacaciones de Navidad se reservan tradicionalmente a talleres prácticos promovidos por los distintos departamentos del IES Azorín. 

Desde el equipo Erasmus+ del instituto pensamos que podría ser una buena oportunidad para reunir al alumnado de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato participante en las movilidades de este curso en una pequeña formación sobre alguna temática de referencia en el ámbito de los programas europeos. Este era un reto de nuestro proyecto acreditado.

Dicho y hecho, solicitamos el material que el Centro Nacional Europass nos ofreció para enseñar a nuestros alumnos a crear un currículum y una carta de presentación a través de esta utilidad. Al tener que concentrar el taller en una sola sesión, adaptamos este recurso de la manera que podéis observar en el enlace al final de la entrada. Esto supuso no considerar algunas de las actividades propuestas originalmente y completarlo con instrucciones concretas sobre la apariencia y uso de la plataforma.

Creemos que fue bastante interesante esta introducción a Europass y que, habiendo creado una cuenta e iniciando la realización de un perfil, nuestro alumnado pueda beneficiarse en el futuro de las posibilidades de esta herramienta.

Aquí tenéis la versión que utilizamos a partir del material recibido:

https://drive.google.com/file/d/12ysvZ7dvvfUaagJbY6g2uhzfVBGK2gxi/view?usp=sharing

domingo, 15 de diciembre de 2024

Jornada anual de difusión #ErasmusPlus #SEPIE

Este año no podremos disfrutar en directo de la Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024, que tendrá lugar el martes 17 diciembre de 2024. 

Por suerte, la podemos seguir desde YouTube en el siguiente enlace:

Novedades de nuestro proyecto acreditado #ErasmusPlus

Esta semana hemos celebrado dos videoconferencias con la Scuola Thomas More de Palermo y con la Max Grundig Schule de Fürth en Alemania. El propósito ha sido ponernos de acuerdo con las movilidades en grupo del alumnado que desarrollaremos este curso en estos centros educativos y preparar la acogida de los alumnos que nos enviarán desde allí. Las conversaciones han resultado muy positivas y nos han permitido establecer plazos para llevar a cabo el trabajo de investigación que estamos poniendo en marcha desde el IES Azorín. Este año se centrará en la reducción del gasto de diversos recursos en nuestra vida cotidiana. 

Dentro de la formación asociada al proyecto, hemos propuesto para el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad un taller sobre el uso de Europass, basado en la propuesta (Lesson plan) que hemos recibido desde el SEPIE. 

sábado, 7 de diciembre de 2024

6 criterios para enseñar lengua oral en la Educación Obligatoria

Material de Montserrat Vilà i Santasusana disponible en Leer.es que desarrolla los siguientes seis criterios para la enseñanza y aprendizaje de la lengua oral:

1. Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal: el aula es un espacio formal

2. Definir lo que los alumnos van a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral

3. Pensar antes de hablar: la planificación delas intervenciones orales

4. Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas

5. Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada

6. Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado

Podéis descargarlo y leerlo en:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/07/art_prof_ep_eso_ensenarlenguaoral_montserratvila-1.pdf

Manual de juegos y ejercicios teatrales

Recopilación de ejercicios y juegos de interés para el aula de Laboratorio de artes escénicas creados por Jorge Holowatuck y Débora Astrosky.

Podéis encontrarlo en:

https://escueladeteatroytiteres.com.ar/wp-content/uploads/Manual-de-Juegos-y-ejercicios-teatrales-ul.pdf

sábado, 30 de noviembre de 2024

Informe anual de Erasmus+ 2023

Desde su creación en 1987, Erasmus+ ha ofrecido oportunidades a más de 15 millones de personas para estudiar, trabajar o realizar actividades de voluntariado en el extranjero. 

El pasado 27 de noviembre se publicó el Informe anual de Erasmus+ 2023. En él se presentan cifras y logros que evidencian el impacto de este programa en la educación y la formación en Europa. Algunos puntos interesantes de su repercusión en el ámbito educativo recogidos en el informe son:

- Más oportunidades para aprender y enseñar.

En 2023, el programa apoyó a 1,3 millones de participantes (estudiantes, profesorado, formadores y jóvenes), facilitando experiencias de aprendizaje en el extranjero.

Se financiaron 32 000 proyectos que involucraron a más de 84 500 organizaciones.

- Compromiso con la inclusión y la equidad:

Erasmus+ llegó a más de 200 000 personas con menos oportunidades, como migrantes, personas con discapacidad y quienes enfrentan retos económicos o sociales.

Se diseñaron estrategias para hacer el programa más accesible y equitativo, abriendo las puertas a organizaciones pequeñas y a participantes de entornos diversos.

-Avances en sostenibilidad:

Un 23 % de los viajes realizados dentro del programa usaron transporte de bajas emisiones (tren, autobús o coche compartido), subrayando el compromiso con la transición ecológica.

- Transformación digital en educación:

Más de 31 000 participantes adquirieron habilidades digitales a través de actividades de movilidad y formación, en línea con el Plan de Acción de Educación Digital.

- Fomento de los valores europeos:

Con un presupuesto de 390,6 millones de euros, se apoyaron proyectos que promueven la participación democrática y refuerzan los valores de la Unión Europea.

Accede al informe en:

https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/884d8a20-ac87-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en 

Anexo estadístico:

https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d572f2ef-ac86-11ef-acb1-01aa75ed71a1/language-en 

viernes, 29 de noviembre de 2024

Concurso escolar Europass 2024 “Impulsa tu empleabilidad con las herramientas digitales de Europass”

Si eres estudiante y quieres mejorar tus posibilidades laborales, ¡este concurso es para ti! Por el 20º aniversario de Europass y el 5º del nuevo Portal Europass, el SEPIE ha lanzado un concurso escolar con un objetivo claro: que los jóvenes aprendan a usar las herramientas digitales de Europass para potenciar su futuro profesional.

¿De qué trata?

Crea un vídeo de 1 minuto (en español o inglés) donde expliques 1 o 2 herramientas del Portal Europass: cómo funcionan y cómo te ayudan a mejorar tu empleabilidad. Es necesario mostrar cómo trabajas con estas herramientas desde tu propia cuenta Europass.

¿Quién puede participar?

Estudiantes pueden participar solos o en parejas.

¿Cómo participar?

Haz tu vídeo (máximo 1 minuto).

Envía un correo a europass@sepie.es con:

Solicitud de participación.

Autorización de tu tutor legal (si eres menor de 18 años) o tu propia autorización si eres mayor.

Enlace del vídeo (Google Drive, Dropbox, YouTube, o WeTransfer).

Nota: No adjuntar el vídeo al correo para evitar saturar el buzón.

Plazo

Del 25 de noviembre de 2024 al 20 de enero de 2025.

Bases:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/bases_concurso_escolar_europass_2024.pdf 

Solicitud de participación:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/anexo_i_solicitud_de_participacion.pdf 

Autorización de tu tutor legal:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/europass_anexo_iia_menores.pdf

Autorización propia:

http://www.sepie.es/doc/europass/2024/concurso/europass_anexo_iib_adultos.pdf

domingo, 24 de noviembre de 2024

Club de lectura de docentes en el #IESAzorín de #Petrer

El día 20 de noviembre celebramos una nueva sesión del club de lectura, en la que participaron 13 profesoras y profesores del IES Azorín de varios departamentos.

El debate, en torno a la lectura del libro Lo que mueve el mundo de Kirmen Uribe fue enormemente enriquecedor por la diversidad de interpretaciones y valoraciones que se pusieron en común. 

Seguiremos a lo largo del curso con otras propuestas de lectura que esperamos resulten motivadoras tanto para las y los docentes como, por extensión, para generar interés por la lectura y su disfrute compartido entre nuestro alumnado.

Reunión con el alumnado participante en #ErasmusPlus

El pasado día 20 de noviembre tuvo lugar una reunión con el alumnado que participará en las dos movilidades en grupo previstas para este curso. En ella, además de informar de las últimas noticias del equipo Erasmus+ trazamos nuestra planificación para el desarrollo del proyecto. Para ello constituimos cinco grupos de trabajo. 

Presentamos un resumen de esta organización por si pueden daros ideas a la hora de llevar a cabo otros proyectos similares.

1 Investigación 

Equipo encargado de investigar prácticas sostenibles en el instituto y documentar necesidades de mejora.

Tareas: Evaluar el consumo de energía, agua, y generación de residuos. Esta investigación podría realizarse en el ámbito de la ciudad o en el del instituto. Realizar encuestas y entrevistas para comprender hábitos y percepciones y el impacto de este consumo.

Propósito: Identificar puntos de mejora sostenible.

2 Planificación de actividades

Grupo que se encarga de liderar el diseño e implementación de iniciativas sostenibles, como reciclaje y reducción de energía.

Tareas: Basándose en la investigación, los alumnos desarrollan un plan que incluya acciones concretas, como la instalación de puntos de reciclaje o campañas de concienciación.

Crear una campaña educativa (carteles, presentaciones y redes sociales) para fomentar el reciclaje, el ahorro de energía y el consumo responsable entre los estudiantes.

Propósito: Generar ideas prácticas y efectivas para mejorar la sostenibilidad.

3 Comunicación y difusión

Equipo responsable de crear contenido y difundirlo para concienciar a la comunidad escolar y a su entorno.

Tareas: Redactar un manual con acciones diarias sostenibles para estudiantes y profesores, basándose en lo aprendido en el proyecto.

Propósito: Ofrecer un recurso práctico y útil para la comunidad escolar.

4 Colaboración y coordinación 

Grupo encargado de gestionar el intercambio de ideas y prácticas con el resto de estudiantes del Azorín y con el de otros países. Este grupo es el responsable de la comunicación interna entre todos los participantes del proyecto y el enlace con el Equipo Erasmus+ del instituto. 

Tareas: Servir de enlace entre el alumnado participante y el Equipo Erasmus+

Responsabilizarse de la comunicación interna de todos los grupos en colaboración con la coordinación del proyecto.

Propósito: Dotar de fluidez a la comunicación. Reducir los plazos de respuesta. 

5 Evaluación y documentación

Equipo que registra los avances, analiza los resultados y elabora una línea temporal final del proyecto.

Tareas: Llevar un diario (digital o físico) en el que registren el progreso, los logros y los desafíos del proyecto. 

Investigar prácticas sostenibles en centros de otros países y adaptar ideas aplicables en su propio instituto.

Propósito: Documentar el proceso para reflexionar y evaluar el impacto.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Iniciativa #Europass

Desde el Centro Nacional Europass nos ofrecen la posibilidad de contar con un material para enseñar a nuestros alumnos a crear un currículum y una carta de presentación en formato Europass.

Si os interesa, solo tenéis que pedirles el Plan de Trabajo, en inglés o español, mandando un correo a europass@sepie.es con el asunto «Europass Lesson Plan».

Una buena oportunidad para introducir esta herramienta en el aula, especialmente entre el alumnado que tome parte en las movilidades de vuestros proyectos.

Entre las manos. Democracia y paz vía @leeres

Entre las manos es una serie de recursos educativos promovidos por Leer.es que busca fomentar la lectura crítica y la reflexión sobre temas relevantes de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y valores como la inclusión, la igualdad de género, la paz, y los derechos democráticos. 

Estos recursos están diseñados para trabajar con literatura infantil y juvenil, proporcionando a docentes materiales para integrar estos valores en el aula de manera creativa y significativa.

Podéis acceder al correspondiente a Democracia y paz desde este enlace:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/06/NCLC-3-Manos.pdf

sábado, 9 de noviembre de 2024

Cuentos por la DANA

Un grupo de narradores y narradoras del País Valencià, en colaboración con compañeros y compañeras de todo el Estado, ha puesto en marcha esta iniciativa para recaudar fondos y ayudar a las personas afectadas por las consecuencias devastadoras de la DANA y la posterior riada en las comarcas de la Plana de Utiel-Requena, la Hoya de Buñol, l'Horta Sud y la Ribera.

La propuesta es muy sencilla:

Haz una donación: Aporta la cantidad que desees a partir de 10€ para ayudar a los afectados por la DANA.

Recibe una llamada: Una narradora o un narrador te llamará para contarte un cuento como agradecimiento.

Disfruta de la cultura: Con tu ayuda, contribuyes a la recuperación de la comunidad cultural.

Los fondos recaudados serán destinados a reconstruir estos espacios y apoyar a los narradores, artistas y trabajadores vinculados con la narración oral que se han visto afectados por la DANA.

Fuente de la información y espacio desde el que ampliarla y colaborar:

https://subscribepage.io/711LXB 

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024 ofrece un análisis exhaustivo del estado y la evolución del idioma español a nivel global. Editado por el Instituto Cervantes, el anuario reúne datos, estudios y reflexiones sobre el crecimiento del español como lengua internacional, sus desafíos, y su impacto en diversos ámbitos como la educación, la ciencia, la cultura y la economía. También aborda temas como la enseñanza del español como lengua extranjera y su presencia en los medios de comunicación y en internet.

Para el profesorado de castellano, este anuario es de gran interés porque proporciona información actualizada sobre las tendencias en la enseñanza del idioma, estadísticas de hablantes en diferentes países y recursos didácticos. Además, el anuario ofrece perspectivas y estudios que pueden enriquecer el enfoque pedagógico, ayudando a los docentes a contextualizar el aprendizaje del español dentro de un marco global y a comprender su rol en la difusión de la lengua y la cultura hispanohablante.

Podéis consultarlo y descargarlo desde:

https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_24/ 

sábado, 2 de noviembre de 2024

Comprensión lectora de @leeres

Formar lectores en el siglo XXI requiere, como mínimo, enfocarse en tres aspectos clave: enseñar a los estudiantes a leer, a disfrutar de la lectura y a usarla como herramienta para aprender y reflexionar. 

¿Qué necesitan realmente nuestros alumnos para convertirse en lectores competentes, tanto en el plano individual como en su contexto? ¿Es suficiente la competencia en lectura para asegurar que sepan utilizarla como medio de aprendizaje?

Es fundamental analizar cómo son esas situaciones de enseñanza que fomentan un uso estratégico de la lectura con fines de aprendizaje. En el aula, deberíamos garantizar que los estudiantes se enfrenten a una variedad de textos, lo cual les permita practicar y desarrollar de manera auténtica las habilidades necesarias para una comprensión profunda. Crear estos contextos de aprendizaje no solo mejora la competencia lectora, sino que también promueve la autonomía y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes.

Encuentra algunas claves en la sección de Leer.es dedicada a la comprensión lectora:

https://leer.es/mediateca/comprension-lectora/leer-para-aprender/

Motivando la escritura desde Halloween

El departamento de castellano ha aprovechado esta celebración para impulsar diversas actividades de escritura a partir de ella en diversos cursos de ESO. Se han elegido tres tipos de textos en la iniciativa: textos narrativos (propuesta de un inicio de cuento de terror que ha de completarse), textos instructivos (formulación de una receta horripilante) y textos poéticos (composición de poesías en torno a aquella fiesta.

Seamos más o menos proclives a una costumbre foránea, lo cierto es que su popularidad entre nuestro alumnado la sitúa como una ocasión francamente motivadora para la participación y el desarrollo de la escritura creativa.

La exposición de trabajos se ha situado en el pasillo de entrada del instituto.

sábado, 26 de octubre de 2024

Encuentros literarios

Encuentros literarios es un programa del Ministerio de Cultura diseñado para acercar a estudiantes de secundaria a la literatura contemporánea y sus autores. Organizado por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, permite que autores de diversas obras visiten institutos públicos para conversar sobre sus trabajos, el proceso de creación literaria y la experiencia de ser escritor. 

Los encuentros brindan a los estudiantes la oportunidad de interactuar directamente con los autores, fomentando así el interés por la lectura y la literatura. Cada sesión incluye una preparación previa en el aula, donde los estudiantes trabajan en temas relacionados con la obra del autor invitado. 

Esta actividad está dirigida exclusivamente a centros públicos de educación secundaria en toda España y tiene como objetivo no solo motivar la lectura, sino también cultivar el pensamiento crítico y la apreciación por la diversidad literaria y cultural.

Podéis consultar la edición actual e inscribiros  hasta el 15 de noviembre en la siguiente página:

https://www.cultura.gob.es/cultura/libro/actividades-literarias/actividades-institutos/encuentros-literarios.html

Congreso Nacional Radio Escolar 2024. Recursos

Durante los días 26 y 27 de septiembre se celebró el Congreso Nacional Radio Escolar 2024, un espacio que exploró el potencial y la importancia de esta herramienta de comunicación en los centros educativos de todo el territorio nacional.

La página web de este congreso ha reunido diversos recursos a partir de presentaciones y materiales relacionados con esta interesante dimensión llena de posibilidades para el fomento de las competencias comunicativas.

Podéis acceder a ellos aquí:

https://intef.es/formacion/eventos/congreso-nacional-radio-escolar-2024/recursos/

sábado, 19 de octubre de 2024

24 de octubre #DíaDeLasBibliotecas #PorUnFuturoSostenible

El Día de las Bibliotecas, que se celebrará el próximo 24 de octubre, nos invita este año bajo el lema "Por un futuro sostenible" a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estos espacios en la contribución al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este sentido, las bibliotecas pueden apoyar el trabajo docente desde muchas perspectivas: el fomento de la lectura crítica, la promoción de la alfabetización digital, el desarrollo de proyectos interdisciplinares, la sensibilización ambiental o el acceso a la cultura y el conocimiento de forma que se favorezca la inclusión y diversidad entre otros.

El Día de las Bibliotecas puede servir de aliciente para desarrollar multitud de actividades como visitas a bibliotecas cercanas, creación de clubes de lectura, propuestas de proyectos de investigación o creación de diversos recursos que aborden problemáticas medioambientales, organización de campañas de recogida y donación de libros... Así mismo puede contribuir a establecer alianzas entre los centros escolares y las bibliotecas locales.

Hemos de aprovechar esta oportunidad para hacer presentes unas herramientas educativas con un gran potencial en la educación de nuestro alumnado y en su crecimiento académico y personal.

Puedes revisar algunas iniciativas en torno a la celebración en:

https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/dia-bibliotecas-2024/presentacion.html 

Semana de #ErasmusDays en el #IESAzorín

Termina una semana de gran actividad con respecto a nuestros proyectos dentro de Erasmus+. De lunes a jueves, el alumnado participante en las movilidades en grupo del curso pasado en Palermo y Berlín visitó cinco clases de 1º, 2º y 3º de ESO para difundir su experiencia y explicar en qué consistió el trabajo llevado a cabo en torno al proyecto sobre sostenibilidad y edificios educativos.

Desde el día 14 estuvo disponible en el pasillo central de entrada un estand con información y algunos materiales desarrollados en proyectos previos que pudo visitarse por diversos grupos de nuestros instituto.

El miércoles llevamos a cabo una de las pruebas de selección para las movilidades de alumnado de este curso. Se trata de una carta en la que han de presentar la idoneidad de su candidatura. Participaron cerca de 30 alumnos y alumnas de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato.

El viernes terminó el plazo para la presentación de solicitudes de participación de profesorado, que han registrado un aumento del 50% este año, fruto de la labor de difusión desarrollada a lo largo del curso.

Finalmente, el miércoles se falló el premio del concurso sobre el logo Erasmus+ que fue entregado el viernes 18. Alrededor de 70 diseños participaron en esta convocatoria cuya ganadora, una alumna de 2º de ESO fue obsequiada con un pack de materiales promocionales de Erasmus+. 

sábado, 12 de octubre de 2024

24º Concurso del cartel literario #IESAzorín

Se ha convocado una nueva edición de uno de los concursos más longevos del IES Azorín y que premiará el cartel anunciador del del próximo certamen literario del centro, que este curso cumplirá su 28ª edición. 

Podéis participar hasta el día 16 de diciembre de 2024 a las 14:00 h. Los trabajos han de entregarse en secretaría o al profesorado de Plástica.

Consultad las bases del concurso en el enlace siguiente:

https://portal.edu.gva.es/iesazorinpetrer/wp-content/uploads/sites/918/2024/10/Bases-cartel-2024-25.pdf

#ErasmusDays en el #IESAzorín

 


sábado, 5 de octubre de 2024

Actualidad #ErasmusPlus: #ErasmusDays en el #IESAzorín. 2ª propuesta

Esta semana se nos ha validado nuestra segunda actividad para la celebración de los Erasmus Days en el IES Azorín de Petrer. 

A la convocatoria de un concurso para dotarnos de un logo institucional que ilustre nuestra participación como centro acreditado Erasmus+, se sumará un conjunto de charlas del alumnado que el curso pasado participó en las movilidades que, a través de nuestro proyecto, llevaron a nuestros estudiantes a Berlín y Palermo. Es importante que desde los primeros niveles de ESO, la dimensión europea y la participación en este programa impregne la cultura de nuestro centro educativo.

https://www.erasmusdays.eu/event/ies-azorin-2/

Por otro lado, el 1 de octubre lanzamos la convocatoria para solicitar movilidades de profesorado (visitas de observación) y alumnado (movilidades en grupo de corta duración). Están disponibles en nuestra página web. Con el fin de difundirlas hemos organizado varias reuniones a lo largo de la semana en las que han sido protagonistas, el claustro de profesorado, por una parte y los grupos de los niveles implicados en la convocatoria.

https://portal.edu.gva.es/iesazorinpetrer/es/centro-acreditado-erasmus-es/

IV Concurso escolar de microrrelatos sobre derechos humanos (@AmnistiaCV)

El equipo de educación en derechos humanos de Amnistía Internacional Comunitat Valenciana ha convocado una nueva edición de su concurso escolar de microrrelatos sobre derechos humanos. Se  dirige a todo el alumnado de esta comunidad matriculado este curso en los niveles de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y en Formación Profesional Básica. Este año las historias estarán relacionadas con el derecho a vivir en la paz. 

El plazo de entrega de los relatos termina el 7 de noviembre de 2024 a las 23.59 h.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Día Europeo de las Lenguas en el #IESAzorín de Petrer #coeEDL #DEL

Durante la pasada semana el IES Azorín de Petrer organizó algunas actividades con el fin de celebrar y dar visibilidad al Día Europeo de las Lenguas. 

Una de nuestras iniciativas implicó al conjunto de alumnos y alumnas de 1º de ESO. Desde todas las clases de lenguas se crearon fichas que recogieran canciones y cantantes que nos gustan en varios idiomas y una frase de la canción en su lengua original que nos llama la atención especialmente. La participación ha sido muy amplia y plural. La hemos expuesto en un panel de nuestro pasillo de entrada. 

Se trata de la primera exposición del curso a la que seguirán, esperamos, muchas más que difundan el compromiso y el trabajo del centro en diversas áreas.

Juvenes Translatores 2024

Juvenes Translatores es un concurso anual de traducción organizado por la Comisión Europea, dirigido a estudiantes de secundaria de 17 años de la Unión Europea. El objetivo principal del concurso es fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras y destacar la importancia de la traducción como herramienta para mejorar la comunicación intercultural dentro de Europa.

Los estudiantes tienen la oportunidad de traducir un texto entre cualquiera de las 24 lenguas oficiales de la UE, eligiendo la combinación de idiomas que prefieran. El concurso también pretende acercar a los jóvenes a la profesión de traductor, mostrando cómo la traducción contribuye a la diversidad lingüística y cultural de Europa. Los ganadores de cada país miembro son invitados a una ceremonia en Bruselas para recibir sus premios.

Además de promover el multilingüismo, Juvenes Translatores también busca destacar la importancia del aprendizaje de idiomas en el contexto europeo y global.

Conoce cómo participar en la edición de 2024, abierta desde el pasado 2 de septiembre hasta las 12.00 del mediodía del 14 de octubre de 2024 (hora de Europa central) e inscribe a tu centro desde la página web:

https://commission.europa.eu/education/skills-and-qualifications/develop-your-language-skills/juvenes-translatores_es

sábado, 21 de septiembre de 2024

Cuentos redondos

En el mundo de la literatura oral, hay textos que parecen hechos a medida para ayudar a los más pequeños a desarrollar su memoria y su capacidad de expresión oral. Ejemplos como los trabalenguas, las canciones acumulativas y los cuentos con estructuras repetitivas son perfectos para potenciar estas habilidades, esenciales en su proceso de aprendizaje.

Con la intención de fortalecer estas capacidades en niños de Educación Infantil, Primer Ciclo de Primaria y aquellos con dificultades de aprendizaje o expresión, la Asociación LitOral ha creado una propuesta de formatos gráficos. Estos diseños permiten que los niños, con pequeñas manipulaciones, puedan recordar fácilmente las secuencias de los cuentos acumulativos. Esto no solo mejora su comprensión y expresión oral, sino que también despierta su interés por la lectura y la escritura.

Encuentra este recurso en la siguiente página:

http://estaticos.educalab.es/cniie/leer.es/cuentosredondos/

#ErasmusDays #IESAzorín. Concurso de logo #ErasmusPlus

Acabamos de registrar nuestra primera actividad dentro de la próxima edición de los Erasmus Days. Se trata de un concurso para dotarnos de un logotipo logotipo que mejore la visibilidad de nuestros proyectos  acreditados y la propia actividad del IES Azorín en el programa Erasmus+. Hemos invitado a todo nuestro alumnado a participar en la iniciativa.

Aparte de ella, queremos instalar un puesto fijo en el pasillo de acceso con algunos de los trabajos desarrollados durante los últimos años y, además, llevar al alumnado que participó en nuestro proyecto anterior a algunas clases de los niveles de 1º y 2º de ESO para dar a conocer su experiencia como integrantes de una movilidad. Con ello intentamos promover un conocimiento de las posibilidades de Erasmus+ desde las edades más tempranas que, en el futuro, serán protagonistas de las nuevas movilidades.

Podéis encontrar esta primera actividad en la página: 

https://www.erasmusdays.eu/event/ies-azorin/


domingo, 15 de septiembre de 2024

26 de septiembre. Día Europeo de las Lenguas

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa lanzada en 2001 por el Consejo de Europa para promover el aprendizaje de idiomas y resaltar la riqueza cultural del continente. Este día busca no solo fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, sino también recordar la importancia de preservar y respetar la diversidad lingüística en Europa.

El lema de la edición de 2024 para ese día es: Lenguas para la paz

Aprender nuevos idiomas abre puertas a nuevas culturas, mejora la comunicación intercultural y fortalece el entendimiento mutuo. Ya sea en la escuela, en el trabajo o viajando, ¡siempre es un buen momento para aprender una lengua nueva!

Encuentra multitud de recursos para tu clase en torno a esta celebración en la siguiente página del Consejo de Europa dedicada a ella:

https://edl.ecml.at/

viernes, 13 de septiembre de 2024

Tarkus: pasatiempos en línea

Tarkus es una página web dedicada a ofrecer una amplia variedad de pasatiempos en línea de manera gratuita. En ella puedes encontrar crucigramas, autodefinidos, sopas de letras, sudokus, criptogramas, y otros juegos de lógica. 

La plataforma actualiza su contenido periódicamente, por lo que siempre hay nuevos desafíos disponibles. También permite acceder a un extenso archivo de juegos anteriores, proporcionando muchas horas de entretenimiento. 

Puedes encontrarlo aquí:

https://www.tarkus.info/

sábado, 7 de septiembre de 2024

La construcción del héroe en la narrativa española. De los cantares de gesta al Quijote

Itinerario formulado desde el Grupo Guadarrama que se centra en la lectura guiada del Lazarillo de Tormes,  una obra clave en el nacimiento de la novela moderna. La propuesta comienza con textos narrativos anteriores, tanto en verso como en prosa (como el Poema de Mío Cid y el Amadís de Gaula), y culmina con fragmentos del Quijote. 

Se destaca cómo la literatura inicial se expresaba en verso por su carácter oral y facilidad para ser memorizado, hasta que surge la narrativa en prosa. El Lazarillo marca un cambio, con una estructura más cohesionada y el uso de la primera persona. Por último, el Quijote introduce polifonía y diversidad narrativa, y consolida así la novela moderna. 

Este recurso permite a los alumnos entender tanto la evolución formal como la representación del héroe en la literatura, la relación entre las distintas obras y entre estas y la cosmovisión de la época a la que pertenecen.

Podéis encontrarlo en:

https://sites.google.com/view/itinerariosdelecturaliteraria/la-construcci%C3%B3n-del-h%C3%A9roe-en-la-narrativa-espa%C3%B1ola-y-el-nacimiento-de-la-no 

Jornada informativa ¡Participa en #ErasmusDays!

Primera actividad formativa del equipo Erasmus+ del IES Azorín apenas iniciado el curso. Los compañeros y compañera que pudimos despejar este momento de la multitud de actividades y reuniones que jalonan estos primeros días, asistimos a una nuevamente interesante propuesta, en este caso, en torno a la celebración de los Erasmus Days.

Si os la perdisteis, podéis recuperarla en la página de jornadas del SEPIE

http://sepie.es/comunicacion/jornadas/index.html 

Vídeo completo de la sesión:

https://www.youtube.com/live/jF3OTY74pPc 

Presentación que se utilizó:

http://sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2024/5_septiembre/erasmusdays.pdf 

Documentos aportados desde las dos experiencias de buenas prácticas

IES Alba Longa:

http://sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2024/5_septiembre/ies_alba_longa.pdf 

Asociación Mediterránea Amigos de Erasmus (AMAE) 

http://sepie.es/doc/comunicacion/jornadas/2024/5_septiembre/asociacion_mediterranea_amigos_erasmus.pdf 

domingo, 1 de septiembre de 2024

Vull aprendre català

La Secretaria de Política Lingüística ha actualitzat l’apartat d’aprenentatge de català en el web de Llengua catalana. Vull aprendre català s’adreça tant a aprenents adults de català de tots els nivells, com a docents. 

El web es pot consultar en català, castellà, anglès i aranès, i amb la finalitat d’arribar al màxim de col·lectius possible, se’n farà una difusió adaptada a més idiomes i formats.

https://llengua.gencat.cat/ca/serveis/aprendre_catala/ 

sábado, 31 de agosto de 2024

Teacher Snippets. Cómo ayudar al alumnado a desarrollar la comprensión lectora

Los Teacher Snippets, son boletines de formato corto elaborados por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo), que recogen información práctica basada en los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones internacionales que coordina este organismo. Su objetivo es proporcionar ideas al profesorado para las actividades y prácticas en el aula.

En este caso se aborda el interesante aspecto de la comprensión lectora por parte del alumnado.

Descárgalo en:

https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/185242/free_download/ 

jueves, 29 de agosto de 2024

Booklovers

Booklovers es una iniciativa lanzada por Fundación "la Caixa" con el objetivo de promover la lectura y el mundo literario. Este programa está diseñado para apoyar a los lectores, clubes de lectura y amantes de los libros mediante la oferta de actividades, recursos y recomendaciones que fomenten el amor por la lectura. A través de eventos literarios, clubes de lectura y talleres, Booklovers busca hacer que la lectura sea más accesible y atractiva para personas de todas las edades.

El propósito principal de Booklovers es crear una comunidad de lectores y ofrecer herramientas para mejorar la experiencia lectora, además de incentivar el descubrimiento de nuevos autores y géneros literarios. Con ello, contribuye al desarrollo cultural de la sociedad, resaltando la importancia de la lectura en el crecimiento personal y educativo.

El escritor Jorge Carrión, sirve de guía en cada capítulo para visitar librerías, bibliotecas y espacios culturales emblemáticos de distintas ciudades como Ciudad de México, Barcelona, Lisboa, Buenos Aires o Madrid, para entenderlas mejor a través de su relación con los libros y la literatura. Así mismo se incluyen entrevistas a autores y autoras, responsables de librerías, bibliotecas y editoriales relacionados con estas ciudades.

https://caixaforumplus.org/c/booklovers

miércoles, 28 de agosto de 2024

Jornada informativa ¡Participa en #ErasmusDays!

El SEPIE ha informado recientemente de la celebración de una jornada abierta a todos los centros e instituciones de todos los sectores educativos referida a la participación de aquellos en la próxima edición de los Erasmus Days.

Tendrá lugar el 5 de septiembre y las inscripciones podrán realizarse hasta el 3 de septiembre.

Toda la información aquí:

https://sepie.erasmusplus.gob.es/comunica/2024/erasmusdays24/

lunes, 26 de agosto de 2024

Portal Europeo de la Juventud

El Portal Europeo de la Juventud es una plataforma en línea gestionada por la Comisión Europea que proporciona información y recursos para jóvenes y organizaciones juveniles en Europa. Cubre una amplia gama de temas relevantes para la juventud, como educación, voluntariado, empleo, derechos y participación en la sociedad.

El portal ofrece acceso a oportunidades de aprendizaje, programas de intercambio, becas, y recursos para apoyar el emprendimiento juvenil y el desarrollo personal. Además, proporciona información sobre programas europeos como Erasmus+ entre otros, que fomentan la movilidad y la participación activa de los jóvenes en proyectos comunitarios a nivel europeo.

El Portal Europeo de la Juventud también actúa como un punto de contacto donde los jóvenes pueden obtener información sobre sus derechos y cómo pueden ejercerlos en diferentes países europeos. Está disponible en varias lenguas y ofrece enlaces a servicios de apoyo y consultas en línea.

El SEPIE ha publicado un material en el que difunde todo su potencial. Podéis encontrarlo aquí:

http://sepie.es/doc/newsletter/2024/56/youth_europa.pdf

lunes, 19 de agosto de 2024

Taller Arriba el telón #tallerBNEscolar

Colección de recursos de BNEsolar que propone construir y representar obras de teatro en miniatura, proporcionando todo el material necesario para su puesta en escena: personajes, decorados, entradas, guion de la obra. 

Un recurso muy interesante para introducir a nuestro alumnado en el universo teatral a través de una metodología práctica.

Información general:

https://bnescolar.bne.es/taller-arriba-el-telon 

Orientaciones para el profesorado:

https://bnescolar.bne.es/sites/default/files/2023-11/Taller-%20Arriba%20el%20telo%CC%81n.pdf 

Concurso de microrrelatos "Bibliotecas sostenibles". Día de las Bibliotecas 2024

Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre de 2024, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, convoca un concurso de microrrelatos bajo el lema "Bibliotecas sostenibles". 

Los textos que se presenten deberán tener como tema o marco central la idea de las bibliotecas como instituciones implicadas en la consecución de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras.

Se establecen dos categorías de participación: adultos (a partir de los 18 años) y juvenil (desde los 12 hasta los 17 años). 

Toda la información:

https://www.cultura.gob.es/cultura/bibliotecas/noticias/2024/concurso-microrrelatos-2024.html 

Bases:

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:0a062d5b-8dcd-41aa-a75b-fd6a90ff9106/propuesta-bases-concurso-microrreltos-diabibliotecas2024-def.pdf 

viernes, 2 de agosto de 2024

La brújula mediática

La brújula mediática es un proyecto que ofrece actividades para desarrollar la alfabetización mediática e informacional en estudiantes de Secundaria. 

Este material tiene como objetivo proporcionar guías para que los estudiantes puedan actuar de manera crítica y competente en la sociedad actual. Además, busca concienciar sobre la importancia de la alfabetización mediática en la formación de los profesores. El proyecto incluye actividades y recursos para crear situaciones de aprendizaje en Secundaria.

Podéis acceder a él desde:

https://leer.es/la-brujula-mediatica-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-en-el-aula/ 

Education for Climate Day 2024. Convocatoria abierta

El Día de la Educación para el Clima 2024, programado para el 28 de noviembre, se centrará en el tema de "Resiliencia climática: prepararse para el futuro". 

Este evento busca explorar y compartir proyectos innovadores de educación verde implementados en diversos entornos educativos. Inspirándose en el Foro de políticas y prácticas 2024, podéis participar aportando vuestras contribuciones en tres áreas temáticas clave:

Capacitación para las comunidades de aprendizaje en la doble transición: Este tema se centra en mejorar el conocimiento, las habilidades y las actitudes de las comunidades y las partes interesadas tanto locales como globales. Se enfoca en navegar y colaborar en los desafíos duales de las transiciones digital y verde, integrando esfuerzos a través de diferentes disciplinas y fronteras.

Escenarios de aprendizaje para competencias verdes: Esta área implica la implementación de escenarios educativos que promuevan el desarrollo de competencias verdes. Destaca una amplia gama de enfoques para ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para apoyar prácticas y pensamientos sostenibles.

Acceso de los estudiantes y uso por los educadores de la educación climática basada en la ciencia: Este tema resalta la importancia de aprovechar el conocimiento científico para crear una educación climática equitativa y efectiva. Se enfoca en incorporar conocimientos científicos en métodos de enseñanza y aplicaciones de aprendizaje para mejorar la alfabetización climática.

De todas las propuestas, se seleccionarán tres proyectos por tema que formarán parte de tres sesiones de exhibición comunitaria europea para destacar su trabajo durante esta celebración. Los proyectos seleccionados se beneficiarán de una visita financiada a Bruselas para el Día de la Educación para el Clima 2024 a finales de noviembre de 2024, donde participarán y tendrán la oportunidad de conocer a otros participantes activos en la educación climática en el Área Europea de Educación.

Podéis encontrar toda la información en: 

https://education-for-climate.ec.europa.eu/community/call2024

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger