Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bibliotecas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Portal de bibliotecas especializadas

La entrada de hoy se dedica al portal de bibliotecas especializadas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB):

En su apartado de fondos puede encontrarse información detallada sobre los disponibles en las diversas bibliotecas que abarca y se permite descubrir colecciones únicas en una amplia variedad de disciplinas y épocas.

Aunque no todos los fondos están disponibles en abierto, muchas colecciones han sido digitalizadas y son accesibles en línea a través de proyectos públicos como el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, Prensa Histórica, Hispana, Europeana y otros catálogos temáticos.

También se puede encontrar información sobre las redes de bibliotecas especializadas por materia (arquitectura, salud, arte, etc.), así como un mapa interactivo que permitirá localizar bibliotecas por tipología, comunidad autónoma o materias tratada.

https://www.ccbiblio.es/estructura-del-consejo/comisiones-tecnicas-de-cooperacion/bibliotecas-especializadas/

sábado, 1 de marzo de 2025

I Jornades Biblioinnova't: creant xarxes d'aprenentatge

Ofertades per CEFIRE. Innovación Educativa

Dijous 27 de març Presencial. Universidad Miguel Hernández de Elche: 09:00 a 14:00  

Dilluns 14 d'abril En línia: 17:30 a 20:30 

Duració 8 hores

Fi inscripció: 16 de març de 2025  

Fi confirmació : 23 de març de 2025 

Informació i inscripció:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12664695

lunes, 19 de agosto de 2024

Concurso de microrrelatos "Bibliotecas sostenibles". Día de las Bibliotecas 2024

Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre de 2024, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, convoca un concurso de microrrelatos bajo el lema "Bibliotecas sostenibles". 

Los textos que se presenten deberán tener como tema o marco central la idea de las bibliotecas como instituciones implicadas en la consecución de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras.

Se establecen dos categorías de participación: adultos (a partir de los 18 años) y juvenil (desde los 12 hasta los 17 años). 

Toda la información:

https://www.cultura.gob.es/cultura/bibliotecas/noticias/2024/concurso-microrrelatos-2024.html 

Bases:

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:0a062d5b-8dcd-41aa-a75b-fd6a90ff9106/propuesta-bases-concurso-microrreltos-diabibliotecas2024-def.pdf 

sábado, 16 de septiembre de 2023

Vídeos de las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares 2023

En la siguiente página podréis acceder a los vídeos de las Jornadas Nacionales de Bibliotecas Escolares 2023, celebradas en Mérida el pasado mes de marzo. Las grabaciones incluyen ponencias, mesas redondas, clubes de lectura, encuentros con autores y autoras y diversas actuaciones.

Las encontraréis aquí:

https://leer.es/biblioteca/jornadas-nacionales-de-bibliotecas-escolares/

sábado, 29 de julio de 2023

Planes de lectura

Sección del portal Leer.es en la que, a través de una serie de vídeos, se pone de manifiesto la importancia de las bibliotecas como centros de recursos para el aprendizaje, las funciones de las bibliotecas escolares, los clubes de lectura, los planes lectores, etc.

Podéis consultarlo aquí:

https://leer.es/mediateca_series/planes-de-lectura/

domingo, 24 de octubre de 2021

#DíaDeLasBibliotecas #LeerAprenderDescubrir

El 24 de octubre tiene lugar la celebración del Día de las bibliotecas, impulsada por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

El lema de la actual edición “Bibliotecas: leer, aprender, descubrir” constituye en sí mismo un propósito para unos espacios que abren sus puertas a la curiosidad y al aprendizaje, en fin, lugares de encuentro de todas y todos, lugares de descubrimiento de las y los demás pero también de nosotras y nosotros mismos.

Soy usuario de bibliotecas desde mi niñez, cuando me repantigaba en los pufs más cercanos a las estanterías de cómics con la intención de devorar álbumes y álbumes y demorarme lo mínimo posible en el cambio de uno por otro. 

Todas las ciudades en las que he vivido durante algún tiempo están asociadas para mí a la existencia, la visita, el carné de una biblioteca. En las bibliotecas he fraguado amistades, he satisfecho dudas personales y escolares, he ejercitado mi imaginación entre volúmenes y estanterías, he investigado, me he provisto de lecturas semanales, a veces buscadas y a menudo inesperadas, halladas por casualidad en recorridos errabundos de cazador cazado.

He sido feliz en las bibliotecas y en ellas me he convertido en parte de lo que soy, una parte por la que he de estar agradecido. 

Tener la oportunidad de enseñar y de comunicar el amor de por la lectura a mi alumnado es, hasta cierto punto, una consecuencia de estos lugares mágicos y cotidianos que hoy conmemoramos.

sábado, 8 de agosto de 2020

eBiblio. Informe 2019


Creado en 2014 eBiblio es el servicio de préstamo en línea de contenidos digitales de las bibliotecas públicas españolas (libros, audiolibros, periódicos, revistas, etc.) Podéis encontrarlo en:


En el siguiente informe se recogen los datos referidos a este interesante servicio durante  2019, en los que se aprecia un progresivo crecimiento tanto en términos de usuarios y usuarias (116.587 distintos) como de préstamos (1.710.730) . Así mismo de los contenidos que se ponen a disposición.

Podéis consultarlo desde:

El informe os puede servir también para saber cuáles son los títulos y autores más solicitados.

Iniciativas como estas parecen cobrar un interés especial en tiempos como los que vivimos, en la medida en que acercan las bibliotecas a las personas cuando puede resultar más problemático el acceso físico a ellas. 

Personalmente me encanta entrar en una biblioteca, incluso sin una ida clara de con qué libro voy a salir. No obstante, eBiblio representa una alternativa valiosa cuando esa biblioteca ha de cerrar. Conviene por tanto no perder de vista su evolución al final de este año, en el que las circunstancias, sin duda, favorecerán su desarrollo.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Programa per a la dinamització de les biblioteques escolars i el foment de la lectura

S’ha publicat recentment la RESOLUCIÓ de 14 de novembre de 2019, de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, per la qual es convoca el Programa per a la dinamització de les biblioteques escolars i el foment de la lectura en els centres docents de titularitat pública de la Generalitat.

Esta resolució té com a finalitat millorar els recursos dels centres per tal que aquests, segons les seues necessitats, desenvolupen accions programades en el Pla per al foment de la lectura, en especial les dirigides a desenvolupar la competència lectora, el foment i la consolidació de l’hàbit lector, les competències mediàtiques i informacionals, l’alfabetització mediàtica (AMI), així com les que propicien el coneixement, la valoració i l’estima de les manifestacions literàries, a més de la gestió i dinamització de la biblioteca escolar com a espai educatiu d’aprenentatge per a la construcció del pensament crític.

Visiteu:

lunes, 19 de agosto de 2019

Bibliotecas públicas españolas en cifras (2017)

Siguiendo el tema de una de las entradas de la semana pasada, presento en esta una interesante recogida de datos sobre las bibliotecas públicas españolas.

La información proporcionada desde la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece datos referidos a 2017 de las 17 Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla relativos al número de unidades administrativas, puntos de servicio fijos y móviles, municipios y población servida, colecciones, adquisiciones, usuarios, préstamos, equipamiento, gastos, informatización, personal, etc.

Resumen:

Informe:

martes, 13 de agosto de 2019

Bibliotecas públicas. También en verano

El verano es un tiempo fantástico para la lectura. En ocasiones, cuando nos encontramos fuera de casa durante esta época del año, podemos echar de menos nuestras bibliotecas locales, si somos más o menos habituales visitantes de ellas. Yo lo he sido y lo soy. Más allá de los cambios en el acceso a la lectura me parecen unos espacios con un enorme potencial cultural y una profundidad educativa innegable.

La siguiente página os ayudará a las lectoras y lectores empedernidos a localizar bibliotecas públicas en distintos lugares en los que disfrutéis de vuestras vacaciones.

No están todas, he de decirlo, pero sí muchas con muy interesante información sobre sus horarios, páginas web, actividades, etc.

domingo, 14 de abril de 2019

Libro abierto

Libro Abierto es una revista de información y apoyo a las bibliotecas escolares de Andalucía. 

Esta publicación digital proporciona un gran número de recursos, informaciones de actualidad, recomendaciones, experiencias llevadas a cabo en las bibliotecas de centros de educación andaluces, artículos de opinión, herramientas útiles en la dinamización de bibliotecas, etc.

Podéis consultarla en:

domingo, 20 de mayo de 2018

Biblioteatro

Material de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía elaborado por Ana Requena e ilustrado por Rosario Méndez. 

Incluye el texto de cuatro obras de teatro con cuadernos de actividades para el alumnado y diversos recursos para su trabajo desde el punto de vista del profesorado (solucionario y separata con guía didáctica y fundamentación pedagógica). 

Ideado especialmente para primer y segundo curso de ESO.

Podéis descargar todo el material en formato PDF desde:


domingo, 21 de enero de 2018

Pla Clic (Club de Lectura Infància i Creació)

La Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport ha posat en marxa el Pla Clic (Club de Lectura Infància i Creació) a les biblioteques de la Xarxa de Lectura Pública de la Comunitat Valenciana per a incentivar la lectura entre els xiquets i xiquetes de 7 a 9 anys. Els Clubs de Lectura Infància i Creació estan impulsats per la Conselleria dins del Pla una acció del Pla valencià del foment del llibre i la lectura 'Llegim Llegim Llegim'.

El Club de Lectura el durà a terme un monitor especialitzat en sessions mensuals en què els xiquets participen dialogant sobre la lectura realitzada prèviament i acabaran amb alguna proposta creativa al voltant del títol triat aquell mes.
El pla preveu un document trimestral de recomanacions literàries organitzades per edats lectores acompanyades de propostes de foment lector per a realitzar a la biblioteca o amb grups de xiquets.

El Pla Clic gira al voltant de les biblioteques com a centres de dinamització cultural de les famílies i els usuaris infantils, on conviuen les tecnologies i la pràctica de la lectura, les recomanacions de llibres, clubs de lectura, activitats culturals, trobades i blogs literaris.

Font:

miércoles, 23 de agosto de 2017

#BNEen59segundos

Campaña de la Biblioteca Nacional de España (BNE) mediante la cual intenta dar a conocer su trabajo y los servicios que proporciona a través de vídeos de alrededor de un minuto de duración. Si tenéis curiosidad como potenciales usuarios de esta institución, tened en cuenta esta etiqueta que estará presente en las cuentas de la BNE en diversas redes sociales.

Más información:

En YouTube:

jueves, 6 de julio de 2017

Guía básica para el diseño de un modelo de Plan Local de Lectura

Parecen innegables los beneficios que supone para cualquier comunidad, desde cualquier perspectiva (social, económica, cultural, educativa...), la mejora de la competencia lectora y de los índices de lectura de sus integrantes. Este objetivo de progreso compromete, así mismo, a la comunidad en la tarea de fomentar el acceso al desarrollo de esta competencia y a los servicios y medios que la hacen posible en igualdad de condiciones, independientemente de las circunstancias, la identidad, las capacidades o la disponibilidad de medios de cada persona.

Planificar de una manera coherente esta labor desde las entidades más cercanas a la ciudadanía se convierte a la vez en un imperativo y en un reto necesitado de orientaciones y de experiencias que contribuyan a optimizar las propuestas. De ahí el interés de guías como esta en la definición de objetivos, estrategias y metodologías, de los recursos necesarios y de los medios de cooperación y de difusión más adecuados.

Elaborada a partir de un grupo estratégico de colaboración entre bibliotecas públicas y escolares y editada por el MECD, podéis acceder a ella a través del siguiente enlace:

sábado, 11 de febrero de 2017

10 claves para la biblioteca escolar

Os presentamos en la entrada de hoy un documento que proporciona a partir de 10 puntos claves en la gestión de una biblioteca escolar numerosos recursos de interés relacionados con cada uno de ellos. 

Una referencia útil para la dinamización de la biblioteca escolar que merece la pena tener en cuenta.

El decálogo propone las siguientes pautas de actuación:
  1. Piensa en la biblioteca como Centro de Recursos
  2. Acércate a la tarea de poner en marcha la biblioteca
  3. Elabora y planifica un Proyecto para la biblioteca
  4. Aspectos organizativos y de gestión
  5. Selecciona los fondos
  6. Planifica el trabajo para el tratamiento de la información y competencia digital
  7. Implica al alumnado en el funcionamiento de la biblioteca
  8. Abre la biblioteca al entorno
  9. Ten en cuenta la Atención a la diversidad: Una biblioteca para todos/todas
  10. Intégrate y participa en Redes de Bibliotecas
Podéis acceder a él en:

lunes, 24 de octubre de 2016

Bibliotecas Blog #DiadelasBibliotecas

Desde 1997 el 24 de octubre se celebra el Día de la Biblioteca en España por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Como hemos indicado otros años, se conmemora el triste suceso de la quema de la Biblioteca de Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes en 1992.

La fecha nos sirve de pretexto para recordaros un recurso disponible desde abril de 2014, el blog de las bibliotecas y centros de documentación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Allí podéis encontrar numerosos recursos de utilidad, desde novedades a recomendaciones, noticias, publicaciones y enlaces de interés. Un espacio de comunicación colectivo creado para mejorar la difusión de iniciativas llevadas a cabo por parte de bibliotecas y centros que van consolidando su importancia en las distintas áreas a las que responde su especialización.

Si queréis visitarlo, está a vuestra disposición en el enlace:

martes, 23 de junio de 2015

Verde que te leo verde


Llega el verano y dispondremos de más tiempo para disfrutar del aire libre. Así mismo, de más oportunidades para recalar en lecturas quizás diferentes a las que nos han ocupado durante el curso. Qué mejor manera de aprovechar el buen tiempo si pudiéramos aunar ambas ocupaciones. 

La siguiente guía intenta acompañarnos en ese objetivo desde cada una de sus 50 páginas. Verde que te leo verde es una recopilación de literatura infantil referida a la naturaleza y el medio ambiente. Se trata de una iniciativa de varios centros (Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente y  Centro de Documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental) y varias bibliotecas aragonesas (Biblioteca Pública de Alagón en Zaragoza, Bibliotecas Municipales Ramón J. Sender y Antonio Durán Gudiol en Huesca, Bibliotecas Municipales Benjamín Jarnés, Vientos del Pueblo y Santa Orosia en Zaragoza y Bibliotecas Públicas del Estado de Teruel, Huesca y Zaragoza) que han recopilado publicaciones posteriores a 2008 para conmemorar Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio.

Las lecturas se agrupan siguiendo un criterio de edad: de 0 a 3, de 4 a 6, de 7 a 9 y de 10 a 12 años. El propósito, además de animar a la lectura y divertirse con ella, es reflexionar en torno a la educación ambiental y el fomento desde edades tempranas de un espíritu crítico sobre el cuidado de la naturaleza.

Podéis descargar este interesante recurso desde: 

lunes, 20 de abril de 2015

Hoy visitamos... Campaña de animación lectora 2015 en la Biblioteca Municipal de Elda

Hemos tenido el placer de visitar una sesión para Educación Infantil dentro de la campaña de animación lectora de este año. 

En esta ocasión, la campaña se denomina Cuando el cole dibujó... y su programa se basa en el álbum ilustrado Cuando Lía dibujó el mundo, de Viví Escribá. A partir de esta obra se han propuesto diversos recursos y un dossier de apoyo a los centros de la localidad. Hasta finales de este curso estos elaborararán un proyecto cuya propuesta se aplicará y desarrollará el curso 2015-2016. 

Entre el día 14 de abril y el 15 de mayo, la biblioteca realiza una serie de encuentros con narradores para las etapas de Infantil y Primaria. Los destinados a los grupos de menor edad tienen lugar en la Biblioteca Pública Alberto Navarro y están a cargo del narrador y cantautor Yony Cantacuentos. Los correspondientes a las y los mayores se llevan a cabo en la Fundación Paurides con la colaboración del actor y director teatral Gerardo Esteve

En nuestra visita hemos coincidido con el alumnado de infantil del CEIP Virgen de la Salud de Elda. A través de varias historias que han combinado música, títeres, kamishibai, dibujo, hemos disfrutado de una sesión de animación muy divertida que ha hecho las delicias de todos y todas. Gracias a Juan Vera, desarrollador del proyecto en la biblioteca por la invitación a conocer este gran trabajo y al CEIP Virgen de la Salud de Elda por permitir que lo acompañáramos.

lunes, 6 de abril de 2015

Bibliotecas escolares

Las bibliotecas escolares, a pesar de sus carencias o sus dificultades, están llamadas a desempeñar un papel muy importante en la promoción de la lectura y de los hábitos investigadores del alumnado. 

Establecer los fundamentos de ese potencial y tratar de introducir mejoras superadoras de aquellas limitaciones, muchas veces identificadas en los recursos materiales o personales o en la integración con las prácticas del centro puede aportar algunas claves de mejora para su gestión y desarrollo.

Un documento interesante en este sentido es el informe publicado por la Fundación Germán Sánchez Ruiperez, y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011. En él se muestra la evolución experimentada por estas bibliotecas en el periodo citado a partir de una muestra muestra de 430 centros de todo el territorio español y de todas las etapas educativas. La investigación cubre multitud de aspectos como el del equipamiento, el personal, el uso y disponibilidad de TIC y la percepción de los diversos agentes de la comunidad educativa.

En el siguiente enlace tenéis acceso al informe completo:

En este otro a un resumen ejecutivo:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger