Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2024

Secuencias didácticas. Viajes y viajeros

Propuesta educativa desde la Biblioteca Nacional de España que invita a explorar la vida de algunos exploradores, seguir sus rutas y aventuras, y aprender sobre sus descubrimientos y contribuciones al conocimiento geográfico y natural. 

Para ello se utilizan documentos digitales disponibles en la propia Biblioteca con el fin de investigar guías de viaje, narraciones de cronistas y otros recursos históricos. Después, se propone acompañar a un explorador y crear un mapa interactivo de su ruta. Finalmente, ha de crearse un diario de viaje imaginario basado en los hechos históricos investigados, registrando las observaciones y emociones.

Recomendada para primer y segundo ciclo de ESO en las áreas de Biología y Geología, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura

Puedes encontrarla en:

https://bnescolar.bne.es/viajes-y-viajeros

jueves, 22 de junio de 2023

Metaliteratura. Un homenaje a los grandes

Obra de Manuel Suárez Rueda, profesor de Lengua y literatura españolas en la Sección Bilingüe de español de Poznan en Polonia. 

Se trata de un homenaje a figuras clave en  la historia de la literatura española a través de la poesía. A través de poemas originales y relacionados con cada época, se explican de manera didáctica y original algunas de las obras más significativas de nuestra literatura.

Curioso recurso que puede descargarse desde:

https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=24466

lunes, 5 de junio de 2023

La literatura española en el siglo XVIII

Itinerario didáctico destinado a 4º de ESO en el que se abordan las características de la literatura del siglo XVIII en su contexto, desarrollada en los distintos géneros literarios.

Cada uno de los apartados ofrece unas pautas e instrumentos de evaluación.

El material ha sido elaborado por José Antonio Prado Sánchez.

Podéis acceder a este recurso desde:

http://descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/Leng_ESO/4/04/La_literatura_espaola_en_el_siglo_XVIII/index.html

sábado, 27 de julio de 2019

Nueva página del Museo Dámaso Navarro de Petrer

El desarrollo de nuestro proyecto Erasmus+ We Always nos ha puesto en contacto en varias ocasiones con el Museo Dámaso Navarro de Petrer, que hemos tenido el placer de visitar después de su traslado a un nuevo edificio y de su importante remodelación. Este museo ha sido una referencia para nuestro trabajo desde el punto de vista del conocimiento del patrimonio histórico y cultural de nuestro territorio y, desde el primer momento, ha colaborado con el proyecto de una forma que hemos de agradecer.

Pues bien, el Museo ha presentado recientemente su página web. Os invitamos a recorrerla porque os podéis hacer una idea muy precisa de sus recursos y fondos, las posibilidades de visitas además de otras actividades didácticas que se ofertan desde él y que no nos son ajenas a los centros escolares de la ciudad.

En fin, una herramienta para conocer espacios, talleres, exposiciones, propuestas educativas, para acceder a un montón de documentos acerca de la historia de Petrer.

Podéis visitarla en:

sábado, 14 de julio de 2018

La historia en los cómics (@historiaycomic)


Blog de David Fernández de Arriba, profesor de Ciencias Sociales en Educación Secundaria. Si os interesa el uso del cómic como herramienta para aprender y enseñar historia, os recomiendo este magnífico espacio, que reúne numerosos ejemplos de cómics y los agrupa en torno a núcleos de interés de la historia de Catalunya, de España y del mundo, proporcionando a la vez claves para su tratamiento en el aula.

Dichas propuestas didácticas se ofrecen a través de dos apartados: fichas didácticas y otros materiales.

Así mismo, encontraréis una sección orientada al cómic y su relación con otras materias como la Literatura, la Historia del Arte y la propia Historia del Cómic.

Podéis visitar esta página en:

En Facebook:

En Twitter:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger