miércoles, 1 de julio de 2020
Portfolio Europeo de las Lenguas y e-PEL (+14)
jueves, 13 de julio de 2017
Resolució PEL y ePEL (+14)
viernes, 8 de abril de 2016
Resolució PEL y e-PEL (Portfolio Europeu de les Llengües)
miércoles, 2 de marzo de 2016
Portfolio Europeo de las Lenguas y problemas de marketing
jueves, 19 de noviembre de 2015
Jornada de Difusió del Portfolio Europeu de les Llengües
El Portfolio Europeu de les Llengües (PEL) és un document personal per a l'aprenent de llengües alhora que s'ha convertit en una eina fonamental per a l'ensenyament de llengües als centres educatius. És impulsat pel Consell d'Europa i pretén promoure el plurilingüisme i afavorir la multiculturalitat, amb la intenció de conservar el valuós patrimoni cultural i lingüístic europeu així com per facilitar la mobilitat dels ciutadans europeus.
Animeu-vos a participar. El PEL és un programa de reconegut prestigi arreu d'Europa que ja compta amb la participació de 126 centres valencians i que pot obrir-vos les portes a altres programes europeus. Si així ho decidiu, la Conselleria d'Educació s'encarregaria d'enviar-vos els portfolios necessaris per al vostre alumnat.
Podeu trobar més informació sobre el PEL en:
Servei d'Educació Plurilingüe
Council of Europe
SEPIE (Ministeri d'Educació)
Podeu inscriure-vos en la jornada a través de la pàgina de Formació del Professorat, o directament des dels següents enllaços:
Jornada Alacant: http://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=5799657
viernes, 5 de diciembre de 2014
Jornada de treball Portfolio Europeu de les Llengües
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Jornada de trabajo. Portfolio Europeo de las Lenguas
jueves, 16 de octubre de 2014
Reunión sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas
martes, 3 de junio de 2014
lunes, 11 de marzo de 2013
Aplicació del Portfolio europeu de les Llengües, e-PEL (+14) Resolució
jueves, 7 de marzo de 2013
Jornadas sobre el PEL (CEFIRE de Torrent)
sábado, 20 de febrero de 2010
Jornada informativa sobre el Portfolio Europeo Electrónico de las Lenguas
http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/CADRE_EN.asp
y texto en: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/
Rosa Valls, del Servici d’Ensenyaments en Valencià, ha presentado de manera muy motivadora el PEL en toda su riqueza como herramienta informativa o de registro y pedagógica y ha animado a integrarlo con naturalidad en la práctica de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Sobre el PEL en la Comunitat:
http://www.edu.gva.es/ocd/sedev/es/porto_euro.htm
Anna Marí, también del SEDEV, ha intervenido para establecer un estado de la cuestión sobre el Portfolio y el nuevo e-PEL con algunos planteamientos de futuro, como la convocatoria, previsiblemente a partir de marzo, para participar en el proyecto de traducción al valenciano y las futuras acciones para difundirlo, formarse acerca de él e intercambiar experiencias.
Por fin Ana Pitarch, Antonio Álvarez y Joan Ramón Monferrer (UJI) han descrito con mayor detalle el e-PEL, sus fundamentos y diversas novedades relativas al orden de elementos, nuevos elementos y pantallas sobre movilidad, interculturalidad y plurilingüísmo, posibilidades de personalización, reflejo, almacenamiento y edición de materiales de dossier (en diversos formatos), biografía, etc. y algunas experiencias y posibilidades didácticas a partir de su aplicación.
Podéis encontrar más información sobre el e-PEL en:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/portfolio/cursos-jornadas.html
y en general sobre el PEL en: http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/portfolio.html
jueves, 4 de febrero de 2010
SEDEV. Jornada informativa sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas.
La Jornada se desarrollará en Alicante, en la Escuela Oficial de Idiomas, el día 19 de febrero de 9 a 14 horas.
EOI Alicante
C/ Marqués de Molins 56/58
03004 Alicante
Tlf. 965144143
Fax 965144085 (ver mapa)
Inscripciones del 8 al 14 de febrero. Información en la página web:
lunes, 9 de marzo de 2009
Sharing CLIL and PEL experiences

Dichas jornadas contarán con la participación de Mª Jesús Frígols (Conselleria d'Educació) y de Domingo Ruiz (asesor técnico de programas bilingües de la Junta de Andalucía) así como de diversos centros que expondrán sus experiencias de forma simultánea.
jueves, 7 de junio de 2007
Jornada de formación de la asesoría con Daniel Cassany

- Fogg, B. J. (2003) Persuasive Technology. Using Computers to Change What We Think and Do. San Francisco: Morgan Kaufmann.
- Parodi, Giovanni. (2005) Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba.
- Yus, Francisco. (2001) Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.
- Zavala, Virginia. (2002) Desencuentros con la escritura. Escuela y comunidad en los andes peruanos. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
- Zavala, Virginia; Niño-Murcia, Mercedes; Ames, Patricia. Ed. (2004) Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
- Warschauer, Mark. (1999) Electronic Literacies: Language, Culture, and Power in Online Education. Mahwah, NJ: Erlbaum.
PEL:
- Arter, J. A. y Spandel, V. (1992) Using portfolios of student work in instruction and assessment. Educational measurament: Issues and practice, Spring 1992.
- Cassany, D. ed. (2006) El Portfolio Europeo de las Lenguas y sus aplicaciones en el aula. Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado.
- Cassany, D. “Del Portafoli a l’e-PEL”, en Articles, 39: 7-15. Monográfico: “El Portafolis”, abril 2006. Versión castellana ampliada: “Del Portafolio al e-PEL”, Carabela. Revista de ELE. Monográfico: “Portfolio Europeo de las lenguas (PEL): modelos, propuestas y aplicaciones en el aula”. En prensa: octubre 2006.
- Escobar, C. (1999) “El papel de la auto-evaluación como mecanismo regulador de la discusión por parejas”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 20: 61-73.
- Escobar, C. y Nussbaum, L. (2002) “¿Es posible evaluar la interacción oral en el aula?” En Miquel, L. y Sans, N. (Eds.) Didáctica del español como lengua extranjera. Madrid. Cuadernos del tiempo libre: 37-51.
- Escobar, C. (2004) Para aprender a hablar hay que querer decir algo. Glosas Didácticas, 12. Revista electrónica: http://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/primera.html
- Escobar, C. (2004) “¿Qué quiere decir un siete?” En: AULA de innovación educativa, 129: 33-38.
- Macbeath, J., Meuret, D. y Schratz, M. Guía práctica de autoevaluación http://europa.eu.int/comm/education/archive/poledu/pracgui/practi_en.html
- Morrow, K. (Ed.) (2004) Insights from the Common European Framework. Oxford: Oxford University Press.
- Nussbaum, L. y Unamuno, V. (Eds.) (2006) Usos i competències multilingües entre escolars d’origen immigrant. Barcelona, ICE UAB.
- Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona: Graó.
- Sherman, J. (1994) Feedback. Oxford. Oxford University Press. Unamuno, V. (2004) (Ed.) “Enseñar y aprender lengua en la diversidad”, en AULA de innovación educativa, 129: 6-38.