Mostrando entradas con la etiqueta PEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

Portfolio Europeo de las Lenguas y e-PEL (+14)

Se acaba de publicar (DOGV 30/06) la RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2020, de la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación, por la que se regula la solicitud de participación y la aplicación del Portfolio Europeo de las Lenguas y el Portfolio Europeo de las Lenguas electrónico, e-PEL (+14), en los centros de Educación Infantil y Primaria, de Educación Secundaria, de Ciclos Formativos y de Formación de Personas Adultas y de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunitat Valenciana, y se establecen las condiciones para el reconocimiento como actividad de formación del profesorado.

La solicitud se puede presentar a partir del día siguiente de la publicación de esta resolución hasta el día 31 de julio de 2020.

Texto de la Resolución

Formulario para la participación:

jueves, 13 de julio de 2017

Resolució PEL y ePEL (+14)

Publicada la RESOLUCIÓ de 9 de juny de 2017, de la Direcció General de Política Educativa, per la qual es regula la sol·licitud de participació i l'aplicació del Portfolio Europeu de les Llengües i el Portfolio Europeu de les Llengües electrònic, e-PEL (+14), en els centres d'Educació Infantil i Primària, d'Educació Secundària i de Formació de Persones Adultes de la Comunitat Valenciana, i s'estableixen les condicions per al reconeixement com a activitat de formació del professorat.

Veure:

viernes, 8 de abril de 2016

Resolució PEL y e-PEL (Portfolio Europeu de les Llengües)

Esta setmana va publicar-se la Resolució de 15 de març de 2016, de la Direcció General de Política Educativa, per la qual es regula la sol·licitud de participació i l'aplicació del Portfolio Europeu de les Llengües i el Portfolio Europeu de les Llengües electrònic, e-PEL (+14), en els centres d'Educació Infantil i Primària, d'Educació Secundària i de Formació de Persones Adultes de la Comunitat Valenciana i s'estableixen les condicions per al reconeixement com a activitat de formació del professorat. 

Aquesta resolució té com a finalitat promoure i coordinar l'aplicació del PEL i del e-PEL en els centres d'Educació Infantil i Primària, d'Educació Secundària i de Formació de les Persones Adultes de la Comunitat Valenciana, així com establir els requisitis per a l'autorització de nous centres i les condicions per al reconeixement de la participació al professorat. 

El PEL serveix a l’estudiant per a anotar els seus avanços, marcar-se noves metes, reconéixer com i quan aprén dins i fora del centre escolar, a partir de la reflexió sobre les seues experiències personals i la valoració dels seus progressos. A més, serveix per a afavorir l’autonomia, millorar l’autoestima i potenciar el desenvolupament d’estratègies d’aprenentatge. D’altra banda, el PEL és també una ferramenta per al professorat ja que afavoreix l’actualització metodològica en l’ensenyament de les llengües i facilita la coordinació i l’intercanvi d’experiències entre el professorat de llengües del mateix centre o d’altres centres educatius que l’apliquen. 

Animeu-vos. 

miércoles, 2 de marzo de 2016

Portfolio Europeo de las Lenguas y problemas de marketing

De vez en cuando llegan a las asesorías de plurilingüismo del CEFIRE algunas consultas de centros educativos sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). Muchas dudas sobre esta cuestión se han respondido a través de convocatorias abiertas, jornadas, y el buen hacer de los compañeros y compañeras del Servici d'Ensenyament Plurilingüe y antes el Servici d'Ensenyament en Llengües, con quienes hemos tenido el placer de colaborar en algunas acciones relacionadas con él.

Llama la atención que muy frecuentemente las dudas no se dirijan al PEL en sí, a su contenido, sino al modo de aplicarlo en el centro y, sobre todo, de mostrar a los claustros las posibilidades que conlleva una herramienta que supone, de adoptarse consecuentemente, un verdadero cambio metodológico.

Muchos y muchas docentes con interés nos demandan estrategias para motivar a otras y otros que quizás no hayan tenido la oportunidad de conocer el PEL y es que, aunque se den muy buenas experiencias de trabajo aislado del profesorado mediante este instrumento, la coordinación entre el de distintas lenguas y, más aún, con el de diversas materias no lingüísticas, resulta enriquecedora y provoca una repercusión mayor en el conjunto del centro y de sus prácticas.

Un reciente tuit de Neus Santamaría nos presenta, o nos recuerda, una publicación del Consejo de Europa Preparing teachers to use the European Language Portfolio – arguments, materials and resources (en inglés) muy adecuada para el cometido de mostrar el potencial y el significado del PEL. Podéis consultarla y descargarla aquí:

También os recomendamos, más recientes y muy vinculados a este propósito:

- Dentro del proyecto ELP-WSU (European Language Portfolio Whole School Use) http://www.ecml.at/tabid/277/PublicationID/65/Default.aspx 

- Así mismo, el proyecto ELP-TT (Training teachers to use the ELP), orientado quizás más hacia el docente individual.

No olvidéis el dicho: “Quien no enseña, no vende” ;-)

jueves, 19 de noviembre de 2015

Jornada de Difusió del Portfolio Europeu de les Llengües

Des del Servei d'Educació Plurilingüe vos conviden a participar a la Jornada de Difusió del Portfolio Europeu de les Llengües que tindrà lloc el dimecres 25 de novembre a València i el dimecres 2 de desembre a Alacant.

El Portfolio Europeu de les Llengües (PEL) és un document personal per a l'aprenent de llengües alhora que s'ha convertit en una eina fonamental per a l'ensenyament de llengües als centres educatius. És impulsat pel Consell d'Europa i pretén promoure el plurilingüisme i afavorir la multiculturalitat, amb la intenció de conservar el valuós patrimoni cultural i lingüístic europeu així com per facilitar la mobilitat dels ciutadans europeus.

Animeu-vos a participar. El PEL és un programa de reconegut prestigi arreu d'Europa que ja compta amb la participació de 126 centres valencians i que pot obrir-vos les portes a altres programes europeus. Si així ho decidiu, la Conselleria d'Educació s'encarregaria d'enviar-vos els portfolios necessaris per al vostre alumnat.

Podeu trobar més informació sobre el PEL en:

Servei d'Educació Plurilingüe
http://www.coe.int/t/dg4/education/elp/

SEPIE (Ministeri d'Educació)
http://www.sepie.es/iniciativas/portfolio/index.html

Podeu inscriure-vos en la jornada a través de la pàgina de Formació del Professorat, o directament des dels següents enllaços:

viernes, 5 de diciembre de 2014

Jornada de treball Portfolio Europeu de les Llengües

Ayer tuvo lugar en el IES Lloixa de Sant Joan d'Alacant la jornada de trabajo sobre el Porfolio Europeo de las Lenguas con los centros autorizados para llevarlo a cabo en la provincia de Alicante. La jornada fue organizada por las asesorías de plurlingüismo de los CEFIRE de Alicante, Orihuela y Elda en coordinación con el Servicio de Enseñanza de Lenguas y contó con más de 50 participantes de casi 30 centros de la provincia.

Ignasi Carbonell, del CEFIRE de Alicante abrió la jornada con una presentación de sus objetivos y de las novedades en las condiciones de participación, revocación y certificación de actividades. A continuación, Carme Carbó, del CEFIRE de Elda se ocupó de mostrar los espacios Moodle de la jornada y el general de aplicación del PEL en la Comunitat. Se hizo especial hincapié en la estructura, los contenidos a disposición del profesorado y la subida de tareas y prácticas. Francisco Arcos, del CEFIRE de Alicante explicó la nueva propuesta de plan de actuación anual para la aplicación del PEL (PAAPEL) y Pitxu García, del CEFIRE de Elda, la naturaleza de las prácticas a las que se comprometen los centros participantes.

Tras el descanso de la mañana, María González y Rosa Amorós, nos hicieron partícipes de su proyecto eTwinning premiado con el Sello Europeo Forget Babylonian confusion - Europidioms unite us!

En pequeños grupos realizamos una puesta en común del trabajo que habíamos desarrollado previamente a la jornada (guión aquí). Se pusieron en común y se reflejaron en la pizarra las conclusiones relativas a aplicación, mejoras y aportaciones del PEL y demandas y expectativas.

La tarde se reservó a dos ponencias:

Rosa Valls, del IES Badia de Baver de Alicante expuso una experiencia práctica de aplicación personal del PEL en el aula de la asignatura de valenciano. Partiendo de su condición de herramienta europea alentadora de movilidad y de preservación del entorno cultural explicó el trabajo desarrollado para familiarizarse con el uso del ePEL y su sentido a la hora de adquirir autonomía a través de la reflexión sobre el aprendizaje de las lenguas. También describió de forma pormenorizada el trabajo sobre cada uno de los componentes del PEL y su secuencia.

Silvia Rielo y Herminia Pastor, del IES María Blasco nos explicaron el proceso de implantación del ePEL en su centro desde sus inicios. Insistieron en la necesidad de simplicidad y no sobrecarga de trabajo del profesorado a través de una sólida planificación y organización horaria y una información adecuada. Comentaron algunas dificultades que podían aparecer y su actuación ante ellas. También recursos que les resultaron útiles en este camino. Insistieron sobre todo en este:

Al final, reprodujeron una práctica mantenida con su alumnado en la página de Europass relativa al pasaporte de lenguas.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Jornada de trabajo. Portfolio Europeo de las Lenguas

Contamos ya con fecha para celebrar la Jornada de trabajo sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas, que llegará para la provincia de Alicante el día 4 de diciembre. Tendrá lugar, después de algún cambio de última hora, en el IES La Lloixa de Sant Joan. 

Esta jornada surge con el objetivo de revitalizar el trabajo que se lleva a cabo sobre el PEL en diversos centros autorizados para su aplicación. Para algunos centros este curso constituye una novedad, para otros pensábamos que era interesante buscar un momento de parada y reflexión que tenga como fin impulsar la labor que se realiza en torno a este instrumento y a la metodología del uso de portafolios en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. 

Aunque la asistencia a la jornada es cerrada en este caso ya que se dirige a los centros autorizados, queremos hacernos eco de esta iniciativa que ha supuesto una nueva colaboración entre las asesorías de plurilingüismo de los CEFIRE y el Servici d'Ensenyament en Llengües por el interés que puede suscitar en el futuro para otros centros. Por ello insistimos en una serie de recursos de introducción al PEL que ya os mencionamos con ocasión de preparación de la jornada.

Página del PEL (Consejo de Europa):
Página del Consejo de Europa: http://elp.ecml.at

jueves, 16 de octubre de 2014

Reunión sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas

Ayer jueves 15 de octubre un pequeño grupo de las asesorías de plurilingüismo de los CEFIRE de Alicante, Elda y Orihuela nos reunimos en este último CEFIRE para tratar el tema del PEL y el e-PEL. Desde el Servicio de Enseñanzas en Lenguas con la colaboración del Servicio de Formación se está intentando impulsar esta interesante herramienta y la filosofía de aprendizaje y enseñanza de lenguas que conlleva su adopción.

El propósito que nos unió fue la revisión necesaria de la situación de los centros autorizados para aplicar el PEL en nuestras respectivas zonas y una propuesta de formación que estamos preparando para ellos y de la que tendréis noticias en breve.

Recordad algunas referencias generales que podéis encontrar, si tenéis curiosidad o interés por esta cuestión:

Página del PEL (Consejo de Europa): http://www.coe.int/t/dg4/education/elp/Default_EN.asp
Página del Consejo de Europa: http://elp.ecml.at/

lunes, 11 de marzo de 2013

Aplicació del Portfolio europeu de les Llengües, e-PEL (+14) Resolució

Resolució d'11 de febrer de 2013 de la Direcció General d'Innovació, Ordenació i Política Lingüística per la qual es regula l'aplicació del Portfolio Europeu de les Llengües electrònic, e-PEL(+14), als centres d'Educació Secundària, de Formació de Persones Adultes i a les Escoles Oficials d'Idiomes de la Comunitat Valenciana i s'establixen els requisits per a la seua aplicació.


Sol·licitud fins el 18 de juny.

jueves, 7 de marzo de 2013

Jornadas sobre el PEL (CEFIRE de Torrent)

Desde la asesoría de ámbito lingüístico del CEFIRE de Torrent, nuestra compañera Casi Soriano nos ha pasado los materiales que se repartieron en las Jornadas organizadas por el Servicio de Enseñanza en Lenguas sobre el PEL (Portfolio Europeo de las Lenguas) el pasado mes de febrero para dar a conocer sus contenidos, si queréis información sobre el tema.

En el siguiente enlace accederéis a las ponencias.

La ponencia de Anna Marí explicó qué es el PEL, su evolución y su utilidad pedagógica. La de Mila García se orientó a los apartados del PEL y las consideraciones metodológicas para tenerlas en cuenta en su utilización. La ponencia de Neus Lozano se centró en la evaluación por competencias mediante el e-PEL (versió electrónica del PEL). La de Pablo Franc, se dedicó a Europass.

Estos enlaces también os pueden ser de utilidad sobre el PEL y el e-PEL

Enhorabuena por las jornadas al SEL y gracias por compartirlas.

sábado, 20 de febrero de 2010

Jornada informativa sobre el Portfolio Europeo Electrónico de las Lenguas

Hoy he asistido en la Escuela Oficial de Idiomas a la Jornada de presentación del nuevo e-PEL. En la primera intervención, Paco Arcos, asesor del CEFIRE de Alicante, ha expuesto brevemente algunos aspectos del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas y ha propuesto una reflexión interesante sobre la exigencia de responsabilidad y autonomía desde quienes aprenden y el valor del lo no reglado en el aprendizaje de una lengua. Más información:
http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/CADRE_EN.asp
y texto en:
http://cvc.cervantes.es/obref/marco/

Rosa Valls, del Servici d’Ensenyaments en Valencià, ha presentado de manera muy motivadora el PEL en toda su riqueza como herramienta informativa o de registro y pedagógica y ha animado a integrarlo con naturalidad en la práctica de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Sobre el PEL en la Comunitat:
http://www.edu.gva.es/ocd/sedev/es/porto_euro.htm

Anna Marí, también del SEDEV, ha intervenido para establecer un estado de la cuestión sobre el Portfolio y el nuevo e-PEL con algunos planteamientos de futuro, como la convocatoria, previsiblemente a partir de marzo, para participar en el proyecto de traducción al valenciano y las futuras acciones para difundirlo, formarse acerca de él e intercambiar experiencias.

Por fin Ana Pitarch, Antonio Álvarez y Joan Ramón Monferrer (UJI) han descrito con mayor detalle el e-PEL, sus fundamentos y diversas novedades relativas al orden de elementos, nuevos elementos y pantallas sobre movilidad, interculturalidad y plurilingüísmo, posibilidades de personalización, reflejo, almacenamiento y edición de materiales de dossier (en diversos formatos), biografía, etc. y algunas experiencias y posibilidades didácticas a partir de su aplicación.

Podéis encontrar más información sobre el e-PEL en:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/portfolio/cursos-jornadas.html
y en general sobre el PEL en:
http://www.oapee.es/oapee/inicio/iniciativas/portfolio.html

jueves, 4 de febrero de 2010

SEDEV. Jornada informativa sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas.

La Jornada va dirigida a centros que imparten ESO y Bachillerato, centros específicos de Formación de Personas Adultas y Escuelas Oficiales de Idiomas (sólo un/a profesor/a por centro)
La Jornada se desarrollará en Alicante, en la Escuela Oficial de Idiomas, el día 19 de febrero de 9 a 14 horas.

EOI Alicante
C/ Marqués de Molins 56/58
03004 Alicante
Tlf. 965144143
Fax 965144085
(ver mapa)

Inscripciones del 8 al 14 de febrero. Información en la página web:

lunes, 9 de marzo de 2009

Sharing CLIL and PEL experiences

Los días 27 y 28 de marzo (viernes por la tarde y sábado por la mañana), se celebrarán en el Conservatori Professional de Música de Torrent las jornadas "Sharing CLIL and PEL experiences"
Dichas jornadas contarán con la participación de Mª Jesús Frígols (Conselleria d'Educació) y de Domingo Ruiz (asesor técnico de programas bilingües de la Junta de Andalucía) así como de diversos centros que expondrán sus experiencias de forma simultánea.
Para más información e inscripciones:

o en el CEFIRE de Torrent (Mila García Pla) Tel. 961572259
El CEFIRE de Torrent expedirá a todos los participantes al 100% de las jornadas un certificado acreditativo de 10 horas.

jueves, 7 de junio de 2007

Jornada de formación de la asesoría con Daniel Cassany


Los asesores y asesoras de ámbito lingüístico de los CEFIRE tuvimos la oportunidad de compartir una jornada de formación con Daniel Cassany. Ésta se dividió en dos partes. La primera consistió en una aproximación a la lectura desde un punto de vista sociocultural o sociolingüístico en la que abordaron, entre otros contenidos, la literacidad, las nuevas maneras de leer y una reflexión sobre las prácticas dominantes (académicas, reguladas, públicas o aprendidas formalmente) y las vernáculas (autogestionadas, por elección de nuestro alumnado, con un fuerte componente de la identidad propia) en la enseñanza de lectura y escritura. La segunda parte se centró en una reflexión sobre el uso de portafolios en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. La bibliografía que se nos proporcionó posteriormente fue la siguiente:

- Fogg, B. J. (2003) Persuasive Technology. Using Computers to Change What We Think and Do. San Francisco: Morgan Kaufmann.
- Parodi, Giovanni. (2005) Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba.
- Yus, Francisco. (2001) Ciberpragmática. El uso del lenguaje en Internet. Barcelona: Ariel.
- Zavala, Virginia. (2002) Desencuentros con la escritura. Escuela y comunidad en los andes peruanos. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
- Zavala, Virginia; Niño-Murcia, Mercedes; Ames, Patricia. Ed. (2004) Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
- Warschauer, Mark. (1999) Electronic Literacies: Language, Culture, and Power in Online Education. Mahwah, NJ: Erlbaum.

PEL:

- Arter, J. A. y Spandel, V. (1992) Using portfolios of student work in instruction and assessment. Educational measurament: Issues and practice, Spring 1992.
- Cassany, D. ed. (2006) El Portfolio Europeo de las Lenguas y sus aplicaciones en el aula. Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado.
- Cassany, D. “Del Portafoli a l’e-PEL”, en Articles, 39: 7-15. Monográfico: “El Portafolis”, abril 2006. Versión castellana ampliada: “Del Portafolio al e-PEL”, Carabela. Revista de ELE. Monográfico: “Portfolio Europeo de las lenguas (PEL): modelos, propuestas y aplicaciones en el aula”. En prensa: octubre 2006.
- Escobar, C. (1999) “El papel de la auto-evaluación como mecanismo regulador de la discusión por parejas”, Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 20: 61-73.
- Escobar, C. y Nussbaum, L. (2002) “¿Es posible evaluar la interacción oral en el aula?” En Miquel, L. y Sans, N. (Eds.) Didáctica del español como lengua extranjera. Madrid. Cuadernos del tiempo libre: 37-51.
- Escobar, C. (2004) Para aprender a hablar hay que querer decir algo. Glosas Didácticas, 12. Revista electrónica: http://www.um.es/glosasdidacticas/doc-es/GD12/primera.html
- Escobar, C. (2004) “¿Qué quiere decir un siete?” En: AULA de innovación educativa, 129: 33-38.
- Macbeath, J., Meuret, D. y Schratz, M. Guía práctica de autoevaluación http://europa.eu.int/comm/education/archive/poledu/pracgui/practi_en.html
- Morrow, K. (Ed.) (2004) Insights from the Common European Framework. Oxford: Oxford University Press.
- Nussbaum, L. y Unamuno, V. (Eds.) (2006) Usos i competències multilingües entre escolars d’origen immigrant. Barcelona, ICE UAB.
- Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar: invitación al viaje. Barcelona: Graó.
- Sherman, J. (1994) Feedback. Oxford. Oxford University Press. Unamuno, V. (2004) (Ed.) “Enseñar y aprender lengua en la diversidad”, en AULA de innovación educativa, 129: 6-38.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger