Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNESCO. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2019

Lenguas indígenas #IYIL2019

2019 ha sido declarado Año Internacional de las Lenguas Indígenas (IYIL2019). Esta medida se ha orientado a sensibilizar sobre la importancia para el desarrollo sostenible de las diversas culturas que se sirven de ellas como para advertir de los riesgos a los que se enfrentan frente a las lenguas dominantes de nuestro mundo globalizado.

La supervivencia de estas lenguas representa no solo un beneficio para las comunidades que las hablan sino una riqueza para la humanidad que evidencia la diversidad cultural mundial.

En la página del IYIL2019 podéis consultar multitud de recursos de todo tipo y formato relacionados con estas lenguas.

Una referencia interesante para acabar el año y para seguir teniendo presente en el que empezará pronto.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Día Internacional de la Alfabetización

Este viernes 8 de septiembre, como todos los años desde 1966 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización. Se trata de una jornada impulsada por la UNESCO cuyo principal objetivo es destacar la importancia de la alfabetización de las personas y las comunidades.

Podéis encontrar información sobre esta celebración y diversos recursos que se refieren a ella en la propia página del día.


En el punto de mira de esta fecha se sitúan las tecnologías digitales y su repercusión en la vida de los individuos y las sociedades. El significado de alfabetización adquiere a través de ellas un significado más amplio y lleva a actuar sobre una nueva necesidad de eliminar brechas y desigualdades en este sentido.


Para quienes duden de la oportunidad de esta celebración, se estima que todavía hay unos 750 millones de personas adultas y 264 de niños y niñas en el mundo no alfabetizados y que carecen de competencias básicas en lectoescritura.

martes, 27 de diciembre de 2016

Atlas interactivo UNESCO de las lenguas del mundo en peligro

En alguna entrada de este blog nos hemos referido a la difícil situación de muchas lenguas en el mundo y la amenaza de su desaparición con la consiguiente pérdida de las culturas a las que sirven de vehículo.

En la de hoy os presentamos una herramienta interesante para el conocimiento de multitud de lenguas y de su estado. Se trata de una edición en línea del Atlas de las lenguas del mundo en peligro de UNESCO. Esta versión permite búsquedas a través de diversos criterios relativos a países y áreas, vitalidad, número de hablantes etc.

Podéis encontrarla en:

lunes, 20 de febrero de 2012

21 de febrero. Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en noviembre de 1999 y se celebra desde febrero del año 2000 con el fin de promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

La fecha se toma del 21 de febrero de 1952, en que unos estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, el bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de la actual Bangladesh

Información y recursos para trabajar esta fecha en:

martes, 26 de febrero de 2008

2008 Año Internacional de los Idiomas

El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2008 Año Internacional de los Idiomas. Puesto que los asuntos relativos a las lenguas ocupan un lugar central en el mandato de la UNESCO en educación, ciencias exactas y naturales, ciencias sociales y humanas, cultura y comunicación e información, se designó a la Organización organismo rector del Año.

Para celebrar el Año Internacional de los Idiomas, la UNESCO invita a los gobiernos, las organizaciones de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, los establecimientos educativos, las asociaciones profesionales y todas las demás partes interesadas a intensificar sus propias actividades de promoción y protección de todas las lenguas, en particular las lenguas en peligro de desaparición, en todos los contextos individuales y colectivos.
Para facilitar la colaboración y el seguimiento, se ha puesto a disposición de los interesados un
conjunto de herramientas de comunicación así como una lista de posibles ámbitos de acción y una lista de los proyectos en curso de ejecución en el marco del Año Internacional de los Idiomas. Para añadir su proyecto al inventario, sírvase rellenar el formulario de presentación de proyectos.

Fuente:
http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=35344&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger