Mostrando entradas con la etiqueta mapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapa. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2019

Localingual.com

Mapa interactivo en el que puedes elegir un país y una región de ese país para escuchar palabras en las distintas lenguas habladas en cada lugar y también para sumarte a este proyecto e incluir tu voz.

Una curiosidad que os encantará a quienes tengáis interés en el mundo de las lenguas y las lenguas del mundo.

miércoles, 25 de julio de 2018

World Literary Atlas

A través de este proyecto colaborativo se rescata el patrimonio literario de lugares en todo el mundo citados en obras literarias. Búsquedas por autor, lugar y etiqueta.

El proyecto está abierto a la colaboración y ofrece indicaciones para participar en él.

Podéis visitarlo en:

lunes, 25 de mayo de 2015

Mapas que hablan de lenguas

En diversas ocasiones hemos dedicado entradas a herramientas de visualización referidas a diversas lenguas. En esta entrada os queremos presentar una recopilación de mapas que reflejan la diversidad lingüística y otros aspectos relativos al mundo de las lenguas.

Enfocada en parte de ellos hacia el público estadounidense, sobre todo la última sección dedicada al inglés, el resto de las categorías que se ofrecen pueden servirnos como punto de partida para reflexionar en el aula sobre aspectos tan variados como las familias lingüísticas, el uso de las lenguas en Internet, la diversidad, la cantidad de lenguas habladas en ciertos países, las lenguas en peligro de extinción, el bilingüismo y plurilingüismo, etc.

Podéis acceder a este recurso desde el enlace:

domingo, 19 de abril de 2015

Word Map

No hay dos sin tres. Siguiendo con la serie de herramientas de visualización relacionadas con el lenguaje, os presentamos en la entrada de hoy Word Map.

Este proyecto, impulsado por Google y Wikipedia y creado por Easy Way, permite ver en un mapa la traducción de una palabra perteneciente a cualquier lengua. En el proceso de generar traducciones podemos observar el uso de las distintas lenguas en los diversos países. El mapa de relaciones que se genera dispone de un zoom para verlo con mayor y menor detalle. Es posible escuchar la palabra traducida y obtener alguna información más sobre las lenguas a las que se traduce.

Una curiosidad que puede serviros como motivadora a la hora de promover el conocimiento de distintas lenguas o ubicarlas en un mapa mundial.

Podéis consultarlo en:

martes, 14 de abril de 2015

The Endangered Languages Project

Continuando con el enfoque de la anterior entrada en torno a la visualización de datos sobre las lenguas. Os presentamos hoy un fantástico proyecto destinado a la preservación y documentación de lenguas de todo el mundo. A través de un mapa interactivo puede explorarse la situación de mayor o menor vitalidad de más de 3.000 lenguas. Es posible utilizar distintos filtros para ayudar en esa tarea.

Los idiomas incluidos en este proyecto y la información mostrada acerca de ellos son proporcionadas por el proyecto de catalogación de lenguas en peligro de extinción Catalogue of Endangered Languages (ELCat), elaborado por la Universidad de Hawái en Manoa y por la comunidad (The Linguist List) del Instituto de Tecnología e Información sobre Lenguas (Institute for Language Information and Technology, ILIT) de la Universidad Oriental de Michigan.


El blog del proyecto con noticias sobre lenguas en peligro está disponible en:
Si lo queréis seguir desde Facebook, visitad:


miércoles, 8 de abril de 2015

Langscape. Un mapa con las lenguas del mundo

Langscape es un mapa interactivo en línea que permite a cualquier usuario o usuaria descubrir las lenguas habladas en cualquier lugar del mundo e información sobre aquellas. Constituye una herramienta con muchas posibilidades, dada la claridad de visualización de datos. En el ámbito educativo puede utilizarse para mostrar la diversidad de lenguas, su vinculación entre sí y facilitar la investigación acerca de cada una.
Se trata de un proyecto del Maryland Language Science Center que refleja las contribuciones de otras instituciones y personas.

Podéis consultarlo en: http://langscape.umd.edu/
El siguiente vídeo en inglés describe su funcionamiento:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger