En esta publicación, se explora la conexión entre la literatura infantil, la conciencia ambiental y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto está dirigido a familias, la comunidad educativa y cualquier persona interesada en este tema. Esta es la tercera edición de una idea surgida en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza (CDAMAZ) en 2015, con una segunda edición en 2021. Dada la buena acogida de la Guía, se ha decidido actualizarla y publicarla el 2 de abril de 2024, coincidiendo con el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
El objetivo es inspirar a los niños a convertirse en guardianes activos del planeta a través de historias que van desde cuentos mágicos hasta obras que abordan desafíos ambientales actuales. La compilación busca ser un faro de inspiración, promoviendo la educación ambiental y la acción sostenible.Esta iniciativa busca fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana y promover valores de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Los ODS serán el hilo conductor que conecta las historias narradas con la realidad que enfrentan los niños en sus comunidades y en el mundo.
La recopilación ha sido realizada por las bibliotecas de la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental (RECIDA), junto con otras bibliotecas y colaboradores como la Asociación de Periodistas Ambientales (APIA), Teachers for Future Spain y expertos de Seminarios del CENEAM. El objetivo es ofrecer recursos de calidad que sensibilicen sobre el medio ambiente, siguiendo los lineamientos de la Sección de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Bibliotecas (ENSULIB) de IFLA y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Podéis descargarla desde:
https://recida.net/content/verde-que-te-leo-verde-gu%C3%ADa-de-literatura-infantil-medio-ambiente-y-ods-2024-0