Mostrando entradas con la etiqueta inclusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inclusión. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Diccionario formativo por la interculturalidad y contra la intolerancia

Elaborado por Patricia Arcusa, Ángela Jurado, Inmaculada de la Torre y Débora Brukman de la consultoría educativa Aonia Software, el Diccionario formativo: términos y propuestas para la interculturalidad, la inclusión y contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia ha sido promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) de la Secretaría de Estado de Migraciones, y está cofinanciado por la Unión Europea.

Este diccionario es una herramienta educativa para profesionales de la administración pública que trabajan con personas de origen extranjero, especialmente en el ámbito educativo.

El diccionario contiene términos y definiciones importantes para entender la sociedad actual y fomentar la inclusión, la tolerancia y el respeto a la diversidad. También destaca el trabajo de personas históricas en la defensa de los derechos humanos.

Incluye propuestas de actividades didácticas, como debates, exposiciones y dinámicas grupales, para reflexionar sobre los conceptos del diccionario. Además, sugiere una campaña de sensibilización para promover la lucha contra la intolerancia, la discriminación y la xenofobia.

https://www.inclusion.gob.es/oberaxe/ficheros/documentos/OB17_Diccionario-formativo-para-la-interculturalidad_ACCESIBLE.pdf

sábado, 8 de julio de 2023

Guía para el alumnado sobre una navegación segura

Guía editada por el Consejo escolar de la Comunidad de Madrid dirigida a alumnado de 16 años en adelante y que pretende dar respuesta a dudas y tratar de prevenir problemas y peligros que este pueda encontrarse en la navegación en la red. 

Incluye tanto pequeños consejos a modo de píldoras como referencias a los riesgos de actuar como influencers, la desinformación y sus consecuencias en diversos ámbitos (económico, de salud…) y contenidos en torno a la ciberviolencia.

Es posible descargarla desde:

https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050703.pdf 

sábado, 24 de junio de 2023

Guía de buenas prácticas de lenguaje inclusivo para la redacción y la traducción

La presente Guía representa un enfoque comprometido con la igualdad a través del uso del lenguaje, un ámbito que ha generado una extensa corriente de estudios y ha demostrado ampliamente cómo nuestra forma de comunicarnos refleja la sociedad en la que vivimos. De esta manera, podemos hablar de la existencia de un sexismo lingüístico que invisibiliza a las mujeres y perpetúa estereotipos de género. 

Este trabajo del grupo docente 169 y el alumnado de Traducción de la Universidad de Córdoba para difundir estrategias de lenguaje inclusivo en diversas lenguas como el castellano, el inglés, el italiano, el francés y el alemán. 

Descargable en formato .PDF desde:

https://www.uco.es/servicios/ucopress/images/librosgratuitos/978-84-9927-755-4/978-84-9927-755-4-Gui%CC%81a%20L%20Inclusivo.pdf 

domingo, 19 de febrero de 2023

Estrategia de inclusión y diversidad del SEPIE (@sepiegob)

En la pasada Jornada virtual de resolución de dudas para Proyectos de movilidad con Acreditación Erasmus de Educación Escolar (KA121-SCH) y Educación de Personas Adultas (KA121-ADU) se mencionó este interesante documento con vocación de servir de referencia para la participación en el programa de todos los colectivos que se enfrentan a diferentes tipos de barreras y aumentar la información y el conocimiento a nivel interno y externo en relación a las prioridades de inclusión y diversidad. 

Se trata de un documento de ayuda para las solicitudes de participación que merece la pena tener a mano y que se actualizará en las sucesivas convocatorias adaptándose a las novedades del programa y a las situaciones nacionales. 

Podéis consultarlo desde este enlace:

http://sepie.es/doc/convocatoria/2023/estrategia_de_inclusion_y_diversidad_del_sepie.pdf 

sábado, 9 de abril de 2022

Materiales de acogida para el alumnado ucraniano

La Comunitat Valenciana es un destino destacado dentro del estado para las familias que huyendo de la guerra en Ucrania han buscado refugio en nuestro país. La llegada a estas alturas del curso de alumnado ucraniano que ha de escolarizarse, plantea retos a los que nuestra escuela ha de dar soluciones.

Así se han planteado iniciativas por la vía de la creación de materiales, muchos de los cuales se basan en responder a las necesidades inmediatas de comunicación.

En nuestro ámbito, destaco hoy aquellos recursos abiertos presentados en la reciente Jornada de formación en línea Compromís socioemocional amb les famílies procedents d'Ucraïna. Se incluyen materiales didácticos para distintas etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y personas adultas, materiales de acompañamiento emocional, de enseñanza de las dos lenguas cooficiales: valenciano y castellano, protocolo de acogida lingüística y orientaciones sobre la inclusión del alumnado refugiado.

Podéis descargarlos desde:

http://cefire.edu.gva.es/course/view.php?id=25082 

Otra iniciativa de interés, más allá de lo escolar que ha llamado mi atención durante la semana es la serie de guías  de comunicación creadas por ProdigiosoVolcán.com. Hasta el momento están disponibles dos de ellas enfocadas a la atención sanitaria y a la cobertura de necesidades básicas. Una propuesta en construcción, ágil y atractiva visualmente a vuestra disposición en:

https://www.prodigiosovolcan.com/pv/prodigios/guias-emergencia-ucrania/

domingo, 27 de febrero de 2022

Curso de lectura fácil de @Plenainclusion

Plena inclusión, movimiento asociativo a favor de los derechos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ha propuesto una actividad de autoformación online y gratuita en torno a la lectura fácil con una duración aproximada de desempeño de 10 horas. Su objetivo es adquirir unos conocimientos básicos sobre la lectura fácil y sus normas de aplicación. 

La inscripción puede realizarse a través de:

http://formacionabiertaplenainclusion.org/ 

Este vídeo recoge algunos de sus aspectos más relevantes.

sábado, 19 de febrero de 2022

Guía para el apoyo a la comunicación oral del alumnado con sordera

Esta Guía FIAPAS se destina a favorecer un entorno educativo digital inclusivo y accesible en sus diversas facetas, sobre todo en el apoyo a la comunicación oral y el uso de herramientas de apoyo a la audición, para el alumnado con sordera. 

Incluye una infografía que resume algunas pautas recomendadas para clases y reuniones online y videoconferencias de gran interés. Además, un conjunto de direcciones sobre recursos para la atención de este alumnado.

Puede descargarse desde:

https://bibliotecafiapas.es/pdf/guia-entornos-educativos-digitales-inclusivos-y-accesibles.pdf

viernes, 11 de febrero de 2022

Información para todos #LecturaFácil

Es una constante en nuestro trabajo como docentes la necesidad de llegar a un alumnado con diferentes capacidades y con niveles muy variados que condicionan su acceso a la información que les proporcionamos.

El siguiente recurso, producido en el marco del proyecto “Creando caminos haciaa la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual” representa  un esfuerzo desde el ámbito europeo por elaborar un conjunto de reglas que facilitan la comprensión no solo de personas con dicha discapacidad sino también a nuevas y nuevos hablantes de nuestras lenguas o alumnado con especiales dificultades en la lectura.

El material se articula en diversos capítulos que abordan las reglas para ofrecer una información sencilla de comprender, en escritos, en los medios electrónicos, en vídeo o en audio.

Creo que es un material que ayuda a la reflexión sobre nuestras prácticas, más allá de un nivel, una materia o la edad de nustro alumnado.

Se descarga desde esta dirección:

https://plenainclusion.org/sites/default/files/informacion_todos.pdf 

sábado, 11 de diciembre de 2021

Inclusión. Nuevo módulo en #CreceLeyendoConmigo

Nos ha llegado la noticia de la creación de un nuevo módulo en el proyecto #CreceLeyendoConmigo de Leer.es. Esta sección dedicada a la inclusión permite acceder a contenidos como recomendaciones de sitios web, juegos de mesa, videojuegos, películas, series o libros de la literatura infantil y juvenil para trabajar temas como la diversidad funcional.

Podéis consultarlo en: 

https://leer.es/proyectos/crece-leyendo-conmigo/inclusion/

sábado, 27 de noviembre de 2021

Diccionario básico castellano-árabe

Diccionario muy interesante si tenéis alumnado de lengua árabe con pocos o ningún conocimiento de castellano para trabajar el vocabulario más básico por temas. 

Ofrece imágenes con las palabras que las identifican en castellano y árabe e incluso una indicación aproximada de la pronunciación en esta última lengua. Así mismo, fichas mudas con las que practicar la retención del vocabulario.

Podéis descargarlo desde diversas páginas. Una que puede resultar bastante práctica por ofrecer diversos archivos separados para distintos ámbitos es:

https://www.educa.jccm.es/recursos/es/recursos-educativos/diccionarios-red/diccionario-basico-castellano-arabe

sábado, 13 de noviembre de 2021

Lenguaje inclusivo en castellano

Asistimos esta semana al debate sobre el lenguaje inclusivo que ha tenido lugar en la Región de Murcia a partir de la polémica moción de un partido político que proponía prohibir e incluso multar el uso del lenguaje inclusivo, “el mal llamado lenguaje inclusivo”, en palabras de sus detractores y detractoras, en las instituciones y la administración pública.  

Sin querer entrar más en estas ocurrencias que, muy a menudo, poco o nada tienen que ver con el lenguaje y mucho con el desapego a quienes no solemos ni queremos incluir, dedico esta entrada a un recurso que aborda el uso inclusivo del castellano y aboga por su pertinencia.

Si os interesa, podéis leerlo y descargarlo desde:

https://www.ehu.eus/documents/2007376/12795677/Uso-inclusivo-del-castellano.pdf/7dce2de6-4ad3-7353-dd5c-68312586a3cc?t=1568024250000 

Una versión reducida de la guía anterior podéis encontrarla en:

https://www.ehu.eus/documents/2007376/12795677/Guia-rapida-Uso-inclusivo-del-castellano.pdf/08dfa286-d5db-eda7-ab99-a6ec5a9df5a6?t=1568024249000

domingo, 2 de mayo de 2021

Implementation guidelines Erasmus+ and European Solidarity Corps Inclusion and Diversity Strategy

Documento fruto de la cooperación entre las agencias nacionales de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad que pretende poner al alcance de las personas con menos oportunidades, las iniciativas emprendidas por ellos.

El documento  presenta definiciones compartidas por los distintos sectores, grupos destinatarios y objetivos específicos relacionados con la inclusión.

Sus diversas secciones abordan temas tan diversos como el contexto político los objetivos de esta estrategia europea, las medidas disponibles, directrices para las agencias sobre cómo aplicarla y buenas prácticas. 

Podéis descargar el documento en inglés (versión 1-29/4/2021) en:

http://sepie.es/doc/convocatoria/2021/implementation-inclusion-diversity-apr21_en.pdf 

domingo, 5 de abril de 2020

Cuentos sobre discapacidad

Con ocasión del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se ha celebrado esta semana, el Real Patronato sobre Discapacidad, por medio del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, ha publicado una selección de cuentos vinculado a esta temática, teniendo en cuenta especialmente la grave situación que vivimos en este momento, con el fin de que no oculte la necesidad de seguir promoviendo una educación inclusiva.

Podéis descargar esta colección gratuitamente desde:

sábado, 25 de mayo de 2019

Te cuento. Cuentos más allá de las voces

Te cuento es una aplicación destinada a hacer llegar cuentos en lengua de signos española a todas las personas que puedan aprovecharse de ello. 

Surge de una iniciativa enmarcada en el programa de promoción y fomento de la lectura entres personas sordas, en especial, dirigido a niños y niñas. Permite ilustrar los cuentos con imágenes propias y archivarlas.

Además pueden incorporarse en la biblioteca cuentos en lengua de signos, castellano y subtitulados. Con la primera descarga se incluye la obra Platero y yo.

Descarga GooglePlay:

Información:

domingo, 12 de noviembre de 2017

Building a culture of inclusion through eTwinning

Si en nuestra anterior entrada nos hacíamos eco de las próximas jornadas sobre Erasmus+ y eTwinning que tendrán lugar en la Comunitat Valenciana durante el mes de noviembre, en la de hoy nos gustaría hacer hincapié sobre esta publicación del Servicio Central de Apoyo a eTwinning donde podéis encontrar una selección de proyectos y actividades relacionados con esta iniciativa que abordan la cuestión de la educación inclusiva, tan de actualidad en nuestro ámbito de trabajo.

Se presenta así un conjunto de buenas prácticas que evidencian la utilidad de eTwinning en campos como la educación intercultural, la inclusión de alumnado que proviene de entornos socioeconómicos desfavorecidos, áreas periféricas, minorías, personas migrantes, alumnado con dificultades de aprendizaje y riesgo de abandono, etc.

Podéis descargar la publicación de 60 páginas (en inglés) desde:

viernes, 17 de marzo de 2017

diccionariofacil.org

Recientemente nos hacíamos eco en las redes sociales de un nuevo diccionario de español en línea con definiciones en lenguaje sencillo pensado para personas con dificultades de comprensión, discapacidad intelectual o con escaso dominio del idioma. 

La iniciativa de la ONG Plena Inclusión Madrid cuenta con el apoyo de la Fundación Repsol y de la Fundación del Español Urgente

La obra, todavía en un estado inicial permite facilitar la comprensión de más de 1.000 términos de manera clara y accesible, en algunos casos, apoyándose en imágenes. El proceso de validación del texto establecido por el diccionario garantiza el rigor de las definiciones así como su adaptación.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Guía para familias ¿Cómo podemos ayudar a mejorar la comprensión gramatical lectora en niños con implante coclear?

Son muchas las entradas de este blog dedicadas a la lectura, a su animación, sus beneficios o las experiencias y propuestas sobre el modo de planificar actuaciones en los centros educativos. En esta ocasión, me gustaría detenerme en el acceso a la lectura desde la inclusividad.

La guía que os presentamos se orienta específicamente a niños y niñas con implantes cocleares y dificultades en la comprensión lectora. Se ofrecen recomendaciones para desarrollar en el ámbito familiar a través de actividades concretas. No obstante, se trata de un material cuyo conocimiento también resulta enormemente interesante en el aula por su implicación en la calidad del aprendizaje y en la respuesta inclusiva desde el ámbito escolar.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

Erasmus+ e inclusión

Hace unos días, algunos medios de comunicación se hacían eco de que la primera persona de nuestro país con sordoceguera, Javier García, tomaría parte en una movilidad de Erasmus+ con destino a Londres. 

Podéis acceder a la noticia en:

Se trata de una historia conmovedora de superación de las discapacidades propias y de las barreras que las rodean y las agravan en nuestro mundo. Solo imaginémonos aprendiendo una lengua extranjera sin poder oír(nos) o ver. 

Al mismo tiempo que engrandece el esfuerzo personal, viene a dignificar todo esfuerzo por parte de las instituciones con alguna implicación educativa en favor de la inclusión.

La equidad y la inclusión, la importancia de asegurar una igualdad de oportunidades a cualquier persona que pueda participar en Erasmus+, constituyen principios fundamentales del programa y, por consiguiente, una preocupación para facilitar el acceso a quienes por diversos motivos (discapacidad, obstáculos culturales, económicos, sociales, geográficos), se sitúen desfavorablemente para una participación plena. 

En muchas ocasiones nos perdemos en otros aspectos del programa relativos por lo común a la mayor o menor dificultad de las solicitudes, la gestión o la rendición de cuentas de nuestras propuestas. Está bien ahondar desde el principio del curso en esta otra dimensión clave dentro de Erasmus+ sin la cual sería difícil incidir en la transformación y el enriquecimiento formativo y personal de muchas personas que tendemos a postergar

A través del siguiente enlace conoceréis algo más sobre ella (en inglés):
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger