jueves, 28 de mayo de 2015

EU-Go Game

Hemos tenido noticia de un juego social propuesto desde la Unión Europea y que trata de orientar a través de su participación en él en torno a las oportunidades ofrecidas para estudiar, formarse profesionalmente, trabajar y emprender en toda Europa.

Puede accederse al juego mediante de un usuario de Facebook. Consiste en crear un avatar y desarrollar sus diferentes competencias y habilidades en interacción con otros jugadores y jugadoras con el fin de realizar distintas misiones hasta alcanzar la meta final de crear una empresa o conseguir un trabajo.

El juego cuenta con un personaje que actúa como facilitador e informa y aseora tanto de la mecánica referida al juego como de las circunstancias reales que se reproducen.

Puedes encontrarlo en:

lunes, 25 de mayo de 2015

Mapas que hablan de lenguas

En diversas ocasiones hemos dedicado entradas a herramientas de visualización referidas a diversas lenguas. En esta entrada os queremos presentar una recopilación de mapas que reflejan la diversidad lingüística y otros aspectos relativos al mundo de las lenguas.

Enfocada en parte de ellos hacia el público estadounidense, sobre todo la última sección dedicada al inglés, el resto de las categorías que se ofrecen pueden servirnos como punto de partida para reflexionar en el aula sobre aspectos tan variados como las familias lingüísticas, el uso de las lenguas en Internet, la diversidad, la cantidad de lenguas habladas en ciertos países, las lenguas en peligro de extinción, el bilingüismo y plurilingüismo, etc.

Podéis acceder a este recurso desde el enlace:

domingo, 24 de mayo de 2015

Una propuesta de autoevaluación del Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) desde Málaga

Miguel Calvillo, asesor del CEP Luisa Revuelta de Córdoba ha publicado en su blog una entrada relativa a la autoevaluación del PLC, dirigida a centros andaluces, a partir de una reciente sesión de formación llevada a cabo en el CEP de Marbella.

A lo largo de nuestra participación en el proyecto Arcenautas, tuvimos el placer de familiarizarnos con su trabajo en este ámbito, una labor que valoramos como referencia muy valiosa para todo centro interesado en llevar a cabo un PLC de calidad y con impacto positivo en quienes participan de una y otra manera de él y en el propio centro como organización.

Independientemente de la Comunidad Autónoma en la que desarrolláis vuestro trabajo y de las peculiaridades de su ordenamiento con respecto al PLC, os recomendamos la lectura de la entrada, a la que podéis acceder a través del siguiente enlace:


Nos gustaría destacar, además de las conclusiones que se ofrecen en él, dos ideas presentes en el texto, fácilmente extrapolables a otras latitudes:

- La importancia de fortalecer la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa a través de unas relaciones sólidas y unas líneas de actuación compartidas y coherentes.

- La aportación fundamental de la evaluación en un contexto de cierta precariedad. Por un lado, por la escasa cultura y deficiente formación con respecto a ella; por otro, por la propia complejidad inherente al desarrollo del PLC. Una evaluación auténtica, ajustada a la realidad, consciente de que la mejora arranca en muchas ocasiones de la identificación del error reconocido, como ingrediente que vaya dotando de sentido al PLC en su marco de aplicación.

martes, 19 de mayo de 2015

Proyecto Arrugas en el aula

Gracias a las compañeras de Blogge@ndo hemos llegado a este proyecto desarrollado por alumnado de 3º y 4º de secundaria del Colegio San José de Basauri en Bizkaia. Se trata de un proyecto transversal que implica las áreas de Lengua Castellana y de Religión y pone su acento en la reflexión sobre valores y emociones en un marco intergeneracional a partir del fantástico cómic Arrugas de Paco Roca.

Os invitamos a conocer esta valiosa iniciativa, un ejemplo de cómo abordar desde el trabajo basado en proyectos cuestiones que exceden de los límites de una u otra materia, que resultan educativos no ya para quien aprende lengua sino para la persona que la va a utilizar y va a afrontar mediante ella, con espíritu crítico y en un medio social, situaciones significativas a lo largo de su vida.

Un ejemplo también de uso contextualizado de TIC como herramienta que potencia esa reflexión y la aproxima incluso a quienes, no habiendo participado de esta propuesta, podemos sentirnos invitados a compartirla o a llevar a cabo en esta clave otras similares.

Proyecto:

No os perdáis el apartado de bibliotráilers:

ni las aportaciones del alumnado en las distintas páginas:

Verdaderamente inspirador.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Intercanvi d’experiències d’educació plurilingüe 2015

La UEM Unitat d'Educació Multilingüe de la Universitat d'Alacant organitza esta jornada molt recomanable si esteu interessats en l'educació multilingüe.

La Jornada recull experiències directes de centres i a més compta amb la participació de Juli Palou de la Universitat de Barcelona, expert en aprenentatge de segones llengües, llengües estrangeres i aprenents que desconeixen les llengúes oficials.

La Jornada també pot constituir una trobada de mestres i professors per a crear xarxes de col·laboració.

Tindrà lloc el 4 de juny a les 16'15 al saló d'Actes de la Facultat d'Educació de l'UA.

Inscripcions fins al 31 de maig.

Més informació (horari, formulari d'inscripció, objectius i destinataris, etc.): 

lunes, 11 de mayo de 2015

Lectura colectiva en el CEIP Virgen de la Salud de Elda

El pasado fin de semana tuve el placer de asistir a una lectura colectiva en el CEIP Virgen de la Salud. Jornadas de este tipo, después del trabajo llevado a cabo en talleres de lectura vienen teniendo lugar desde hace algunos años, esta es la sexta edición, en varios centros educativos de Elda. La del sábado tuvo lugar en uno muy especial por todo lo que implica de acogida a personas, alumnado y familias provenientes de diversas culturas.

El acto contó con la intervención de distintos grupos de niños y niñas y también de mayores. El público, pese al calor y a la hora (un sábado a las cinco de la tarde) abarrotaba la sala y pudo disfrutar también de algunas actuaciones musicales.

Cada vez nos sorprenden menos espectáculos tremendamente elaborados en festivales escolares de diversa índole que, en ocasiones, tienen más de lucimiento para los organizadores o participantes que de verdadero contenido educativo. Este encuentro de toda una comunidad, en toda su sencillez, sí revelaba un profundo contenido educativo y celebraba una labor llevada a cabo previamente en el centro con el apoyo y el buen hacer del profesorado y de voluntarios y voluntarias. Una labor en una tarea tan crucial en el aprendizaje y tan necesitada de valoración como la lectura.

Actividades como la del sábado pasado revelan un potencial que va mucho más allá de la riqueza de una mera puesta en escena, son oportunidades imprescindibles para corresponsabilizar a toda la comunidad educativa en una tarea común, para dar ejemplo por parte de el padre, la madre el abuelo o la abuela, para reconocer con un aplauso el esfuerzo de un niño o una niña cuando lee en público un texto que ha preparado. Son actividades que como docentes nos reconcilian con nuestra profesión, como ciudadanos y ciudadanas de cualquier edad con nuestra voluntad de aprender y de enseñar, de vivir con más plenitud. ¿Qué mejor medio que la lectura?

jueves, 7 de mayo de 2015

Vamos a explorar Europa

Además de contenidos relacionados con la educación y el aprendizaje de diversas lenguas o aspectos relacionados con ellas, las entradas de este blog se ocupan de plasmar noticias sobre programas europeos en el ámbito de la educación y otros recursos afines.

En esta ocasión os presentamos una publicación en formato .PDF que presenta Europa desde aproximaciones múltiples: la historia, las lenguas, las figuras más representativas, las instituciones, los países integrantes, el clima, las fuentes de riqueza y sectores de ocupación, los valores... Se proporcionan así mismo, enlaces e información interesantes para abordar nuestro continente en las aulas de los últimos cursos de primaria y primeros de secundaria. Todo ello a través de un formato muy atractivo y con una exposición bastante clara.

Si os interesa ahondar en algún aspecto significativo de Europa o contar con un material sencillo referente a ella para el desarrollo de algún proyecto, os aconsejamos tener en cuenta este trabajo.

Podéis descargarlo en varias lenguas, lo cual incrementa sus posibilidades de uso, mediante este enlace.

lunes, 4 de mayo de 2015

Nueva web Eurydice

La red Eurydice data de 1980 y está dirigida a proporcionar información y actualizaciones relativas a los sistemas educativos de los países miembros de la Unión Europea. 

Esta información puede resultar útil a la hora de planificar o tomar decisiones en el ámbito de las políticas educativas pero también para conocer sus características y poder comparar su atención a diferentes temas de actualidad e interés en la Unión Europea.

Si participáis en programas europeos constituye una herramienta interesante para comprender la estructura de otros sistemas educativos y las diferencias o similitudes con el propio, a la hora de plantear un proyecto, una asociación, al buscar referencias sobre el tratamiento de alguna cuestión, etc.

La nueva página mejora su formato y sus herramientas de navegación con un un diseño más claro y unifica el acceso a la información que antes se distribuía en dos plataformas.

jueves, 30 de abril de 2015

Capacitación y Diploma de mestre. Notas y convocatoria para septiembre

Aunque nos hemos hecho eco de la noticia a través de las redes sociales, os recordamos que esta semana han aparecido las notas de las pruebas relativas a capacitación de valenciano, lenguas extranjeras y diploma de mestre que tuvieron lugar el pasado 28 de marzo.

Podéis consultarlas en la siguiente dirección:

Como novedad, hoy se ha publicado la convocatoria de septiembre para todas aquellas personas que suspendieron la prueba anterior. Toda la información está en la página:

La solicitud de inscripción está abierta desde el 30 de abril al 20 de mayo. A partir del 26 de junio aparecerá el listado provisional de solicitudes admitidas. A partir del 31 de agosto el listado definitivo. El plazo de confirmación, no os olvidéis, por favor, de confirmar, terminará el 8 de septiembre.

La prueba se realizará el 19 de septiembre a las 9.30.

Disponéis en la citada página de un acceso a los materiales de preparación así como al texto íntegro de la convocatoria. Un resumen de esta aparece en la imagen adjunta a la entrada. Haced clic sobre ella para verla con más detalle.

lunes, 27 de abril de 2015

Auxiliares de conversación. Listado definitivo

Se acaba de publicar en el DOGV de hoy la RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2015, de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, por la que se publica el listado definitivo de centros educativos que en el curso 2015-16 podrán recibir un auxiliar de conversación en lengua extranjera.

Podéis acceder a ella desde este enlace:

Felicidades a todos los centros que podréis contar con una ayuda tan interesante en el desarrollo de vuestra tarea, en especial, en el campo del uso, el aprendizaje y la enseñanza de otras lenguas.

jueves, 23 de abril de 2015

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor se conmemora internacionalmente cada 23 de febrero con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Fue promulgado desde UNESCO en el año 1995.

En todo el mundo tienen lugar actividades relacionadas con esta señalada fecha. Podéis acceder a algunas de las iniciativas en muy diversos países a través de la propia página de UNESCO dedicada a esta celebración:

Muchos centros de nuestra zona de referencia recuerdan a través de diferentes actividades el Día Internacional del Libro. Como ejemplo del esfuerzo y la ilusión que el profesorado y el alumnado ponen en esta ocasión, os presentamos hoy uno de los actos más emblemáticos y tradicionales llevados a cabo en nuestro ámbito. Se trata del que tiene lugar en el IES Azorín de Petrer. Este año tiene como lema "Voces silenciadas" e invita a toda la comunidad educativa a participar en la lectura de textos y actuaciones musicales a partir de mediodía.

Mucho éxito en todas vuestras iniciativas, hoy y siempre. Cualquier día es bueno para valorar los libros y acercarnos a ellos.

lunes, 20 de abril de 2015

Hoy visitamos... Campaña de animación lectora 2015 en la Biblioteca Municipal de Elda

Hemos tenido el placer de visitar una sesión para Educación Infantil dentro de la campaña de animación lectora de este año. 

En esta ocasión, la campaña se denomina Cuando el cole dibujó... y su programa se basa en el álbum ilustrado Cuando Lía dibujó el mundo, de Viví Escribá. A partir de esta obra se han propuesto diversos recursos y un dossier de apoyo a los centros de la localidad. Hasta finales de este curso estos elaborararán un proyecto cuya propuesta se aplicará y desarrollará el curso 2015-2016. 

Entre el día 14 de abril y el 15 de mayo, la biblioteca realiza una serie de encuentros con narradores para las etapas de Infantil y Primaria. Los destinados a los grupos de menor edad tienen lugar en la Biblioteca Pública Alberto Navarro y están a cargo del narrador y cantautor Yony Cantacuentos. Los correspondientes a las y los mayores se llevan a cabo en la Fundación Paurides con la colaboración del actor y director teatral Gerardo Esteve

En nuestra visita hemos coincidido con el alumnado de infantil del CEIP Virgen de la Salud de Elda. A través de varias historias que han combinado música, títeres, kamishibai, dibujo, hemos disfrutado de una sesión de animación muy divertida que ha hecho las delicias de todos y todas. Gracias a Juan Vera, desarrollador del proyecto en la biblioteca por la invitación a conocer este gran trabajo y al CEIP Virgen de la Salud de Elda por permitir que lo acompañáramos.

domingo, 19 de abril de 2015

Word Map

No hay dos sin tres. Siguiendo con la serie de herramientas de visualización relacionadas con el lenguaje, os presentamos en la entrada de hoy Word Map.

Este proyecto, impulsado por Google y Wikipedia y creado por Easy Way, permite ver en un mapa la traducción de una palabra perteneciente a cualquier lengua. En el proceso de generar traducciones podemos observar el uso de las distintas lenguas en los diversos países. El mapa de relaciones que se genera dispone de un zoom para verlo con mayor y menor detalle. Es posible escuchar la palabra traducida y obtener alguna información más sobre las lenguas a las que se traduce.

Una curiosidad que puede serviros como motivadora a la hora de promover el conocimiento de distintas lenguas o ubicarlas en un mapa mundial.

Podéis consultarlo en:

martes, 14 de abril de 2015

The Endangered Languages Project

Continuando con el enfoque de la anterior entrada en torno a la visualización de datos sobre las lenguas. Os presentamos hoy un fantástico proyecto destinado a la preservación y documentación de lenguas de todo el mundo. A través de un mapa interactivo puede explorarse la situación de mayor o menor vitalidad de más de 3.000 lenguas. Es posible utilizar distintos filtros para ayudar en esa tarea.

Los idiomas incluidos en este proyecto y la información mostrada acerca de ellos son proporcionadas por el proyecto de catalogación de lenguas en peligro de extinción Catalogue of Endangered Languages (ELCat), elaborado por la Universidad de Hawái en Manoa y por la comunidad (The Linguist List) del Instituto de Tecnología e Información sobre Lenguas (Institute for Language Information and Technology, ILIT) de la Universidad Oriental de Michigan.


El blog del proyecto con noticias sobre lenguas en peligro está disponible en:
Si lo queréis seguir desde Facebook, visitad:


miércoles, 8 de abril de 2015

Langscape. Un mapa con las lenguas del mundo

Langscape es un mapa interactivo en línea que permite a cualquier usuario o usuaria descubrir las lenguas habladas en cualquier lugar del mundo e información sobre aquellas. Constituye una herramienta con muchas posibilidades, dada la claridad de visualización de datos. En el ámbito educativo puede utilizarse para mostrar la diversidad de lenguas, su vinculación entre sí y facilitar la investigación acerca de cada una.
Se trata de un proyecto del Maryland Language Science Center que refleja las contribuciones de otras instituciones y personas.

Podéis consultarlo en: http://langscape.umd.edu/
El siguiente vídeo en inglés describe su funcionamiento:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger