sábado, 25 de octubre de 2025

Sofía Corradi, "madre" del programa Erasmus

El pasado día 17 de octubre falleció Sofía Corradi, pedagoga y jurista italiana reconocida en toda Europa como la madre del programa Erasmus.

A mediados de los años sesenta, tras obtener una beca para estudiar en la Universidad de Columbia (Nueva York), Corradi regresó a Italia con la ilusión de que sus estudios en el extranjero fueran reconocidos. Sin embargo, su universidad se negó a convalidarlos. Esa frustración se convirtió en una reflexión profunda: ¿por qué los estudiantes europeos no podían moverse libremente entre universidades y ver reconocidos sus aprendizajes? A partir de esa pregunta, Sofía Corradi comenzó a imaginar un sistema educativo que permitiera el intercambio académico entre países europeos de forma estructurada y oficial.

Desde su puesto como asesora en la Conferencia de Rectores de las Universidades Italianas, dedicó años a defender y promover la idea de la movilidad estudiantil europea. Viajó, habló con rectores, ministros y representantes de instituciones educativas, y presentó propuestas en congresos internacionales. Su perseverancia fue inquebrantable: durante más de dos décadas, repitió una y otra vez que la educación debía ser una herramienta para unir a Europa y formar ciudadanos con una identidad común.

Su visión se hizo realidad en 1987, cuando la Comisión Europea puso en marcha el Programa Erasmus (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students). Aunque Sofía Corradi no formó parte del equipo político que aprobó el proyecto, su papel fue decisivo: sin su inspiración, constancia y convicción, Erasmus no habría existido.

Con el paso de los años, el programa se ha ampliado hasta convertirse en Erasmus+, una iniciativa que ya ha beneficiado a más de 14 millones de personas —estudiantes, docentes, voluntarios y profesionales— en sus más de 35 años de historia. Hoy es uno de los mayores logros de la Unión Europea y un símbolo tangible de la cooperación, la movilidad y la identidad europea compartida.

Más allá de los muchos reconocimientos recibidos durante su vida, el legado de Corradi perdura en cada joven que estudia, trabaja o colabora en otro país europeo gracias a su visión de una educación y un intercambio cultural como los caminos más directos hacia la comprensión, la solidaridad y la paz en Europa. Su contribución demuestra que una persona, con una idea clara y la determinación suficiente, puede cambiar para siempre el modo en que los europeos aprenden, se relacionan y construyen su futuro común.

Más información:

https://www.sofiacorradi.eu/

No hay comentarios:

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger