miércoles, 29 de octubre de 2014

Jornada de acogida. Centros beneficiarios de KA1 Erasmus+

En el salón de actos de Conselleria ha tenido lugar en la mañana del día 28 una jornada a la que estaban invitados los centros de los sectores escolar y de adultos con movilidades de la acción clave 1 (KA1) de Erasmus+.


En la Comunitat son 28, que aproximadamente suponen un 14% de las ayudas en el conjunto del Estado dentro de este concepto, un porcentaje que representa un incremento con respecto a los datos equivalentes del anterior Programa de Aprendizaje Permanente (PAP).

Concretamente dos centros de nuestra zona han sido seleccionados:

- IES La Creueta, de Onil. Formación del profesorado de Educación Secundaria.
- IES Las Norias de Monforte del Cid. Estrategias para la reducción del fracaso y mejora del rendimiento en lengua inglesa.

El programa de la jornada se ha abierto con la bienvenida a los participantes y la breve presentación de cada uno de los proyectos. Es muy destacable en este sentido observar la relación de la mayoría de las movilidades con la mejora de la competencia lingüística y metodológica en la enseñanza de lenguas y con lenguas extranjeras (CLIL, TIL, etc.) relacionada con la implantación del plurilingüismo.

La jornada se ha completado con una comunicación en torno a los procedimientos administrativos y procesos de gestión, basada en la información ofrecida en el I Encuentro Nacional de Movilidad para el Aprendizaje Acción Clave 1 (KA1). Sector de Educación Escolar (KA101) y de Personas Adultas (KA104) organizado por el OAPEE en Madrid el pasado 8 de octubre. (Ver sus detallados materiales en la página de eventos de OAPEE). Así se han repasado aspectos como el convenio de subvención, el desarrollo del proyecto, los informes intermedio y final, los gastos y actividades subvencionables, los controles y auditorías, la mobility tool, Europass, permisos por formación (con novedades por parte de la S.D.G. de Personal, que se comunicarán próximamente a los centros implicados) y la certificación en la Comunitat (35 horas por coordinación, 45 por coordinación de más de 10 movilidades, 12 por implicación del profesorado, 30 máximo por cursos estructurados y 5 horas por día en la modalidad de job shadowing).

Una segunda comunicación se ha ocupado del impacto, difusión y aprovechamiento de resultados, en la que se ha propuesto el uso de una plataforma común de comunicación y colaboración entre centros a través de Moodle y se ha puesto a disposición de los centros participantes recursos personales como el propio departamento del Servicio de Formación del Profesorado encargado de Erasmus+ (erasmusplus@gva.es) y los asesores y asesoras de referencia para el programa en los distintos CEFIRE.

viernes, 24 de octubre de 2014

Cursos monográficos y oferta complementaria de las escuelas oficiales de idiomas

Se ha publicado en el DOGV la Resolución de 20 de octubre de 2014, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se autoriza la puesta en marcha de cursos monográficos y la oferta formativa complementaria  de  las  enseñanzas  de  idiomas  de  régimen  especial, que se ofertarán en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana durante  el  curso académico 2014-2015.

Os invitamos a consultarla y ver si se puede adaptar a alguna de vuestras necesidades. Podéis consultarla a través del siguiente enlace:

jueves, 23 de octubre de 2014

Jornadas de difusión Erasmus+

Desde el pasado martes y hasta hoy jueves se desarrollan en el IES Valle de Elda unas jornadas de difusión del programa Erasmus+ organizadas por el CEFIRE de Elda y el mencionado instituto de educación secundaria.

El primer día, Cristóbal Melgarejo, su director, repasó la interesante experiencia del centro como participante en diversos programas europeos. Así mismo, explicó las líneas más generales de Erasmus+ y sus diferencias con respecto al anterior programa PAP.

El segundo día, desarrollado por la profesora Amelia Leal estará dedicado principalmente a las buenas prácticas en cuanto a movilidades. En esta sesión se presentará la guía bilingüe (español-inglés) Muévete sé flexible, para organizadores de movilidades, producto de su participación en un Leonardo junto a centros de Croacia, República Checa, Eslovaquia y Holanda. La guía estará próximamente disponible en la página de programas europeos del IES Valle de Elda.

Durante el último día, Joaquín García y María Jesús García dinamizarán la sesión y sus participantes tendrán oportunidad de familiarizarse con los documentos de solicitud de las distintas acciones. El trabajo eminentemente práctico se desarrollará en forma de taller.

Esperamos que esta formación resulte provechosa y anime a más centros a participar en las diversas posibilidades que ofrece Erasmus+ de motivar a alumnado y profesorado, mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y enriquecerlo a través del contacto con otras culturas. Muchas gracias a los compañeros y compañeras del IES Valle de Elda.


domingo, 19 de octubre de 2014

Certamen Tú eres la llave. Europeana


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Europeana han lanzado recientemente el certamen Tú eres la llave. A través de este se pretende animar a los estudiantes de Enseñanza Secundaria a familiarizarse con los fondos de Europeana e Hispana mediante la elaboración de trabajos por proyectos.

Puede participar el alumnado de los dos últimos cursos de ESO y similares en grupos de cuatro o cinco estudiantes guiados por un o una docente.

Se trata de presentar una crónica periodística digital en torno a uno de los siguientes temas:

Un autor de la Generación del 98
La Primera Guerra Mundial
Santiago Ramón y Cajal
El autogiro
Antoni Gaudí
El diseño en la Belle Epoque

La crónica puede ser sobre un hecho real o ficticio pero, en este último caso, enmarcado o relacionado con hechos reales. Debe estar ambientada entre 1880 y 1934.

El plazo de presentación permanecerá abierto desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre a las 23:59 hora peninsular española.

El certamen consta de dos fases. En la primera fase, el jurado elegirá entre uno y tres artículos por Comunidad Autónoma, en función de la calidad de los trabajos presentados. Esta primera selección formará el grupo de trabajos finalistas. En la segunda fase, se premiarán tres artículos, elegidos entre los finalistas.

Información sobre premios, bases completas, ficha de inscripción y autorizaciones en:

jueves, 16 de octubre de 2014

Reunión sobre el Portfolio Europeo de las Lenguas

Ayer jueves 15 de octubre un pequeño grupo de las asesorías de plurilingüismo de los CEFIRE de Alicante, Elda y Orihuela nos reunimos en este último CEFIRE para tratar el tema del PEL y el e-PEL. Desde el Servicio de Enseñanzas en Lenguas con la colaboración del Servicio de Formación se está intentando impulsar esta interesante herramienta y la filosofía de aprendizaje y enseñanza de lenguas que conlleva su adopción.

El propósito que nos unió fue la revisión necesaria de la situación de los centros autorizados para aplicar el PEL en nuestras respectivas zonas y una propuesta de formación que estamos preparando para ellos y de la que tendréis noticias en breve.

Recordad algunas referencias generales que podéis encontrar, si tenéis curiosidad o interés por esta cuestión:

Página del PEL (Consejo de Europa): http://www.coe.int/t/dg4/education/elp/Default_EN.asp
Página del Consejo de Europa: http://elp.ecml.at/

viernes, 10 de octubre de 2014

Banco de textos

Banco de textos es un proyecto de colaboración (2.0) enfocado al fomento y la mejora de la lectura en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria. Se trata de una recopilación de lecturas de diversos tipos pensada para utilizarse en pantalla principalmente.

Es un aproyecto abierto en el que se puede participar subiendo textos, añadiendo actividades a estos, añadiendo audiolecturas...

Este recurso dispone de un buscador de textos por título, apellidos del autor o la autora, tipo de texto, etapa y aplicación didáctica. También permite localizar los textos mejor valorados o los más leídos.

Podéis encontrarlo en:

Contacto para más información: https://twitter.com/sabad

lunes, 6 de octubre de 2014

Convocatoria de propuestas 2015 Programa Erasmus+

Se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea con fecha de 2 de octubre la Convocatoria de propuestas 2015 del Programa Erasmus+. El presupuesto total destinado a esta convocatoria de propuestas se estima en 1.736,4 millones de euros.

Los plazos para la presentación de las solicitudes son los siguientes:

Acción clave 1
Movilidad de las personas en el ámbito de la juventud: 4 de febrero de 2015.
Movilidad de las personas en el ámbito de la educación y la formación: 4 de marzo de 2015.
Movilidad de las personas en el ámbito de la juventud: 30 de abril de 2015.
Movilidad de las personas en el ámbito de la juventud: 1 de octubre de 2015.
Titulaciones de máster conjuntas Erasmus Mundus: 4 de marzo de 2015.
Eventos a gran escala del Servicio Voluntario Europeo: 3 de abril de 2015.

Acción clave 2
Asociaciones estratégicas en el ámbito de la juventud: 4 de febrero de 2015.
Asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación, la formación y la juventud: 30 de abril de 2015.
Asociaciones estratégicas en el ámbito de la juventud: 1 de octubre de 2015.
Alianzas para el conocimiento y alianzas para las competencias sectoriales: 26 de febrero de 2015.
Desarrollo de las capacidades en el ámbito de la educación superior: 10 de febrero de 2015.
Desarrollo de las capacidades en el ámbito de la juventud: 3 de abril de 2015
2 de septiembre de 2015.

Todos los plazos de presentación de solicitudes especificados expiran a las 12.00 horas (hora de Bruselas)


viernes, 3 de octubre de 2014

Jornadas Erasmus+. IES Valle de Elda

A comienzos de este año entró en vigor el programa Erasmus+ para el periodo 2014-2020. Este suponía una simplificación y mayor integración de las acciones que constituían el anterior Programa de Aprendizaje Permanente.

El curso pasado tuvieron lugar en cada capital de provincia jornadas de presentación del nuevo programa Erasmus+, que contaron con una amplia asistencia por parte de los centros.

Siguiendo en esta línea, que destaca la participación en programas europeos como una prioridad dentro de la formación, aprovechando la experiencia de un centro como el IES Valle de Elda al respecto, hemos propuesto la realización de unas jornadas formativas sobre este programa y, en especial, sobre un aspecto práctico y de interés como las movilidades.

Tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de octubre en el IES Valle de Elda.

Os invitamos a inscribiros en:
14EL75IN292

jueves, 2 de octubre de 2014

Capacitació valencià i llengües estrangeres, Diploma de mestre. Itinerari infografies

Des del Servici de Formació del Professorat s'han elaborat estes infografies perquè vegeu de forma clara els passos que s'han de seguir en l'itinerari formatiu adreçat a l'obtenció dels certificats de Capacitació en valencià i en llengua estrangera i del Diploma de Mestre.


Certificat de Capacitació llengua estrangera

Diploma de Mestre

Certificat de Capacitació valencià

Més informació sobre la convocatòria 2014-2015:

miércoles, 1 de octubre de 2014

Novetats Pla de formació lingüisticotècnica 2014-2015

Convocatòria de la Direcció General d'Innovació, Ordenació i Política Lingüística de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport per a la realització de formació preparatòria per a l'obtenció de les titulacions administratives que faculten per a l’ensenyament en Valencià, del Valencià, i en Llengües Estrangeres en les ensenyances no universitàries en la Comunitat Valenciana destinada a docents de centres sostinguts amb fons públics:

Convocatòria de la Direcció General d'Innovació, Ordenació i Política Lingüística de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport per a la realització de cursos preparatoris de les proves adreçades a l'obtenció del Grau Elemental (B1), Mitjà (C1) i Superior (C2) de coneixements de Valencià de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià destinats a docents de centres de la Comunitat Valenciana sostinguts amb fons públics:

lunes, 22 de septiembre de 2014

Día Europeo de las Lenguas 2014

Por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo, el Día Europeo de las Lenguas se viene celebrando, desde 2001, el 26 de septiembre de cada año.

Los objetivos generales del Día Europeo de las Lenguas son:

- Destacar la importancia del aprendizaje de lenguas y diversificar la variedad de lenguas que se aprenden con el objetivo de incrementar el plurilingüismo y la comunicación intercultural.
- Promover la riqueza de la diversidad lingüística y cultural de Europa, que debemos preservar y potenciar.
- Promover el aprendizaje permanente de lenguas tanto dentro como fuera de la escuela, ya sea con el propósito de realizar estudios, intercambios, por necesidades profesionales, movilidad o placer..

Aprende qué significa, cuáles son sus fines y cómo puedes implicarte en este folleto:

La web del DEL con recursos interesantes para celebrar el día es:


El próximo miércoles, 24 de septiembre, se celebra en la sede de las Instituciones Europeas en España una rueda de prensa de presentación de las actividades del Día Europeo de las Lenguas 2014. El hashtag es #DEL2014.  

miércoles, 17 de septiembre de 2014

XV Concurso Hispanoamericano de Ortografía (fase autonómica y de centro)

Son muchas las iniciativas que tienen como objetivo una mejora de la ortografía como elemento fundamental en el dominio de la expresión escrita. Una de ellas es el Concurso Hispanoamericano de Ortografía dirigido a alumnado de centros docentes que se encuentre matriculado durante este curso en segundo de Bachillerato.

Una vez publicada la resolución en que se convoca su fase nacional http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-8551

ha aparecido en el DOCV de hoy la de Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, que convoca la fase de centro docente y autonómica de la Comunitat Valenciana

Os invitamos a darla a conocer entre vuestro alumnado y a participar.

lunes, 15 de septiembre de 2014

PLC. Recursos desde Aragón

Siguiendo con un tema recurrente en el blog y en el trabajo del CEFIRE de Elda, os hacemos llegar hoy una presentación de Natalia López Zamarvide sobre el Proyecto Lingüístico de Centro. En la última sección dedicada a ejemplos de PLC, podeís encontrar interesantes enlaces a recursos y a experiencias concretas de desarrollo de los PLC.

Su autora es profesora de inglés en ESO y Bachillerato y actualmente trabaja como asesora de competencia lingüística y comunicativa en el Centro de Innovación y Formación Educativa (CIFE) Juan de Lanuza, en Zaragoza. Si queréis conocer su magnífico blog, no dudéis en consultar:

sábado, 13 de septiembre de 2014

LitMap Project

Las motivaciones para la lectura son diversas. Llegamos al libro por caminos inescrutables. Algunos pueden estar condicionados a partir de experiencias, de personas, de encuentros e incluso de lugares que nos llaman la atención y nos impulsan a conocer qué historias reales o ficticias se han desarrollado en aquellos...


El proyecto del que os hablamos hoy tiene que ver con esta última posibilidad. LitMap Project es una base de datos de libros geográfica. Los libros se localizan en un mapa con referencia a su contenido o al lugar donde sus acciones tienen lugar. Los lugares nos llevan a los libros así como los libros nos llevan a los lugares.


Esto sirve también para establecer vínculos entre las personas que colaboran en el proyecto, para intercambiar comentarios, gustos, etc. por medio de foros y otras herramientas.



Os invitamos a conocer cómo se gestiona concretamente LitMap y a plantearos la posibilidad de realizar, quizás a una escala más limitada o bien utilizando otros recursos de localización proyectos de lectura y escritura crítica sobre ella.

 http://www.litmapproject.com/about/76-introducing-the-litmap-project

¿Sabéis de alguna experiencia similar o de herramientas que podríais utilizar para proyectos similares?

viernes, 12 de septiembre de 2014

eTwinning se abre a proyectos conjuntos dentro de un mismo país

Lo hemos leído como una novedad en la página de eTwinning. Por primera vez desde su lanzamiento en 2005, en este curso 2014-2015 eTwinning estará abierto a proyectos de centros educativos dentro del propio país. Se trata de un proyecto piloto para fomentar la cooperación entre alumnado y profesorado dentro de un mismo país. Resulta interesante como una forma de motivación a aquellos centros que pueden tener algunas reservas con respecto a las lenguas a la hora de iniciarse en esta plataforma. También puede ser motivador en cuanto a experiencias entre distintos territorios con un cierto nivel de autonomía en lo que a política educativa se refiere o con peculiaridades especialmente acentuadas en sus diversas regiones por motivos como la distancia geográfica o la diversidad cultural.

Un gran número de países de eTwinning participarán en este proyecto piloto: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Portugal, la República Checa, Suecia, Turquía y el Reino Unido.


Los proyectos que se realicen en un mismo país no podrán optar a Sellos de Calidad Europeos ni otros premios europeos pero no se excluye la posibilidad de que puedan ser reconocidos de otro modo en cada país.

Os invitamos a conocer esta posibilidad de hermanamiento y desarrollo de proyectos que, además de los objetivos inmediatos que os propongáis, os harán ganar experiencia para la participación en otros programas europeos e internacionales.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger