viernes, 27 de diciembre de 2013

EducaLAB

Si todavía no habéis tenido oportunidad de entrar en EducaLAB, os invitamos a conocer este espacio que se autodenomina lugar de encuentro para la educación y cuyo objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo.

A través de sus secciones, os permite conocer la última información sobre el sistema educativo español, la normativa, los proyectos de innovación docente, la oferta de formación del profesorado, las tendencias en tecnologías educativas, los datos más recientes sobre evaluación educativa, indicadores internacionales, prospectiva, investigación y análisis comparativos, proyectos, congresos, mesas redondas y otras actividades destinadas a la comunidad educativa. 

También podéis conectar con otros y otras profesionales de la educación a través de sus espacios en red. Así mismo, crear conocimiento y contenidos mediante la colaboración en un espacio de recursos educativos abiertos (Procomún) que se basa en el trabajo realizado desde el proyecto Agrega y aporta una serie de funcionalidades para mejorar su uso, las búsquedas, el trabajo en red, la catalogación de recursos...

EducaLAB facilita el compartir en la red experiencias, conocimientos y recursos a la vez que se crean y colaborar en multitud de proyectos en marcha.

Algunos de los proyectos recogidos, incluyen temas de referencia para nuestro blog como la plataforma eTwinning y el Centro Virtual Leer.es.

Podéis visitarlo en: http://educalab.es/home

jueves, 26 de diciembre de 2013

Léelo Fácil

La Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS) ha iniciado recientemente un proyecto de accesibilidad a la lectura mediante las nuevas tecnologías con la colaboración de la empresa de tecnología ONECLICK y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

Léelo Fácil pretende facilitar la lectura de libros para la educación y el ocio a personas con dificultades para comprender lo que leen. El proyecto convertirá dos libros de escritores españoles a lectura fácil en castellano, al euskera, catalán y gallego respetando la lectura fácil y se publicarán en formatos adecuados para ser utilizados en tableta, libro electrónico, ordenador o móvil. 

La idea es que uno de los libros será para uso en los colegios, institutos y aulas; mientras que el otro será para lectores que utilicen la lectura fácil. FEAPS ha abierto una votación para lectores y lectoras y otra para profesores y profesoras donde se puede seleccionar el libro más interesante para el proyecto de entre las opciones propuestas. 

http://www.feaps.org/conocenos/ciudadania/accesibilidad/cultura.html

martes, 17 de diciembre de 2013

Recursos educativos abiertos para AICLE

En nuestros blogs hemos insistido ya en el acierto que ha supuesto la última edición de los cursos del INTEF en cuanto a la difusión de los materiales trabajados en las diferentes propuestas de formación. El curso de REA para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras no ha sido una excepción y ha dado lugar a este blog de gran riqueza en el uso de este tipo de recursos para el aprendizaje de inglés y francés en la mayoría de las propuestas.

En un momento en el que, en lo que se refiere a nuestra Comunidad, la demanda de materiales AICLE/ CLIL/ EMILE es creciente, como exigencia de la generalización de programas educativos plurilingües, este conjunto de prácticas representa una referencia muy oportuna.

No os lo perdáis en:

viernes, 13 de diciembre de 2013

Programa Erasmus+ Convocatoria de propuestas 2013 y guía de uso

Ayer 12 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Convocatoria de propuestas 2013 del programa Erasmus+. El programa todavía no ha sido adoptado por la autoridad legislativa europea pero la Comisión ha decidido publicar esta convocatoria de propuestas para facilitar la aplicación de aquel tan pronto como el legislador europeo adopte su acto de base y para que las y los posibles beneficiarios de subvenciones de la Unión Europea tengan tiempo de elaborar sus propuestas.

Podéis encontrar la Convocatoria en español en la siguiente dirección: 

o descargarla en formato PDF aquí:

Por otro lado, se ha puesto a disposición de cualquier persona interesada una completa guía del programa (263 páginas) en inglés con toda la información sobre Erasmus+ y sus acciones, referencias para sus solicitantes, normativa diversa (movilidades...), glosario de términos, contactos de interés, etc.:

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Enfoques comunicativos

Durante la semana hemos tenido noticia de este repositorio de enlaces y recursos que nos aproximan al estudio de los enfoques comunicativos en el aula. La selección nos parece muy pertinente en tanto que se detiene en aspectos de tanta actualidad como: agrupamientos y aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, competencias básicas y currículo, el MCER y el Portfolio Europeo de las Lenguas, el tratamiento integrado de lenguas, los entornos de aprendizaje, la evaluación, kamishibai, la clase al revés (flipped classroom), lectura y planes lectores, proyectos lingüísticos de centro (precisamente uno de los recursos incluidos es nuestro proyecto ARCE de los dos pasados cursos), redes educativas y registro oral.

Un gran trabajo de recopilación y exposición de Toni Solano vinculado a un curso que se ha estado desarrollando recientemente en el CEFIRE de Castellón.

Podéis acceder a él en:

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Nuevos idiomas en Linguee

Desde Linguee nos comunican que hoy 4 de diciembre tiene lugar el lanzamiento de 6 nuevos idiomas que se incorporan a su servicio: chino, italiano, japonés, neerlandés, polaco y ruso. En el futuro pretenden incluir también combinaciones como japonés-español, chino-español o italiano-español.

Como ya indicamos en una entrada anterior, se trata de un servicio gratuito muy útil que integra un diccionario en línea y un buscador de traducciones muy avanzado a través de la indexación de traducciones disponibles provenientes de fuentes fiables mediante una tecnología que combina inteligencia humana y artificial.

Un recurso muy útil para la traducción de textos, revisión de vuestras traducciones, complemento al aprendizaje de idiomas, etc.

lunes, 2 de diciembre de 2013

La lengua en juego

Juego en flash del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos mexicano sobre diversas cuestiones relacionadas con lengua: ortografía, lingüística, lengua y comunicación, literatura, semántica, recreación, diccionario y optativa. Puede destinarse más bien a tercer ciclo de primaria o primero de secundaria. Se trata de elegir un personaje, ponerse una meta de puntuación y contestar preguntas al azar en forma de test de opciones múltiples. 

Puede ser interesante para proponer un concurso en clase utilizando una pizarra digital. 

Podéis verlo en:


Nota. He probado con Chrome y me ha dado algún problema cuando aparece una opción para elegir el tema de la pregunta. Con Mozilla Firefox me ha funcionado bien, hasta donde he podido probarlo.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Espacios de lectura (curso del INTEF) en Pinterest

Parece como si la "Semana de Pinterest" hubiera llegado a los blogs del CEFIRE de Elda. Lo cierto es que esta herramienta está muy presente en las últimas entradas de la mayoría de ellos. En este caso, Ángeles Araguz nos ha hecho llegar los tableros desarrollados a través de la colaboración en el curso del INTEF sobre Espacios de lectura

Puede ser una impresión personal pero en esta convocatoria de cursos, tanto en calidad de participantes como con respecto a la comunidad educativa en general que puede beneficiarse de los recursos, se aprecia un avance muy interesante en la apertura y una opción por el trabajo en red y en colaboración. Un verdadero acierto.

Podéis acceder a todos estos tableros a partir del enlace:

Tratan sobre los siguientes temas:

lunes, 25 de noviembre de 2013

Aprobado Erasmus+, el nuevo programa de la UE para educación, formación, juventud y deporte

Erasmus+, el nuevo programa de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte, que se prevé que comience el próximo mes de enero, fue aprobado la semana pasada por el Parlamento Europeo. 

El programa tiene una duración de siete años (2014-2020) y entrará en vigor el 1 de enero del próximo año. Erasmus+ sustituye a varios programas de la UE ya existentes, que abarcan todos los sectores de la educación: el Programa de Aprendizaje Permanente: Erasmus (educación superior), Leonardo da Vinci (formación profesional), Comenius (educación escolar), Grundtvig (educación de adultos), La Juventud en Acción y cinco programas internacionales (Erasmus Mundus, Tempus, Alfa, Edulink y el programa de cooperación con países industrializados).

Erasmus+ está dotado con un presupuesto de 14.700 millones de euros, lo que supone un importante incremento con respecto al programa actual y abarca todos los niveles: escolar, formación profesional, enseñanza superior y formación de personas adultas.

Para más información podéis consultar:

jueves, 21 de noviembre de 2013

PRODISCAT: protocol de detecció i actuació en la dislèxia

Clara Martínez, compañera de la Biblioteca de Formació del Professorat d'Elx (Ext. CEFIRE d'Alacant) nos ha enviado esta serie de documentos con protocolos para observar y detectar de forma precoz al alumnado que presenta dificultades de aprendizaje de la lengua escrita para poder intervenir sobre ellas lo antes posible y, si se trata de alumnado de más edad, para poder ofrecer los apoyos necesarios con el fin de asegurar su progreso académico y emocional.

Estos protocolos han sido elaborados por el Col·legi de Logopedes de Catalunya y publicados por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

Esperamos que os sean útiles.

ETAPA INFANTIL (finals de P5)
ETAPA DE PRIMÀRIA – CICLE INICIAL (1r i 2n)
ETAPA DE PRIMÀRIA – CICLE MITJÀ (3r i 4t)
ETAPA DE PRIMÀRIA – CICLE SUPERIOR (5è i 6è)
ETAPA D’EDUCACIÓ SECUNDÀRIA OBLIGATÒRIA (ESO)
BATXILLERAT

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Com crear un ambient lector a l'escola?

Publicació de la Fundació Jaume Bofill a càrrec de Mònica Baro, Cristina Aliagas i Glòria Gorchs dins del programa LECXIT, promogut per esta Fundació, la Fundació “La Caixa” i el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

El fi d'este programa és incrementar el rendiment escolar mitjançant la millora de la comprensió lectora i la implicació comunitària.

La publicació es dividix en quatre parts:

Lectura i lectures a la biblioteca escolar (Mònica Baró).
Créixer sans i forts en línia: la lectura en pantalla a les aules de primària (Cristina Aliagas. Sobre lectura i era digital: característiques, canvis, recursos).
Més oportunitats per a la lectura: els llibres de coneixements a l’escola
(Mònica Baró).
Llegim imatges: l’àlbum il·lustrat i la novel·la gràfica (Glòria Gorchs).

Un treball que reflectix algunes de les noves perspectives sobre la lectura i idees interessants per a treballar-les en l'àmbit educatiu.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Materiales digitales desde Blogge@ando

Esta semana he tenido la oportunidad de conocer a través del blog de las compañeras de Blogge@ndo un conjunto de secuencias didácticas para el último ciclo de primaria y para secundaria (básicamente para Castellano: lengua y literatura, aunque algunos de los recursos se refieren al euskera). 

Estas propuestas se han planteado desde el programa Eskola 2.0, a través de licencias de estudios para el profesorado. Se han generado materiales sujetos a una tutorización que veló por su calidad y por su atención algunos principios metodológicos curriculares de esta área (géneros discursivos como ejes, elaboración de un producto final, secuencia organizada de actividades, herramientas de apoyo para las tareas, planteamiento de indicadores adecuados de evaluación y favorecimiento del trabajo conjunto).

Pues bien, desde Blogge@ndo, nos ofrecen una manera de acceder, incluso desde otras Comunidades como en nuestro caso, a esta recopilación, tras un trabajo previo de curación de contenidos, que se concreta en el siguiente Scoop.it.


Desde luego, se trata de una iniciativa loable y que merece por su interés una reseña. Los recursos recogidos presentan una gran variedad en cuanto a tipología textual y el hincapié en el producto final les confiere una dimensión práctica y motivadora desde el momento de su presentación o planteamiento. Os aconsejamos visitarlos y que los conozcáis. Seguro que os sirven de inspiración para otras secuencias que planteéis en vuestras aulas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Convocatòria de cursos de Capacitació (Valencià, Llengües Estrangeres) i Diploma de Mestre

Hui s'ha publicat la Convocatòria de la Direcció General d'Innovació, Ordenació i Política Lingüística de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport per a la realització de cursos i proves finals conduents a l'obtenció de les titulacions administratives que faculten per a l'ensenyament en Valencià, del Valencià, i en Llengües Estrangeres en les ensenyances no universitàries en la Comunitat Valenciana destinats a docents de centres sostinguts amb fons públics.

Periode d'inscripció del 11 al 25 de novembre de 2013.

Es tracta de cursos adreçats a docents de centres sostinguts amb fons públics i les respectives proves finals conduents a l'obtenció de:
  • Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià. Requisit previ: C1 (Mitjà JQCV) o Nivell 2 PFLT, Orde  5/10/2009 o C2 de valencià o altres equivalents).
  • Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Llengua Estrangera. Requisit previ: B2 o superior d'anglés. (Veure Decret).
  • Diploma de Mestre de Valencià. Requisit previ: C2 (Superior JQCV) o altres equivalents (Nivell 3 PFLT...) i, addicionalment, Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià).
Els destinataris són:
  • Personal docent i el personal tècnic educatiu amb destí en centres educatius no universitaris de la Comunitat Valenciana en què s'impartisquen les ensenyances regulades per la Llei Orgànica d'Educació.
  • Personal docent i personal tècnic educatiu amb destí en centres no universitaris des dels quals es presten servicis tècnics de suport educatiu als centres indicats en l'apartat anterior.
  • Personal que haja finalitzat els graus i màster que conduïxen a l'obtenció de la titulació docent, sempre que es troben inscrits en alguna de les borses de personal docent de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport i este personal no supose més del 50 % de participació en l'activitat.

Més informació i accés al formulari d'inscripció:
http://www.cece.gva.es/per/val/sfp_94_ccdm.asp

jueves, 7 de noviembre de 2013

Proyecto Comenius Regio "Oltre". Nos visitan desde Reggio Calabria

Durante esta semana hemos recibido la visita de nuestros socios italianos en el proyecto Comenius Regio Oltre en el que participa el CEFIRE de Elda. El pasado martes tuvo lugar en Conselleria una recepción del grupo de responsables institucionales y educativos de la provincia italiana de Reggio Calabria.

El miércoles mantuvimos en la Universidad de Alicante nuestra primera reunión de trabajo, junto a la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas, los CEIP Mediterrani y Miguel Hernández y los IES Pedro Ibarra y Sixto Marco de Elx.

Presentaron el encuentro Salvatore Catalano, Director General de Trabajo y Formación de la provincia italiana y Daniela de Blasio, Consejera de Igualdad. Por nuestra parte, Pedro Civera, director del CEFIRE de Elda y Pepe Sanía, del departamento de Programas Europeos de Consellería.

Massimiliano Strati (www.darsanateranga.org), proyectista, y Sonsoles Jiménez nos explicaron las líneas generales del proyecto, sus objetivos, temporización y los resultados finales que se esperan de él. Entre ellos, el desarrollo de una web, módulos de música, fábulas y cuentos tradicionales y teatro, conciertos en cada uno de los países, una representación teatral de contenido social, seminarios formativos para el profesorado sobre aspectos que mejorarían la participación del alumnado gitano en el sistema eductivo y prevendrían el fracaso escolar y abandono, una conferencia para mostrar resultados y una evaluación desarrollada a lo largo de los dos cursos en los que se desarrollará el proyecto.

A continuación, Isaac Motos, de FAGA, junto a Rosa, Luis y Soraya, monitores que apoyan el trabajo de esta organización en los centros de Elx, presentaron Edukaló y su práctica de tutorización del alumnado gitano con el objetivo de logar un mayor éxito de este y disminuir la tasa de abandono. Su estrategia, lejos de una perspectiva de mera normalización, se basa en un refuerzo de la identidad étnica, que sirve de motivación y visibiliza la cultura gitana en todo el centro. La metodología utilizada consiste en la tutorización de grupos naturales, la coordinación con todos los agentes educativos y las familias y un trato individualizado y personalizado.

A continuación, Isaac repasó la labor de sensibilización, concienciación y compromiso con las familias, la coordinación con los equipos directivos y el profesorado de los centros (reuniones, seguimiento, desarrollo de agendas) junto a algunas experiencias de formación del profesorado. Por último, el trabajo con el alumnado, tanto escolar como extraescolar a través de talleres, proyectos como Yerbagüena y Yerbagüenica, la asignatura de historia y cultura gitana y las tardes de repaso y ocio formativo (talleres de música, baile, taekwondo, fútbol y manualidades).

Esta labor importantísima atiende a unos 130 chicos y chicas a través de 3 monitores tutores, 3 monitores deportivos, dos de repaso, un voluntario y un coordinador.

Finalmente, los y las responsables de los cuatro centros de Elx que han entrado en el proyecto, expusieron una breve presentación que, en líneas generales, mostraba sus características, la situación de cada uno con respecto a los objetivos del proyecto (atención a la diversidad, integración del alumnado gitano, problemas de absentismo y abandono, problemas en la transición de primaria a secundaria, apoyo en programas que permiten un trabajo más flexible y, dentro de la dificultad, están permitiendo algunas mejoras...)

En fin, un primer encuentro de toma de contacto que se ha de concretar en el trabajo de coordinación a lo largo del curso, un trabajo ilusionante que esperamos que pueda repercutir en la medida de nuestras posibilidades en mejoras educativas, difusión de prácticas y, de lo que se trata, un aumento de las posibilidades para el alumnado gitano y también para el no gitano en nuestra escuela.


Enmarcó el encuentro la I Feria de Cultura Gitana, que se ha celebrado en la Universidad de Alicante del 4 al 7 de noviembre.

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger