sábado, 27 de septiembre de 2025

Día Europeo de las Lenguas 2025 #DEL #coeEDL

El Día Europeo de las Lenguas (DEL) se celebra cada año el 26 de septiembre, impulsado por el Consejo de Europa desde 2001.

Su objetivo principal es poner en valor la diversidad lingüística y cultural de Europa y fomentar el aprendizaje de idiomas a lo largo de toda la vida, tanto dentro como fuera de la escuela.

La siguiente página web ofrece información general sobre esta celebración y sus objetivos, recursos para participar como kits de actividad, ideas para escuelas, concursos, pósteres, retos en múltiples idiomas, etc., un calendario de eventos en toda Europa relacionados con el día y muchos otros materiales de interés. 

Cada edición incorpora algunas novedades que no podéis perderos.

https://edl.ecml.at/es/Home

Kit de actividades 2025:

https://edl.ecml.at/es/Events/EDL-activity-pack

Concurso #ErasmusDays IES Azorín “Cuenta tu idea; tu idea cuenta”

Con motivo de la celebración de los Erasmus Days, el IES Azorín convoca un concurso abierto a todo el alumnado del centro. 

El reto consiste en proponer la mejor idea sostenible para el nuevo edificio del instituto: medidas, iniciativas o proyectos que ayuden a que nuestro centro sea más respetuoso con el medio ambiente, más eficiente y más consciente de los retos del siglo XXI. Esta actividad está vinculada a los objetivos de nuestro proyecto acreditado Erasmus+.

Las bases del concurso y la ficha de participación pueden descargarse desde:

https://portal.edu.gva.es/iesazorinpetrer/wp-content/uploads/sites/918/2025/09/erasmusdays25def.pdf

sábado, 20 de septiembre de 2025

Comprensión lectora basada en evidencias

Blog de Juan Cruz Ripoll, que se centra en la investigación sobre la lectura y la comprensión. Su autor es doctor en Educación, psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra) y profesor asociado en la Universidad de Navarra.

Este interesante espacio digital para quienes tenemos inquietudes en el campo de la lectura, aborda la comprensión lectora desde una perspectiva científica y metodológica. Se exploran estudios, estrategias y recursos que permiten un análisis profundo de cómo se produce la lectura y qué factores influyen en la comprensión. 

A partir del blog se accede a secciones relativas a materiales de intervención, herramientas para la detección y evaluación de dificultades de aprendizaje y test estandarizados de comprensión lectora entre otros recursos.

Podéis consultarlo en:

https://clbe.wordpress.com/

Literatura de / en Palestina

Literatura de / en Palestina es una sección del proyecto Descoloniza Palestina que reúne poemas, novelas, canciones y textos clave de autores palestinos traducidos al castellano. Su objetivo es acercar al alumnado y a la comunidad educativa a la memoria, la identidad y la resistencia cultural palestina a través de la literatura. 

Este recurso educativo de gran actualidad permite trabajar en clase temas como la identidad, la memoria histórica, el colonialismo, los derechos humanos y la resistencia cultural, de una manera literaria, accesible y significativa. Si quieres sensibilizar al alumnado o introducir lecturas diversas que cuestionen narrativas dominantes, esta sección aporta materiales que permiten dialogar, reflexionar y aprender desde la literatura.

Puedes encontrarlo en:

https://sites.google.com/g.educaand.es/descolonizapalestina/recursos-generales/literatura-de-en-palestina


sábado, 13 de septiembre de 2025

Hablemos español. Orden sintáctico para marroquíes

Esta semana hemos comenzado las clases y hemos detectado un aumento de alumnado de origen magrebí, a veces con bastantes dificultades a la hora de utilizar el castellano y el valenciano, dado lo reciente de su incorporación a nuestro sistema educativo. 

Rastreando recursos que puedan ayudarnos en esta tarea, traigo al blog el manual “Hablemos español. Orden sintáctico para marroquíes”,  publicado por la Junta de Andalucía, dirigido a alumnado inmigrante marroquí cuya lengua materna es el árabe. Su objetivo es facilitar la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua de acogida, especialmente para quienes tienen ciertas dificultades con la sintaxis, el vocabulario activo y la morfología del español. 

Parece bastante útil ya que cubre necesidades reales de aprendizaje, tiene una estructura bastante clara (el manual va de lo más simple a lo más complejo: sustantivos, artículos, adjetivos, pronombres, verbos, oraciones), combina teoría y práctica y va más allá de la gramática pura al incorporar sensibilización social e interculturalidad.

Podéis descargarlo en:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/13371609561450770.pdf

Prova diagnòstica #Valencià

Prova inicial o qüestionari que serveix per avaluar el nivell de partida de l’alumnat en valencià.

https://www.apuntsdellengua.es/nivell/portada-diagnostica/



sábado, 6 de septiembre de 2025

Cantar de Mío C(ov)id, un ejemplo de podcast escolar

Con la mudanza al nuevo edificio y el estreno de unas instalaciones más adecuadas, en el IES Azorín se abre la oportunidad de recuperar una línea de trabajo que llevaba años en pausa: la creación de una radio escolar. La reciente concesión de un proyecto de innovación que incluye esta dimensión, junto con la formación recibida hace un par de cursos en el programa iMou-te, refuerzan nuestro optimismo para poder hacerlo realidad.

En esta entrada quiero compartir una experiencia inspiradora que conocimos precisamente a través de la formación de iMou-te: el proyecto del IES Antonio Serna de Albatera (Alicante), centro pionero en este ámbito y ganador del I Concurso Nacional de Podcast Escolar. Un ejemplo que demuestra el enorme potencial de la radio educativa como herramienta de aprendizaje y creatividad.

Podéis descubrirlo en el siguiente enlace:

https://www.eloquenze.com/stations/i-concurso-nacional-de-podcast-escolar/posts/cantar-de-mio-covid

La reflexión sobre la lengua en el marco de la LOMLOE. ESO y Bachillerato. Guía de orientaciones didácticas

El currículo de Lengua Castellana y Literatura, desarrollado a partir de la LOMLOE, plantea dos líneas de aprendizaje que se complementan: por un lado, la mejora de la competencia comunicativa a través del trabajo con textos; por otro, la reflexión metalingüística que permite comprender y sistematizar el funcionamiento de la lengua. Ambas dimensiones se necesitan mutuamente: no se puede avanzar en el uso del lenguaje sin pararse a pensar en cómo funciona, ni afianzar un conocimiento gramatical sólido sin tener en cuenta los textos y contextos en los que se produce.

Para acompañar al profesorado en este reto, se ha elaborado una guía práctica fruto de la experiencia docente de sus autoras. En ella se explica la importancia de la reflexión metalingüística y se proponen orientaciones metodológicas que ayudan a integrar este enfoque en la enseñanza de la materia.

La guía pretende ser una herramienta útil para diseñar actividades que impulsen tanto la comprensión y producción de textos como el análisis del sistema lingüístico, ofreciendo recursos para que el alumnado desarrolle una mirada más consciente, crítica y completa sobre la lengua.

Descarga en PDF:

https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/184836/free_download/

sábado, 30 de agosto de 2025

lunes, 25 de agosto de 2025

La Profe Mónica en YouTube

El canal de YouTube que presenta vídeos educativos centrados en la ortografía, la gramática y el uso correcto del castellano, con un enfoque cercano, práctico y pensado para todos los públicos. Se explican de forma clara y amena aspectos tan frecuentes como la correcta escritura de palabras conflictivas, signos de puntuación o diferencias entre formas verbales entre otros.

Este recurso puede resultaros útil para el repaso  o la mejora de la expresión escrita, el dominio de la lengua en general o la resolución de dudas.

https://www.youtube.com/c/LAPROFEM%C3%93NICA


Juego lingüístico de la vuelta al cole

Propuesta lúdica de la RAE como reto a vuestros conocimientos de castellano en el comienzo del curso.

https://www.rae.es/noticia/juego-linguistico-de-la-vuelta-al-cole

viernes, 15 de agosto de 2025

REA Somos escritores... ¡por primera vez!

“Somos escritores… ¡por primera vez!” es un Recurso Educativo Abierto diseñado especialmente para el primer ciclo de Educación Primaria (segundo curso), aunque su diseño flexible permite adaptarlo fácilmente a otros niveles educativos. Se ofrece como una guía pedagógica para que el profesorado implemente en el aula una secuencia didáctica completa orientada a enseñar al alumnado a escribir cuentos literarios de calidad.

La propuesta arranca con la lectura y análisis de cuentos, con el fin de familiarizar al alumnado con elementos narrativos como personajes, ambientación, estructura, conectores y lexicografía adecuada. Posteriormente, en una primera fase colectiva los estudiantes recrean o reescriben un cuento, para después emprender un proyecto individual: definir personajes, espacio y tiempo, recopilar fórmulas fijas, estructurar el relato siguiendo la estructura narrativa (situación inicial, complicación, nudo, desenlace, valoración) y escribir borradores. 

A lo largo de la secuencia, el alumnado también participará en la redacción y edición de un texto colectivo: lo revisan, seleccionan título e ilustraciones, maquetan como álbum ilustrado y lo publican. A partir de esta experiencia colectiva, cada estudiante desarrolla su cuento individual, acompaña su texto con ilustraciones propias y lo publica digital o físicamente. 

El REA “Somos escritores… ¡por primera vez!” forma parte del Proyecto EDIA y es complementario al recurso “Fotografías y cuentos”, destinado a Educación Infantil. Ambos persiguen formar alumnado competente en lectoescritura mediante procesos activos, reflexivos y creativos.

Encontrarás este recurso en:

https://cedec.intef.es/somos-escritores-por-primera-vez-proyecto-de-lectoescritura-en-primaria/

viernes, 8 de agosto de 2025

Volver a leer

Reportaje del programa Informe Semanal que invita a cierto optimismo en  cuanto al presente y el futuro de la lectura entre las generaciones más jóvenes. 

Documento interesante para el debate en clase o en el club de lectura del centro escolar.

https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/volver-leer/16685884/

Oralitat. Eines i recursos educatius per aprendre a parlar en públic

El web és el resultat d’un projecte Recercaixa dedicat al foment de les habilitats de parlar en públic per a estudiants i per a docents de secundària i d’universitat.

https://oralitat.upf.edu/

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger