jueves, 26 de febrero de 2015

Premios europeos eTwinning

La semana pasada se dieron a conocer los proyectos finalistas seleccionados para los premios europeos eTwinning. Se trata de 36 proyectos seleccionados a partir de 133 presentados y divididos en categorías por edades: de 4 a 11 años, de 12 a 15 y de 16 a 19 años.

Os recomendamos consultar el listado, que remite a las “tripas” de cada proyecto y que constituye una colección de prácticas de calidad interesantísimas a la hora de plantear el aprendizaje basado en proyectos, se aborden o no desde una perspectiva europea o de hermanamiento.

Acción ortográfica. Los muros también hablan

Fuente. Banco de imágenes del CEFIRE de Elda
En los últimos días se ha difundido en diversos medios la noticia de grupos autodenominados de acción ortográfica que corrigen grafiti en algunas ciudades. 

El fenómeno parece originado en las calles de Quito (Ecuador) pero se ha extendido a otras poblaciones y países. Así esta iniciativa ha inspirado en España una Acción ortográfica de Madrid.

Podéis seguir su actividad en las redes y aproximaros a la ortografía desde un punto de vista bastante original y, sobre todo, contextualizado en:

sábado, 21 de febrero de 2015

Árbol de las palabras inventadas

Os presentamos el árbol que adorna nuestra entrada desde hace unos meses. Es lo primero que se ve tras atravesar la puerta. En el pasado ha servido para trabajar iniciativas de animación lectora pero queremos reciclarlo y haceros partícipes de una idea de nuestro conserje Vladi Monzó que pretende dedicar un pequeño espacio de nuestro CEFIRE a la creatividad.

Colgaremos en él palabras inventadas con sus definiciones, para poder conocer su significado. Servirán tanto palabras existentes con un sentido original, distinto al habitual, como palabras completamente nuevas. Podéis añadir vuestro nombre o bien presentarlas de forma anónima. La idea es que, si gustan a cualquier persona que nos visite, estén a su disposición. Las palabras expuestas no tendrán dueño o dueña y, verba volant, encontrarán en estas ramas un lugar donde posarse antes de emprender su camino hacia nuevos e inesperados usos.

Os prometemos un seguimiento regular del estado del árbol. Si queréis contribuir de alguna manera, estemos encantados de colgar vuestras palabras y definiciones. Podéis sugerirlas en la dirección vacaselda@gmail.com 

viernes, 20 de febrero de 2015

Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura

Os invitamos a conocer esta iniciativa emprendida por la Red de Universidades Lectoras (RIUL), institución que agrupa a numerosas universidades con el objetivo de potenciar la lectura y la escritura como competencia básica y transversal.

Podéis consultar muy diversas definiciones referidas a nuevas formas de lectura asociadas a su autor o autora, un análisis de estas, un conjunto de implicaciones que surgen desde ellas y, finalmente, un apartado de referencias.

Una herramienta de consulta rápida y muy visual sobre términos de popularidad emergente a la que podemos acudir desde la red.

viernes, 13 de febrero de 2015

Jornadas El reto del alumnado gitano

Esta semana, como una actividad integrada en el proyecto Comenius Regio Oltre, se han llevado a cabo en el IES Cayetano Sempere de Elx unas jornadas orientadas a la atención al alumnado gitano y la lucha contra el fracaso escolar que sufre esta comunidad.

En la presentación institucional participamos José Sánia, de la oficina de programas europeos de Conselleria, Juan Fernández, coordinador de FAGA, José Antonio Poves, director del CEFIRE de Alicante, Carlos Sánchez, director del IES anfitrión, y Jesús María García desde el CEFIRE de Elda.

A continuación tuvo lugar la intervención de Isaac Motos, responsable del programa Edukaló de FAGA, con una ponencia sobre escolarización del alumnado gitano en la que se afirmó la responsabilidad estatal no cumplida a lo largo de la historia y el alarmante fracaso de naturaleza estructural del sistema educativo.

Se comentaron aspectos como la escasez y validez de datos en el abandono de estos alumnos y alumnas, la necesidad de dar voz a la comunidad gitana en la solución de estos problemas, la conveniencia de no asentar medidas de actuación en ocurrencias, manifiesta, en su opinión, en las propias estrategias globales que tienden a reproducir estereotipos, se asientan en modelos de privación y no han demostrado éxito hasta el momento. Se destacaron algunas contradicciones en estas iniciativas, la importancia de no negar la identidad gitana en aras de una integración total y la común aceptación de falacias que responden a una conceptualización no empoderadora de la comunidad gitana, de naturaleza biologicista, culturalista, naturalista y de falsa representación.

En este panorama sombrío, había lugar para la esperanza en ámbitos donde surge un contacto igualitario entre culturas, una relación dialógica, campos como, por ejemplo, el musical, que vive del encuentro en la diferencia.

El segundo día, Nicolás Jiménez, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, presentó la labor de FAGA CV y algunos recursos de interés a partir de esta federación de asociaciones gitanas y realizó una contextualización sociocultural del alumnado gitano en términos de interacción cultural, organización social (basada en la familia extensa patrilineal y patrilocal), de liderazgo, de estructuración de la gitanidad (romipén) en ejes como la biofilia, la no violencia o respeto y la no contaminación, entre otros aspectos.

Los monitores y monitoras del proyecto Edukaló en Elx (el Palmeral y Carrús) y Alicante (norte, norte y centro, Benalúa): Pilar, David, Virtu y Luis, mostraron sus prácticas de intervención con alumnado gitano en diversos centros de estos barrios. Estas actuaciones se basan en la urgencia de afrontar la situación de fracaso de estos alumnos y alumnas, se orienta más que a una simple mediación asistencial o alternativa a medidas punitivas al éxito desde la experiencia y el conocimiento de los barrios, desde la propia identidad gitana, poniéndola en valor. A través de diversos talleres dentro y fuera del horario escolar, se trabaja con grupos naturales y con el compromiso de alumnado, familias y centro para dotar de continuidad al programa.

Algunos ejemplos de actividades dentro del horario son: talleres de música con la referencia de un artista gitano, talleres de cultura e historia gitanas, formación del profesorado, cuentos, desarrollo de unidades didácticas sobre historia, simbología, música, arte, lengua gitanas, trabajo en la transición entre primaria y secundaria.

Fuera del horario escolar se ofrecen espacios de refuerzo, actividades deportivas y de ocio formativo, talleres con las madres en las que destacan contenidos como el de la salud y el deporte, festivales (Navidad), formación en colaboración con otras entidades, escuelas de verano, etc. (Planteamiento extendido de Edukaló. Vídeo sobre Edukaló)


El tercer día se ha reservado a la intervención desde los centros de Elx que participan en Oltre y su experiencia de coordinación y acción a la hora de llevar a cabo Edukaló: CEIP Mediterrani, CEIP Miguel Hernández, IES Pedro Ibarra, IES Cayetano Sempere e IES Sixto Marco.


martes, 10 de febrero de 2015

eBiblio Comunitat Valenciana

Nos ha llegado la noticia de este nuevo servicio de la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana que permite a sus usuarios y usuarias la lectura en préstamo en diversos dispositivos de libros electrónicos a través de Internet.

Este servicio se ha promovido desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con la colaboración y gestión de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport.

Podéis conocerlo por medio de la página:

También es accesible desde la App eBiblio Comunitat Valenciana
iOS: 
Android: 

Disponéis de información sobre las características del servicio en la página mencionada. En especial, acerca de:

Personas usuarias: 

Condiciones de préstamo: 

martes, 3 de febrero de 2015

Comienzo de las jornadas Leer, contar y crear: contamos con los libros

Primera sesión de las jornadas Leer, contar y crear: contamos con los libros, celebradas en el CEFIRE de Elda.

Hemos tenido la suerte de contar con Félix Albo, escritor y narrador, con su conferencia El álbum ilustrado, llave maestra. A través de la narración apoyada en muy diversos libros, hemos seguido su interesantísima explicación sobre el potencial educativo de contar, las habilidades del narrador (gestos, movimientos, posturas, voz, palabras, cambios de ritmo, volumen, tono, que permiten huir de la monotonía, juegos con el espacio) los criterios y pistas en la selección de lecturas en los que la red y el uso de las bibliotecas públicas pueden y deben convivir con el intercambio de experiencias lectoras del profesorado. En este sentido nos ha recomendado su blog bibliotecadeloselefantes.com

Algunos de los títulos mencionados o contados durante la intervención han sido:


La segunda parte de la sesión se ha dedicado a un taller de elaboración de títeres. Desde el grupo Carasses Teatro nos han presentado distintos tipos de títeres y retablos. A lo largo de las dos jornadas restantes elaboraremos un títere y, en equipos, un escenario en el que se desarrolle una acción.

lunes, 2 de febrero de 2015

Inscripción en la prueba de nivel B2 (Aptos del Módulo 2 online)

Os recordamos que, una vez finalizado el segundo módulo de formación en inglés online, quienes reunáis las condiciones para ello (habréis recibido un correo electrónico) podéis inscribiros en la prueba específica de acreditación que convoca el Servicio de formación del profesorado. La superación de esta prueba os permitiría la inscripción en el curso de capacitación en lenguas extranjeras.

La prueba tendrá lugar el 21 de febrero. En el caso de la provincia de Alicante, en el IES María Blasco de Sant Vicent del Raspeig a las 9.30 horas. Para participar en ella deberéis inscribiros previamente. Atención, el plazo finaliza el 4 de febrero.

Tened en cuenta que podéis encontrar toda la información sobre la prueba en el siguiente enlace:

viernes, 30 de enero de 2015

Espacio de formación para asesorías. Retos del programa Erasmus+

Ayer, día 29 de enero en el marco del IES Misericordia tuvo lugar un espacio de formación al que estábamos invitados, entre otros agentes educativos, los asesores y asesoras responsables de Erasmus+ en los distintos CEFIRE.

Participaron como ponentes Andrés Ajo y Miguel Ángel Millán del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE, antiguo OAPEE) Presentó el espacio Pablo Martín González, director del SEPIE.

martes, 27 de enero de 2015

Lanzamiento Convatoria Erasmus+ 2015 Comunitat Valenciana

Desde el Departamento de Programas Europeos de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística nos han comunicado el lanzamiento en la Comunitat Valencia de la Convocatoria Erasmus+ 2015. La presentación tendrá lugar el próximo viernes 30 de enero a las 10.30 horas en el Teatro Rialto (Plaza del Ayuntamiento, 17. Valencia). 

La entrada en vigor del nuevo programa europeo Erasmus+ 2014-20 ha supuesto un cambio sustancial en el enfoque con respecto al anterior programa PAP 2007-2013. Además de la arquitectura común para todos los sectores educativos (Educación Superior, FP y Escolar/ Adultos), las novedades de las condiciones de la convocatoria 2015 y el cambio de los procedimientos administrativos y procesos de gestión, el programa Erasmus+, conlleva nuevos criterios de evaluación y, sobre todo, nuevos formatos a la hora de redactar los proyectos. 

Ante el reto que representa Erasmus+ 2015, se convoca a esta Jornada, debido al gran interés existente en la Comunitat Valenciana por la dimensión europea de la educación y la apuesta por el proceso de internacionalización de muchos de nuestros colegios, institutos, universidades, centros de formación de personas adultas, escuelas de idiomas, administraciones locales, fundaciones, asociaciones, ONG y otras instituciones públicas o privadas que se dedican a la educación y la formación en sus diversas modalidades. 

Como veis, se trata de una convocatoria realizada con bastante premura, dada la oportunidad de contar con la participación en este evento del SEPIE, Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (antiguo OAPEE). Encontraréis toda la información del programa en el siguiente enlace: http://cece.gva.es/eva/es/pap_eventos.htm No es necesario inscribirse. 

viernes, 23 de enero de 2015

Auxiliares de conversación 2015-2016

Se acaba de publicar la RESOLUCIÓN de 15 de enero de 2015, de la Dirección General de Innovación, Ordenación y Política Lingüística, por la que se convoca el procedimiento de solicitud de participación en el proceso de selección de los centros públicos y privados concertados que serán propuestos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la asignación de auxiliares de conversación en lenguas extranjeras para el curso 2015-2016.

Podéis acceder al texto de la convocatoria en:

jueves, 22 de enero de 2015

Los libros infantiles y juveniles en España. 2012-2014

El Observatorio de la Lectura y el Libro publicó a finales del año pasado una nueva edición del informe Los libros infantiles y juveniles en España. 2012-2014. La publicación constituye un estudio monográfico de este sector editorial que ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años hasta el punto de constituirse como el tercero en mayor facturación tras el libro de texto no universitario y la Literatura. A pesar del de la caída de producción registrada en los últimos años, sigue siendo una referencia importante para un análisis del mercado del libro y sus tendencias.

Desde el punto de vista educativo, os podrían interesar las secciones que tienen que ver con la difusión de materiales en red relacionados con la literatura infantil y juvenil o con las publicaciones digitales especializadas en ellas y aquellos recursos dirigidos a la promoción de la lectura y a la difusión de instituciones relacionadas con esta. En el conjunto del informe de 49 páginas, podéis encontrar esta interesante información a partir de la 26.

El enlace al informe completo es el siguiente:

lunes, 19 de enero de 2015

Estudio Europeo de Competencia Lingüística. Proyecto Descartes

De nuevo a través de las redes, he tenido ocasión de descubrir este estudio desarrollado por la "Red Educativa Digital Descartes" (RED Descartes) por encargo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

En la siguiente web se presentan las preguntas de las pruebas propuestas en el primer Estudio Europeo de Competencia Lingüística (2011), adaptadas en forma de recurso interactivo, que hace referencia a ocho pruebas en inglés y ocho en francés correspondientes a comprensión lectora y comprensión oral.

Este material interactivo y con autocorrección resulta especialmente de utilidad para la etapa de Educación Secundaria. En un principio se diseñaron para su aplicación en 4º de ESO.

Podéis acceder a él a través del siguiente enlace:

martes, 13 de enero de 2015

Convocatoria Erasmus+ 2015 (Recordatorio)

A pesar de que hemos difundido ya documentación relacionada con la Convocatoria de Erasmus+ para 2015 a través de las redes sociales, una vez hemos aterrizado todos y todas en los centros después de las vacaciones, os recordamos que podéis disponer de los siguientes documentos:

Guía del programa en español (2015)

Modelos de documentos para solicitantes. Hasta ahora solo en la versión en inglés

Todo sobre la nueva convocatoria en la página de OAPEE:

o a través de la página de Programes Europeus. Direcció General d'Innovació, Ordenació i Política Lingüística:

lunes, 12 de enero de 2015

Proyecto colaborativo El Quijote con las TIC

Con el nuevo año se dan a conocer proyectos de todo tipo que conmemoran hechos sucedidos alrededor de la fecha de 2015. Uno de ellos que nos ha llamado especialmente la atención es el dirigido de forma abierta a alumnado, profesorado y familias, que nos trae a la memoria la publicación de la segunda parte del Quijote en 1615, hace cuatrocientos años.

El proyecto se puso en marcha el pasado 6 de enero y en él se trabajará una aproximación al texto del Quijote con protagonismo de las TIC. La persona responsable y coordinadora del proyecto es Mª Lourdes Giraldo a quien tenemos el gusto de seguir en las redes sociales.


El formulario de inscripción lo encontraréis en:

Muchísima suerte con esta ambiciosa iniciativa y muchas gracias por hacerla llegar a la comunidad educativa.
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger