miércoles, 27 de diciembre de 2017

Certamen poético de clase

Lo prometido es deuda. Durante unas semanas hemos estado trabajando en las clases de 2 de la ESO la poesía lírica y, como estímulo para el alumnado de uno de los grupos, les propuse un pequeño reto en forma de certamen poético. 

Todos y todas, el que escribe incluido, aunque no optara a premio, nos comprometimos a escribir un poema sobre un tema dado: la injusticia en sus múltiples formas, y con ciertas condiciones que, todo hay que decirlo, no se cumplieron siempre. La clase elegiría su poema favorito y se publicaría en este blog como una manera de compartir nuestro pequeño trabajo y difundirlo más allá de estas cuatro paredes.


El poema más votado resultó ser el de Victoria:


La injusticia

Familias separa,
amistades rompe,
sonrisas forzadas
que la gente absorbe.

Quien cae en ella no sale
tan triste como el mar
la injusticia equivale 
a la oscuridad.


Así mismo, haciendo uso de mi voto particular, quiero reconocer los primeros versos de Ferrán, en su adaptación hernandiana:

Injusticia

Cosas que la vida lleva,
cosas que la vida arrastra.
Duele mucho el corazón
y me cierra la garganta [...]

domingo, 24 de diciembre de 2017

Doce años de #eTwinning / eTwinning Twelve Years On

Nacido en 2005 como la iniciativa más importante del Programa de aprendizaje eLearning de la Comisión Europea, eTwinning forma parte desde 2014 de Erasmus+. Durante sus 12 años de existencia alrededor de 500.000 docentes han participado de la iniciativa y se han desarrollado más de 61.000 proyectos a través de esta plataforma.

En breve se publicará un informe «Doce años de eTwinning: Repercusión en las prácticas, habilidades y oportunidades de desarrollo profesional de sus docentes, contado por eTwinners» a partir de casi 6.000 encuestas, que reflejará la repercusión de la iniciativa en los centros educativos. Hasta entonces podéis consultar este resumen en inglés que hace énfasis en las habilidades que se han visto más influidas por eTwinning.

Lo encontraréis en:

martes, 19 de diciembre de 2017

domingo, 17 de diciembre de 2017

Concurso Bibliotráileeres

Se ha lanzado por tercer año una nueva edición del Concurso Bibliotráileeres cuyo objetivo es ofrecer al profesorado y al alumnado la oportunidad de trabajar las alfabetizaciones múltiples partiendo de una lectura para la realización de un proyecto audiovisual que implica el uso de herramientas TIC.

Desde la página de la convocatoria para 2018 pueden consultarse algunos ejemplos de booktrailers ganadores, además de una guía didáctica sobre su realización y las bases completas del certamen.

La convocatoria se dirige a estudiantes que cursan durante 2017-2018 alguna de las siguientes enseñanzas oficiales: a) Tercer Ciclo de Educación Primaria. b) Educación Secundaria Obligatoria. c) Bachillerato. Las categorías de participación consisten en estos mismos apartados.

El plazo de presentación de los trabajos termina el 16 de mayo de 2018.

Página de la convocatoria:

Guía didáctica:

Bases completas:

sábado, 16 de diciembre de 2017

Jornada Escènica

"La formació del professorat, tan teòrica com pràctica, al voltant de la didàctica de la dramatització, el teatre i la dansa per aprendre i descobrir noves metodologies i recursos per introduir-los a l’escola. 

Amb la Jornada Escènica no volem més que iniciar un camí, trobar-nos, fer tallers pràctics, i, molt important, fer xarxa, posar en contacte tot aquell professorat d’infantil, primària, educació especial, secundària per intercanviar experiències, recolzar-nos per connectar l’art i educació. Per iniciar-se o reforçar l’educació en arts escèniques, per a que l’acte d’aproximació al teatre o a la dansa no siga un exercici merament irreflexiu d’entreteniment , sinó que permeta desenvolupar la pròpia creativitat a la vegada que la responsabilitat, l’esperit crític, la consciència i expressió culturals". 

(Font: Presentació de la Jornada Escènica) 

Data i lloc de realització 
Dissabte 27 de gener de 2018 // De 9h a 19h. 
Centre Municipal de les Arts Martí Viciana // 
Carrer de Ausiàs March 12, Borriana. 

Inscripció: 

Programa: 

domingo, 10 de diciembre de 2017

Erasmus+ para centros educativos escolares

Desde su inicio en 2014, la oferta de documentación relativa a Erasmus+, tanto información general como recomendaciones e instrucciones a la hora de presentar proyectos enmarcados en sus acciones clave, ha aumentado de forma exponencial.

La proliferación de estos documentos puede representar, para aquellos centros escolares interesados pero sin experiencia alguna, una cierta barrera por amenazar con saturarlos. 

De ahí la importancia, al lado de la información más específica y ajustada a las necesidades de los centros expertos, de ofrecer recursos más sencillos como el que citamos a continuación, que permiten dotar de una visión general y más amigable a la hora de introducir el valor de la participación en este programa y de describir sus posibilidades.


viernes, 8 de diciembre de 2017

PIRLS 2016

El Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora (PIRLS 2016), de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), se presentó el pasado 5 de diciembre en París. 

PIRLS 2016 continúa la línea de las ediciones de 2001, 2006 y 2011. En esta última han participado más de 60 países y regiones. En el caso de España, es la tercera edición en la que toma parte. 

El estudio evalúa la comprensión lectora por parte del alumnado en su cuarto curso de educación obligatoria, esto es, para el caso de España, el equivalente al cuarto curso de Primaria. 

Durante la semana diversos medios se han hecho eco de este lanzamiento no en la medida quizás de otros análisis como PISA pero sí, en ocasiones, en la misma línea de sensacionalismo, exaltación de las virtudes y silencio ante todo lo que quede por debajo de la media por parte de las administraciones educativas y, de manera semejante al consabido informe de la OCDE, más artificio numérico que análisis de las verdaderas implicaciones de los resultados en los titulares y los cuerpos de las noticias.

Por si tenéis curiosidad, recojo en el blog un enlace a este documento:

domingo, 3 de diciembre de 2017

AnálisisSintáctico.com

Habiendo comenzado recientemente la poco agradecida y peor comprendida tarea del análisis sintáctico con el grupo de 4 de ESO en el que imparto Castellano, recojo hoy este recurso, interesante tanto para la edición de análisis como para el repaso y el reconocimiento de distintas estructuras por parte del alumnado:

http://www.analisissintactico.com/

A continuación podéis ver un pequeño tutorial del editor EdAS cuyos responsables son Patricia Cortés y Miguel Flecha.



Muy de destacar es el amplio número de oraciones simples y compuestas analizadas y accesibles desde el siguiente enlace:

sábado, 2 de diciembre de 2017

Diccionario del cliché

Hablando de lengua, entendemos por cliché, término tomado del francés, una expresión usada en exceso que ha perdido la fuerza significativa o el carácter novedoso que pudo tener en un principio hasta el punto de banalizarse o convertirse en un tópico.

Se echan de menos herramientas que, de alguna manera, conciencien sobre el uso de estas expresiones e inviten a evitarlas o a variarlas de forma que nuestros textos ganen en viveza. A este objetivo responde el recurso que os presentamos hoy: Diccionario del cliché, una creación de José Alberto García Avilés, profesor de la Facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Orientado a estudiantes y profesionales del periodismo, puede resultar de gran utilidad en otros ámbitos educativos que impliquen el uso del lenguaje, no solo en la detección de lugares comunes sino también en la explicación de su significado, su origen y su uso con la ayuda de Google.

Se trata, por otra parte, de un proyecto abierto a la contribución de personas interesadas en este campo.

Os invitamos a conocerlo:

domingo, 19 de noviembre de 2017

V Congreso del Libro Electrónico

Del 15 al 17 de noviembre se ha celebrado en Barbastro (Huesca) el V Congreso del Libro Electrónico, un encuentro anual de referencia en el ámbito de la edición digital y de las nuevas formas de lectura.

Programa del Congreso:

Por si tenéis curiosidad en torno a este tema de gran actualidad tenéis a vuestra disposición una serie de vídeos que resumen los intercambios de ideas y experiencias que han tenido lugar durante el Congreso. Podéis verlos desde el siguiente enlace:

sábado, 18 de noviembre de 2017

Cursos Certificat de Capacitació Valencià i Llengua estrangera y Diploma de Mestre

Convocatòria de 15 de novembre de 2017, de la Secretaria Autonòmica d'Educació i Investigació, per la qual es convoquen cursos preparatoris i proves adreçades a l'obtenció de les titulacions administratives de Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià, Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Llengua estrangera i el Diploma de Mestre de Valencià.

Sol.licitud d'inscripció Des del 16 de novembre fins al 27 de novembre:

Instruccions per les quals s'estableix l'estructura dels cursos preparatoris convocats per la Convocatòria de 15 de novembre de 2017, de la Secretaria Autonòmica d'Educació i Investigació, per la qual es convoquen cursos preparatoris i proves adreçades a l'obtenció de les titulacions administratives de Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Valencià, Certificat de Capacitació per a l'Ensenyament en Llengua estrangera i el Diploma de Mestre de Valencià.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Building a culture of inclusion through eTwinning

Si en nuestra anterior entrada nos hacíamos eco de las próximas jornadas sobre Erasmus+ y eTwinning que tendrán lugar en la Comunitat Valenciana durante el mes de noviembre, en la de hoy nos gustaría hacer hincapié sobre esta publicación del Servicio Central de Apoyo a eTwinning donde podéis encontrar una selección de proyectos y actividades relacionados con esta iniciativa que abordan la cuestión de la educación inclusiva, tan de actualidad en nuestro ámbito de trabajo.

Se presenta así un conjunto de buenas prácticas que evidencian la utilidad de eTwinning en campos como la educación intercultural, la inclusión de alumnado que proviene de entornos socioeconómicos desfavorecidos, áreas periféricas, minorías, personas migrantes, alumnado con dificultades de aprendizaje y riesgo de abandono, etc.

Podéis descargar la publicación de 60 páginas (en inglés) desde:

sábado, 11 de noviembre de 2017

Jornades eTwinning i Erasmus+

I) JORNADA ETWINNING COMUNITAT VALENCIANA 2017 (VALÈNCIA)

II) JORNADA ERASMUS+ COMUNITAT VALENCIANA 2017 (VALÈNCIA)

III) JORNADA ERASMUS+ I ETWINNING COMUNITAT VALENCIANA 2017 (ALACANT)
  • Escola Oficial d'Idiomes – carrer del Marqués de Molins, 56-58, 03004 Alacant
  • Data: dimecres 22/11/2017 (10 – 19 h)
  • Inscripcions (termini: del 9 al 20 de novembre de 2017)

domingo, 5 de noviembre de 2017

Cuentos que contagian ilusión

La propuesta que presentamos hoy aúna el propósito de invitar a la lectura con la toma de conciencia sobre la discapacidad en la vida de niños y niñas a través de aquella.

Mediante este recurso de la Fundación ONCE podéis acceder a una biblioteca infantil que muestra con naturalidad esta situaciones a través de historias acompañadas de actividades imprimibles y otros complementos multimedia.

Podéis encontrarlos en el siguiente hiperenlace:

sábado, 4 de noviembre de 2017

Erasmus+ funding opportunities for schools

La Teacher Academy de EUN ha abierto recientemente la inscripción para el MOOC Erasmus+ funding opportunities for schools. A través de este curso en línea gratuito en inglés, la comunidad de docentes de cualquier centro europeo puede ahondar en el aspecto de la financiación de proyectos dentro de Erasmus+.

Más información:


Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger