viernes, 25 de julio de 2025

El laberinto de la información

El Laberinto de la información es un recurso educativo interactivo de EduCaixa, desarrollado en colaboración con Maldita.es y Verificat, pensado para alumnos de 8 a 12 años. A través de un juego en formato Genially, los estudiantes acompañan a los exploradores Mel, Ever y Ari, junto al equipo de “Brains” (pensamiento crítico), y se enfrentan a cuatro módulos temáticos: información vs. desinformación, verificación de datos, publicidad y persuasión, y convivencia digital.

Cada módulo dura aproximadamente 50 minutos y ofrece herramientas visuales, vídeos explicativos y actividades tanto para el aula como para hacer en casa. El objetivo es dotar a los estudiantes de habilidades para identificar noticias falsas, analizar fuentes, entender estrategias publicitarias y promover actitudes seguras y críticas en entornos digitales.

Más información:

https://educaixa.org/es/recurso/jugar-laberinto-informacion#rec0

miércoles, 16 de julio de 2025

Taller de criptografía desde la #BNEscolar

El taller “Criptografía: mensajes ocultos” de BNEscolar constituye una experiencia educativa diseñada para alumnado de Primaria y Secundaria que convierte a los estudiantes en auténticos agentes secretos. A través del repaso de los cifrados, como el alfabeto de César, la escítala griega o códigos usados por otros personajes históricos.

Empleando tanto soporte manual (plantillas, rollos de papel) como herramientas digitales y recursos de la Biblioteca Digital Hispánica, los alumnos y alumnas crean sus propios alfabetos cifrados, practican técnicas clásicas y comparan los desafíos del cifrado y descifrado. 

Ideal para integrar historia, matemáticas, lógica y alfabetización digital, este taller propone una experiencia práctica, lúdica y formativa que potencia el interés y la reflexión sobre la historia de la comunicación y la seguridad de la información. 

https://bnescolar.bne.es/taller-criptografia-mensajes-ocultos

sábado, 12 de julio de 2025

Rapeando poemas

Recurso disponible en la plataforma de la Junta de Castilla y León. Se trata de una aplicación interactiva dirigida al alumnado de educación secundaria. Esta herramienta propone trabajar la poesía de una forma creativa transformando poemas en composiciones de rap, combinando la literatura con la música y la tecnología. 

El recurso ofrece en pantalla los elementos fundamentales de la métrica, las estructuras de rima, y un diccionario integrado de rimas, lo que facilita enormemente la creación de letras de rap. 

Podéis encontrarlo en:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/14_secundaria_rapeando_poemas/home_rapeando_poemas2.html

Conversa ELE, simulador de conversación de Ramón Besonías

Simulador de conversaciones creado por Ramón Besonías con la IA de Gemini. Permite elegir el nivel MCER desde A1 hasta C1, elegir un escenario: situaciones generales (p. ej., en el hotel, en el aeropuerto, en el restaurante, en el médico, entrevista de trabajo...) o cultura y costumbres españolas. Así mismo, se puede elegir el rol en la conversación.

Se ofrece una retroalimentación útil que incluye la transcripción de la conversación y valoraciones de diferentes aspectos como la gramática, fluidez, eficacia, vocabulario, registro, audacia. Además correcciones clave e ideas de desarrollo de la interacción.

Muy interesante para quienes aprenden español.

Podéis acceder al simulador en:

https://gemini.google.com/share/dee260238968

sábado, 5 de julio de 2025

Bibliotecas escolares. Curso 2023-2024

Actualización del 20 de junio de este año. Se trata de los resultados de la Estadística de Bibliotecas Escolares del curso académico 2023-2024. Su objetivo fundamental es proporcionar información sobre las bibliotecas escolares en relación con las principales características relacionadas con su equipamiento e instalaciones, su actividad y sus recursos materiales, económicos y humanos.

Los resultados se presentan desagregados por comunidad autónoma y provincia, diferenciándose la información para centros públicos de E. Infantil (no se incluyen los centros que imparten primer ciclo exclusivamente) y E. Primaria (incluye los centros específicos de E. Especial), centros públicos de E. Secundaria y FP y centros privados.

La información es accesible desde:

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/no-universitaria/centros/bibliotecas/2023-2024.html

Talleres de oralidad en francés

Desde el CEFIRE de lenguas e internacionalización nos informan de que ya se ha abierto el plazo de inscripción para los Talleres de Oralidad en Francés que se van a realizar de manera presencial en la  EOI de Elda y de Alicante durante el primer trimestre del curso 25-26. Os mandamos los dos enlaces a la web del CEFIRE para su difusión entre el profesorado.

EOI de Alicante:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679177&usuario=formacion

EOI de Elda:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12679179&usuario=formacion

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger