Enseñanzas no universitarias. Enseñanza de lenguas extranjeras. Curso 2023-2024 forma parte del sistema de estadísticas educativas que elabora el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Esta estadística ofrece una visión cuantitativa y cualitativa sobre la presencia y evolución de la enseñanza de idiomas extranjeros en los diferentes niveles del sistema educativo no universitario, es decir, en etapas que van desde la Educación Infantil hasta la Formación Profesional, incluyendo también la enseñanza de idiomas en Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
La publicación analiza:
- El número de alumnos que cursan una o más lenguas extranjeras.
- La distribución por niveles educativos (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, etc.).
- Las lenguas extranjeras más estudiadas, siendo el inglés la más predominante, seguida de francés, alemán y otras.
- El tipo de centro educativo (público, concertado, privado).
- La evolución interanual y las diferencias por comunidades autónomas.
Además, la publicación refleja el impacto de las políticas educativas recientes, como la expansión de programas bilingües y el refuerzo del plurilingüismo, alineándose con los objetivos de mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras del alumnado español.
Puedes encontrarla en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario