Esta semana hemos celebrado un taller con Guillermo Palau, profesor de la UPV con nuestro grupo de 4º de ESO implicado en el Erasmus+ We Always utilizando la metodología de Design Thinking. El sentido de la actividad era, por un lado, la motivación de cara al trabajo eficiente en grupo y una aproximación, partiendo del elemento patrimonial que debemos investigar, a unas propuestas de preservación y de aprovechamiento creativas y realistas desde nuestras posibilidades de actuación.
Después de habernos ocupado de conocer y dar a conocer nuestro patrimonio cultural tangible e intangible (movilidades de Eger y de Marsella) y de conocer y relacionar el patrimonio de los países socios con el nuestro, la próxima movilidad en Petrer tendrá como objetivo reflexionar sobre la protección del patrimonio y ejemplificar esta protección en un elemento que consideremos de interés dentro de nuestro ámbito.
Hemos comenzado con un trabajo sobre el terreno que ha servido de motivación para comprender la importancia de la protección, en este caso de un paraje local, el Arenal de l’Almorxó. Realizamos una visita a dos espacios similares en sus características pero muy distintos en cuanto a su conservación y a la historia de explotación que se ha llevado a cabo sobre ellos.
Simultáneamente hemos aprendido conceptos sobre la descripción de paisajes y las medidas de protección vinculadas a ellos. Son herramientas que nos pueden servir en lo que va a constituir nuestra tarea final.

En una segunda fase, los alumnos y alumnas se reunirán por equipos de especialistas y elaborarán una guía definitiva que será expuesta ante nuestros socios en la movilidad de Petrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario