sábado, 29 de marzo de 2025

Estrategias dramáticas para la dinamización del aula

Taller ofrecido por el CEFIRE de Alcoi. Se trata de un curso presencial. Las sesiones tendrán lugar en el CEFIRE de Alcoi los días 29 de abril, 13, 20 y 27 de mayo en horario de 17.00 a 20.00h.

Este curso ha sido diseñado por el Màster en Teatre Aplicat de la Universitat de València donde Antoni Navarro y Rafa Palomares, ponentes de la formación, imparten sesiones sobre pedagogía del taller de dramatización y dramaturgia.

Inscripciones del 14 de marzo al 15 de abril.

Toda la información sobre objetivos, contenidos y la propia inscripción en:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12685666&usuario=formacion

domingo, 23 de marzo de 2025

Crecer en poesía

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo desde el año 1999, cuando la UNESCO lo proclamó con la idea de promover la poesía como expresión cultural. Existen multitud de recursos educativos en torno a la poesía que pueden utilizarse para hacer presente esta celebración en las aulas.

En esa ocasión os presento uno publicado por el portal argentino Educ.ar y orientado hacia el alumnado más joven. Crecer en poesía ofrece una interesante colección que reúne cuadernos de poemas, vídeos e ilustraciones que inundarán de poesía las clases de las más y los más pequeños.

Podéis encontrarlo en el siguiente enlace:

https://www.educ.ar/recursos/128387/crecer-en-poesia

SALTO Participation & Information

SALTO is a network of eleven Resource Centres working on European priority areas within the fields of Youth and Education & Training.

As part of the European Commission’s Training Strategy, SALTO provides non-formal learning resources for educators, youth workers and leaders, and organises training and contact-making activities to support organisations and National Agencies (NAs) within the frame of the European Commission’s Erasmus+ and European Solidarity Corps programmes, and beyond.

Find it on:

https://participationpool.eu/

domingo, 16 de marzo de 2025

Movilidad #ErasmusPlus siciliana en el IES Azorín

Desde el pasado martes 11 y hasta el viernes 14, siete estudiantes de la Scuola Thomas More de Palermo (Italia), acompañados por su profesora de español, han llevado a cabo un proyecto Erasmus+ en el IES Azorín de Petrer. Durante los días que ha durado su visita, han permanecido acogidos por familias del alumnado de nuestro instituto.

El programa de la movilidad, orientada a la investigación sobre la sostenibilidad en el ámbito educativo, ha incluido la visita a puntos de interés cultural de Petrer (castillo, casas cueva y Museo Dámaso Navarro https://turismopetrer.es/#), de Alicante y de Novelda. 

En Petrer, fueron recibidos por la alcaldesa Irene Navarro. En Novelda realizaron una recorrido por la empresa Verdú-Cantó-Saffron Spain (https://www.saffron-spain.com/) desde el punto de vista de la responsabilidad social empresarial en el campo del medio ambiente. Así mismo, tuvieron la oportunidad de conocer la Casa Museo Modernista (https://fundacionmediterraneo.es/centros/casa-museo-modernista/)


Junto a estudiantes del IES Azorín recorrieron el instituto y conocieron de primera mano la realidad de sus prácticas tanto en Secundaria como en Formación Profesional en el área de Mediación Comunicativa. La mañana del jueves, siguiendo la metodología de design thinking, trabajaron en diversas actividades relacionadas  con las estrategias para un futuro sostenible en los centros educativos.

El próximo mes de abril, un grupo de siete estudiantes del IES Azorín viajará a la capital siciliana y consolidará una provechosa relación con la Scuola Thomas More, iniciada el curso pasado con un primer intercambio. Esta actividad del alumnado se complementará con otra visita de observación por parte de una de nuestras profesoras.

Portal de Cuentos #Wikisource (visto en @JulianMarquina)

Gracias al siempre interesante blog de Julián Marquina (https://www.julianmarquina.es/descarga-miles-de-fabulas-y-cuentos-en-espanol-para-leer-gratis/) he llegado a este portal de Wikisource, una sección dedicada a la recopilación y difusión de cuentos literarios. El Portal de Cuentos ofrece una amplia colección de relatos de diversos autores y proporciona a los lectores acceso gratuito a estas obras. 

https://es.wikisource.org/wiki/Portal:Cuento

Wikisource puede utilizarse como fuente para encontrar multitud de obras pertenecientes a diversos géneros que pueden utilizarse por parte de vuestro alumnado.

https://es.wikisource.org/wiki/Categor%C3%ADa:Literatura_por_g%C3%A9nero

sábado, 8 de marzo de 2025

Reunión con las familias de acogida #ErasmusPlus #IESAzorín

El pasado martes 4 de marzo reunimos a las familias que participarán en la acogida del alumnado italiano de la Scuola Thomas More de Palermo la semana que viene. 

Aprovechamos para informar sobre las características de la escuela siciliana, el programa que llevaremos a cabo y algunas recomendaciones de actuación durante la estancia de los alumnos y alumnas en las casas.

Actualmente estamos trabajando en la redacción de un documento propio que reúna tanto modelos útiles en la selección y adjudicación de familias. Estamos apoyándonos en un recurso destinado a las actividades KA2 de larga duración pero bastante aprovechable. Podéis encontrarlo en el siguiente enlace por si no lo conocíais y podéis sacarle provecho:

http://www.sepie.es/doc/convocatoria/2021/EE/MLD_modelos_formularios_ES.pdf

A partir de aquí y de nuestra experiencia les hemos insistido en las siguientes sugerencias:

Algunas recomendaciones para la acogida:

1 Intentar mantener la normalidad en lo posible integrando al alumno o la alumna en la mayor medida posible. No debemos trastocar nuestra vida más allá de lo necesario.

2 Explicar con claridad las normas de convivencia en nuestras casas (horarios, comidas, responsabilidades personales, limpieza, aseo, orden, etc.) y fuera de ellas.

3 Asegurar que el alumno o la alumna no se queda solo.

4 Estar atentos y atentas a sus necesidades, preguntar por sus preferencias, facilitar la adaptación a distintas costumbres y aprender de ellas.

5 Crear un entorno de confianza que permita detectar cualquier conflicto y afrontarlo.

6 Facilitarles diversos medios de contacto en caso de necesidad.

7 Colaborar con el centro en las clases o actividades programadas de forma que el alumno o alumna respete las normas de conducta y el trabajo acordado entre escuelas.

8 Tratar todos los datos personales del alumno o alumna de forma confidencial.

9 Notificar lo antes posible cualquier incidencia, duda o inquietud a la coordinación de Erasmus+ del IES Azorín. 

El mundo estudia español

Publicación bienal elaborada por Acción Educativa Exterior orientada a la enseñanza del español en los sistemas educativos de los países en los que está presente. La edición correspondiente a 2024 recoge informes de 37 países.

Cada informe comienza con una introducción y una descripción del sistema educativo de cada país, destacando el papel de las lenguas extranjeras. Luego, analiza la presencia del español con datos sobre su enseñanza en los cursos 2022-2023 y 2023-2024. También se detalla la labor de la Acción Educativa Exterior, incluyendo la gestión de programas del Ministerio, iniciativas para la difusión del español y la cooperación con entidades locales y españolas para fortalecer la educación y la cultura.

Descarga desde este enlace:

https://www.libreria.educacion.gob.es/libro/el-mundo-estudia-espanol-2024_185213/


sábado, 1 de marzo de 2025

Videoconferencia con la Scuola Thomas More #ErasmusPlus #IESAzorín

El pasado miércoles 26 de febrero celebramos una videoconferencia entre el alumnado de la Scuola Thomas More de Palermo, que nos visitará a partir del 10 de marzo dentro de su proyecto Erasmus+  y el alumnado que los acogerá en sus familias durante la semana que durará su estancia.

Fue un buen momento para conocerse en persona e intercambiar impresiones sobre las expectativas y necesidades que giran alrededor de la visita.

El Equipo Erasmus+ ha trabajado esta semana en el programa que ofrecerá a las alumnas y alumnos sicilianos con la ilusión de que puedan aprovecharla al máximo y resulte provechosa académica y personalmente. La movilidad abordará de manera protagonista el tema de la sostenibilidad y el ahorro de recursos en el ámbito educativo.

El próximo mes de abril devolveremos la visita y continuaremos colaborando en nuestros respectivos proyectos europeos de centro.

Podéis conocer más sobre esta escuela en:

https://scuolathomasmore.it/

I Jornades Biblioinnova't: creant xarxes d'aprenentatge

Ofertades per CEFIRE. Innovación Educativa

Dijous 27 de març Presencial. Universidad Miguel Hernández de Elche: 09:00 a 14:00  

Dilluns 14 d'abril En línia: 17:30 a 20:30 

Duració 8 hores

Fi inscripció: 16 de març de 2025  

Fi confirmació : 23 de març de 2025 

Informació i inscripció:

https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=12664695

sábado, 22 de febrero de 2025

#ErasmusPlus #IESAzorín. La difusión, protagonista de la semana

Esta semana ha registrado una importante actividad del equipo de Erasmus+ del IES Azorín, centrada en la próxima visita del alumnado de la escuela Thomas More de Palermo, pero, especialmente, en el trabajo de difusión de nuestro proyecto acreditado.

Dos actividades han sido protagonistas en el empeño por mejorar este aspecto de nuestro trabajo. La primera fue la asistencia a un webinario sobre difusión y comunicación de proyectos Erasmus+ desarrollado por nuestra Conselleria el pasado martes 18 de febrero. La presentación que sirvió de vehículo a la formación recibida, se subirá próximamente a la página https://portal.edu.gva.es/programes-europeus/es/inicio-es/, que ha sido remodelada en los últimos tiempos y que ofrece algunas nuevas posibilidades para la visibilidad de proyectos de Educación Escolar de la Comunitat Valenciana que, precisamente, fueron explicadas durante el seminario en línea.

La segunda actividad la desarrollamos el jueves 20 y reunió a familias interesadas en conocer nuestra trayectoria dentro de Erasmus+ y en colaborar en su futuro. Hasta ahora habíamos focalizado la comunicación con las familias cuyos hijos e hijas participaban más directamente en las movilidades. Esta reunión, con un enfoque más abierto y general, no vinculado únicamente a movilidades o proyectos concretos sino a la dinámica de trabajo del equipo, nos ha permitido un acercamiento muy interesante que promete mejorar la interacción con las familias y el AMPA del instituto en materia de programas europeos.

Día Internacional de la Lengua Materna

En 2025 se han cumplido 25 años del Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha clave para quienes trabajamos con las lenguas y su enseñanza. Este aniversario nos invita a reflexionar sobre todo lo que se ha avanzado en la protección de la diversidad lingüística y el fomento del uso de la lengua materna en la educación. También es un buen momento para renovar nuestro compromiso con la defensa de las lenguas como parte esencial del patrimonio cultural y como herramientas clave para mejorar el aprendizaje y construir sociedades más inclusivas y sostenibles.

Según UNESCO, de las aproximadamente un 40 % del alumnado recibe su educación en una lengua que no es la suya materna con las complicaciones y limitaciones que esa circunstancia puede suponer.

Podéis visitar la página de UNESCO dedicada a esta celebración:

https://www.unesco.org/es/days/mother-language

Mensaje de la Directora general de UNESCO

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392824_spa

domingo, 16 de febrero de 2025

La dama del alba en 6 minutos #EducaMadrid

En la semana en que se ha celebrado el Día Mundial de la Radio (el pasado 13 de febrero) nos hacemos eco de esta experiencia del Colegio San José del Parque de Madrid en la que a través de un pódcast se motiva para la lectura de textos clásicos, concretamente, de la obra La dama del alba de Alejandro Casona.

La web de la Revista Debates del Consejo escolar de la Comunidad de Madrid, nos presenta esta buena práctica con indicaciones prácticas para su desarrollo y adaptación a otras lecturas. 

Podéis descubrir esta interesante iniciativa en:

https://www.educa2.madrid.org/web/revistadebates/buenas_practicas_14/-/visor/la-dama-del-alba-en-seis-minutos2

Courses by the European School Education Platform

La sección "Learn" de la Plataforma Europea de Educación Escolar ofrece una variedad de oportunidades de desarrollo profesional para educadores y personal escolar de toda Europa. 

Esta sección presenta cursos organizados por la Comisión Europea, como "Prácticas éticas y efectivas para la IA y los datos en la educación", programado del 17 de febrero al 24 de marzo de 2025. Además, incluye otros cursos para completar a tu propio ritmo. 

Más allá de estos contenidos, la plataforma proporciona acceso a cursos de proveedores externos, que abarcan diversos temas y metodologías de enseñanza. Estas ofertas tienen como objetivo mejorar las habilidades de los educadores y promover prácticas innovadoras en la educación escolar.

https://school-education.ec.europa.eu/en/learn

sábado, 8 de febrero de 2025

Clubes de lectura en el siglo XXI de @fundacionGSR

Un grupo de docentes del IES Azorín hemos comenzado un seminario de formación en torno a los clubes de lectura y su utilización en las aulas de Secundaria. La experiencia nos está haciendo descubrir materiales que abordan esta cuestión y quería recoger en esta entrada uno de ellos. 

Se trata de Clubes de lectura en el siglo XXI, una guía de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez que recoge la experiencia de esta en la gestión de clubes de lectura y ofrece pautas para su organización. Su objetivo es facilitar a profesionales, como bibliotecarios y docentes, la creación o revitalización de estos espacios de fomento de la lectura. 

El contenido del documento abarca desde la historia y utilidad actual de los clubes de lectura hasta esquemas básicos para su organización, estructura y pautas fundamentales para su funcionamiento. Además, aborda la adaptación de los clubes de lectura al entorno digital, ofreciendo estrategias para implementar clubes de lectura virtuales. 

Podéis encontrar esta herramienta para estimular el interés por la lectura, potenciar la comprensión lectora y activar el sentido crítico lector en:

https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2019/07/Clubs-de-lectura-en-el-siglo-XXI.pdf

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger