Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2023

Guía para el alumnado sobre una navegación segura

Guía editada por el Consejo escolar de la Comunidad de Madrid dirigida a alumnado de 16 años en adelante y que pretende dar respuesta a dudas y tratar de prevenir problemas y peligros que este pueda encontrarse en la navegación en la red. 

Incluye tanto pequeños consejos a modo de píldoras como referencias a los riesgos de actuar como influencers, la desinformación y sus consecuencias en diversos ámbitos (económico, de salud…) y contenidos en torno a la ciberviolencia.

Es posible descargarla desde:

https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050703.pdf 

sábado, 1 de abril de 2023

Repositori per preparar el nivell C1 de valencià del Marc Comú Europeu de Referència de les Llengües

Des de la Subdirecció General de Formació del Professorat, han actualitzat el Repositori corresponent al nivell C1 de valencià del Marc Comú Europeu de Referència de les Llengües.

Aquest Repositori consta de 20 unitats lingüístiques pensades per proporcionar la competència lingüística requerida per a les proves que el sistema dissenya per a l’obtenció del requisit lingüístic en valencià.

Així mateix, el fet que siga un material dissenyat en la modalitat distància virtual permet que tot el professorat el puga emprar per preparar aquest nivell.

L’enllaç del Repositori és:

https://aules.edu.gva.es/autoformacio/course/view.php?id=48

domingo, 28 de junio de 2020

Cómo escribir para la web

Iniciativa del Centro Knight para Periodismo en las Américas, de la Universidad de Texas en Austin en la que se ofrecen bases para la discusión y construcción de manuales de redacción ‘online’ y cuya autoría corresponde a Guillermo Franco docente, consultor e investigador colombiano en el ámbito del periodismo digital. 

El texto sigue siendo en el mundo digital un medio poderoso si se trata de proporcionar y buscar información, ahora bien, escribir para la web no es lo mismo que hacerlo en textos impresos. 

El libro ofrece recomendaciones prácticas y ejemplos interesantes. Algunos de ellos pueden extrapolarse para su tratamiento en el aula de los últimos cursos de ESO y en bachillerato.

Podéis descargar esta publicación en formato  digital desde:

sábado, 16 de mayo de 2020

Leoteca

Leoteca es una red social infantil que tiene como fin la promoción de la lectura en las edades más tempranas y su dinamización por parte de las familias y de las escuelas. Apoyada en una base de datos de miles de títulos pertenecientes a más de 300 editoriales, permite buscar lecturas a través de recomendaciones, compartirlas, valorarlas y estimular así la experiencia y el gusto lectores. 

El acceso a esta comunidad está restringido a través de la intervención de adultos (familias o profesorado) Para conocer mejor una buena opción de apoyo a la lectura en estos tiempos de cierre de centros educativos, podéis consultar: 


Vídeo promocional (2013)

domingo, 3 de febrero de 2019

Diálogo e Internet (vídeo vía @is4k)

La pasada semana abordaba en mi clase de 1º de la ESO de castellano el diálogo. Más allá de definiciones o tipología, insistimos bastante en las condiciones en las que tenía lugar, por ejemplo, en la importancia de la comunicación no verbal en los diálogos cara a cara y también en aquellos no presenciales. Experimentamos para ello creando situaciones extrañas de conversación a partir de las cuales reflexionar sobre nuestro comportamiento habitual.

Recientemente Internet Segura for Kids (is4k) ha difundido un vídeo que completa en el ámbito de Internet de forma breve y sencilla algunos aspectos de lo que trabajamos.

Os remito a este vídeo por si os es útil a la hora de tratar esta cuestión.

Artículo relacionado:

jueves, 26 de marzo de 2015

Compartir la palabra. Educ.ar

Interesantes recursos dentro de esta sección del portal educativo argentino Educ.ar. En ella es posible encontrar materiales relacionados con las narraciones orales, lecturas, hiperlecturas, vídeos interactivos, juegos, audio, canciones, etc. Una muy amplia colección de ideas útiles para el trabajo en lengua y literatura desde una perspectiva global, interdisciplinar y atractiva para distintas edades.

A pesar de estar enfocado a la comunidad escolar argentina, merece la pena echar un vistazo, dada la posibilidad de utilizar sus variados recursos también en nuestro ámbito.

Accesible aquí:

viernes, 20 de febrero de 2015

Diccionario Digital de Nuevas Formas de Lectura y Escritura

Os invitamos a conocer esta iniciativa emprendida por la Red de Universidades Lectoras (RIUL), institución que agrupa a numerosas universidades con el objetivo de potenciar la lectura y la escritura como competencia básica y transversal.

Podéis consultar muy diversas definiciones referidas a nuevas formas de lectura asociadas a su autor o autora, un análisis de estas, un conjunto de implicaciones que surgen desde ellas y, finalmente, un apartado de referencias.

Una herramienta de consulta rápida y muy visual sobre términos de popularidad emergente a la que podemos acudir desde la red.

miércoles, 7 de enero de 2015

Encicloabierta. Recursos sobre español desde México

Encicloabierta es una plataforma educativa mexicana libre, abierta y gratuita que fomenta el uso de software libre y objetos digitales de aprendizaje. Cuenta con más de 400 recursos y con diversas secciones correspondientes a materias escolares de educación primaria y secundaria. 

Como muestra de su aplicación en el ámbito lingüístico, os sugerimos visitar el enlace correspondiente a Español que comprende recursos sobre literatura, gramática y ortografía:


Página de Encicloabierta: http://www.encicloabierta.org/
Encicloabierta en Twitter: http://twitter.com/encicloabierta

jueves, 17 de julio de 2014

The Top 100 Language Lovers 2014

The Top 100 Language Lovers 2014 constituye una de las listas sobre recursos en diversas lenguas más conocidas en Internet. Cada año votaciones sobre blogs favoritos, páginas de Facebook, cuentas de Twitter y canales de YouTube hacen posible la recogida de estos referentes para la enseñanza y aprendizaje de lenguas, la traducción, las diversas posibilidades metodológicas, etc.

Os incluimos a continuación un enlace donde podéis rastrear todos estos contenidos y sus responsables, contactos que pueden resultar significativos para vuestras redes de aprendizaje personales.

sábado, 7 de junio de 2014

Aprender para educar con tecnología. Especial sobre lectura en la red

El número 8 de la revista Aprender para educar con tecnología, correspondiente a mayo de este año  dedica su tema central a la lectura en red.

Al lado de diversos artículos relativos a Internet y su impacto en la educación (identidad digital, Internet y accesibilidad, herramientas de la web 2.0, amenazas, aplicaciones tecnológicas para el aula...), os recomendamos el artículo de Cecilia Sagol sobre Lectura en la red y los cambios causados por la "revolución digital" en lectura, reproducción de textos y escritura y las nuevas condiciones de accesibilidad al conocimiento.

Juan Ignacio Quintana presenta también, dentro del contenido del especial, la iniciativa Glosobook, proyecto literario basado en la participación social.

Podéis consultar el número en:

viernes, 27 de diciembre de 2013

EducaLAB

Si todavía no habéis tenido oportunidad de entrar en EducaLAB, os invitamos a conocer este espacio que se autodenomina lugar de encuentro para la educación y cuyo objetivo es apoyar a los docentes y en sentido amplio a todo el sistema educativo.

A través de sus secciones, os permite conocer la última información sobre el sistema educativo español, la normativa, los proyectos de innovación docente, la oferta de formación del profesorado, las tendencias en tecnologías educativas, los datos más recientes sobre evaluación educativa, indicadores internacionales, prospectiva, investigación y análisis comparativos, proyectos, congresos, mesas redondas y otras actividades destinadas a la comunidad educativa. 

También podéis conectar con otros y otras profesionales de la educación a través de sus espacios en red. Así mismo, crear conocimiento y contenidos mediante la colaboración en un espacio de recursos educativos abiertos (Procomún) que se basa en el trabajo realizado desde el proyecto Agrega y aporta una serie de funcionalidades para mejorar su uso, las búsquedas, el trabajo en red, la catalogación de recursos...

EducaLAB facilita el compartir en la red experiencias, conocimientos y recursos a la vez que se crean y colaborar en multitud de proyectos en marcha.

Algunos de los proyectos recogidos, incluyen temas de referencia para nuestro blog como la plataforma eTwinning y el Centro Virtual Leer.es.

Podéis visitarlo en: http://educalab.es/home

miércoles, 21 de agosto de 2013

Lingua.ly

En algunas ocasiones nos hemos hecho eco de herramientas de interés para el aprendizaje de distintas lenguas que están al alcance de cualquiera en Internet. Hoy os presentamos Lingua.ly

A través de esta extensión de Chrome podéis apoyar vuestro aprendizaje de lenguas como el español, el inglés, el francés, el hebreo y el árabe. Se trata de una ayuda sobre todo relacionada con el vocabulario y la pronunciación de las palabras en la lengua que pretendemos estudiar, que permite la revisión de aquellas palabras que se seleccionan. Se permite así un aprendizaje más personalizado, basado en nuestra navegación en Internet, que pueda adaptarse mejor a nuestras necesidades e intereses.


martes, 11 de junio de 2013

About World Languages

A través de Twitter estoy siguiendo esta iniciativa de divulgación de aspectos relacionados con las lenguas del mundo, sus familias, sus características, problemas, etc. 

La historia de este proyecto se remonta a 2005 como parte de la celebración en Estados Unidos del Año de las Lenguas con el objetivo de educar y difundir la variedad de lenguas e invitar a su estudio a la población. Desde entonces, ha madurado hasta convertirse en un recurso de diseño muy atractivo e información enriquecedora. Está en inglés y ofrece numerosos apartados dedicados a cuestiones de debate sobre las lenguas, búsqueda por familias, temática relacionada con las lenguas…

viernes, 10 de mayo de 2013

Lingualia

Hoy os queremos presentar una nueva herramienta para aprender idiomas. ¿Se trata de una red social en la que encontrar personas de todo el mundo para practicar? Podría serlo en cierto sentido aunque sus creadores prefieren ver en ella un medio revolucionario de adaptarse a las necesidades de quien aprende y personalizar la enseñanza a través de la inteligencia artificial. 

Lingualia está disponible en plataforma web y también a través de una aplicación para IPhone. Es gratuita en cuanto a sus contenidos didácticos (más de 200 lecciones, miles de audios, diálogos, tarjetas...) muy orientadas hacia el uso práctico y realista. Funciona en español y en inglés con perspectivas de ampliar el número de lenguas (italiano, portugués, francés, alemán, chino...) 


 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Bibliotecas escolares, cultura escrita y sociedad en red

Internet ha removido muchos cimientos de nuestra sociedad. Las bibliotecas escolares no permanecen ajenas a esas transformaciones y a las nuevas posibilidades de participación accesibilidad y compartimiento de conocimientos y de objetos culturales en sentido amplio. En esta videoconferencia del año pasado, Daniel Cassany aborda la cuestión con abundantes ejemplos y referencias que os pueden ayudar a reflexionar sobre muchas de las implicaciones de este cambio y su reflejo en las prácticas diarias de vuestras bibliotecas escolares.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Escribir en Internet

A nadie pasa desapercibido un auténtico boom de la comunicación escrita a través de nuevos dispositivos y de Internet. Nunca como hasta ahora nuestra escritura, la de cualquier persona, ha tenido o puede tener tanta visibilidad como en nuestro tiempo. 

En este contexto, la Real Academia Española (RAE) enmarcará la presentación el próximo jueves 20 de septiembre de Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales, la primera guía en español sobre la escritura en Internet. Esta obra promovida desde la Fundación del Español Urgente (Fundéu) está dirigida por el experto en comunicación digital Mario Tascón

La guía se ha concebido tanto para el trabajo profesional, por ejemplo, en el ámbito del periodismo, como para resolver las dudas prácticas de cualquier usuario de una modalidad de escritura cada vez más social.

lunes, 17 de octubre de 2011

Canal Leer

Desde el pasado día 13 de octubre está en marcha el Canal Leer de televisión en Internet. El Ministerio de Educación de España y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), entre otras entidades, participan en el proyecto para fomentar la lectura en todos los contextos y formatos. Canal Leer, desarrollado a través del centro virtual http://www.leer.es/, está ubicado en la plataforma NCIwebtv (http://www.nciwebtv.tv/).

lunes, 3 de octubre de 2011

Lectura e Internet

Página de preguntas y respuestas dirigida a las familias en torno a la lectura e Internet. Pistas de actuación para colaborar en el desarrollo de la competencia lectora desde casa.
http://familias.leer.es/category/lectura-e-internet/

martes, 17 de mayo de 2011

Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

El día de Internet se celebra en México, Argentina, España y Uruguay el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. La Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Asamblea General de Naciones Unidas la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información

Acerca de la celebración y sus actos:

sábado, 26 de marzo de 2011

Formación en centros en el CEIP Mestre D. Ricardo Leal III

Tercera sesión con Mª Dolores Insa. En esta ocasión, se ha dedicado una primera parte a distinguir entre distintos conceptos con el fin de mejorar la eficacia de nuestras búsquedas en Internet. Así se han ido repasando categorías como webs, buscadores (se han comparado varios con sus diversas posibilidades así como el uso de los operadores de Google. Ver, por ejemplo, en  http://es.wikipedia.org/wiki/Google), anillos, metabuscadores (p. ej. Metacrawler  o Fazzle),  metadirectorios (Buscopio, Dmoz...), guías (Webclip), bases de datos invisibles en Internet (http://www.internetinvisible.com/ii/) o blogs. Es importante saber qué queremos buscar y adoptar estrategias convenientes tanto a ello como a nuestro nivel de conocimiento o especialización.

Una segunda parte de la sesión se ha dirigido a recursos directamente relacionados con la lectura, tanto búsqueda de libros como de documentación referente a ellos. En este sentido se han destacado tres webs que merece la pena visitar con cierto detenimiento, comprobando su enorme potencial educativo y en otros muchos aspectos:
Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger