sábado, 18 de octubre de 2025

#ErasmusDays 2025 en el #IESAzorín

Semana de bastante trabajo para el equipo Erasmus+ del IES Azorín de Petrer. 

Por un lado, nos hallamos en pleno proceso de selección del alumnado y profesorado solicitante de las movilidades de nuestro proyecto acreditado durante este curso. Por otro, preparamos la visita de un grupo de 18 estudiantes de la República Checa que llevarán a cabo su movilidad en nuestra ciudad con un ambicioso programa dirigido a la generación de energía y la sostenibilidad del que haremos partícipes a nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato.

Por si fuera poco, hemos concentrado en estas fechas las actividades de celebración de los Erasmus Days. El lunes pasado instalamos un espacio en la entrada del instituto para dar a conocer el recorrido de más de 10 años de nuestro centro en el programa Erasmus+. 

A lo largo de la semana el alumnado que participó en curso pasado en las movilidades en Palermo y Fürth comunicó su experiencia a todas las clases de 3º de ESO intentando de ese modo dar a conocer los beneficios personales y académicos que conlleva la implicación directa en nuestros proyectos europeos. 

Por último, el equipo falló el resultado del concurso Cuenta tu idea; tu idea cuenta. Premiamos las mejores ideas para mejorar la sostenibilidad y la utilización de espacios de el recién estrenado edificio del IES Azorín. Este objetivo ha venido ocupando un lugar capital en la labor llevada a cabo a través de nuestras movilidades de búsqueda de referentes de aprovechamiento de espacios escolares en otros países europeos. El pasado viernes 17 entregamos unos obsequios a nuestras cuatro ganadoras.

Afrontamos con ilusión un curso que seguro que aportará experiencias y crecimiento en la dimensión europea de nuestro instituto.

Programaciones de aula por niveles de profundización. Lengua castellana y literatura

Programaciones de aula por niveles de profundización. Área de Lengua Castellana y Literatura (1.º y 2.º ciclo de la ESO) ofrece una propuesta de gran valor para el profesorado que imparte la asignatura de Lengua y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria en Navarra. 

Esta guía publicada por el Gobierno de Navarra funciona como instrumento de reflexión, planificación y acción docente; está pensada para atender tanto los contenidos mínimos como los diferentes niveles de competencia del alumnado. 

En su introducción, los autores explican con claridad que el objetivo no es segmentar al alumnado ni fomentar la segregación, sino ofrecer una programación adaptada que contemple tres niveles: básico, medio/propedéutico y de excelencia. Este planteamiento se basa en la premisa de que en un grupo heterogéneo hay estudiantes con intereses, expectativas y capacidades muy diversas, y por ello una programación diferenciada ayuda a atender mejor la diversidad. 

Una de las virtudes de esta propuesta es su estructura clara: presenta los bloques de contenido, la secuenciación para cada curso, la programación didáctica completa y, lo más práctico, una unidad didáctica ejemplar que desarrolla los tres niveles de dificultad. Esta combinación de planificación macro (curso completo) y micro (unidad didáctica concreta) resulta muy útil para la práctica diaria en el aula. 

En cuanto a los bloques de contenido, destacan siete áreas bien delimitadas: Comprensión oral y escrita, Expresión oral, Expresión escrita, Semántica, Reflexión lingüística, Reflexión literaria y Ortografía. Esta división ayuda a hacer visibles las dimensiones clave del área de Lengua y clarifica para el alumnado el tipo de aprendizaje que van a trabajar. 

Otro aspecto relevante es la metodología que promueve la programación: se apuesta por clases activas, participación del alumnado, trabajo en oralidad, escritura acompañada de revisión y coevaluación, y actividades adaptadas a distintos niveles de competencia. Por ejemplo, se insiste en la importancia de que los alumnos revisen sus propios escritos, se apoyen mutuamente y utilicen plantillas de observación compartidas. 

En el primer ciclo, encontramos propuestas muy motivadoras: trabajar el cuento, la poesía, el teatro y la prosa poética. En el segundo curso, se introducen ejes temáticos atractivos como la radio, los cómics o la publicidad, conectando el aprendizaje de la lengua con los intereses reales del alumnado. 

La guía no olvida la evaluación: plantea una evaluación continua, incluye pruebas trimestrales, ofrece criterios de evaluación claros y propone plantillas e instrumentos para valorar los diferentes niveles de competencia. 

Puedes acceder a este valioso recurso en el siguiente enlace:

https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/Lenguaje+y+Literatura.pdf/07afdef6-96ea-4c9a-9e18-5581f372ec13

sábado, 11 de octubre de 2025

La brújula mediática

La brújula mediática es un recurso didáctico elaborado por Águeda Delgado Ponce y M. Amor Pérez Rodríguez, publicado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (2024) dentro del marco de la LOMLOE. Su objetivo es ofrecer al profesorado de Educación Secundaria una guía práctica para integrar la alfabetización mediática e informacional (AMI) en el aula, desarrollando la competencia crítica y digital del alumnado.

El documento parte de una idea clave: en un entorno saturado de información, no basta con enseñar a usar la tecnología, sino a comprender, analizar y producir contenidos mediáticos de forma ética y responsable. Para ello, la propuesta combina fundamentos teóricos, referencias curriculares y dos situaciones de aprendizaje listas para aplicar en el aula: “El laberinto de la información” y “Centro de control e investigación para la desinformación”.

Estas actividades promueven la reflexión sobre la desinformación, las redes sociales y el consumo de medios, al tiempo que fomentan el trabajo cooperativo, la comunicación y la creatividad. Cada situación incluye su planificación curricular completa —competencias, saberes, criterios y evaluación—, facilitando su implementación en distintas materias.

Puedes consultarlo y descargarlo en:

https://leer.es/wp-content/uploads/2024/07/IBD_La-brujula-mediatica.pdf

Convocatoria a nuestro proyecto acreditado #ErasmusPlus #IESAzorín

Tras presentar las convocatorias para la participación de alumnado y profesorado en nuestro proyecto acreditado Erasmus+ de este curso, que fueron publicadas en la página del IES Azorín, ha tenido lugar una de las actividades ya clásicas vinculadas a ella, la reunión del alumnado interesado para escribir su carta de motivación. 

En esta ocasión, hemos contado con una participación muy similar a la del pasado año, con unos 30 estudiantes, de 4º de ESO en su mayoría, que han respondido a esta llamada. 

La carta será baremada junto a otros elementos académicos, económicos y personales con el fin de obtener un listado ordenado que facilite la selección de quienes tomarán parte en las movilidades. 

Mucha suerte a todos y a todas.

Paralelamente a este proceso, el equipo Erasmus+ del Azorín ultima las actividades de celebración de los Erasmus Days y la visita de un grupo de 18 alumnos checos a Petrer el próximo mes de noviembre.

sábado, 4 de octubre de 2025

Prohibido leer. Breve historia de la censura

Recurso didáctico del portal BNE Escolar basado en un vídeo que recoge la evolución de la censura a lo largo de la historia del control de la palabra escrita, desde la Antigua Grecia y Roma hasta la era digital, pasando por la Inquisición, el absolutismo y el franquismo.

Cuenta también con una guía didáctica para trabajar esta dimensión de la lectura de gran actualidad pero que abordamos raras veces en nuestras aulas.

Guía docente:

https://bnescolar.bne.es/sites/default/files/2025-06/Guion%20documentado%20-%20Prohibido%20leer-%20breve%20historia%20de%20la%20censura_0.pdf

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=lZ5Rr4-jdQA

Showcasing our Erasmus+ project Showcasing our Erasmus+ project #ErasmusDays

Publicación en la pagina de propuestas para los #ErasmusDays de nuestra segunda actividad, que dará a conocer en nuestro nuevo edificio la trayectoria del IES Azorín dentro del programa Erasmus+.

Conócela en:

https://www.erasmusdays.eu/event/showcasing-our-erasmus-project/

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger