sábado, 31 de agosto de 2024

Teacher Snippets. Cómo ayudar al alumnado a desarrollar la comprensión lectora

Los Teacher Snippets, son boletines de formato corto elaborados por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo), que recogen información práctica basada en los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones internacionales que coordina este organismo. Su objetivo es proporcionar ideas al profesorado para las actividades y prácticas en el aula.

En este caso se aborda el interesante aspecto de la comprensión lectora por parte del alumnado.

Descárgalo en:

https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/185242/free_download/ 

jueves, 29 de agosto de 2024

Booklovers

Booklovers es una iniciativa lanzada por Fundación "la Caixa" con el objetivo de promover la lectura y el mundo literario. Este programa está diseñado para apoyar a los lectores, clubes de lectura y amantes de los libros mediante la oferta de actividades, recursos y recomendaciones que fomenten el amor por la lectura. A través de eventos literarios, clubes de lectura y talleres, Booklovers busca hacer que la lectura sea más accesible y atractiva para personas de todas las edades.

El propósito principal de Booklovers es crear una comunidad de lectores y ofrecer herramientas para mejorar la experiencia lectora, además de incentivar el descubrimiento de nuevos autores y géneros literarios. Con ello, contribuye al desarrollo cultural de la sociedad, resaltando la importancia de la lectura en el crecimiento personal y educativo.

El escritor Jorge Carrión, sirve de guía en cada capítulo para visitar librerías, bibliotecas y espacios culturales emblemáticos de distintas ciudades como Ciudad de México, Barcelona, Lisboa, Buenos Aires o Madrid, para entenderlas mejor a través de su relación con los libros y la literatura. Así mismo se incluyen entrevistas a autores y autoras, responsables de librerías, bibliotecas y editoriales relacionados con estas ciudades.

https://caixaforumplus.org/c/booklovers

miércoles, 28 de agosto de 2024

Jornada informativa ¡Participa en #ErasmusDays!

El SEPIE ha informado recientemente de la celebración de una jornada abierta a todos los centros e instituciones de todos los sectores educativos referida a la participación de aquellos en la próxima edición de los Erasmus Days.

Tendrá lugar el 5 de septiembre y las inscripciones podrán realizarse hasta el 3 de septiembre.

Toda la información aquí:

https://sepie.erasmusplus.gob.es/comunica/2024/erasmusdays24/

lunes, 26 de agosto de 2024

Portal Europeo de la Juventud

El Portal Europeo de la Juventud es una plataforma en línea gestionada por la Comisión Europea que proporciona información y recursos para jóvenes y organizaciones juveniles en Europa. Cubre una amplia gama de temas relevantes para la juventud, como educación, voluntariado, empleo, derechos y participación en la sociedad.

El portal ofrece acceso a oportunidades de aprendizaje, programas de intercambio, becas, y recursos para apoyar el emprendimiento juvenil y el desarrollo personal. Además, proporciona información sobre programas europeos como Erasmus+ entre otros, que fomentan la movilidad y la participación activa de los jóvenes en proyectos comunitarios a nivel europeo.

El Portal Europeo de la Juventud también actúa como un punto de contacto donde los jóvenes pueden obtener información sobre sus derechos y cómo pueden ejercerlos en diferentes países europeos. Está disponible en varias lenguas y ofrece enlaces a servicios de apoyo y consultas en línea.

El SEPIE ha publicado un material en el que difunde todo su potencial. Podéis encontrarlo aquí:

http://sepie.es/doc/newsletter/2024/56/youth_europa.pdf

lunes, 19 de agosto de 2024

Taller Arriba el telón #tallerBNEscolar

Colección de recursos de BNEsolar que propone construir y representar obras de teatro en miniatura, proporcionando todo el material necesario para su puesta en escena: personajes, decorados, entradas, guion de la obra. 

Un recurso muy interesante para introducir a nuestro alumnado en el universo teatral a través de una metodología práctica.

Información general:

https://bnescolar.bne.es/taller-arriba-el-telon 

Orientaciones para el profesorado:

https://bnescolar.bne.es/sites/default/files/2023-11/Taller-%20Arriba%20el%20telo%CC%81n.pdf 

Concurso de microrrelatos "Bibliotecas sostenibles". Día de las Bibliotecas 2024

Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre de 2024, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, convoca un concurso de microrrelatos bajo el lema "Bibliotecas sostenibles". 

Los textos que se presenten deberán tener como tema o marco central la idea de las bibliotecas como instituciones implicadas en la consecución de los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras.

Se establecen dos categorías de participación: adultos (a partir de los 18 años) y juvenil (desde los 12 hasta los 17 años). 

Toda la información:

https://www.cultura.gob.es/cultura/bibliotecas/noticias/2024/concurso-microrrelatos-2024.html 

Bases:

https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:0a062d5b-8dcd-41aa-a75b-fd6a90ff9106/propuesta-bases-concurso-microrreltos-diabibliotecas2024-def.pdf 

viernes, 2 de agosto de 2024

La brújula mediática

La brújula mediática es un proyecto que ofrece actividades para desarrollar la alfabetización mediática e informacional en estudiantes de Secundaria. 

Este material tiene como objetivo proporcionar guías para que los estudiantes puedan actuar de manera crítica y competente en la sociedad actual. Además, busca concienciar sobre la importancia de la alfabetización mediática en la formación de los profesores. El proyecto incluye actividades y recursos para crear situaciones de aprendizaje en Secundaria.

Podéis acceder a él desde:

https://leer.es/la-brujula-mediatica-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-en-el-aula/ 

Education for Climate Day 2024. Convocatoria abierta

El Día de la Educación para el Clima 2024, programado para el 28 de noviembre, se centrará en el tema de "Resiliencia climática: prepararse para el futuro". 

Este evento busca explorar y compartir proyectos innovadores de educación verde implementados en diversos entornos educativos. Inspirándose en el Foro de políticas y prácticas 2024, podéis participar aportando vuestras contribuciones en tres áreas temáticas clave:

Capacitación para las comunidades de aprendizaje en la doble transición: Este tema se centra en mejorar el conocimiento, las habilidades y las actitudes de las comunidades y las partes interesadas tanto locales como globales. Se enfoca en navegar y colaborar en los desafíos duales de las transiciones digital y verde, integrando esfuerzos a través de diferentes disciplinas y fronteras.

Escenarios de aprendizaje para competencias verdes: Esta área implica la implementación de escenarios educativos que promuevan el desarrollo de competencias verdes. Destaca una amplia gama de enfoques para ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades y el conocimiento necesarios para apoyar prácticas y pensamientos sostenibles.

Acceso de los estudiantes y uso por los educadores de la educación climática basada en la ciencia: Este tema resalta la importancia de aprovechar el conocimiento científico para crear una educación climática equitativa y efectiva. Se enfoca en incorporar conocimientos científicos en métodos de enseñanza y aplicaciones de aprendizaje para mejorar la alfabetización climática.

De todas las propuestas, se seleccionarán tres proyectos por tema que formarán parte de tres sesiones de exhibición comunitaria europea para destacar su trabajo durante esta celebración. Los proyectos seleccionados se beneficiarán de una visita financiada a Bruselas para el Día de la Educación para el Clima 2024 a finales de noviembre de 2024, donde participarán y tendrán la oportunidad de conocer a otros participantes activos en la educación climática en el Área Europea de Educación.

Podéis encontrar toda la información en: 

https://education-for-climate.ec.europa.eu/community/call2024

Jornada informativa para solicitantes de la Acreditación Erasmus (KA120) @sepiegob

El SEPIE ha anunciado una jornada informativa para solicitantes de la Acreditación Erasmus (KA120) SCH, VET y ADU de la Convocatoria #ErasmusPlus 2024 el próximo 9 de septiembre. 

El plazo de inscripción es hasta el 6 de septiembre.

Información aquí:

https://sepie.erasmusplus.gob.es/comunica/2024/ka120_sch_vet_adu_2024/ 

viernes, 26 de julio de 2024

Vídeos #Europass

En esta sección del portal de SEPIE podéis encontrar varios vídeos para descubrir el potencial y las posibilidades de Europass en la búsqueda de empleo.

http://www.sepie.es/iniciativas/europass/videos.html 

viernes, 19 de julio de 2024

Más allá de #ErasmusPlus. e-Technology Lab Teacher Workshop

Algunas iniciativas de formación, más allá de las llevadas a cabo en nuestros proyectos en el marco de Erasmus+ pueden enriquecer nuestra perspectiva internacional y crear nuevas oportunidades para toda la comunidad educativa. Un ejemplo de ellas es esta experiencia que nuestra compañera Magdalena Bernabeu llevó a cabo durante el curso. Nos la cuenta a continuación:

Desde 15 al 17 de mayo de 2024, tuve la gran suerte de asistir al taller para profesores ‘e-Technology Lab Teacher Workshop’, impartido por ESEC-GALAXIA en Transinne, Bélgica. 

El objetivo del curso era despertar el interés en los docentes para incluir el estudio del espacio como contexto en sus clases de secundaria.

Desarrollamos proyectos muy interesantes que implicaban programación (mayoritariamente en Python) y robótica: programar un Rover (LEGO Mindstorm) para que navegara por un terreno que simulaba la superficie de Marte, enviar mensajes al espacio para su visualización en una Raspberry Pi, programación de robots que buscaran agua en Marte y que regaran automáticamente detectando la humedad del suelo. 

También visitamos el Euro Space Center, donde pudimos experimentar montando en la centrifugadora, lanzándonos por los toboganes de acero, o probando el simulador de gravedad de la Luna y de Marte.

Además, fuimos a ESEC-Redu. Allí nos explicaron detalladamente las funciones de la ESEC (European Space Security and Education Center), donde pudimos ver las antenas que sirven para la comunicación con los satélites europeos. Entre ellos cabe destacar Galileo, que es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) desarrollado por la Unión Europea que proporciona servicios de navegación: posicionamiento y tiempo.

Fue una maravillosa experiencia, altamente recomendable. Conocí a estupendos docentes de diversos países europeos, y vine con un montón de ideas para incluir en las situaciones de aprendizaje el espacio como contexto, tal y como nos recomendaron los profesores.

Os recomiendo visitar el sitio web de la ESA (European Space Agency) para conocer las oportunidades que se ofrecen: 

https://esa.int

Más allá de los límites de los géneros literarios

Pódcast del proyecto Otra Onda en el que se abordan las fronteras entre los géneros literarios y sus superposiciones.

Acompañan al archivo de sonido su transcripción y una propuesta de actividades sobre este tema.

Transcripción:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/12/Transcripcion-2-def-v2.pdf

Material didáctico:

https://leer.es/wp-content/uploads/2021/12/Materiales-2.pdf 

sábado, 13 de julio de 2024

Actividad de difusión #ErasmusPlus en el IES Azorín de Petrer

El pasado miércoles 10 de julio tuvo lugar en el IES Azorín de Petrer una actividad de difusión del resultado de las movilidades del proyecto acreditado Erasmus+ desarrolladas durante este curso. 

Nuestros compañeros Alberto (curso de formación en Helsinki), Magda (acompañamiento de grupo de alumnado en Palermo), Rosaura (visita de observación en Fürth. Alemania), Clemente (visita de observación en Berlín), Pitxu (acompañamiento a grupo de alumnado en Berlín) y Pau (visita de observación en Matera. Italia) comentaron cada una de las movilidades llevadas a cabo a través de una exposición de lo trabajado y las posibles aplicaciones de lo aprendido para nuestro centro. 

Tras cada intervención, hubo la posibilidad de que el profesorado presente realizara preguntas o aportaciones sobre lo expresado.

La actividad supuso además una invitación a implicarse en nuestro proyecto europeo desde experiencias que han resultado enormemente positivas y a las que daremos continuidad el próximo curso.

viernes, 12 de julio de 2024

Anuario del IES Azorín

El final del curso trae consigo la publicación del anuario del IES Azorín, que se ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa. En él podréis encontrar una descripción pormenorizada de alguno de los temas que  han sido objeto de varias entradas de este blog referidas tanto a los programas europeos como a las iniciativas en el ámbito de la lectura y la enseñanza y aprendizaje de las  lenguas.

La edición electrónica del nuevo  anuario puede consultarse en la web del IES Azorín o descargarse desde el siguiente enlace:

https://heyzine.com/flip-book/900b6e5ee0.html#page/102 

domingo, 7 de julio de 2024

4 de julio #DíadelLibroElectrónico

El Día Mundial del eBook, también conocido como el Día Mundial del Libro Electrónico, se celebró, como cada año, el pasado 4 de julio. Esta celebración, propuesta por la empresa Overdrive, líder en préstamo de libros electrónicos, tiene como objetivo destacar la importancia y las ventajas de estos en la era digital. 

Según el informe Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, publicado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte (MCD) y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), que analiza los hábitos de lectura y compra de libros por españoles en el año 2023, la lectura en digital alcanza un 29,7% del total.  

Podéis conocer más sobre esta efeméride y el origen de los libros electrónicos a través de los siguientes enlaces:

Blog de Julián Marquina:

https://www.julianmarquina.es/por-que-el-4-de-julio-se-celebra-el-dia-mundial-del-libro-electronico/ 

Blog de Cedro: 

https://www.cedro.org/blog/articulo/blog.cedro.org/2022/07/04/dia-mundial-del-libro-electronico 

Vídeo de National Geographic España sobre la historia del libro electrónico:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/libro-electronico-esta-es-su-fascinante-historia_20295 

Statista. Evolución en España de la industria de libros electrónicos de 2009 a 2022

https://es.statista.com/estadisticas/472490/industria-espanola-de-libros-digitales-facturacion/ 

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger