sábado, 26 de marzo de 2022

Primera movilidad física del proyecto #ErasmusPlus #rEtribUte (avance)

Se acerca la fecha de la primera movilidad física de nuestro proyecto Erasmus+ rEtribute, en el que nos visitarán nuestros socios de Berlín y Eger (Hungría). Hasta ahora, por motivo de la pandemia, todas nuestras actividades se han ceñido al marco local de cada país o se han compartido a través de videoconferencias.

Afrontamos el encuentro con una grandísima ilusión, si bien, la dificultad de encontrar una fecha conveniente para los tres países nos ha obligado a proponerlo para la semana del 4 al 8 de abril y, con ello, a acelerar su preparación.

Iremos comentando los detalles del trabajo que llevaremos a cabo.

En esta primera entrega en el blog, compartimos el que va a ser nuestro horario, basado en tareas sobre los dos primeros aspectos del proyecto desarrollados a distancia: la tradición musical compartida desde nuestros mayores y la transmisión intergeneracional de experiencias, sus limitaciones y la acción de las y los jóvenes por afrontarlas.



Miguel Hernández en el Archivo de la Universidad de Alicante

En el 80º aniversario de la muerte del poeta, la Universidad de Alicante se ha hecho eco de esta página a través de la cual se puede acceder a una nutrida colección documental en torno a Miguel Hernández, reunida a partir de diversos fondos y colecciones y consistente en elementos en múltiples formatos: publicaciones, folletos, carteles, cartas, etc.

Si queréis ahondar en su vida y su obra, se trata de un recurso de interés extraordinario que podéis consultar desde el siguiente enlace:

https://sar.ua.es/es/archivo/proyectos-de-divulgacion/miguel-hernandez-en-el-archivo-de-la-ua/miguel-hernandez-en-el-archivo-de-la-ua.html

sábado, 19 de marzo de 2022

Proyecto Lingüístico de Centro CEIP El Olivo

El CEIP El Olivo de Torredonjimeno (Jaén) ofrece esta página interesantísima como buena práctica en torno a la puesta en marcha de un proyecto lingüístico de centro.

Se compone de distintas secciones: lectura, oralidad, escritura, pruebas y tareas, otras zonas interesantes, plantillas, estrategias cooperativas y TIC.

Desde cada una de ellas se remite a documentos de gestión, materiales didácticos, rúbricas y otras herramientas de evaluación, documentación, referencias a utilidades TIC en la enseñanza y aprendizaje de y con lenguas.

En definitiva, un ejemplo o un modelo que sirve de inspiración a la hora de articular vuestros PLC de forma abierta a la comunidad educativa.

Podéis encontrarla en:

https://proyectosceipolivo.wixsite.com/plcentro/herramientas-digitales 

Semana clásica en el IES Azorín de Petrer

Del 21 al 25 de marzo se celebrará una edición más de la Semana clásica del IES Azorín de Petrer, organizada por los departamentos de Latín y Griego y apoyada siempre por el departamento de Educación Plástica en lo que se refiere a la ambientación general del centro.

En esta edición contaremos con la presencia de Nahúm Méndez y la de Aurelio Arnedo con sus charlas “Volcán y Plinio” y “El Tártaro” respectivamente.

Al igual que en pasadas convocatorias, el alumnado del centro participará en juegos basados en el conocimiento de la cultura clásica a través de Kahoot y podrá formular preguntas consensuadas en la clase a nuestro particular oráculo. 

Se habilitarán distintas áreas de decoración del centro como el Keramikón donde se podrá observar la cerámica griega de pinturas negras con motivos mitológicos: una exposición de volcanes y otra de maquetas sobre la temática de este año: el fuego cmo destructor y generador. Cada una de las exposiciones contará con un código QR en el que las y los visitantes podrán votar el elemento que más les guste. En la clausura de la semana se darán los premios a las y los participantes ganadores.  

Como novedad nos visitarán otros centros de la provincia, el IES Tirant lo Blanc de Elx y el Centro Sagrada Familia de Elda.

A estas actividades se sumará una degustación de comida griega, un coloquio y un cinefórum sobre la película “Poderosa Afrodita” de Woody Allen.

domingo, 13 de marzo de 2022

Jóvenes y lectura. Estudio cualitativo y propuestas

Estudio elaborado por el Laboratorio Contemporáneo de Fomento a la Lectura en torno a la lectura y su relación con los y las jóvenes en España, especialmente, se plantea como una investigación sobre los factores que influyen en su comportamiento lector para la producción de un modelo de escenarios y pautas útiles que potencien las tendencias positivas y su transferencia.

Así el estudio incluye, así mismo, propuestas para sensibilizar y animar hacia la lectura al público juvenil.

Las encuestas realizadas a jóvenes entre los 13 y los 18 años revelan testimonios bastante representativos de las dificultades con las que se enfrentan a la lectura y establecer su perfil como lectores o describir los hábitos asociados a esta actividad.

Podéis consultar y descargar el estudio en:

https://fundaciongsr.org/wp-content/uploads/2022/01/Jovenes-y-lectura.pdf 

sábado, 12 de marzo de 2022

Entre las manos de Leer.es #Lectura y #ciencia

Repertorio de lecturas y juegos de mesa compilados desde Leer.es en un .PDF con enlaces interactivos en torno a las ciencias. 

Comprende varias secciones

1 La curiosidad nos enseña: curiosidades, teorías, profesiones científicas, investigación científica 

2 Explícame el mundo: preguntas y respuestas,vida cotidiana, medio ambiente, hábitats 

3 Ciencia para el progreso: civilización, futuro, evolución, tecnología 

4 ¡Eureka!: inventos, experimentos, máquinas, laboratorios, creatividad 

5 Los nombres de la ciencia: inventor@s,científic@s, biografías, personajes célebres 

domingo, 6 de marzo de 2022

Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021

Recientemente la Federación de Gremios de Editores de España ha publicado los datos sobre hábitos de lectura y compra de libros en nuestro estado del pasado año.

Los resultados son bastante positivos en la medida en que la tendencia de incremento lector que se dio en 2020, ayudada por las limitaciones de movilidad impuestas durante el confinamiento, se ha consolidado en 2021. Los datos señalan que el 64,4% de los españoles leyó libros por ocio y el 52,7%, lo hizo con una frecuencia al menos semanal. El 67,9% de la población leyó al menos un libro,bien por ocio o por trabajo.

La mejora de índices lectores se produce en la práctica totalidad de edades, sexos y en casi todas las comunidades autónomas. En la Comunitat Valenciana la lectura en tiempo libre está casi un punto por debajo de la media española (63,8%  frente a 64,4%).

Precisamente en las edades comprendidas entre los 14 y los 24 años se registra un porcentaje más alto de lectura en tiempo libre. Los resultados son positivos para la franja de edad entre 6 y 9 años, en la cual un 83,7% lee libros aparte de los de texto.

Si queréis consultar otros indicadores como, por ejemplo, formatos de lectura, uso de bibliotecas, compra de libros, podéis descargar la siguiente presentación.

https://www.federacioneditores.org/lectura-y-compra-de-libros-2021.pdf

viernes, 4 de marzo de 2022

Actividad semanal #ErasmusPlus

Durante la semana hemos mantenido dos videoconferencias dedicadas a nuestro proyecto Erasmus + KA229 rEtribUte.

El miércoles 2 de marzo celebramos con el alumnado de los distintos socios una tertulia en torno a nuestras ciudades. Esta actividad se incardinaba en el esfuerzo por motivar al alumnado y favorecer su comunicación hasta que podamos llevar a cabo la primera movilidad física. Como comenté en una entrada anterior, nuestra idea es intercalar reuniones de trabajo, con tareas más específicas dentro del proyecto, y otras más abiertas destinadas al conocimiento mutuo, tanto de las personas como de su entorno.

En esta ocasión se propuso a los alumnos y alumnas de los tres países elaborar un pequeño vídeo o una presentación en la que mostraran el lugar donde vivían y las que estimaban que eran sus características más relevantes.

Al día siguiente, jueves 3, el profesorado participante mantuvimos una videoconferencia para establecer las fechas de nuestra tan aplazada primera movilidad. Si no empeora la situación, crucemos los dedos, la llevaremos a cabo en los primeros días de abril. 

Una de las dificultades más inquietantes para establecer estos encuentros tiene que ver con los distintos calendarios de cada país, tanto de los días lectivos como de los exámenes. Este hecho, unido al de que la pandemia haya trastocado completamente nuestra previsión inicial, nos obliga a adaptarnos a las pocas fechas disponibles compartidas. No obstante, tenemos la completa seguridad de que esta movilidad, la posibilidad de compartir en persona el trabajo sobre el proyecto, supondrá una inyección de ilusión entre el profesorado y el alumnado de las tres escuelas.

domingo, 27 de febrero de 2022

Curso de lectura fácil de @Plenainclusion

Plena inclusión, movimiento asociativo a favor de los derechos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ha propuesto una actividad de autoformación online y gratuita en torno a la lectura fácil con una duración aproximada de desempeño de 10 horas. Su objetivo es adquirir unos conocimientos básicos sobre la lectura fácil y sus normas de aplicación. 

La inscripción puede realizarse a través de:

http://formacionabiertaplenainclusion.org/ 

Este vídeo recoge algunos de sus aspectos más relevantes.

sábado, 26 de febrero de 2022

Concurs de guió: Any Berlanga

Amb l’objectiu d’acostar la seua obra a l’alumnat de primària i de l’ESO, À Punt i Escola Valenciana organitzen un concurs de guió en què els escolars poden presentar els seus escrits audiovisuals inspirats en la cinematografia berlanguiana. 

L’objectiu final del concurs és que els guanyadors graven el curtmetratge del guió que han escrit. La convocatòria està oberta a tots els centres educatius de la Comunitat Valenciana a través de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, À Punt Mèdia i Escola Valenciana. 

Bases del concurs:

https://escolavalenciana.org/web/wp-content/uploads/2022/01/BASES-BERLANGA.pdf 

Inscripció fins al 30 d’abril:

https://forms.gle/uYTSvL1GSedUUawv6  

sábado, 19 de febrero de 2022

Pruebas unificadas de certificación de idiomas de las EOI

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el DOGV la convocatoria de las pruebas unificadas de certificación (PUC) de idiomas de las escuelas oficiales de idiomas (EOI). 

Los exámenes escritos se harán del 1 al 22 de junio. Los de la convocatoria extraordinaria entre el 2 y el 13 de septiembre. El calendario de la parte oral de las pruebas lo establecerá y difundirá cada una de las EOI.

Ver convocatoria

https://dogv.gva.es/datos/2022/02/18/pdf/2022_1220.pdf 

Podéis consultar toda la información relevante para estas pruebas (idiomas y niveles, fechas de inscripción y matrícula telemática, excepciones en la matriculación, etc.) en:

https://www.gva.es/es/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=988797 

Guía para el apoyo a la comunicación oral del alumnado con sordera

Esta Guía FIAPAS se destina a favorecer un entorno educativo digital inclusivo y accesible en sus diversas facetas, sobre todo en el apoyo a la comunicación oral y el uso de herramientas de apoyo a la audición, para el alumnado con sordera. 

Incluye una infografía que resume algunas pautas recomendadas para clases y reuniones online y videoconferencias de gran interés. Además, un conjunto de direcciones sobre recursos para la atención de este alumnado.

Puede descargarse desde:

https://bibliotecafiapas.es/pdf/guia-entornos-educativos-digitales-inclusivos-y-accesibles.pdf

viernes, 11 de febrero de 2022

Información para todos #LecturaFácil

Es una constante en nuestro trabajo como docentes la necesidad de llegar a un alumnado con diferentes capacidades y con niveles muy variados que condicionan su acceso a la información que les proporcionamos.

El siguiente recurso, producido en el marco del proyecto “Creando caminos haciaa la educación de adultos para personas con discapacidad intelectual” representa  un esfuerzo desde el ámbito europeo por elaborar un conjunto de reglas que facilitan la comprensión no solo de personas con dicha discapacidad sino también a nuevas y nuevos hablantes de nuestras lenguas o alumnado con especiales dificultades en la lectura.

El material se articula en diversos capítulos que abordan las reglas para ofrecer una información sencilla de comprender, en escritos, en los medios electrónicos, en vídeo o en audio.

Creo que es un material que ayuda a la reflexión sobre nuestras prácticas, más allá de un nivel, una materia o la edad de nustro alumnado.

Se descarga desde esta dirección:

https://plenainclusion.org/sites/default/files/informacion_todos.pdf 

Encuentro informal #ErasmusPlus #rEtribUte

El miércoles 9 de febrero tuvo lugar una nueva videoconferencia del proyecto Erasmus+ rEtribUte entre nuestro alumnado y el de los centros socios de Berlín y Eger (Hungría). Normalmente habíamos reservado estos espacios para compartir el trabajo que vamos realizando en el marco del proyecto en cada uno de los países, si bien es cierto que siempre hemos intentado dejar un espacio para la relación más personal entre quienes no hemos podido hasta el momento compartirla a través de una movilidad.

Tras una reflexión del equipo de docentes más implicado, nos pareció muy interesante establecer algunos encuentros íntegramente a reforzar los vínculos entre participantes y a promover su conocimiento mutuo. Estas actividades, que, por supuesto, requieren un trabajo previo por parte del profesorado organizador, pensamos que resultan necesarias para mitigar de alguna manera la desmotivación a la que nos conduce una situación de pandemia que nos impide acercarnos más directamente a las personas que integran el proyecto.

El resultado de la primera reunión ha sido un éxito, solo empañado por la dificultad de algunos confinamientos entre los participantes. Propusimos dos temas previos de una serie de opciones (nuestro futuro, nuestras aficiones, nuestro tiempo libre, la vida en el instituto y los estudios) a cada grupo para romper el hielo y hemos de decir que en todo momento las conversaciones fueron fluidas y sin incómodos silencios.

Alternaremos este tipo de encuentros con otros más orientados a tareas específicas dentro de rEtribUte. Creemos que este planteamiento puede enriquecer la participación además de promover el uso de una lengua extranjera, en nuestro caso el inglés, como instrumento de comunicación. Por ello, queríamos compartir esta experiencia en el caso de que la podáis aplicar en otros proyectos donde la motivación o el ánimo estén en un nivel bajo ante el recorrido accidentado previo y ante un panorama que todavía presenta incertidumbres, aunque se esbocen algunas muestras de esperanza.

sábado, 5 de febrero de 2022

Web de Fran Requena #Genially #Valencià

Recursos de llengua valenciana creats amb l'aplicatiu Genially per Fran Requena Martínez.

Recursos  interactius i  engrescadors per a aplicar amb l’alumnat: jocs, presentacions amb treballs de l'alumnat, projectes d'àmbit social i lingüístic, breakouts…

Estan disponibles en: 

http://frequena.cat/

Gadget de animacion Social - Widgets para Blogger